🐦España reconociendo la preeminencia sobre Francia.
Pintura de Charles Le Brun en Versalles.
¿Y el por qué de esta obra?
Londres, 1662. Va a presentar sus credenciales el embajador sueco y los demás embajadores asisten a la ceremonia.
(Por pereza para buscar retratos del embajador sueco, pongo a los mejores embajadores que tuvieron)
Felipe lV y Luis XlV en su tira y afloja de a ver quién lo tiene más grande (me refiero al caballo, entre otras cosas) dijeron a sus respectivos embajadores que ni se les ocurriese ceder su posición el uno al otro...
(Felipe pintado por Velázquez y Luis por René Antoine Houasse)
La recepción fue bien y eso que los otros embajadores estaban mirando de reojo si se iban a echar los trastos a la cabeza el uno al otro.
A la salida cada uno se subió a su carruaje. El primero en salir fue el español y eso debió molestar al francés, que decidió hacerle un adelantamiento, quizás un poco imprudente.
Los españoles echaron freno al coche y sacaron las espadas y como no hay documento gráfico se le puede echar imaginación. Un término medio entre esta:
y esta:
La muerte del cónsul Decio, de Rubens.
Luis se enfadó muchísimo y Felipe tuvo que mandar a Gaspar Teves y Tello de Guzmán (aunque parezca mentira tanto nombre y apellido es del mismo señor) pedirle mil disculpas para que el asunto no llegase a más.
(En venganza por esta pequeña humillación patria pongo una humillación gala).
El asunto acabó retirando el embajador español de Londres y el que no coincidiesen ninguno más con un francés para evitar el derecho de precedencia de uno sobre otro.
Y así quedó: una mujer con manto rojo representa a España con el león castellano mostrando su respeto a Francia.
Gracias a @itineratur que me ha inspirado este pequeño hilo.
Sobre Francia, no.*🤦. De Francia.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Un poco de urbanismo pompeyano (no tan diferente al nuestro actual).
Un paso de peatones, más que para evitar que te atropellen carros (muy rápidos no irían😅) es para evitar mojarse o mancharse con lo que podría haber en la calzada.
Al final de la calle que desembocaba en el foro, ya ponían bolardos para que los carros no pasasen a la zona peatonal.
Y así ya se podía pasear y hacerte ver por el foro sin temer a un atropello.
Si alguna vez vais por la calle Alcalá de Madrid, os encontraréis con la Iglesia de las Calatravas. Antes de iglesia fue otra cosa.
Fue la casa donde se "encontraba" Felipe lV con una de sus amantes, hija de del Conde de Chirel con la que tuvo un hijo que murió con ocho años.
Cuando murió ella, el rey mandó construir sobre esa casa un convento. Y se llamó el de la Concepción Real (tiene miga el nombre).
La gente no tardó en hacer una copla :
Caminante, esta que ves casa, no es quien ser solía ;
hízola el rey mancebía
para convento después.
Lo que un tiempo y lo que es aunque con roja señal
y título en el umbral
ella lo dice y lo enseña,
#Díadejugarconlaarena
(de los no oficiales).
¿Y quién no ha hecho algún castillo en la playa?
Aunque algunos lo han elevado a arte. En muchos sitios del mundo se celebran festivales de esculturas de arena: Portugal, Kuwait, México...
Y consiguen cosas como estas:
Otros hacen cuadros con arena y conchas como la artista ucraniana Svetlana Ivanchenko.
25 de julio. #DíadeSantiago.
¿Y qué mejor forma de celebrarlo que haciendo juntos el Camino de Santiago?.
Pero ya no da tiempo a llegar a la Plaza del Obradoiro andando, así que podemos hacerlo con arte.
(Mapa antiguo del Camino Francés, 1648).
Como no encuentro el álbum de mis fotos uso una que desconozco el autor.
El Alto de Ibañeta, Navarra: ahí empecé mi camino en julio 1992.
Y acabé en agosto. Foto de WordPress del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago.
23 de julio. #Díamundialdelasballenasy delfines.
No nos viene mal para poner refrescantes imágenes de mares.
Aunque estas pinturas rupestres de caza de ballenas se encuentraron en pleno desierto de Atacama en Chile.
Y a lo mejor tampoco es tan atrayente un chapuzón en el mar viendo como salió Jonás acompañado por una ballena.
Obra de Brueghel.
Pero hay unas ballenas que no os podéis perder. Las que salen en la película de Fantasía 2000 de Disney.
Una maravilla.
16 de enero #Díainternacionaldelacroqueta.
Lo ideó Cristina Barbero ( que está por aquí en Twitter) para una campaña de comunicación de un restaurante. Como es difícil encontrar obras con croquetas, propongo que entre todos las hagamos con sus ingredientes. ¿A ello?
Primero, la leche fresca. Pero si no sabemos ordeñar, mejor la compramos en tienda.
Retrato de Rosa Bonheur, pintado por Edouard Dubufe. (Posa con la carpeta de sus propias pinturas y con vaca de las que solía pintar junto a otros animales.Una mujer muy interesante, echadla un👁️)
La harina recién molida en un molino como éste tan colorido de Benjamín Palencia