Los ZAZ estaban en la cresta de la ola tras 'Aterriza como puedas'. 🌊
Tenían a todo Hollywood esperando su nuevo proyecto, un montón de gags geniales en la cabeza, ninguna historia que contar y ni idea de cómo hacerla.
Este #MakeEmLaugh es extra secreto. Es 'Top Secret'.🤫🧵⤵️
'Top Secret' es una película de culto que quien ama la comedia ha visto mil veces, con diálogos y gags inolvidables.
Cuando se estrenó en 1984, 'Top Secret' recaudó 20M$. No fue un fracaso, pero los ZAZ la consideraron su hijo tonto.
Tirad del hilo hasta el final. 🔎
Superar un gran éxito siempre es complicado y más si para ese éxito plagiaste la estructura de otra película.
Los Zucker y Jim Abrahams sabían que no podían estirar el chicle sin que se les viera el plumero y declinaron hacer 'Aterriza... 2'.
"Y ¿qué vamos a hacer ahora?"
Lo que funciona una vez puede volver a funcionar, así que buscaron otra cosa que plagiar.
Cogieron una serie policiaca llamada 'M Squad' para parodiar. Como no sabían cómo convertirla en una película, hicieron una serie.
'Police Squad!' fue cancelada tras seis episodios.
El fracaso televisivo les devolvió a la necesidad de hacer una película, Cuando planteaban ideas de películas a los productores las respuestas que recibían solían ser dos:
😳"¿Me estáis tomando el pelo" y
😡"¿PERO, QUÉ COJONES...?"
Los ZAZ eran tres tipos brillantes en cuanto a la concepción de gags y sketches pero no sabían cómo articularlo en una película de 90 minutos.
"No entiendo cómo nadie nos dijo '¿por qué no tomáis clases de estructura de guión?'", dice Jerry Zucker.
No encontraban otro género que parodiar, cómo habían hecho con el de catástrofes aéreas en 'Airplane!'.🛬
Les gustaban las pelis de la segunda guerra mundial y los musicales de Elvis y decidieron unirlas en una misma cinta.
El resultado fue 'Top Secret'.
La trama pasa en una Alemania Oriental gobernada por unos alemanes que parecen más nazis que comunistas, con una resistencia francesa activa y una estrella de rock inspirada clarísimamente en Elvis. 🤷♂️
[Si esa era la idea que les aprobaron, cómo serían las otras...]
Para encabezar al reparto ficharon a un actor formado en la Juilliard School, pero sin experiencia: un tal Val Kilmer.
Era fan de 'Aterriza...' y lo ficharon por su gran imitación de Elvis.
🗣️ ¿Cuál es el arco de mi personaje? pregunto Kilmer
🤪A ver cómo te lo explicamos...
🚨SPOILER!
No había ningún arco para Nick Rivers. La definición del personaje no pasaba de un escueto "estrella del rock engreída".
Esa vacuidad desesperó y desencantó al actor durante el rodaje. El resultado en pantalla es un héroe absolutamente plano, sin ningún interés.
Los ZAZ eran conscientes de que 'Top Secret' no era una buena película. Hasta metieron un metagag en el que Kilmer y Lucy Gutteridge rompen la cuarta pared, esperando la reacción del público.
Es un buen chiste, pero solo funciona en una sala llena y entregada. #MakeEmLaugh
Más que una película es una sucesión de sketches, algunos de los mejores de la filmografía de los Zucker y Abrahams.
¿Vemos algunos?👍
¡Todo el mundo a bordo que emprendemos el viaje! 🚂
Hay muchos gags verbales y seguramente uno de los más recordados es la presentación de los miembros de la resistencia. 🥖
Los nombres de la versión doblada son geniales, pero parémonos un momento en la pregunta que le hace Tour Eiffel a Nick.
En la versión original los nombres franceses son bastante distintos y Tour Eiffel se llama en realidad Déja Vu. Y ahí la pregunta "¿nos hemos visto antes, monsieur?" funciona como un tiro.
