En estos días es imposible no pensar en cómo sería una película de BARBIE dirigida por CHRISTOPHER NOLAN, así que he fantaseado sobre ello (con la ayuda de #Midjourney).
/ B
by Christopher Nolan.
Y lo comparto en este #HILO.
Tratándose de una película de Nolan, cabe suponer que tendrá protagonista masculino, así que probablemente será, en realidad, la historia de Ken.
También saldría Barbie, por supuesto, con un rol de mujer inteligente, empoderada, probablemente científica de una prestigiosa universidad.
Y una especie de brújula moral para el protagonista, igual que los personajes femeninos con Resines y Bonilla en Los Serrano.
Será también (qué duda cabe) una Barbie más oscura, más realista, más sofisticada. Una Barbie que la ves y piensas: "Es que podría existir en el mundo real".
En un mundo real en el que todo el mundo gasta mucho dinero y viste muy bien.
Pero la trama tendrá también su toque de alta ficción de alto concepto, basada en algún problema actual que cobre especial relevancia dentro de unos años y nos haga pensar: "Puto profeta, Nolan".
En esta ocasión, yo apostaría por el peligro de los MICROPLÁSTICOS.
Según la ciencia, los microplásticos que producimos en esta era hiper industrial sabotean nuestros neurotransmisores, alterando nuestro comportamiento.
Esta es una película sobre la identidad. ¿Nuestro propio progreso nos convierte en muñecos de nosotros mismos?
De hecho, probablemente empiece con Ken despertándose sin recordar nada acerca de su vida y sin saber quién (o qué) es.
Todo ello aliñado con metáforas pretenciosas que cuyo verdadero significado solo podrá apreciarse en 70 mm.
Aunque el personaje despertará a la vez en varias realidades distintas, y será contada en cinco momento temporales distintos, que simbolizarán las cinco fases del luto, o algo así.
Tendrá que haber en algún momento algún vehículo espectacular volcándose o estrellándose contra algo.
Yo apuesto por un autobús rosa.
También habrá alusiones a conceptos y aforismos culturetas, en plan: "¿Has oído hablar de la 'paradoja de Teseo'? Si mañana le cambias un brazo a un moñeco por otro, y al día siguiente le cambias la pierna, y así hasta sustituir todas las piezas, sigue siendo el mismo moñeco?"
Y frases lapidarias pretenciosas del tipo: "El destino de nuestros juguetes... nos convertirá en juguetes de nuestro destino".
Y Michael Caine.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En 1984, JIM HENSON se obsesionó con hacer un remake de EVIL DEAD (Posesión Infernal) que pretendía acercar la obra de culto de SAM RAIMI a los niños.
SPOILER: SALIÓ MAL.
Por más que lo intentó, Henson no logró llevar el terror de Raimi al mundo infantil. O no quiso.
#HILO👇
La cadena y las productoras entraron al trapo porque las primeras pruebas de cámara llevaban la historia a un terreno más "cómodo", más acorde con lo que Jim Henson solía ofrecer a su audiencia.
Pero pasaron las semanas y Henson empezó a imbuirse en el universo de Raimi. Las pruebas de cámara y vestuario que enviaba eran cada vez más oscuras.
Según el informe SYCLA-2024, en 2028 la IA generativa será capaz de ofrecer a cada sujeto un contenido personalizado que irá creando en tiempo real para adaptarse a los gustos y necesidades de ese espectador concreto.
La IA tomará decisiones en tiempo real, basadas en la información que recopila sobre nosotros, en la clase de día que hemos tenido, las imágenes en las que nos hemos detenido más tiempo en redes sociales, los datos biométricos de nuestros smartwatch, nuestras pupilas, etc.
Cada historia será un traje fabricado a medida para una única persona, atendiendo a sus necesidades concretas de cada instante, con actores y actrices que satisfagan sus cánones estéticos.
Consumiremos ficción más satisfactoria que nunca, y la consumiremos más solos que nunca.
El Gobierno de USA encarga a geólogos e ingenieros que determinen los lugares más apropiados para construir búnkeres.
Se sorprenden al comprobar que en los sitios elegidos YA existen construcciones subterráneas. Y antiquísimas.
#HILO
¿Quién había hecho aquello? ¿Y cuándo?
Nadie supo responder al quién. Con respecto al cuándo, algunos restos orgánicos de insectos sobre ciertas manufacturas corroboraron que aquellas construcciones tenían, como mínimo, 12.000 años de antigüedad.
En aquellos tiempos, el pánico a la amenaza nuclear y la urgencia pesaron más que la curiosidad.
Los autores de aquellas catacumbas, fuesen quienes fuesen, habían hecho el trabajo más difícil, así que el Gobierno las aprovechó para instalar sus bases militares.
Hace unos meses se rumoreaba sobre un posible crossover de PARQUE JURÁSICO y FAST & FURIOUS. Alguien me pidió imágenes de IA sobre ello.
En aquel entonces, Midjourney no me daba resultados satisfactorios. Ahora la herramienta ha mejorado. Bienvenidos a:
JURASSIC FAST.
#HILO
Supongo que la historia empieza con los dinosaurios escapados de Isla Nublar atacando un laboratorio de alta tecnología y comiéndose dispositivos peligrosísimos que hay que recuperar a toda costa.
Armas biológicas, bombas nucleares... yo qué sé.
Y claro, "los malos" intentan cazar a los dinosaurios para conseguir esas armas. Por eso el gobierno contrata a Toretto con la esperanza de atrapar a los bichos antes que los terroristas, o los traficantes de armas, o los rusos, o lo que sea.
Según la escala de Kardashev, podrían existir en el Universo miles de Civilizaciones Tipo IV.
Una civilización tipo IV es aquella cuyo control de las leyes físicas permitiría a sus integrantes usar "agujeros de gusano" estables directamente conectados a sus anos.
Un agujero de gusano es una estructura o portal que conecta dos puntos del universo violando las leyes del espacio-tiempo.
De ese modo, cuando los habitantes de una Tipo IV hacen caca, dicha caca es absorbida por agujeros de gusano y es conducida a un agujero negro.
La Física moderna postula que los llamados agujeros negros son, en realidad, las letrinas de las civilizaciones más avanzadas del Universo: concentraciones de caca masivas, tan densas que atraen incluso a la luz.
Según las crónicas, en el año 1011 d.C una expedición de viajeros japoneses visitó la corte del rey Sancho III el Grande.
Pero análisis más recientes de algunos frescos y códices de la época nos hacen sospechar que aquellos visitantes NO procedían en realidad de Japón.
La descripción que hacían los cronistas de aquellos exóticos viajeros no se riñe con los rasgos nipones. Los definían como gente bajita, de piel pálida, ojos almendrados, sin vello corporal.
También relataron cómo los habitantes de aquella isla remota (que más adelante llamarían Cipango) ayudaron al rey Sancho a lograr la victoria en la Batalla de Mendesforta, instruyéndole en nuevas técnicas y en la fabricación de «ingenios de guerra nunca antes vistos».