Hoy 8 de julio celebramos un nuevo aniversario del nacimiento de DON ÁNGEL TULIO ZOF.
Ese “Ángel” canalla que se eternizó en el sentimiento auriazul y que es récord no solo por ser quien mayor cantidad de veces dirigió a Rosario Central… es también el mas idolatrado. (HILO)⤵️
Ángel Tulio Zof nació en Rosario el 8 de julio de 1928, hijo de los inmigrantes Antonio Zof y María Boemo, originarios de la región italiana de Friuli. Dio sus primeros pasos en barrio Refinería y luego se mudó a Barrio La República, donde Ángel era conocido como “Coco”.⤵️
El joven Ángel Zof comenzó a jugar al fútbol en el Club Gath y Cháves de su barrio y en 1945 se sumó a las divisiones inferiores de Rosario Central, integrando en 1948 el plantel campeón invicto de la Cuarta División Especial de la Asociación Rosarina de Fútbol.⤵️
El 21 de noviembre de 1948 debutó en la Reserva de Central, visitando a Huracán de Buenos Aires y el 12 de octubre de 1950 hizo su estreno en Primera enfrentando a Newell’s Old Boys en el estadio de Arroyito, compartiendo plantel con sus ídolos Alfredo Fogel y Waldino Aguirre.⤵️
Recién en 1953 se afianzó como titular, cubriendo la franja defensiva izquierda y demostrando un gran estado físico. En 1956 dejó Rosario Central y pasó a Huracán, donde jugó solo 11 partidos y en 1957 fue capitán del Quilmes que peleó el ascenso, pero no pudo lograrlo.⤵️
A los 29 años viajó a México donde jugó en el Oro de Guadalajara, Atlético Celaya y Morelia. En 1961 probó suerte en la liga de Canadá donde empezó a mostrar sus dotes como DT mientras seguía siendo jugador. Al año siguiente mudó todo su oficio a Philadelphia.⤵️
A fines de 1963 decidió volver a Argentina y retomó su trabajo en el ferrocarril como ajustador mecánico y empezó a conducir un taxi. Siendo el taxista de ex jugadores de Central que iban a jugar a Bigand es que estos lo recomendaron como DT del Independiente de esa ciudad.⤵️
De esa forma se hizo cargo del club. Independiente no venía cumpliendo una gran actuación en la Liga Deportiva del Sur, pero con Zof como entrenador terminaron siendo tricampeones y luego alzaron la Copa de Oro de Santa Fe, venciendo a Unión de Santa Fe en la final.⤵️
A oídos de Domingo Lucente, presidente de Newell’s en 1965, llegó la excelente actuación de Zof como DT y lo contrató para dirigir al primer equipo de la lepra, donde se quedó hasta 1967 cumpliendo una campaña más que aceptable, ganando un clásico por 1 a 0.⤵️
En 1968 tuvo otro exitoso paso, esa vez por Los Andes, donde llevó al “milrayitas” a triunfos memorables como el 3 a 1 a River Plate en el Monumental o la obtención del Torneo Reclasificación 1969. Zof ponderaba la técnica de sus jugadores y el buen trato a la pelota.⤵️
A mediados de 1970 se dio la primera de las nueve etapas de Don Ángel con Rosario Central, el club de sus amores. Con aquel excelente equipo se logró por primera vez un sub-campeonato de AFA y la clasificación a Copa Libertadores, luego de perder una polémica final ante Boca.⤵️
En 1971 Ángel Zof se fue a Atlanta. El equipo bohemio estaba en una situación desesperante, al borde del descenso. Pero jugando en gran forma, zafaron de caer en la Primera B y al campeonato siguiente el equipo de Don Ángel terminó en la cuarta posición.⤵️
Llegamos a la segunda etapa de Don Ángel en Central. En junio de 1972 se hizo cargo de un equipo que llegó a un meritorio 6° puesto en el Metro pero en el Nacional quedó lejos de pasar a Semifinales. Un 0-5 de local frente al Huracán de Menotti forzó la renuncia de Don Angel.⤵️
En 1975 fue contratado por Atlético Ledesma de Jujuy, donde cumplió grandes campañas, ganando el Regional de 1976 y clasificando para los Nacionales de 1976, 77 y 78. El trabajo integral de Don Ángel hizo que se promovieran jugadores de gran calidad de la cantera roja.⤵️
Algunos de esos jugadores lo acompañaron en su retorno a Rosario Central en 1979, donde se sumaron a la base de juveniles canallas. Así se formó un equipo que desplegó gran calidad futbolística. Lalo Bacas, Rubén Diaz, Chazarreta, Jorge García, Trama, Van Tuyne…⤵️
Grandes nombres los de “La Sinfónica” que comandados por Zof fueron semifinalistas del Nacional, eliminado por el Vélez del Negro González y del Metropolitano de 1979, donde cayó ante River Plate, futuro campeón del Torneo. Zof renunció y lo reemplazó Roberto Saporiti. ⤵️
