Suele ser por derivaciones o composiciones de palabras ya existentes, o préstamos de otras lenguas, pero hay casos en los que el neologismo surge de un error.
Pero el error es normal cuando #NadieSabeNada.
¡#MakeEmLaugh va!
HILO🧵⤵️
El conceptó Samanté se ha extendido -algunos dirán que se ha derramado... allá ellos- hasta convertirse en un saludo habitual.
Y no sólo entre los seguidores de Buenafuente o Berto o del 'Nadie sabe nada', el programa (podcast o "progcast"), que comparten desde hace 10 años.
El "Nadie..." es un oasis semanal de risas para más de medio millón de oyentes en directo, sumados a quien sigue el podcast o los videos en youtube.
Da igual donde estés: lo escuchas y sabes que empieza una hora en la que no pasará nada malo. Nada.😍
Eso lo sabe todo el mundo.
Cosas del azar, un programa que hace feliz a tanta gente se concibió en un momento bajo, de reinvención, de duda, de falta de confianza de uno de sus artífices.
Y es que reír es la única salida.
En mayo de 2012, Antena 3 canceló 'Buenas Noches y Buenafuente', un programa semanal con el que Andreu y su equipo regresaba a la tele tras haber revolucionado el late night durante seis años con 'Buenafuente'.
Fue un mazazo pero sin tregua se empezó a buscar un nuevo proyecto televisivo. ¿Por qué?
Berto, que lo conoce bien, dice que 'sin tele, Andreu no está completo'.
A Silvia Abril, que lo conoce más, una vez le dijo que "el único sitio en el que me lo pasó bien es en un plató".
Pero nadie parecía querer saber nada. Telecinco rechazó un programa para competir en prime time con 'El hormiguero' y 'El intermedio'.
Y lo hicieron sin respetar a quien tenían enfrente, sin dejar de mirar el móvil. El programa, por cierto, se iba a llamar 'La Resistencia'.
Mientras no salía nada en la tele, Andreu necesitaba hacer cosas, trabajar, abrir posibilidades.
Años atrás habían pisado los escenarios con Berto, Corbacho y Évole, primero y Ana Morgade, después, en 'Terrat Pack' y había sido un éxito.
🗣️"Berto ¿y si volvemos al teatro?"
🗣️"Algo pequeño: tú y yo en el escenario e improvisamos. Nada más."
Tenían un 30% preparado. Para el resto les sobraban tablas, complicidad y química.
Tras dos tests en Cornellá y Lleida, hicieron media docena de actuaciones en Navidad en Barcelona. Se llamó 'Nadie sabe nada'.
Había nacido un formato.
Como la tele le seguía diciendo "vuelva usted mañana", Buenafuente se fue a los orígenes, a su casa.
"¿Está la SER? Que se ponga... ¿Oiga? ¿Que tienen previsto programar en verano? ¿Nada? Pues les envío unos programas y ustedes se los reparten."
En junio de 2013 empezaba 'Nadie sabe nada', en los estudios de Radio Barcelona.
Con su urna, con su público (aún no eran personas cárnicas), con sus preguntas y con un tono más pausado, más "canónigo", radiofónicamente hablando.
Andreu tomaba las riendas, que para eso había hecho mucha más radio que Berto.😅
Pero no eran presentador y colaborador; ese rol era para la tele. El 'Nadie...' era de ambos, aunque en los inicios, Andreu era el serio y Berto, el gamberro.
Para muestra un botón. #MakeEmLaugh
Las más de 500 preguntas enviadas por los oyentes, les permitían reflexionar, más que responder, sobre temas como la moqueta en los lavabos, el destino de las llamadas perdidas o por qué Kim Jong-Un se parece tanto a una señora mayor.
El final del verano llegó y ellos partieron, como el amor del Dúo Dinámico.
Pero había buen sabor de boca: ¡Volverían a la tele! 🎉
La Sexta aceptó ponerlos 'En el Aire'. Casi en precario, nada boyante, pero había una empresa que mantener y era la tele y era con su gente.🚀
El 'Nadie...' volvería al verano siguiente. Sin descanso.
La fórmula ya estaba consolidada, el programa ganaba ritmo y, poco a poco, Andreu se contagiaba del gamberrismo de Berto y viceversa.
Ese segundo verano nacieron secciones míticas como 'Words'.🔡
'En el Aire' acabó en junio de 2015 y como el 'Nadie...' se había hecho mayor, lo pasaron a la programación regular de la SER.
Cada sábado al mediodía, con el mismo contenido y dinámica: preguntas que no responder e improvisación fuera del recipiente sobre cualquier cosa.
El #NadieSabeNada es el único programa (o podcast, o progcast) en el que hay tantas secciones como temas. Y con los nombres más rocambolescos.
¿Cómo llamar una sección en que se cuentan anécdotas o vivencias?.
También nacen personajes: los directores de la radio más flamencos, el Adrià o el sempiterno Infinito de Córdoba.
Y lo hacen igual que todo, fruto de la ocurrencia de un momento. De la improvisación. #MakeEmLaugh
El Nadie, que había sido una especie de bote salvavidas, se había convertido en un velero pequeñito, pero robusto y consistente que no se hundiría ni cuando pasó por su lado un transatlántico de la misma compañía.
El 11 de enero de 2016 había zarpado Late Motiv.
A pesar del éxito del gran proyecto televisivo, Buenafuente y Berto siguieron grabando sus encuentros radiofónicos, incluso durante la pandemia y el confinamiento. 😷
"Los días que sé que hay 'Nadie...' y voy a ver a mi amigo, me levanto más contento", asegura Andreu.
