El pasado 15 de agosto se cumplió el 46° aniversario de la SEÑAL WOW!, la señal con más potencial de provenir de una civilización extraterrestre. Wow! fue muy fuerte, pero duró 72 seg. Y aunque muchos lo han intentado por más de cuatro décadas, nunca se ha vuelto a encontrar.
En 1959 se especuló que cualquier civilización extraterrestre que intentara comunicarse a través de señales de radio quizá podría hacerlo en una frecuencia de 1420 MHz (línea espectral de 21 cms), que es emitida naturalmente por el hidrógeno, el elemento más común en el universo.
Todo comenzó en el Radio Observatorio de la Universidad Estatal de Ohio, llamado "Big Ear" (Orejota) Con el tamaño de 3 campos de fútbol, se parecía más a un aparcamiento con vallas de alambre, pero era el equivalente a un telescopio de plato de 52,5 metros de diámetro.
El telescopio era estacionario, usando la rotación de la Tierra para escanear un estrecho camino circular a través del cielo cada día. Cada parte del cielo estuvo a la vista durante solo 72 seg. Big Ear comenzó a inspeccionar el cielo en 1963.
El 15 de agosto de 1977, Big Ear registró una fuerte señal que se originó cerca de Messier 55, el cúmulo globular en Sagitario. Era 30 veces más fuerte que el ruido de fondo de referencia y tenía todas las características de un origen extraterrestre.
Tres días después, el astrónomo voluntario Jerry Ehman estaba revisando la impresión de la computadora y encerró en un círculo las seis cifras 6EQUJ5 y escribió "Wow!" junto a él. 6EQUJ5 no es un mensaje o un código, sino un registro de la intensidad de la señal.
Cada canal de 10 kHz de ancho se registra cada 12 seg (10 seg para recopilar datos y 2 seg para procesar por computadora) y se le asigna una cifra alfanumérica escalada (0 a 0,9 = un espacio en blanco en la lectura; 1 a 1,9 = 1, etc; y de 10 a 10,9 = A: 11 a 11,9 = B, etc).
La intensidad de la señal aumentó a medida que apareció a la vista de Big Ear, hasta que alcanzó el valor más alto jamás visto, entre 30 y 30,9.
El hecho de que fuera de banda estrecha mostró que provenía de al menos la distancia a la Luna: un objeto más cercano habría producido un patrón más amplio. Lamentablemente, sólo una de las bocinas de alimentación de Big Ear detectó la señal y no fue posible determinar cuál.
Así, hay una declinación pero dos puntos cercanos de ascensión recta de origen para la señal. Ambos se encuentran al noroeste de M55, 2,5º al sur del cúmulo estelar Chi Sagittarii y al sur de la eclíptica. Big Ear buscó en el área posibles fuentes pero no encontró nada.
Surgieron muchas hipótesis sobre el origen de la señal Wow! No había planetas, asteroides o satélites que pudieran haber producido la señal en ese momento. La frecuencia cercana a la línea del H (1420 Mhz) está restringida, por acuerdo internacional, para uso astronómico.
En 2017, se sugirió que la señal provenía de una nube de hidrógeno que rodeaba el cometa 266P/Christensen, que estaban cerca de la ubicación en ese momento. Pero no estaba a la vista del telescopio y nunca se ha informado de tal emisión en un cometa.
En 2020 el astrónomo aficionado Alberto Caballero usó nuevos datos del observatorio espacial Gaia de la ESA para buscar la ubicación de estrellas similares al Sol en el área de origen de Wow! Tales datos no se tenían disponibles para cuando la señal fue detectada en 1977.
La ESA lanzó Gaia en 2013. La misión es crear el mapa 3D más detallado de la Vía Láctea jamás realizado para el 2024. El Catálogo de Gaia es único en su clase: el catálogo de estrellas más detallado jamás producido con 1.300 millones de estrellas.
A lo largo de sus años en el espacio, Gaia adquirirá datos sobre las posiciones de las estrellas de la Vía Láctea y velocidades medias (distancias y direcciones recorridas por cada estrella por unidad de tiempo). Es un patrón a gran escala de la rotación de nuestra galaxia.
Con el catálogo, Caballero pudo encontrar 66 estrellas candidatas en el área de origen de la Señal Wow!, de las cuales sólo *UNA* era una gemela de nuestro Sol: 2MASS 19281982-2640123, con la misma temperatura, radio y luminosidad. Está a 1.800 años-luz de distancia (abajo).
