Las muertes por opioides sintéticos distintos de la metadona (principalmente fentanilo) llegaron a 70.601 muertes por sobredosis notificadas en 2021.
Hablemos de FENTANILO, ¿qué es y de dónde procede? 👇🏻
Sintetizado por primera vez en 1959 por Paul Janssen y el laboratorio de su mismo nombre, fue el resultado de la búsqueda de un opioide sintético distinto de Morfina ( opiáceo por excelencia) que fuera más potente y tuviera menos efectos adversos.
En 1957 surge Fenoperidina, derivado de opioides naturales que mostraba una potencia analgésica 25 veces mayor que morfina, está molécula dio fuerza para seguir investigando, así, a finales de 1959, llegan a Fentanilo, entre 100 a 200 veces más potente que morfina, en animales.
Además contaba con un mecanismo de acción rápido y era el opioide más liposoluble estudiado hasta el momento.
Los analgésicos opiáceos son fármacos con afinidad por los receptores opioides, de los que existen al menos 3 tipos identificados:
➡️Mu
➡️Delta
➡️Kappa
Se clasifican en función de su actividad farmacológica:
1.-Agonistas puros
2.- Agonistas parciales
3.- Agonistas/Antagonistas mixtos
4.- Antagonistas puros
Los Agonistas se unen y activan al receptor.
Los antagonistas, se unen al receptor e impiden activación, “bloquean”.
Fentanilo se encontraría dentro de los opiáceos que son agonistas puros.
Encontrándose en el escalón número 3 de escala de analgesia de la OMS.
Fentanilo en principio se formuló para su uso parenteral en cócteles anestésicos,( técnica llamada neuroleptoanalgesia) para posteriormente comercializarse en forma de parches transdérmicos ( Durogesic ®️) para el tratamiento del dolor crónico.
En 1983, Theodor H. Stanley, anestesista junto a Brian Hague estaban experimentando con Carfentanilo. Este derivado de Fentanilo se usaba para impregnar los dardos para reducir a los animales salvajes, incluso se planteó como arma para humanos.
Carfentanilo se usaba también en monos, se metían en cubos rellenos de azúcar con Carfentanilo, reduciendo su agresividad y haciendo más fácil inmovilizarlos.
Esto les hizo plantearse crear un dispositivo tipo “chupa chups” para humanos.
Está “piruleta” es un dispositivo de administración oral transmucosa, con sabor a fruta que hace que sea más agradable de tomar.
La piruleta en cuestión contiene “Citrato de Fentanilo” y se comercializa bajo el nombre de Actiq®️
En 2011 surge la presentación sublingual, la cual se absorbe en aproximadamente 30 minutos, con una biodisponibilidad de hasta 76% y una vida media de entre 3 y 12 hrs.
El spray intranasal de Fentanilo, surge en 2012. Con absorción directa a SNC vía de nervio olfatorio y trigémino.
Como vemos, Fentanilo es un analgésico con varias formas de administración, no exento de efectos adversos.
Los efectos son amplios y variados. Los podéis ver en la tabla 👇🏻
Y ¿qué pasa con el Fentanilo “ilegal?
Se encuentra en el mercado tanto en polvo como en líquido, en líquido pueden abusar de él tanto en forma de aerosol nasal como en colirio o incluso impregnando “golosinas”.
En la calle lo podemos encontrar con los nombres: Apache, Dance Fever, Friend, Goodfellas, Jackpot, Murder 8 y Tango & Cash.
Las personas que abusan de Fentanilo siente felicidad extrema, aletargamiento ( parecen zombis) náuseas, confusión, estreñimiento, depresión respiratoria
Cuando se produce una sobredosis de fentanilo, la respiración se puede hacer muy lenta o pararse. Esto reduce la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, que se conoce como hipoxia que puede llevar a un estado de coma, daños permanentes en el cerebro y causar la muerte.
¿Cómo tratar una sobredosis de Fentanilo?
Mediante la administración de Naloxona que en Estados Unidos se presenta como solución inyectable y como rociador nasal (NARCAN® Nasal Spray y KLOXXADO®).
Se une competitivamente a los mismos receptores a los que se unen opioides para obtener efectos eufóricos. Cuando se administra y llega a estos receptores, puede bloquear los efectos eufóricos de opioides y revertir depresión respiratoria cuando se produce sobredosis de opioides.
Más adelante, la FDA tiene en mente autorizar el uso de Naloxona en un autoinyector, como las adrenalinas que se usan en España, donde el farmacéutico jugará un papel fundamental en recomendar una u otra opción y explicar como debe usarse.
