En estos días es imposible no pensar en cómo sería una película de BARBIE dirigida por CHRISTOPHER NOLAN, así que he fantaseado sobre ello (con la ayuda de #Midjourney).
/ B
by Christopher Nolan.
Y lo comparto en este #HILO.
Tratándose de una película de Nolan, cabe suponer que tendrá protagonista masculino, así que probablemente será, en realidad, la historia de Ken.
También saldría Barbie, por supuesto, con un rol de mujer inteligente, empoderada, probablemente científica de una prestigiosa universidad.
Y una especie de brújula moral para el protagonista, igual que los personajes femeninos con Resines y Bonilla en Los Serrano.
Será también (qué duda cabe) una Barbie más oscura, más realista, más sofisticada. Una Barbie que la ves y piensas: "Es que podría existir en el mundo real".
En un mundo real en el que todo el mundo gasta mucho dinero y viste muy bien.
Pero la trama tendrá también su toque de alta ficción de alto concepto, basada en algún problema actual que cobre especial relevancia dentro de unos años y nos haga pensar: "Puto profeta, Nolan".
En esta ocasión, yo apostaría por el peligro de los MICROPLÁSTICOS.
Según la ciencia, los microplásticos que producimos en esta era hiper industrial sabotean nuestros neurotransmisores, alterando nuestro comportamiento.
Esta es una película sobre la identidad. ¿Nuestro propio progreso nos convierte en muñecos de nosotros mismos?
De hecho, probablemente empiece con Ken despertándose sin recordar nada acerca de su vida y sin saber quién (o qué) es.
Todo ello aliñado con metáforas pretenciosas que cuyo verdadero significado solo podrá apreciarse en 70 mm.
Aunque el personaje despertará a la vez en varias realidades distintas, y será contada en cinco momento temporales distintos, que simbolizarán las cinco fases del luto, o algo así.
Tendrá que haber en algún momento algún vehículo espectacular volcándose o estrellándose contra algo.
Yo apuesto por un autobús rosa.
También habrá alusiones a conceptos y aforismos culturetas, en plan: "¿Has oído hablar de la 'paradoja de Teseo'? Si mañana le cambias un brazo a un moñeco por otro, y al día siguiente le cambias la pierna, y así hasta sustituir todas las piezas, sigue siendo el mismo moñeco?"
Y frases lapidarias pretenciosas del tipo: "El destino de nuestros juguetes... nos convertirá en juguetes de nuestro destino".
Y Michael Caine.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Sé yo exprimir el potencial de esta inteligencia artificial?
EN ABSOLUTO.
¿Me he divertido?
MUCHÍSIMO.
A una peli de Quentin sin plano 'nadir' desde el interior de un maletero, como que le falta algo. En el año cero de nuestra era no había maleteros, pero había pesebres.
A veces, cuando nos aburrimos, hacemos cosas estúpidas.
Y no hay nada más aburrido que ser astronauta.
Los primeros días impresiona. Luego se vuelve tedioso.
Quizá por eso tres astronautas cometieron el error de hacer UNA OUIJA en la Estación Espacial Internacional.
Esos tres temerarios fueron:
El austríaco WERNER ZAUBER
La británica SHALLY MILTON
El chino YUEN WIANG
Todos ellos llevaban más de 330 días encerrados en esa carcasa de metal, orbitando una Tierra que parecía tan cercana, pero estaba tan lejos.
En teoría les motivaba una curiosidad casi científica: ver cómo se comportaba el vaso con una gravedad ligeramente inferior (8,69 en vez de los 9,8 de nuestro planeta).
Y el vaso danzó bajo sus dedos con gran fluidez, cuando Shally preguntó:
Según la Biblia, todo comenzó con esa manzana cuyo mordisco expulsó a Adán y a Eva del Edén.
Muchos identifican ese «pecado original» con el instante en que el primate adquirió conciencia de sí mismo y dio lugar al primer homínido.
Un homínido temeroso de Dios.
Unos cuantos milenios más tarde, cuenta la leyenda que a Isaac Newton vio caer una manzana, inspirándole para formular la Ley de la Gravitación Universal.
Así, el ser humano empezó a comprender los mecanismos que rigen el Cosmos, en su temerario afán por destronar a Dios.
La I.A. en cuestión se llama RING-0, y es probablemente una de las más complejas que existen.
El uso de este tipo de inteligencias en el diseño de criptomonedas era algo inevitable, ya que la minería de este tipo de dinero se basa en cálculos informáticos.
El dinero "convencional" consiste en un trozo de metal o de papel que representa una porción de algo que es valioso porque escasea (en el caso de nuestra economía, una porción de ORO).
Una criptomoneda es un archivo informático que representa también algo que escasea.