Por cierto, fijaos también en cómo se llama "Café au lait" en realidad. 😋
Como antes hicieran Robert Stack o Lloyd Bridges o Leslie Nielsen, el galán Omar Sharif se prestó a interpretar al espía de la resistencia al que todo sale mal.
Incluso el falso vendedor de "artículos de coña" abusa de él. Fijaos que no hay perro de San Roque. #MakeEmLaugh
Otro que se prestó al juego de los tres locos de Milwaukee fue el inglés Peter Cushing.
Interpreta a un librero sueco que colabora con la resistencia, con una característica física inconfundible.
Toda la escena está rodada a la inversa (saludos, David Lynch) y la cosa llevó su tiempo.
Tanto que Jerry Zucker le dijo al actor inglés que en la Hammer ya habrían acabado la escena.
Cushing respondió: "No. En la Hammer ya habrían acabado la película y hecho la secuela."
Confesión personal: uno de los chistes que me parece más genial es este, aunque en la versión doblada pierde un poco de su gracia y es realmente difícil de traducir. #MakeEmLaugh
En la película hay varias canciones. Algunas íntegras como el 'Tutti Frutti' de Little Richard; otras versiones cómicas como el 'Are You Lonesome Tonight' de Elvis con la letra cambiada.
Y algunas parodias locas tipo 'Beach Boys' como el 'Skeet Surfin'' del inicio.
En la música también hay sutiles juegos de palabras que pueden pasar desapercibidos.
¿Por qué Val Kilmer "rocanrolea" sobre una alfombra? Pues porque la canción dice "Get out on that floor, and hit that RUG tonight", cambiando rug (alfombra) por rock, muy parecida fonéticamente.
Y como en todos los spoofs de los ZAZ, 'Top Secret' está repleta de gags visuales. Algunos en primer plano, como este mítico. #MakeEmLaugh
Otros en segundo plano como este de la plaza en la que los dos tortolitos se dan el primer beso.
Si en las estatuas de humanos hay palomas revoloteando alrededor, en las estatuas de palomas, lógicamente tiene que haber personas. #MakeEmLaugh
Algunos que juegan a la repetición. Por ejemplo: Hillary, extasiada, toma medidas de su ex novio Nigel cuando se reencuentra con él. Primero de su bíceps y después un poco más abajo.
Y otros funcionan porque se basan en clichés de las películas bélicas y están perfectamente ideados y aún mejor ejecutados.
Y podríamos seguir enumerando momentos a cuál más divertido, porque si bien como un todo, 'Top Secret' es regulera, las risas que provocan cada una de las partes de las que está hecha son incontables. 🤣
Gracias por llegar al final del #MakeEmLaugh de 'Top Secret'.
Ya no hace falta que actuéis con sigilo como si fuerais de la resistencia; difundidlo a los cuatro vientos entre vuestros aliados y aliadas a base de ❤️ y🔁y os bailaré como Nick y Hillary.
Tampoco era tonto, pese a abandonar sus estudios. Era un tipo brillante.
Mantuvo su personaje público tan férreamente que muy pocos han escuchado alguna vez su voz.
Empezaremos el #MakeEmLaugh así: ¡Harpo, habla!🗣️
HILO🧵⤵️
Adolph Marx nació después de los dolores y de su hermano Leonard.
Mucho tiempo antes de que Hitler apestara su nombre, ya se había mudado a otro, Arthur, pero poco importaba; todo el mundo le conocía por su mote artístico: Harpo.
El monologuista Art Fisher lo bautizó así por su afición por el arpa. No lo hizo en una iglesia, sino en una timba de poker.
En esa partida, Julius el gruñón pasó a ser Groucho; Leonard, Chico, por su afición a las faldas; y Milton, Gummo por las suelas de goma de sus zapatos.
En unas semanas se estrena el reboot de 'Agárralo como puedas', en el que Liam Neeson interpreta al hijo del mítico Frank Drebin.
Pero el personaje de Leslie Nielsen nació una serie que terminaba sus episodios así.
Bienvenidos al #MakeEmLaugh de ‘Police Squad!'🚨
HILO🧵⤵️
En 1980, Jerry Zucker, Jim Abrahams y David Zucker dirigieron ‘Airplane!’ o 'Aterriza como puedas', que desató la fiebre de las parodias o “spoof”.
