Muerto por dentro Profile picture
Jun 14 18 tweets 4 min read Twitter logo Read on Twitter
Ya hicimos hilo de frutas, verduras, y mariscos en galego.

Les toca el turno a los peces.

Y sí, la última es sorpresa, guiño, guiño, @VeroFreire

🧵🧵
1. Pescada:

En Galicia a la merluza se le llama pescada, cosa que te puede parecer raro, pero en Madrid a las merluzas pequeñas se les llama pescadillas, así que creo que ya vas viendo por donde viene la cosa.

Y sí, es raro que tengamos un pescado que se llame pescada.
2. Ollomol y Pancho

Conocido en castellano y en muchos centros de trabajo como “besugo”, en galego es ollomol, y sí, tiene que ver ese ojito que tiene.

A los pequeños se les llama pancho y tiene un precio y un valor comercial distinto.
3. Rapantes y Meigas

Ya sabes que las meigas son las “brujas galegas”, pero también es como se conoce a los rapantes en la zona de Coruña y Ferrol, incluso un poco más allá.

En el resto de Galicia, a los gallos los llamamos rapantes, que es un nombre muy musical y molón.
4. San Martiño.

En castellano se le conoce como “gallo de San Pedro” pero la denominación en galego es San Martiño.

Es un pez planito, feísimo y que la mitad es cabeza, pero está rico de cojones. Image
5. Xouba y Sardiña

Técnicamente la sardina grande se le llama sardiña y a la pequeña se le llama xouba o xoubiña.

Lo típico es echarla a las brasas en San Juan, tanto, que hay un refrán que dice que “Por San Xuan, a sardiña molla o pan”.

Ojo a la empanada de millo con xoubas.
6. Peixe sapo, que es como se conoce al rape por aquí.

Sí, es más feo que un acuerdo de gobierno de Vox pero está muy rico y sirve para todo.

Ah, y aquí hay de un tamaño bastante increíble.

Palabrita.
7. Robaliza es el musical nombre que reciben las lubinas donde se pescan las lubinas.

Por si te lo estabas preguntando, las doradas son douradas, en referencia a la línea amarilla en el ojo que tienen las salvajes.
8. Sargo es un pescado gris oscuro, se suele comercializar de ración o un poquito más, y está fetén para hacerlo al horno si estás cansado de tanta dorada.

Tiene un sabor mucho más intenso y es una maravilla culinaria.
9. Rodaballo y su primo Coruxo

Creo que en castellano al coruxo se le llama rémol, ambos son pescados planitos con alguna diferencia pequeña, pero de sabor y textura muy parecida.

Comercialmente el coruxo suele ser más pequeño, y es una gran alternativa.
10. Xarda

Yo lo que no sé es como teniendo nombres TAN GUAYS como xarda en la meseta las llamáis caballas, la verdad.

Aquí es muy típico hacerlas de mil formas, al ser un pescado bastante asequible y con mucho sabor.
11. Xurelo:

Lo que viene siendo el Jurel por donde la tierra se allana, en Galicia es Xurelo, y se vende por separado si es grande o pequeño, suelen tener un valor comercial distintos y hacerse también de una forma distinta.

En las casas se consume bastante, en restaurantes, no
12. Lirios:

Otro caso que me llama la atención que, teniendo la palabra lirio, en castellano se llame “bacaladilla” que no tiene glamour ninguno.

Una pena.

Ya sabes, enharinadas, fritas, y para dentro.
13. Escarapote:

Esta la perdono porque quiero con locura a los asturianos y el escarapote es como se llama en galego al cabracho.

Siendo como es, una insignia del cantábrico, se perdona todo, siempre que pongan un montón de tostas para untar el pastel de cabracho, claro.
14. Bonito, este es el único pescado de la lista que se dice igual en castellano.

En Galicia tiene MUCHO nombre el bonito de Burela, pueblo marinero da mariña lucense tiene una colonia de caboverdanos muy amplia, y siempre llama la atención a los visitantes que no lo conocen.
15. Chincho:

Mención aparte tiene el Chinco, que no deja de ser un xurelo pequeño.

Pero, ¿qué hace el chincho en una lista de pescados con dos tuits propios?

El resultado te sorprenderá.
En las zonas de costa (y no tan costa), al concepto de madrileño que va a las pescaderías del puerto a tocar los cojones y llevarse el pescado más barato (casualmente, el chincho es uno de ellos) se les llama fodechinchos.

Es decir, jode-chinchos.

Y sí, es bastante despectivo.
Poco más por mi parte, espero que te haya gustado esta guía para dejar de ser un fodechinchos y empezar a disfrutar de los manjares marinos de esta gran tierra sin retranca que es Galicia.

Quérote moito!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Muerto por dentro

Muerto por dentro Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @dentropormuerto

Jun 12
Hoy te voy a hacer un hilo distinto de algo que me lleva rondando por la cabeza mucho tiempo.