Pero seis meses después Don Ángel estaba nuevamente en su casa dirigiendo a esos muchachos que tan bien conocía. Debutó de local con un 0 a 0 ante Quilmes y a los tres días le ganaba a Newell's de visitante por 1 a 0. Ese equipo estaba destinado a grandes cosas.⤵️
En el Campeonato Nacional 1980, por fin Ángel Zof logró su primer título como DT de Central. Sin un fútbol tan vistoso como el año anterior, pero con gran solides y efectividad de local, el 21 de diciembre Central volvió a gritar campeón, esta vez ante el Racing cordobés.⤵️
Lamentablemente una serie de desacertadas decisiones futbolísticas del presidente Víctor Vesco hizo que con el tiempo se terminen yendo 14 jugadores de tan excelente plantel. Ningún técnico puede soportar semejante sangría, Zof aguantó hasta el Metro de 1982.⤵️
Para 1986, Central había retornado a la máxima categoría de la mano de Pedro Marchetta, pero al renunciar este, la CD llamó a Don Ángel quien volvió a hacerse cargo del primer equipo auriazul. Pidió al cordobés Roberto Gasparini y llegó también el arquero Alejandro Lanari.⤵️
Zof logró armar un equipo homogéneo cuyo funcionamiento fue de menor a mayor y que terminó adueñándose con total justicia del Campeonato de Primera División 1986/87. Palma, Bauza, Hernán Díaz, Cornaglia, Lanzidei, Escudero ¡¡¡todos gritaron CENTRAL CAMPEÓN!!!⤵️
En 1989 Don Ángel promovió a la primera a un grupo de juveniles que con muy buen nivel de juego y la experiencia de Zof conformaron un equipazo conocido como los “carasucias” Algunos de ellos: Juan Pizzi, David Bisconti, “Tapita” García, Silvio Andrade, Alberto Boggio.⤵️
Luego de este periodo, el más extenso de todos en Central, Don Ángel fue reemplazado por el Cai Aimar, pero a los cuatro meses nuevamente se hizo cargo del primer equipo canalla. Serían 30 partidos, incluido un triunfo ante Newell’s, para luego ir a dirigir a Tucumán.⤵️
En 1995 Rosario Central había hecho una muy buena campaña, por lo que logró clasificar a Copa CONMEBOL. A mediados de año Don Ángel retornó al Club por séptima vez y recibió un buen plantel reforzado por Germán Coudet y por una debilidad de Zof, Rubén Da Silva.⤵️
Fue con este equipo, y luego de una épica final frente al Atlético Mineiro, que Rosario Central logró el primer título internacional de la ciudad. Ese 19 de diciembre de 1995 se hizo inmortal la idolatría y admiración del pueblo canalla por la figura de Ángel Zof.⤵️
Esta nueva etapa llegaría a su fin en junio de 1997. En 2004 tomó otra vez la conducción, esa vez acompañado por el ex defensor canalla Ariel Cuffaro Russo. Una gran campaña llevó a Central a clasificaciones de Copa Sudamericana 2005 y Copa Libertadores 2006.⤵️
A fines de 2005 comenzó la novena y última etapa de Ángel Zof como DT de Rosario Central. En ese breve ciclo de trece encuentros uno de los puntos más destacados fue el debut de Ángel Di María. Hasta que un 1 de marzo del 2006 le dijo basta a la dirección técnica.⤵️
En total dirigió a Rosario Central en 612 partidos, siendo el director técnico que más encuentros dirigió a su querido club en toda la historia. Logró los campeonatos de 1980, 1986/87 y la gloriosa CONMEBOL de 1995 y promovió a gran cantidad de jugadores.⤵️
En el Olimpo de las leyendas centralistas, Don Ángel se sienta en la cabecera de la mesa de ídolos canallas. En el se simbolizan el amor, la dedicación y la pasión por la azul y amarilla. Aquella frase suya de “No le puedo decir que no a Central” lo resume todo.
FIN
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
🗓️ 23 MAYO 2010
Hoy se cumplen 15 años del último descenso de ROSARIO CENTRAL, uno de los sucesos más tristes en la historia del Club. Vuelvo a subir este HILO donde explico alguno de los hechos que nos llevaron a tan penosa situación.🧵➡️
Aclaro que escribo sobre aquel momento sabiendo que el hincha de Central no se avergüenza de su historia. El centralista de verdad festeja los logros y no oculta las desgracias, no miente y acepta. Nos fuimos al descenso nosotros, no le echamos la culpa a los demás.⤵️
Cuando digo que “Nos fuimos al descenso NOSOTROS” me refiero a dirigentes, jugadores, socios e hinchas de Rosario Central. Todos, en mayor o menor medida, tuvimos algún grado de responsabilidad en aquel nefasto suceso.⤵️
En el día de hoy se cumplen 80 años del estreno de la MARCHA DE ROSARIO CENTRAL, canción icónica para toda la parcialidad auriazul.
