INDIANA JONES Y EL TEMPLO MALDITO es la menos valorada de la trilogía original, si bien es igualmente gozada y muchos fans la tienen como su favorita. Más oscura y violenta, ante el estreno de la 5ª, vamos con el Hilo de CURIOSIDADES de esta joya. #IndianaJones #Cinemelodic
Y es que no todo fue malo para Spielberg. Escribió a Amrish Puri (Mola Ram en la película): “Amrish, mi mejor villano. El mejor villano que el mundo ha visto. Eres único en el mundo y un ser humano estupendo. Disfruté de cada minuto que trabajamos juntos. (sigue)#Cinemelodic
… No puedo esperar a hacerlo de nuevo”. Y es que Spielberg flipaba porque Puri estuviera rodando 22 películas a la vez, por lo que tuvo que ir en persona a verlo… Entre otras cosas porque Puri rechazó la primera oferta de Spielberg y no quiso hacer audición.#Cinemelodic
A Spielberg le había impactado el look de Puri en la película “Gehrayee” (1980), que le había mostrado su directora de casting, Dolly Thakore.#Cinemelodic #IndianaJones
Ya os hablé de él. Pat Roach. Aquí interpreta al gigantesco jefe Thuggee. También fue el mecánico alemán que luchaba con Indy cerca del avión en “Indiana Jones en Busca del Arca Perdida” (1981), ya sabéis.#Cinemelodic #IndianaJones
… La idea era que Roach siempre luchara con Indy y siempre perdiera. Por desgracia, su trabajo en “Indiana Jones y la Última Cruzada” (1989) quedó muy reducido… y murió antes de que se rodara “Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal” (2008).#Cinemelodic #IndianaJones
Frank Oz dobla la voz del Jefe de la Guardia (interpretado por Pat Roach). #Cinemelodic #IndianaJones
Ernie Fosselius puso las voces a los dos pilotos chinos que dejan a Indy y compañía a su suerte en el biplano. #Cinemelodic #IndianaJones
Fosselius fue víctima de una broma de Ben Burtt, diseñador de sonido, que le hizo grabar una línea para Spielberg. (sigue)#Cinemelodic
… Durante una proyección a la que asistió Fosselius, Spielberg fingió sorprenderse cuando, al final, Indiana Jones entrega la piedra al chamán, quien exclamaría: “¡Un momento! Te has equivocado de piedra”. (sigue)#Cinemelodic
… Spielberg se mostró muy enfadado, pidiendo explicaciones… con el consiguiente susto y desconcierto de Fosselius Todo se calmó cuando le explicaron que era una bromica. Spielberg se echó a reír y todo terminó felizmente. #Cinemelodic #IndianaJones
Dan Aykroyd (Weber) tiene una pequeña aparición como el tipo que guía hasta el avión de Lao Che a los protagonistas. #Cinemelodic #IndianaJones
Cameos: Tanto George Lucas, como Kathleen Kennedy, como Frank Marshall como el mismo Steve Spielberg, aparecen en la escena del aeropuerto, al final de la secuencia inicial: Son turistas, misioneros, que están por allí...#Cinemelodic #IndianaJones
La secuencia final de la película, con Indy, Willie y Tapón regresando al pueblo de Mayapore, se rodó el primer día de fotografía principal: Lunes, 18 de abril. 1983. La aldea se construyó en los terrenos del Hantane Tea Eastate, popular atracción turística (sigue)#Cinemelodic
… Las escenas en la aldea se rodaron en sentido temporal inverso, ya que era más fácil desfoliar el decorado que hacerlo florecer y adecentarlo. #Cinemelodic #IndianaJones
La mítica secuencia en el puente de cuerdas se rodó en tres continentes distintos. El puente se construyó en Sri Lanka, donde se rodaron las escenas en las que Indy corta el puente. (sigue) #Cinemelodic
