Diez niños jugaban en el patio de un edificio de tres plantas. Sus madres los vigilaban desde las ventanas.
De repente una furgoneta sin conductor apareció en la rampa de entrada y avanzó lentamente antes de hacer explosión.
Eran las 19.05 del 29 de mayo de 1991.
1/23
Meses antes, el comando Barcelona había recibido instrucciones de aumentar las acciones terroristas en Cataluña por la repercusión internacional de los Juegos Olímpicos. En diciembre de 1990 ya habían asesinado mediante coche bomba a seis policías nacionales en Sabadell.
2/23
Inciso 1 - El furgón policial estaba asignado a un Sabadell - Málaga tres horas más tarde. El Málaga pidió la suspensión, pero el Sabadell y los árbitros se negaron. Se guardó un minuto de silencio, más otro posterior al echar el Málaga el balón fuera.
Volvamos a 1991.
3/23
Los autores fueron Jon Erezuma Uriarte, Joan Carles Monteagudo Povo y Juan José Zubieta Zubeldia. Eligieron aquella casa cuartel de la Guardia Civil por su falta de protección. La puerta solía estar abierta. Vieron niños, pero según declaró Zubieta "eso no lo valoramos".
4/23
La furgoneta bomba que explotó en la casa cuartel de Vic estaba compuesta por 12 bombonas de butano con 18 kg de amonal cada una: un total de 216 kilos de explosivos. Destruyó todo el edificio y mató a 9 de las personas presentes. Una décima víctima murió atropellada.
5/23
Los equipos de rescate trabajaron sin descanso toda la noche. Algunas personas permanecían colgadas en los forjados esperando ayuda.
Bajo los escombros había niños enterrados. Se rescató a uno vivo. Uno sólo. Pero incluso en la desolación, cada vida es infinita.
6/23
De las víctimas, cinco eran niños entre cinco y diecisiete años. Tres guardias civiles y dos familiares. Pudieron ser muchos más. Junto a la casa cuartel había un colegio.
7/23
Entre los heridos estaba Anna Chincoa Ribó, dos años, que apareció dentro de un armario con su chupete.
Sus padres no tuvieron tanta suerte. Juan y Nuria murieron en la explosión.
Fue acogida por su tía Mari Angels.
Anna sigue sintiendo pánico cuando escucha un petardo.
8/23
La imagen que de alguna forma representa el atentado (y en general el terrorismo etarra) es la del guardia civil José Gálvez llevando en brazos a Isabel Porras.
Ana Cristina, la hermana de Isabel, fue una de las víctimas mortales.
José no quiere hablar.
"Todavía duele".
9/23
A Isabel Porras le amputaron parcialmente una pierna como consecuencia de las heridas.
El lector que revise la imagen anterior será consciente - quizás por primera vez - de que le falta un pie.
10/23
Los autores escaparon en una furgoneta hacia Lliçá de Munt y fueron detectados por un helicóptero. Su matrícula estaba fichada al ser propiedad de una colaboradora del comando bajo vigilancia policial.
11/23
Creo que nunca se ha publicado , pero el ministro del Interior José Luis Corcuera llamó esa noche personalmente, uno por uno, a los directores de los principales medios de comunicación.
"Los tenemos localizados".
Les pidió silencio total. Los medios colaboraron al 100%.
12/23
El dueño del chalet (detenido y condenado posteriormente a seis años por colaboración con banda armada) era un profesor de matemáticas aplicadas en la Universidad Autónoma de Barcelona, pareja de la dueña de la furgoneta.
13/23
La UEI de la Guardia Civil preparó toda la noche la operación. Objetivo capturarlos, desarticular el comando y dar al menos una pequeña buena noticia a España antes de que se celebraran los funerales al día siguiente.
14/23
Por la mañana, la Guardia Civil asaltó el chalet. Los etarras opusieron resistencia. Erezuma y Monteagudo resultaron muertos en el tiroteo.
El tercer integrante (Zubieta) fue capturado, juzgado y condenado a 1311 años.
Está en libertad desde 2013.
Qué barato es matar.
15/23
El funeral fue multitudinario, con la presencia de Pujol y Ardanza. Vic se volcó.
Sin embargo, a los pocos días una parte de la población de Vic volvió a su actitud de indiferencia y tibieza. Pura equidistancia. Se negaron a que se reconstruyera la Casa cuartel.
16/23
Durante años, el Ayuntamiento se negó a participar en los homenajes, poniendo como condición que no asistiera la Guardia Civil. Tampoco quiso poner ningún elemento conmemorativo hasta que en 2009 puso una mísera placa.
17/23
30 años después, sigue sin haber acuerdo para hacer ningún tipo de actuación conmemorativa en el solar (que actualmente sigue siendo un párking).