Sale HILO con detalles de la obra máxima del maestro Laerte Carroli y el recuerdo de otros himnos auriazules. 🧵➡️
La primera canción que identificó a nuestro club es mas que centenaria. En enero de 1920 Central salió campeón ganándole una final a Newell's y en el festejo realizado en el almacén de Don Venancio Fuggini se estrenó una marcha escrita por el ferroviario José Porta.➡️
La música de aquella vieja marcha estaba basada en "It’s a long way to Tipperary", una melodía irlandesa que era por esos días un verdadero éxito mundial. Curiosamente esos mismos acordes se utilizaron también en el viejo himno de River Plate.➡️
Hoy se cumplen 100 años del incidente que originó el nacimiento del apodo CANALLA para referirse a la hinchada de ROSARIO CENTRAL.
Sale HILO entonces para comprender aquel momento y saber los aspectos que se dieron alrededor del inicio de ese particular apelativo.🧵➡️
Rosario Central nació con el nombre de la empresa donde trabajaban sus fundadores: Central Argentine Railway Athletic Club. En 1902 se produjo la “fusión” de las dos compañías ferroviarias más importantes del país: el Central Argentino y el Buenos Aires a Rosario.⤵️
En 1903 se modificó el nombre del Club por uno que contuviera a los socios representantes de las dos empresas: ROSARIO por el Buenos Aires a Rosario y CENTRAL por el Central Argentino. A partir de entonces el nombre fue Club Atlético Rosario Central.⤵️
Segundo HILO con los DIEZ MEJORES DELANTEROS de ROSARIO CENTRAL según el PROMEDIO DE GOL de cada uno. Esta vez desde 1931 a 1962.
Arrancamos con el puesto 10 y terminamos con el mejor. Aclaración: tuve en cuenta a aquellos atacantes que jugaron más de 20 partidos oficiales. ➡️
🔟 OSCAR MASSEI
Nacido en Rio Cuarto, llegó a Rosario Central en 1953 con 19 años de edad. Luego de ser goleador del campeonato de 1955 se tuvo que realizar una asamblea para definir su venta al Inter de Italia. Jugó 80 partidos y convirtió 44 goles.
PROMEDIO DE GOL: 0,58
➡️
9⃣ ROBERTO PARKS
A los 22 años debutó en la Primera División marcando un tanto a Sparta. En Rosario Central se desempeñó como delantero desde 1933 a 1936
Hizo 13 goles en 22 encuentros.
PROMEDIO DE GOL: 0,59
➡️
Hace exactos 61 años, en un cotejo amistoso disputado el 7 de abril de 1964, hizo su aparición el escocés ROBERT WAUGH en el primer equipo centralista.
Sale HILO entonces con una curiosa historia que mezcla a Escocia, Rosario Central y la Guerra de Vietnam.➡️
Cuando todo empezó hubo un nexo de Central con Escocia. Los dos primeros presidentes, Colin Calder y William Paul, nacieron en ese país. Sin embargo después de ellos no hubo nada que ligara al Club con la antigua Caledonia. Hasta que 60 años después apareció Bobby Waugh...
Robert Litster Waugh nació el 7 de diciembre de 1941 en Carstairs, pequeña localidad situada 40 kilómetros al sudeste de Glasgow. Jugaba como delantero en el aurinegro club escocés @EastFifeFC de la ciudad de Methil.➡️
Hace exactos 120 años se fundaba una de las instituciones mas importantes del fútbol rosarino.
Hoy sale HILO con la historia del Tigre de barrio Ludueña, el querido Club Atlético Tiro Federal Argentino y algunos nexos importantes con Rosario Central.➡️
El miércoles 29 de marzo de 1905, un grupo de jóvenes, muchos trabajadores de los talleres Rosario del ferrocarril Central Argentino, concretó la idea de fundar un club. El lugar de reunión se encontraba cerca de los stands del Tiro Federal, por eso eligieron ese nombre.➡️
Como vemos el nacimiento de Tiro Federal está muy ligado a Rosario Central. Los fundadores de los dos clubes eran trabajadores ferroviarios de los talleres y ambos nacieron a pocas cuadras de distancia. Durante muchos años Central y Tiro fueron un verdadero clásico barrial.➡️