Esperemos que tarde o temprano se pueda atajar este problema de salud pública con miles de víctimas ya en Estados Unidos, da miedo ver a las personas deambular como zombis en lugares como Filadelfia, y no tengamos que lamentarlo mucho más.
FIN.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Al comienzo de la pandemia se habló mucho de un fármaco, incluso para asegurar su suministro se cambiaron las condiciones de dispensación.
Me refiero a HIDROXICLOROQUINA,
¿Qué es y de dónde procede? 👇🏻
Todo comienza con Ana de Osorio, esposa de Luis Jerónimo de Cabrera, conde de Chinchon y, lo que es más importante, virrey de Perú de 1629 a 1639.
Enferma de malaria, se curó gracias a la corteza de un árbol peruano,la quina.
Supuestamente la condesa( Ana de Osorio) trajó la Quina a España pero este hecho está más que discutido.
La condesa ni tuvo Malaria ni regresó a España nunca.
Ana, la primera condesa de Chinchon, murió tres años antes de que Luis fuera virrey.
Gloria está en fase terminal, su cáncer de útero no tiene solución…
Acude a urgencias muy mal, médicos y enfermeros de la urgencia caen al suelo fulminados, caos, gritos, estupefacción y la clausura del hospital.
Gloria Cecilia Ramírez ingresa a las 20:15 en la urgencia en febrero de 1994.
Entra con problemas en el corazón, y le administran diazepam y midazolam. Lo siguiente es usar las famosas palas de las películas y recibir descargas eléctricas.
Al desabrochar su camisa y descubrir el pecho, el médico de la urgencia nota una textura aceitosa en la piel de Gloria.
Pasado por alto, hizo que todos los miembros que trataron de salvarle la vida cayeran al suelo como moscas.
En 1922 se publica uno de los mayores avances en medicina, tendría como resultado el premio Nobel al año siguiente, el aislamiento de insulina por Banting y Best.
Elisabeth Hughes, una de las primeras pacientes tratadas con insulina 👇🏻
Elisabeth es hija de un reputado jurista del Tribunal Supremo, que con 11 años empieza a manifestar los síntomas de una persona enferma de diabetes.
Por aquel entonces, la supervivencia de niños con diabetes era baja, estaban esqueléticos además por la dieta.
Se les alimentaba a base de ensaladas o huevo, y cualquier alimento escaso de azúcar, teniendo las Mínimas calorías para vivir.
Elisabeth a pesar de contar con mejores posibilidades por posición social, comienza a deteriorarse, con diarreas que casi le provocan la muerte.
Siendo pequeños, éramos muchos a los que nos daban una aspirina disuelta en una cuchara. Eso, a día de hoy no se repite.
Pero, ¿por qué?
SÍNDROME DE REYE 👇🏻
21 niños australianos ingresan en un periodo de 10 años sufriendo el mismo cuadro.
Encefalopatías y degeneración grasa de varias vísceras, sobre todo hígado y riñones.
Los pequeños sufrían disminución del grado de consciencia, fiebre, convulsiones, vómitos, menos reflejos,…
Además se le añadía una aceleración del ritmo respiratorio e hipoglucemia.
De esos 21 niños ( 14 niñas y 7 niños), 17 murieron tras entrar en coma.
Esto llamó la atención de Ralph Douglas Reye, Graeme Morgan y Jim Baral, residente, que empezaron a investigar sobre ello.
Con Celestone Cronodose en falta, teniendo que buscar alternativas como la formulación magistral, no puedo evitar acordarme de un medicamento que ya no se encuentra en el mercado.
INZITAN 👇🏻
Inzitan, autorizado en 1968, se retiró en 2017, solución para inyección intramuscular, en su composición podíamos encontrar un corticoide, un anestésico y vitaminas.
Su composición, dexametasona, Tiamina ( Vitamina B1), Cianocobalamina ( Vitamina B12) y Lidocaína.
Dexametasona es un corticoide cuyo efecto antiinflamatorio reducía
la inflamación del disco intervertebral o del nervio que ha sido irritado por un esfuerzo, dando como resultado la lumbalgia.
Con el bloqueo nazi de Leningrado, el gato Vaska salvó de la hambruna a una abuela, una madre y una hija.
Vaska salía a cazar cada día, y con la presa la madre hacía un Guiso cada día.
No contento con traer comida cada día, se acurrucaba con ellas para darse calor mutuamente y era como un radar de los bombardeos porque empezaba a maullar para que salieran corriendo hacia un refugio antiaéreo.
El gato llamaba tanto la atención que la abuela no le quitaba ojo, no era raro que ante la falta de alimento, acabara en una olla por alguien muerto de hambre.