En una entrevista de 2019, Ehman, descubridor de Wow!, dijo: "Estoy convencido de que la Señal Wow! ciertamente tiene el potencial de ser la primera señal de inteligencia extraterrestre". Pero como ha sido imposible detectarla de nuevo. La incógnita persiste, quizá para siempre.
Detectar un planeta rocoso en la zona habitable de 2MASS sería significativo. Las estrellas como la nuestra (G y K) son las más probables de tener vida como la conocemos.
Si quieres saber más sobre los planetas realmente más habitables 👇🏻
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
No deben existir muchos divulgadores científicos o amantes de la ciencia quiénes no haya sido influidos en alguna medida por el científico más conocido de los EEUU en la década de los 70s y 80s: Carl Edward Sagan.
Nació en Brooklyn (NY) y era 2da. generación de emigrantes judíos del este de Europa. Sagan se graduó y obtuvo su doctorado en astronomía y astrofísica por la Universidad de Chicago en 1960, trabajando en las universidades de California, Harvard y finalmente, Cornell.
Su trabajo al principio fue polémico. Le tomó gusto a la búsqueda de inteligencia extraterrestre, que era un campo atacado por científicos de la época, considerándolo una pérdida de fondos.
Un poco como vemos hoy con el caso de Avi Loeb y su búsqueda de tecnofirmas.
Japeto es la 3ra luna más grande de Saturno. En casi 1.500 km de diámetro, guarda una cantidad de secretos y misterios que la hacen única en el sistema solar.
Comenzando por su forma tan inusual de nuez, con un diámetro máximo de unos 1.492 km. Su órbita es muy inclinada: 17,48° con respecto al plano de la eclíptica.
Orbita Saturno a 3.500.000 km, bastante alejado para ser un satélite grande. Por este motivo, es la única luna principal desde la que se pueden contemplar el espectáculo completo de los anillos de Saturno.
Una esfera de Dyson es un megaproyecto de ingeniería teórico que rodearía una estrella con plataformas que la orbiten en formación cerrada. Fue el físico teórico Freeman Dyson quien especuló por primera vez sobre ellas en 1960.
Una especie alienígena inteligente podría considerar la empresa después de colonizar su vecindario estelar local. A medida que aumentara su población, estos extraterrestres comenzarían a consumir cantidades cada vez mayores de energía.
En caso de que su sistema solar contenga uno o varios planetas tipo "supertierras", los ingenieros de la especie podrían "desarmarlos" y distribuir sus masas en una capa esférica. Con ese material, se construirían plataformas de 2-3 metros de espesor.
Un episodio especialmente dramático parece haber ocurrido hace entre 700 y 600 millones de años, cuando el hielo cubrió todo el planeta, de los polos al ecuador. Esta "Tierra Bola de Nieve" puede haber allanado el camino para la explosión de vida del Cámbrico que siguió.
Desde el espacio, la Tierra luciría como una bola blanca reluciente, cubierta en su mayor parte con escarcha y cristales de hielo asentados en el aire frío y seco, muy por debajo del punto de congelación en todas partes. Los vientos huracanados aullarían en latitudes tropicales.
Los geólogos luchaban por comprender lo que vieron en el registro geológico: no mucho antes de la primera aparición de vida compleja, había evidencia inequívoca de glaciación incluso en las áreas más cálidas de la Tierra. ¿Cómo era esto posible?
Imágenes capturadas del Sol en marzo 2012 muestran un enorme objeto oscuro atado a la estrella por un filamento. Se ve un estallido de material brillante saliendo de la superficie del Sol. Luego el orbe se separa y sale disparado hacia el espacio.
El metraje, combinación de imágenes capturadas por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) y procesadas por el Centro Goddard de la NASA, se viralizó rápidamente en YouTube, donde algunos afirmaron que era un OVNI repostando mediante la absorción de plasma solar (!).
Pero, según NASA, se trata en realidad un tipo de actividad solar poco entendida pero frecuente, llamada "prominencia". No se sabe exactamente cómo se desarrollan, pero estos bucles de plasma denso pueden extenderse desde la superficie del Sol por miles de km al espacio.
Muchas de las tramas argumentativas de libros y películas sci-fi son basados en la ciencia. Incluso algunos de los más imaginativos, como el de los Ingenieros de Prometheus.
La idea de que la vida en la Tierra puede no ser nativa de este planeta ha sido un postulado de larga data, primero filosófico y luego científico.
Que la vida sea un hecho cosmológico antes que biológico local encontró en el siglo XX y XXI soporte en prestigiosos científicos.
Algunos incluso, como un muy conocido científico premio Nobel, defendían nada menos que una implantación dirigida de la vida en nuestro planeta por... Bueno, sí...