La mayoría de ellas, las mejores al menos, llevan la firma de estos tres directores, conocidos popularmente como los ZAZ.
Una de las claves de estas películas era contratar a galanes de otras épocas, que el público identificaba como actores serios y hacerles hacer el ganso.
En ‘Aterriza…’, por ejemplo, estaban Lloyd Bridges, Robert Stack, Peter Graves y, claro, Leslie Nielsen.
Will Forte interpretó a muchos personajes en sus ocho temporadas en Saturday Night Live.
Su preferido es este peculiar entrenador que intenta motivar a su equipo al descanso de un partido que tienen perdido.
Ahora sabréis por qué. 😅
Dadle al play del #MakeEmLaugh. 🧵⤵️
En el sketch 'Locker Room Motivation', Forte contó con la inestimable colaboración del quarterback Peyton Manning, que el 24 de marzo de 2007, ejercía como anfitrión del programa.
Era su cumpleaños y se coronó como un invitado con sentido del humor y que daba mucho juego.
Es un ejemplo perfecto de que en los sketches del SNL la ejecución no sale siempre tal y como se ha concebido.
A veces una buena idea, o un buen guión, acaba en un sketch mediocre.
Otras, el resultado supera cualquier expectativa, como en el caso que nos ocupa.
Betty White era una leyenda de la televisión de EEUU.
Un tesoro nacional.
Un mito.
Pero esos iconos suelen tener un lado oculto. Ryan Reynolds quiso desenmarascar a la chica de oro en el rodaje de La proposición, pero fracasó.
¿Lo intentamos con este #MakeEmLaugh? 🧵⤵️
La verdad es que hay pocas sombras en la figura de Betty White. No hizo más que acumular cariño y respeto por parte de la industria y la audiencia.
Es famosa, sobre todo, por su adorable e ingenua Rose de 'Las Chicas de Oro', pero fue una cómica que se reinventó constantemente.
Cuando a mitad de los ochenta la NBC concibió una serie que dignificara la vida de las mujeres mayores, fueron a por grandes damas de la comedia televisiva.
Y Betty White, fue la primera que ficharon, pero para interpretar a la sexy e insaciable Blanche Devereaux.
Peter Sellers disfrutaba haciendo de otra persona, a poder ser de razas y culturas alejadas de la suya.🕵️
Un día hizo llorar de risa al entrevistador de la BBC, Michael Parkinson, con un chiste en el que lucía toda su faceta camaleónica.
Este #MakeEmLaugh será una fiesta.🧵⤵️
El chiste de Sellers se reía de los actores, pero cuendo se tronchaban ambos era al interpretar al lavandero chino.
Sus colegas dicen que necesitaba hacer voces e imitar acentos. Lo hizo en shows teatrales o en el programa de radio 'The Goon Show', que luego pasó a televisión.
La fama le llegó en el cine como:
🇫🇷el francés Clouseau
🇪🇸el bobo torero español Juan Bautista
🇨🇳el chino Sidney Wang de 'Un cadáver a los postres'
Y su triple registro en 'Dr. Strangelove': nazi alemán, británico y americano.
Ayer falleció George Wendt, al que la mayoría asocia con su personaje en una de las series más míticas de la televisión.
Al entrar le gritaban: "NORM" y el respondía con una genialidad. Era el lugar en el que todos saben tu normbre.
¡Brindemos! Empieza el #MakeEmLaugh!🍺 🧵⤵️
'Cheers' estuvo 11 temporadas en antena.
Convirtió en habituales las tramas horizontales en las series cómicas, más allá de las episódicas y también los ganchos entre temporadas, los famosos clifhangers.
Es un monumento de la TV de EEUU, pero ¿es suficientemente reconocida?
'Seinfeld', 'Los Simpsons', 'Friends' o el propio spin-off de la serie, 'Frasier', tienen más predicamento, pero 'Cheers' es una referencia para la mayoría de guionistas de comedia.
Kurt Vonnegut dijo que hubiese preferido escribir la serie antes que ninguna de sus novelas. 😯