… Las escenas con el puente (y los personajes) colgando de la ladera del acantilado, entre otras, se rodaron en los estudios Elstree de Londres. Por último, los caimanes que se dan el banquete fueron rodados por Frank Marshall en Florida. (sigue)#Cinemelodic
… Y es que la secuencia fue todo un reto, ya que no podían utilizar dobles para la caída al río. La solución fue construir 14 maniquíes y hacerlos pasar por miembros de la guardia Thuggee. (sigue)#Cinemelodic
… Se puso un mecanismo con pilas en su interior para que se movieran sus brazos y sus piernas. Fijaron los maniquíes al puente y prepararon el mecanismo para que se activara según se soltaran de las cuerdas colgantes del puente. (sigue) #Cinemelodic
… Así parecía que eran hombres que pataleaban y braceaban desesperados al caer al abismo. #Cinemelodic #IndianaJones
El puente de cuerda utilizado durante la escena de la pelea final estaba suspendido a varios cientos de metros sobre un desfiladero, en Sri Lanka, como dije. (sigue)#Cinemelodic #IndianaJones
… Spielberg, que padece (miedo a las alturas) no lo cruzó en ningún momento, por lo que tenía que conducir kilómetro y medio para llegar al otro lado. Harrison Ford todo lo contraria. Lo correteo de un lado a otros en numerosas ocasiones…#Cinemelodic #IndianaJones
Spielberg sabía que sólo tenía una opción para captar el momento en el que se rompe el puente. Tenía 9 cámaras rodando a la vez cuando el puente se partió en dos. Por tanto, todos los planos que vemos corresponderían a una única toma.#Cinemelodic #IndianaJones
Afortunadamente para la producción, cerca de la localización elegida, la ciudad de Kandy (Sri Lanka), una empresa británica de ingeniería estaba construyendo una presa. (sigue)#Cinemelodic
… Cuando llegó tocó la escena del puente colgante, los ingenieros británicos diseñaron y construyeron uno rápidamente.#Cinemelodic #IndianaJones
El puente de cuerda se recubrió de arena para que dejara durante un momento una imagen de sí mismo en el aire mientras se derrumbaba. #Cinemelodic #IndianaJones
Y es que se tuvieron que ir a rodar a Kandy, porque se les prohibió rodar en el norte de la India y en Amer Fort, ya que el gobierno consideró el guión racista y ofensivo, por lo que exigieron muchos cambios, reescrituras y el privilegio del corte final. (sigue)#Cinemelodic
… Total, que se piraron a Sri Lanka, donde se aplicaron pinturas mate y maquetas para el pueblo, el templo y el palacio de Pankot. #Cinemelodic #IndianaJones
Como digo, la producción no consiguió permiso para rodar en la India. El gobierno indio muchos cambios en el guión, incluso exigió eliminar la palabra “Maharajá”, por temor a que el contenido no reflejara su cultura. (sigue) #Cinemelodic
… Así, como expliqué, fueron a Sri Lanka, donde, entre otras, utilizaron algunas localizaciones que vimos en “El Puente Sobre el Río Kwai” (1957). En ambas, además, pueden verse los murciélagos gigantes volando por encima de los árboles.#Cinemelodic #IndianaJones
Se hizo un muñeco animatrónico para la escena del sacrificio humano. El muñeco se retorcía cuando era alcanzado por el fuego. (sigue) #Cinemelodic
El decorado del pozo minero era una construcción circular, un escenario bastante grande… Para darle dinamismo y que pareciera siempre distinto, se iba alterando la iluminación cada vez que los carros completaban el circuito. #Cinemelodic #IndianaJones