Te voy a contar cuál es el poder de una marca hablando de Metallica.

Y sí, ya verás que tiene TODO el sentido.
🧵🧵
Es un ejemplo que suelo poner en los cursos que me toca dar sobre este tema, cumple todos los requisitos:

Metallica:

Es conocido por varias generaciones.

Caen bien.

Son muy profesionales.

Y la han liado mucho más de lo que imaginas.
El punto de este hilo es que veas que, en algunas ocasiones, una marca, sea de lo que sea, puede llegar a posicionarse por encima del bien y del mal, que diría mi querido Nietzsche.

Porque, sí, Metallica debería caerte como el culo.

Objetivamente hablando.
Read 17 tweets
Jun 5
Muchos vais a venir por Galicia este verano, y luego os ponen las cartas de los restaurantes en galego y vienen los aysmadresmías, así que te voy a dejar alguna palabra sobre cómo se dicen frutas y verduras.

A ver si puedo y los próximos se van de carne y pescado QUÉ HAMBRE.🧵🧵
1. Ameixa: La primera tiene truco, como era visto.

Ameixa en galego es ciruela, de hecho, el árbol tiene el musical nombre de Ameixeiro, que siempre es una palabra que me encantó.

Pero Ameixa también significa “almeja”, porque así somos, polisémicos perdidos.
2. Pexego: Esta es fácil, Pexego es “melocotón” en galego, y sí, está muy próxima al portugués, “pêssego”.

De hecho, la pronunciación es prácticamente igual.

Ah, el melocotonero es “Pexegueiro”, evidentemente.
Read 20 tweets
May 3
Hoy me gustaría contarte el secreto mejor guardado que tenemos en Galicia.

Sí, lo mismo me quitan la nacionalidad, pero yo qué sé, hemos venido a jugar.

Bienvenido al hilo más pr0 de los que escribí acerca del galego (de momento).
Una de las conversaciones típicas entre colegas de distintas zonas de Galicia es algo tan sencillo como "¿y esto cómo se dice en tu zona?".

Galicia es extensa, tiene poca población y siempre tuvo malas comunicaciones.
Siglos y siglos después nos da que no hay un gallego, hay muchos.

Y eso, aparte del cristo importante que da, enriquece mucho la lengua.

Hoy te quería contar alguna curiosidad al respecto. Image
Read 16 tweets
Apr 26
Bueno, tercer hilo de 15 palabras en galego que debes conocer SÍ O SÍ antes de venir a Galicia.

No sé por qué pero creo que estas te van a gustar también, luego me dices:
1. A maiores: Sí, en castellano sería "a mayores" y en Galicia se usa, en pocas palabras, para todo.

La acepción estrella podría ser "además", ejemplo: Tomóuse un viño e, a maiores, un licor café.

Si no la usamos cada 5 frases, nos quitan la nacionalidad.
2. Fozar: Técnicamente es escarbar con el hocico (fociño), pero se usa cuando alguien está tocando algo sin saber lo que hace, o dejando las cosas a medias.

Ahí puedes decirle "Deixa de fozar, ho!"

Puedes sustituir por fedellar sin fallo.
Read 22 tweets
Apr 24
Hace un par de días te puse un hilo con 15 palabras del gallego que tenías que conocer y, a lo tonto, lo vieron más de 600.000 personas.

Después de flipar me dije, pues vamos a hacer otro con otras 15, ¿no?

Ahí van:
1. Por aclamación popular: Colo.

Colo se podría traducir al castellano como regazo (y algo más).

En Galicia a los niños se les coge a colo, y te piden un coliño.

Técnicamente, "colo" es "cuello", y se refiere a que, cuando coges a alguien en el regazo, te coge a ti del cuello.
2. No dar + verbo, ejemplo práctico:

No doy hecho significa que, aunque me esfuerce, no voy a poder hacerlo.

Algunos otros ejemplos, no dar comido, no dar andado, no dar escuchado.

Se usa de seguido.
Read 19 tweets
Apr 21
Te voy a hacer una guía de palabas en galego que deberías conocer, que luego quieres venir para acá "ahora qué hace bueno" (Spoiler: Aquí, no) y vienen los aysmadresmías.

Vamos a ello, cada palabra en un tweet.

Y ojo, ninguna tiene que ver con la lluvia.
1. Toxo: Es el arbusto que tenemos en Galicia que pincha a dios pero, como somos así de guays, tiene otra acepción.

Se usa como adjetivo para gente arisca, malencarada y que no le gusta el contacto físico.

Entonces decimos que esa persona é un toxo.
2: Rabudo: No, no tiene nada que ver con el rabo.

Bueno, sí, pero la acepción que nos interesa es que se usa para la gente que tiene muy mala hostia.

Entonces, esa persona, es unha rabuda de carallo.
Read 18 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(