El triste cartelito recuerda "a todas las víctimas del terrorismo" sin ninguna mención al atentado.
18/23
Inciso 2 - en años posteriores he estado varias veces en Vic. Nunca he percibido (fuera del País Vasco) semejante sensación de odio en una parte de la población. En palabras de Óscar Uceda (asociación de historiadores de Cataluña) era "como la Rentería de los años 80".
19/23
Dos días después, el entonces diputado Carod Rovira escribió en Avui una carta abierta a la que pertenecen estos párrafos:
"ETA, Kataluñatik Kanpora!
Nada de lo que voy a decir es nuevo para vosotros. Os lo dije ya, hace medio año, en algún lugar de Euskadi ...
20/23
... cuando en nombre de mi partido os pedí, formalmente, que no actuaseis más en mi país. Habéis respetado la petición durante seis meses. Ahora, sólo me atrevo a pediros que, cuando queráis atentar contra España, os situéis previamente en el mapa".
21/23
Juan Salas Píriz
Maudilia Duque Durán
Juan Chincoa Alés
Nuria Ribó Parera
Rosa María Rosas Muñoz
Francisco Cipriano Díaz Sánchez
Vanesa Ruiz Lara
Ana Cristina Porras López
María Pilar Quesada Araque
Ramón Mayo García
DEP
22/23
Esta es nuestra memoria. La que algunos no olvidamos. La que debería enseñarse en cada colegio, en cada clase, en cada lugar donde hubo un asesinado.
Descansen en paz y brille para ellos la luz eterna.
23/23
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Iba a escribir de otra cosa, pero puede esperar. He leído esto y casi tiro el móvil contra la pared.
Zapatero miente vilmente. Cuando llegó al poder, ETA estaba acabada gracias a los gobiernos anteriores y a las FCSE. Vamos a contar el final de ETA tal y como fue.
1/10
Los gobiernos anteriores tuvieron grandes errores (el GAL) pero también grandes aciertos. Y siempre tuvieron claro que su objetivo era la derrota de ETA y de su entorno, el MLNV (del que ETA era una parte).
Las operaciones de Bidart, SOKOA y tantas otras fueron esenciales.
2/10
Porque iban contra la estructura de la banda, todo lo que habia detrás de ella y le permitía operar.
Aznar también cometió errores (muchos) pero nunca dudó de su objetivo.
Las FCSE y los servicios de información (Policía, GC y CNI) pusieron toda la carne en el asador.
A veces se confunden o no se entienden los conceptos de nivel basal, externalidades negativas o balance neto. Y sin ellos es imposible evaluar correctamente aspectos tan variados como una pandemia, los accidentes de tráfico o el contraterrorismo.
Vamos con algo de luz.
1/15
Empezamos por nivel basal: en todo orden de la vida humana es imposible reducir las incidencias a cero. Siempre existirá un nivel imposible de mejorar, por tres motivos:
1) Da igual hablar de máquinas, procesos, políticas o metodologías. Son creaciones humanas: fallan.
2/15
2) El azar existe: no controlamos todo, y a veces habrá (por azar) mala suerte.
3) Los malos también juegan su papel. Siempre habrá alguien dispuesto a forzar una norma para obtener un beneficio personal.
Y esto nos da pie a hablar de las externalidades negativas.
Hace unos días, un refugiado sirio acuchilló a cuatro niños en Francia (por suerte sabemos que ya están fuera de peligro). Ayer dos personas han abierto fuego contra paseantes por el centro de Estocolmo. Trágicamente está confirmado un muerto de 15 años.
Hilo dominguero.
1/15
Inmediatamente de lo sucedido en Francia comenzó una orgia de desinformación y manipulación desde diversas posiciones de ambos "bandos". Se dio por sentado que se trataba de un ataque de un fundamentalista islámico. Sin embargo, en cuanto se corrió la voz de que actuaba...
2/15
... en nombre de Jesucristo (luego resultó falso, era la voz era de otra persona) un bando procedió a mantener silencio,
e inmediatamente los contrarios comenzaron con sus propias retahílas ...
Y que decir de los periodistas, a quienes solo preocupaba si daba votos...
Este párrafo ha sido el que ha encendido mi sentido arácnido. ¿Un pacto de estado con un colectivo desconocido al mismo nivel de los partidos políticos? ¿Un colectivo "informado por la ciencia"? ¿Quién lo elige y quien lo compone?
2/13
Bien, pues vamos a investigar.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Transición Ecológica, a partir de una idea del Consejo de Europa.
Se elige a 100 ciudadanos "normales" para que sean los portavoces de la ciudadanía en esta materia.