Los sonidos del vagón minero en la mítica escena por la mina se grabaron en las montañas rusas de Disneylandia, con la música y los efectos de sonido apagados. Dejaron entrar con la instalación vacía a los técnicos de sonido de la peli. #Cinemelodic #IndianaJones
Con todo, la buena parte de las escenas en la mina, con la persecución de vagones incluida, se rodó con miniaturas, con las paredes hechas de papel de aluminio pintado.#Cinemelodic #IndianaJones
Dicha escena, la de la persecución por las vías de la mina fue parcialmente rodada utilizando un decorado en miniatura y fotografía en stop motion, junto con las mencionadas técnicas de iluminación para disimularlo todo. (sigue)#Cinemelodic #IndianaJones
… El resultado es entrañable y muy eficaz. Fijaos en las capturas…#Cinemelodic #IndianaJones
También se hizo miniatura de Willie para la escena de su sacrificio. Más mona ella… Aunque se parece más a Glenn Close… #Cinemelodic #IndianaJones
Ya sabéis que para el sonido de los puñetazos se usó chaquetas de cuero y bates de béisbol que las golpeaban. Es el sonido estándar para los puñetazos en la saga.#Cinemelodic #IndianaJones
A George Lucas, Steven Spielberg, Gloria Katz y Willard Huyck les preocupaba cómo mantener el interés del público durante la exposición sobre el culto Thuggee. Huyck y Katz propusieron una cacería de tigres, pero Spielberg dijo: (sigue)#Cinemelodic #IndianaJones
… “No hay manera de que me quede en la India el tiempo suficiente para rodar una cacería de tigres”. Al final se decidieron por la escena de cena donde las viandas eran todas asquerosas, llenas de bichos, serpientes y demás… (sigue)#Cinemelodic
… Gloria Katz: “Steve y George siguen reaccionando como niños, así que su idea era hacerlo lo más asqueroso posible”.#Cinemelodic #IndianaJones
Spielberg contó los problemas que dio la escena en la que Willie va a tomar la sopa con ojos. Se necesitaron muchas tomas para lograr lo que vemos en la película. Se pegaron los globos oculares al fondo del plato de sopa con adhesivos. (sigue).#Cinemelodic
… Kate Capshaw tenía que remover la sopa hasta lograr que los ojos se soltaran y subieran a la superficie para lograr el impacto, pero los jod,íos adhesivos aguantaban bien el tirón… (sigue)#Cinemelodic
… Total, que repetían y repetía porque, como mucho, lograban que sólo uno o dos emergieran… lo que no era suficiente. De hecho. se nota la resistencia al fondo cuando Willie pasa la cuchara.#Cinemelodic #IndianaJones
George Lucas reconoció que quiso hacer este segundo episodio de Indiana Jones más oscuro que el anterior, siguiendo la línea de “La Guerra de las Galaxias” con “El Imperio Contraataca”, pero que se le fue la mano. (sigue)#Cinemelodic
… Lucas explica el motivo: “Estaba pasando por un divorcio y me encontraba de muy mal humor. Así que quería hacer algo oscuro. Y Steve (Spielberg) rompió con su novia, así que a él también le apetecía. En ese punto estábamos”. (sigue)#Cinemelodic
… Sí, Spielberg estaba de acuerdo con la idea de Lucas de hacer algo más oscuro, pero nunca se sintió del todo cómodo con la película ni con ciertas escenas mientras las rodaba, por lo que procuraba insertar detalles de humor para aligerarlas. (sigue)#Cinemelodic