En 2019 les dieron un Ondas.🏆
Bueno, les dieron dos: uno a la mejor idea radiofónica y otro por emular a Billy Wilder y IAL Diamond, al recoger el Oscar por 'El apartamento y hacer el discurso de agradecimiento más corto.
Spoiler: sale mal. #MakeEmLaugh https://t.co/oXx3QXZ3LH
Luego pasaron a codearse con 'Los Soprano' y 'The Wire', durante una temporada, sin dejar la emisión en la radio.
Viajaron a México DF y Buenos Aires para darse baños de masas en dos países donde son tan ídolos como aquí.
Y podríamos seguir y seguir, pero correríamos el riesgo de que esto se convirtiera en una Turrécdota.
En 2023 cumplen diez años, once según Berto, y como siguen teniendo las mismas ganas de improvisar aunque tengan otros proyectos en marcha, seguro que habrá muchos más.😍
Y ya falta menos para que la RAE incorpore Samanté a su diccionario como saludo de bienvenida o despedida que significa "mi alma se derrama en vuestra alma".
Saludar con un Samanté es más que un hola o adiós; es un guiño a cierto tipo de humor y da buen rollo. Así que...
Gracias por llegar al final del #MakeEmLaugh. Sois lo mejor. ❤️
Os mandaría un pedo de Wisconsin a modo de agradecimiento, pero no sería apropiado. Si os apetece derramar el hilo por los rostros de vuestros allegados, por favor, no os reprimáis.
Durante años, un periodista ha puesto a prueba la paciencia de los famosos y algunos, como Seinfeld, han llegado a perderla.
Su ego es mayor que su tripa. Es faltón, impertinente y desagradable, pero necesitas saber más de Jiminy Glick.
De ahí, este #MakeEmLaugh.
Hilo🧵⤵️
A muy pocos -o a ninguno- se os habrá escapado que detrás de la oronda cara y la voz estridente de Jiminy Glick está Martin Short.
El cómico canadiense, pese no haber tenido un éxito rutilante, es una de las caras más conocidas, respetadas del show business estadounidense.
Short creó a Jiminy en 1999 en su programa, que se emitía "sindicado" en diferentes antenas locales de todo EE.UU.
Cuenta que el personaje fue lo único bueno de 'The Martin Short Show', programa que pese a tener varias nominaciones a los Emmy, fue cancelado al año siguiente.
Este tipo de pelo canoso y dotes líricas más bien cuestionables no es el famoso tenor Enrico Pallazzo.
Se llama Frank Drebin y es policía.
Se hizo famoso con 'Agárralo como puedas' pero su origen se remonta a una serie. Bienvenidos al #MakeEmLaugh de ‘Police Squad!'🚨
HILO🧵⤵️
En 1980, Jerry Zucker, Jim Abrahams y David Zucker crearon y dirigieron ‘Airplane!’ o 'Aterriza como puedas', que desató la fiebre de las películas “spoof” o parodias de géneros.
La mayoría de ellas, las mejores al menos, llevan la firma de estos tres directores, llamados ZAZ.
Una de las claves de estas películas era contratar a galanes de otras épocas, que el público identificaba como actores serios y hacerles hacer el ganso.
En ‘Aterriza…’, por ejemplo, estaban Lloyd Bridges, Robert Stack, Peter Graves y, claro, Leslie Nielsen.
¿Crees que los discursos de agradecimiento son monótonos y aburridos?🤔
Will Ferrell te hará cambiar de opinión.
Cuando recibió el premio Mark Twain, homenajeó a todos y cada uno de los registros de la comedia.🏆
Y lo hizo antes de empezar a hablar. #MakeEmLaugh.
HILO🧵⤵️
Era 2⃣0⃣1⃣1⃣ y Ferrell recibía el que viene a ser el Pulitzer de la comedia en EE.UU.
El primero en recibirlo fue Richard Pryor en 1998 y desde entonces a ido a mitos como Carl Reiner, Steve Martin, Neil Simon, Tina Fey, Bill Murray, Eddie Murphy o Carol Burnett.
Casi na. 🔝
En su discurso, Ferrell hace referencia a sus predecesores y, con humildad, revela los motivos por los que decidió aceptar el premio.
Incluso se atreve a ahondar un poco más en la figura de Twain aportando valiosos y desconocidos datos históricos y biográficos del autor.🤪
¿Qué hace ese tipo escalando en lo alto de un edificio sin ninguna protección?😱
No es Tom Cruise en una de sus locuras de 'Mission: Impossible', sino uno de los reyes del cine cómico mudo: Harold Lloyd.
Y este es un hilo #MakeEmLaugh que empieza aquí. 🧵⤵️
Había otros muchos, pero cuando pensamos en las comedias previas al cine sonoro, nos salen de carrerilla tres nombres: Charlie Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd.
Se influenciaban unos a otros y se complementaban
En los primeros cortos, Lloyd "se inspiró" en el famoso vagabundo ("Tramp") que Chaplin había creado en 1914.
Primero lo llamó "Willie Work" y luego, "Lonesome Luke", pero Harold se subió al carro chaplinesco, interpretando esos personajes marginales y bondadosos.
Probablemente lo hayas usado más de una vez y seguramente sabes quién es esa señora rubia. Si no, déjame decirte que fue una reina; una reina llamada Mary.
Mary Santpere fue una de las más populares artistas del siglo XX en España y probablemente la más querida por cualquiera que se cruzara con ella, fueran público, colegas, familiares o amistades.
Era una genia de la comedia: auténtica, hilarante y, lo más importante, bondadosa.❤️
El gif en cuestión sale de una intervención en el programa de TV3, 'La vida en un xip', en el que convocaron a Santpere y a Xavier Cugat para hablar de las suegras.
Joaquim Maria Puyal, "el mestre", sólo hace una pregunta y se desata el vendaval Santpere. #MakeEmLaugh