Aprovechando la final del mundial, vamos a recordar una de las mayores palizas que ESPAÑA le ha dado a INGLATERRA. DENTRO HILO-->
2/ Después de la derrota de la Armada Invencible, Inglaterra vio una oportunidad para golpear a España. En 1589, lanzaron una campaña naval conocida como la "Contra-armada", encabezada por Francis Drake y John Norreys.
3/ El principal objetivo era destruir lo que quedaba de la flota española, fomentar la revuelta en Portugal contra el dominio español y, si era posible, capturar el tesoro que estaba siendo transportado desde América.
4/ La flota inglesa, compuesta por alrededor de 150 navíos y 20.000 hombres, zarpa en abril de 1589. Pero, al igual que la Armada Invencible, la Contrarmada también se enfrentó a problemas desde el principio.
5/ El primer objetivo fue La Coruña. A pesar de conseguir desembarcar y saquear la ciudad, la resistencia española, liderada en parte por mujeres como María Pita, impidió la total conquista y la flota inglesa tuvo que retirarse.
6/ Posteriormente, los ingleses intentaron establecer un punto de apoyo en Lisboa con la ayuda de los portugueses contrarios al dominio español. Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado y el asedio a la ciudad fracasó.
7/ Para empeorar las cosas, enfermedades como la disentería comenzaron a diezmar a la flota inglesa. Esto, combinado con la falta de provisiones y una resistencia española firme, hizo que la expedición fuera un desastre.
8/ Al final, la Contra-armada no logró ninguno de sus objetivos principales. Aquella guerra finalizó con la firma del Tratado de Londres con condiciones favorables a España
Según las condiciones del tratado, Inglaterra renunciaba a ayuda a los Países Bajos, abría el canal de la Mancha a barcos españoles, prohibía a sus súbditos llevar mercancías de España a Holanda y prometía suspender las actividades de los corsarios en el océano Atlántico
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Sólo la renovable en ESPAÑA está produciendo desde el amanecer más energía eléctrica de la que necesita el país.
Estamos vendiendo energía a todos nuestros vecinos y almacenando en centrales de bombeo ¿Qué implica esto? No todo es bueno. DENTRO HILO (1/11)
Empecemos por lo bueno:
Hay momentos en los que producimos tanta electricidad con renovables que cubrimos toda la demanda nacional. Momentos en los que nos hinchamos a vender energía a nuestros vecinos.
Momentos que cada vez se repiten de manera más frecuente. (2/11)
De hecho los precios bajos pueden atraer a mucha industria que busca precios muy bajos de la energía.
Hasta aquí todo increíble. Energía limpia, sin emisiones, y muy barata. ¡Una maravilla! Pero… (3/11)
Desde que Trump está en el poder hay una palabra que no para de repetirse: aranceles.
Los aranceles, son impuestos que un gobierno pone a los productos que vienen del extranjero. ¿Por qué se hace esto y qué efectos tiene? ¿Son una buena idea?
Vamos a verlo en ESTE HILO (1/13)
Hay tres grandes razones por las que un país decide poner aranceles:
1️⃣ Proteger la industria nacional.
2️⃣ Recaudar dinero para el gobierno.
3️⃣ Regular el comercio con otros países.
Veamos cada una con ejemplos para que quede claro.
(2/13)
Imagina que EE.UU. produce paneles solares, pero China los hace más baratos. Si no hay aranceles, los consumidores comprarán los chinos porque son más baratos.
¿El problema?
La industria estadounidense no puede competir y desaparece. (3/13)
Israel ha anunciado que Hezbolá guarda cientos de millones de dólares en cash y oro debajo de un hospital en Beirut.
Pero… ¿Por qué ha hecho pública esa información? La cosa tiene más miga de la que parece. DENTRO HILO (1/9)
No es ningún secreto que acabar con ese búnker sería un golpe tremendo contra el corazón financiero de Hezbolá.
Sin embargo, ese búnker está ahí porque bombardearlo implicaría llevarse por delante un gran hospital, lo cual tiene un gran coste reputacional para Israel. (2/9)
Revelando su localización, Israel está azuzando a la maltrecha población libanesa para que sean ellos los que saqueen el botín.
Espera ¿Has dicho maltrecha? Sí, Líbano lleva desde 2019 con una importante crisis económica. (3/9)