… Un ejemplo que ponen es el del comienzo de la lucha entre Indy y el jefe de la guardia Thuggee (Pat Roach), cuando el primero golpea con un martillo que le quita el segundo. Luego lo lanza despreocupadamente, pero que golpea a otro soldado que queda inconsciente.#Cinemelodic
Kate Capshaw interactúa con bastantes elementos fálicos, ya sean espadas, trompas, serpientes, látigos… Se eliminó rodar una escena en la que estaba con una serpiente bastante grande, ya que Capshaw sufría ataques de pánico sólo con pensar en verla. (sigue)
… Spielberg ha dicho, entre risas, que la única razón por la que Kate se casó después con él fue porque permitió que se cortara dicha escena. #Cinemelodic #IndianaJones
Spielberg, a cambio de eliminar esa escena con serpiente, le dijo que la de los bichos sí tenía que hacerla. Con todo, Capshaw, casi a modo de agradecimiento, rodó otra escena con serpiente real, la que confunde con la trompa del elefante y lanza lejos.#Cinemelodic #IndianaJones
El vestido que luce Kate Capshaw en el club de Shangai estaba confeccionado totalmente con abalorios originales de los años 20 y 30. Claro, no abundaban… Había para uno y ya… (sigue)#Cinemelodic
… Curiosamente, el baile que abre la película fue li último que se rodó, pero el vestido aparecía en algunas tomas anteriores en Sri Lanka, por ejemplo, una nocturna con Ford y Capshaw sentados junto a una hoguera, donde el vestido se secaba en un árbol. (sigue)#Cinemelodic
… Desgraciadamente, un elefante lo debió ver apetitoso y comenzó a comérselo, un buen pedazo de la parte trasera, que salvaron a duras penas. (sigue)#Cinemelodic
… Como el lógico, hubo que hacer remiendos de emergencia con lo que quedaba de los abalorios originales. Anthony Powell, diseñador de vestuario, tuvo que rellenar los formularios del seguro. (sigue)#Cinemelodic
… En dichos formularios tuvo que poner la verdad… “vestido comido por un elefante”. #Cinemelodic #IndianaJones
Los “sorbetes de sesos de mono” estaban hechos con natillas y salsa de frambuesa. Rico. #Cinemelodic #IndianaJones
El efecto de sonido que escuchamos cuando los motores del avión se quedan sin combustible es el mismo efecto que se utiliza cuando el Halcón Milenario no arranca en “El Imperio Contraataca” (1980). (sigue)#Cinemelodic #IndianaJones
… Este sonido también se utilizó para el avión pilotado por Jock Lindsey (Fred Sorenson) al inicio de “En Busca del Arca Perdida”.#Cinemelodic #IndianaJones
La inundación de la mina se hizo usando miniaturas. Para ayudar a miniaturizar el agua de la inundación (el agua a escala es chunga de hacer) agitaron el agua con varios chorros de aire fuera de la pantalla. (sigue)#Cinemelodic
… El efecto de estos chorros de aire se aprecia en elementos del decorado en miniatura, como ramas y cuerdas incrustadas que se agitan y salen volando, que queda genial porque parece producto de la fuerza del agua en la inundación. (sigue)#Cinemelodic
Se usó un tanque de 70 metros con 20000 litros de agua que dejaban caer por un conducto y se rodaba a alta velocidad para acentuar el efecto en la escena de la inundación.#Cinemelodic #IndianaJones
La escena de los espadachines que interrumpen el camino de Indy hacia el puente, es un simpatiquísimo guiño, pero nada tienen sentido en esa escena, ni cómo noquea al que vemos tendido ni cómo consigue la espada…#Cinemelodic #IndianaJones
Eso sí, el final de la escena es un homenaje a la primera entrega de “La Guerra de las Galaxias”, que tiene una escena similar.
