Como hispanohablante, tener tu primera entrevista en inglés puede ser un desafío.
Trabajando desde LATAM y asesorando a personas que quieren un empleo que pague en dólares, lo entiendo.
Así que hoy te comparto 4 páginas BRUTALES para practicar entrevistas en inglés 🗣️ 🖥️
🖥️ 1. Interview Warmup de Google
()
Seleccionas el área a practicar, te hace preguntas, a medida que respondes, la página transcribe y evalúa tu respuesta, y al final te da un feedback personalizado de cuáles puntos clave cubriste y cuáles te faltaron. https://t.co/nGIebyAkFcgrow.google/certificates/i…
🖥️ 2. Interviewbit
()
Te registras y de una te dan acceso a una lista larga de simulaciones de entrevistas técnicas. Son súper completas y encima tienen contenido para que mejores tu desempeño. Si apuntas a la industria tech, sí o sí deberías probarla. https://t.co/WBJTl9dBLqinterviewbit.com/mock-interview/
🖥️ 3. Big Interview
()
Esta página ofrece un curso al que solo con registrarte te dan acceso GRATIS y te enseña cómo responder esas preguntas clave en cualquier entrevista.
Van al grano, son videos cortos y están hechos por profesionales del área. https://t.co/Osdho7c8Zibiginterview.com/free-course
🖥️ 4. Pramp
()
Acá te registras y puedes practicar entrevistas con otras personas de la misma área a la que aspires postularte / trabajar. Puedes elegir si ser “Entrevistador” o “Entrevistado”.
Esta es ideal para romper el hielo y adquirir naturalidad.pramp.com
Y ya para cerrar: Recuerda que la práctica es importante, sí, pero no dejes que lo “perfecto” sea enemigo de lo bueno.
La mejor forma de tener tus primeras entrevistas en inglés es dando el primer paso y lanzándote al agua.
Métele fuego a lo tuyo y sé paciente. Todo llega. 🙌🤍
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Google Cloud sacó cursos GRATIS sobre Inteligencia Artificial.
Abro hilo de 4 cosas que tienes que saber antes de empezar para sacarles provecho al máximo y entender si realmente son para ti.
1. SIGUE LA RUTA
Los 10 cursos que ofrecen son introductorios. Pero en vez de dárnosla de expertos, la idea es avanzar por cada uno de ellos en un orden específico. No hay que complicarse, la ruta te la detalla Google aquí: cloudskillsboost.google/journeys/118
2. TODOS SON EN INGLÉS
Sí, así como leíste. Por ahora solo están en inglés. No cuentan con la opción de las certificaciones de Google Actívate que te deja elegir locación e idioma. Pero con un B1/B2 basta para avanzar y sacarles provecho, así que si tienes buena base, inténtalo.
No, no todo el mundo "tiene" que hacer cursos. Ni siquiera por este tweet dejes que te gane la presión. Pero hay quienes sí se los disfrutan y les sacan provecho para su desarrollo personal y profesional.
Para ellos, para ti:
Abro hilo de cursos GRATIS, buenos y útiles 🧵👇
1. Empecemos con un pez grande: Google.
Actualmente Google ofrece una gama SÚPER AMPLIA de cursos en línea, con los que además te certifican.
Les dejo fotos y link de los que son gratuitos, con también un ejemplo de cómo se ven sus certificados: grow.google/intl/es/course…
2. Ahora vamos con uno más polémico: Platzi.
Te guste su MKT o no, es innegable la cantidad de contenido útil que dan. Del 31 de marzo al 02 de abril hay acceso gratuito a TODOS sus cursos.
"Yo sé escribir y leer en inglés, lo que me cuesta es hablarlo" debe ser de las frases que más dije en algún momento y que también más he escuchado.
Abro hilo de CÓMO APRENDER A HABLAR INGLÉS sin la barrera del miedo a equivocarse. 🧵👇
No me voy a lanzar cosas como “Vete a vivir a un país de habla inglesa” ni “Págate este XX curso y practica 6 hs al día” porque sé que no todo el mundo cuenta con esas posibilidades y además quiero hablar desde lo que A MI me sirvió. Empírico, real, cercano.
Ahora sí, ¡vamos!
1. CONOCE LA GRAMÁTICA
Sé que toma tiempo, pero es importante tener al menos una noción de cómo se estructura la comunicación en ese otro idioma para que en algún momento rompas con esa barrera de traducir todo de forma mental y des el paso a realmente comunicar ideas...