Para Spielberg, el trabajo de John Williams mejora mucho la película. La música del viaje de los protagonistas en elefante hacia el palacio es, para Spielberg, “una de las mejores composiciones que había escuchado”. #Cinemelodic #IndianaJones
Lawrence Kasdan (guionista de la primera entrega) rechazó escribir el guión de esta segunda “precuela”: “No quería que me asociaran con “El Templo Maldito”. Me parecía horrible. Es tan cruel. (sigue) #Cinemelodic
… No tiene nada de agradable. Creo que “El Templo Maldito” representa un periodo caótico en la vida de ambos (Lucas y Spielberg), y la película es muy fea y mezquina”.#Cinemelodic #IndianaJones
Además, Kasdan estaba trabajando en “Reencuentro” (1983), por lo que Lucas recurrió a Willard Huyck y Gloria Katz, que ya habían escrito “American Graffiti” (1973) para él. #Cinemelodic #IndianaJones
El nombre que se le da al villano de la primera secuencia, Lao Che es un guiño a Lio Sha (Ressel Orla), líder de la organización que da nombre a un clásico de Fritz Lang “Las Arañas” (que tiene dos episodios, en 1910 y 1920).#Cinemelodic #IndianaJones
Estas cintas de Lang “El Lago de Oro” (1919) y “El Barco de los Brillantes” (1920), son de las grandes influencias que Lucas y Spielberg tuvieron para su Indiana Jones.#Cinemelodic #IndianaJones
La sala de los pinchos fue idea de Spielberg en homenaje a los seriales con los que creció. A las Series Republic. Fue con la que más se divirtió y su escena preferida de la película, sobre todo por el decorado y como se remata con el reinicio del mecanismo.#Cinemelodic
En la escena en la que Indy (y Tapón) es azotado, el equipo, con Spielberg a la cabeza, gastó una buena broma a Harrison Ford. Con el actor encadenado, apareció Barbra Streisand (no es broma), vestida con un traje de dominatrix de cuero (tampoco lo es). (sigue)#Cinemelodic
… Streisand empezó a azotarle diciendo: “Eso es por “La Calle del Adiós” (1979), por los “Cañones de Navarone” (equivocándose), pro el dinero que ganarás en El Retorno del Jedi”. Entonces aparece Carrie Fisher, vestida de thug, poniéndose delante de Ford (sigue)#Cinemelodic
… Fisher no sólo lo proteger, sino que finalmente lo besa, recordando una escena de Star Wars. (sigue) #Cinemelodic
… Por último, aparece Irvin Kershner (director de El Imperio Contraataca) reprendió a Spielberg por la forma de dirigir y el poco realismo del castigo, pidiendo que se repita la escena. Hilarante. #Cinemelodic #IndianaJones
Muchos han cuestionado que el trío protagonista no huyera con el resto de niños a través del palacio, volviendo a las minas para sufrir las tortuosas peripecias que vemos perseguidos por el agua y andando por un acantilado… pero esto tenía explicación. (sigue)#Cinemelodic
… Se rodó una escena donde esto se explicaba. Indy y Willie ayudaban a los niños liberados a cruzar el pozo de lava por un puente. (sigue) #Cinemelodic
… El problema es que cuando Tapón va a cruzar, el puente prende, se incendia y se destruye. Indy y Willie consiguen rescatar a Tapón en el último momento de caer al abismo, pero los tres tienen que buscar otra salida a través de las minas. (sigue) #Cinemelodic
El corte de esta escena seguramente fue para darle más ritmo, ya que la duración del film no es excesiva en absoluto (no alcanza las dos horas, 1:53). Es más, con esa secuencia tampoco habría alcanzado las dos horas… #Cinemelodic #IndianaJones
Había una idea en el borrador original para realizar una escena de acción que consistiría en una persecución en moto por la Gran Muralla China. Lamentablemente, el gobierno chino denegó el permiso de rodaje.#Cinemelodic #IndianaJones
Otra de las ideas originales para la película, es que la compañera de Indy fuera una joven princesa virginal. Era una idea de Lucas… que ni a Willard Huyck ni a Gloria Katz ni a Spielberg les gustó.#Cinemelodic #IndianaJones
En algunos borradores de “En Busca del Arca Perdida”, Indiana Jones viajaba a Shanghai para recuperar una pieza del Báculo de Ra. En su huida del museo donde estaba, se refugiaba del fuego de las ametralladoras detrás de un gigantesco gong rodante. (sigue)#Cinemelodic
… En ese mismo borrado, Indy y Marion huían de la destrucción en una persecución de vagoncitos de mina... Estas escenas, que no se usaron en la primera cinta, se recuperarían para esta. #Cinemelodic #IndianaJones
También se redujeron los papeles del capitán Blumburtt, de Chattar Lal y el joven Maharajá. Se eliminó la idea de convertir a los bebedores de la sangre de Kali en zombis con facultades sobrehumanas.#Cinemelodic #IndianaJones
Chris Columbus escribió un guión para “El Templo Maldito” donde Indy viajaba a África y se batía en duelo con un príncipe mono… (sigue)#Cinemelodic #IndianaJones
… El guión fue rechazado por contener demasiados estereotipos negativos de los africanos, pero una secuencia de persecución con tanques se recicló para “Indiana Jones y La Última Cruzada” (1989).#Cinemelodic
Otra escena eliminada fue a parar posteriormente a “La Última Cruzada”. Spielberg pidió a Willard Huyck y Gloria Katz, los guionistas, que hicieran alguna corrección en el guión para ahorrar dinero, porque la cosa se iba ajustando. (sigue) #Cinemelodic
… Eliminaron una página entera del guión, con lo que consiguieron ahorrar hasta un millón de dólares. Era una escena de persecución aérea con biplanos. Seguro que todos la recordáis con Indy y su papi en “Indiana Jones y la Última Cruzada”.#Cinemelodic #IndianaJones
También la de la balsa se pensó para “El Arca Perdida”, que fue un derroche de escenas de acción, chistes y demás que era imposible incluir en una misma película. Me flipa la escena de la balsa... #Cinemelodic #IndianaJones
Victor Banerjee y Art Malik rechazaron participar en “El Templo Maldito”. Ambos estaban ocupados rodando “Pasaje a la India” (1984), de David Lean.#Cinemelodic #IndianaJones
Norman Reynolds no pudo repetir con Spielberg e Indiana al estar liadillo con la otra gran saga de Lucas en Star Wars: Episodio VI - El Retorno del Jedi (1983).#Cinemelodic #IndianaJones
Uno de los más famosos homenajes de la película. El club nocturno de la secuencia inicial se llama Club Obi-Wan. Pero esta fijo que la sabíais casi todos. #Cinemelodic #IndianaJones
En la escena en la que Willie va a ser sacrificada, uno de los efectos de sonido utilizados es el del sable láser de Darth Vader, justo cuando se abren las puertas del pozo de lava.#Cinemelodic #IndianaJones
El diamante que Indy pretende recibir en pago a sus servicios para Lao Che en la secuencia inicial es el Peacock's Eye (fue de Alejandro Magno), el mismo que Indy y su amigo Remy Baudouin buscan en el capítulo 18 de la serie “Las Aventuras del Joven Indiana Jones”. #Cinemelodic
Esta pues… no sé. Se usaron dos serpientes para la escena en la que Willie coge uno creyendo que es la trompa de un elefante. Hacerlas entrar en Sri Lanka no fue fácil, por lo que se las inscribió en el hotel con nombres falsos: Sr. y Sra. Longfellow.#Cinemelodic #IndianaJones
Se supone que los tres personajes principales llevan nombres de perros. Tapón (Short Round en la original) lleva el nombre del perro del guionista Willard Huyck. Willie llevaría el del perro de Spielberg. Indiana, ya sabéis, el de George Lucas. #Cinemelodic #IndianaJones
No sé si esto seguirá, pero la película estaba prohibida en la India y nunca se emitía por televisión. #Cinemelodic #IndianaJones
Lo contadores de cadáveres aseguran que en esta película son 43, 20 a manos de Indy.#Cinemelodic #IndianaJones
Os dejo el Hilo de CURIOSIDADES de la anterior de la saga, EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA. #IndianaJones #Cinemelodic
Eso ha sido todo. Más largo que el látigo de Indy. Como una tesis. Espero que os haya gustado. Nos vemos en el próximo, que no sé cuando llegará. #IndianaJones📷 #Cinemelodic
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
GRAN TORINO es una de las películas mejor valoradas del maestro, especialmente a partir de 2000. Y de las más exitosas. Con eso está todo dicho. Una joya que es pura esencia Eastwood, llena de sobriedad y sensibilidad. Vamos con su Hilo de CURIOSIDADES #GranTorino#Cinemelodic
“Gran Torino” tiene algunos datos de taquilla muy notable. Es la que más recaudó en EE.UU. y Reino Unido de todas cuantas hizo Eastwood… aunque sin tener en cuenta la inflación. Teniéndola en cuenta fueron “Duro de Pelar” (1978) y “La Gran Pelea” (1980). #GranTorino#Cinemelodic
La película tenía previsto un rodaje de 35 días, pero se terminó en 33. Eastwood siempre fue rápido.#GranTorino#Cinemelodic
LÉON, EL PROFESIONAL es un clásico de los 90, una joya que enamoró a propios y extraños, sobre todo por la asombrosa irrupción de Natalie Portman, Sencillamente increíble. Además, me gusta especialmente. Vamos con su Hilo de CURIOSIDADES #LeonElProfesional#Cinemelodic
Por lo que se ve, “Leon, El Profesional”, era una película para rellenar el tiempo que iba a tener Luc Besson mientras esperaba a Bruce Willis para comenzar la producción de “El Quinto Elemento”, que tuvo que retrasarse por la agenda del acto.#LeonElProfesional#Cinemelodic
Besson escribió “León, El Profesional” en 30 días y rodó la película en 90… Así que aprovechó a su equipo y todo fue rodado… y muy satisfactorio… #LeonElProfesional#Cinemelodic
TOP GUN: MAVERICK esconde muchos detalles geniales que la hacen grande. Como los AVIONES.
Con los AVIONES se nos cuentan todos los subtextos, la redención del protagonista, el respeto al pasado y su confrontación con lo nuevo.... Todo. Vamos a ello. #TopGunMaverick#Cinemelodic
Ha sido un tremendo éxito y una de las películas que la gente más a repetido ver porque es muy entretenida, pero es que además es muy buena. Fijaos cómo se maneja el tema de los aviones, columna vertebral del film.
Empezamos en un hangar... #TopGunMaverick
En ese hangar nos presentan a nuestro protagonista, pero la clave está en el avión, un avión antiguo, P-51 Mustang, que está reparando. Vamos hacia el pasado viajando en avión. Lo veremos 2 veces #TopGunMaverick#Cinemelodic
ALGUNOS HOMBRES BUENOS es un clásico del drama judicial y del cine noventero. Película de escenas antológicas y frases que, por raras que sean, han pasado al imaginario colectivo. Director, guionista, actores... magníficos. Hilo de CURIOSIDADES #AlgunosHombresBuenos#Cinemelodic
“Algunos Hombres Buenos” se iba a estrenar a finales de verano o principios de otoño de 1992, pero Columbia Pictures, que era distribuidora, quiso que fuera en la temporada navideña para que optara mejor a los Oscar. (sigue)#AlgunosHombresBuenos#Cinemelodic
A Jack Nicholson esta decisión de Columbia le tocó un poco las narices, ya que el cambio hizo que esta se estrenara dos semanas antes de otra peli suya “Hoffa” (1992), en la que tenía muchas más esperanzas… (sigue)#AlgunosHombresBuenos#Cinemelodic
AMERICAN HISTORY X es una de las películas mejor valoradas de los 90. Dura, cruda, perturbadora y contundente, se descubre como lúcida reflexión sobre el odio y la intolerancia. Una producción con muchos problemas. Vamos con su Hilo de CURIOSIDADES #AmericanHistoryX#Cinemelodic
Cathy Schulman y Robert N. Fried iban a producir originalmente la película en Savoy Pictures, pero el estudio quebró y New Line Cinema compró el guión.#AmericanHistoryX#Cinemelodic
“American History X” se rodó a principios de 1997. Su estreno se retrasó debido a conflictos en la postproducción y montaje. Fue una película muy problemática. #AmericanHistoryX#Cinemelodic
APOCALYPTO es otra de esas joyas que nos ha regalado el Mel Gibson director. Una violenta y trepidante cinta de aventuras en la América precolombina que fue otro tremendo éxito de crítica y público. Vamos con su Hilo de CURIOSIDADES #Apocalypto#Cinemelodic
Mel Gibson rechazó ser protagonista en “World Trade Center” (2006) para dirigir esta película. Buena elección.#Apocalypto#Cinemelodic