Ser judío en la Unión Soviética en la década de 1960 era un gran “pecado” que solo se perdonaba a quienes eran brillantes en su profesión. En una universidad de primera, como la Universidad Estatal de Leningrado, no se admitían judíos,
salvo en casos excepcionales. El profesor Natanson, judío, matemático experto en análisis real y teoría de la aproximación, siguiendo los pasos de su propio padre, podía aceptar a judíos como estudiantes de doctorado y formarlos para que fueran profesores de la universidad, pero
solo si los consideraba brillantes. Ofrecerle uno de estos puestos a una mujer era muy arriesgado, incluso si era muy brillante, pues las mujeres son propensas a quedarse embarazadas y a otras distracciones, como el matrimonio.
Natanson valoró a favor de Lubov que estaba a punto de cumplir 30 años y con esa edad una mujer rusa que no se hubiera casado, ni hubiera tenido hijos, acabaría siendo una eterna solterona. Una mujer judía que prometía dedicarse en cuerpo y alma a las matemáticas.
Tras realizar los largos trámites, Natason le ofreció a Lubov un doctorado bajo su dirección. Pero ella rechazó tan generosa oferta, se había casado e iba a tener un hijo.
Lubov decidió dedicarse en cuerpo y alma a la formación de sus hijo. Le enseñó a tocar el violín y a amar la matemática. Le ocultó las dificultades que tenían los judíos en la antisemita Unión Soviética, que ella ya sufrió en carne propia. Le rodeó con una urna de cristal ...
que le protegía de todas las inmundincias. Le formó para competir, para brillar con luz propia, porque solo los mejores triunfan. La matemática, como el ajedrez, era un deporte de competición en la Unión Soviética y Lubov quiso que su hijo se iniciace cuanto antes,
porque un deportista de élite ha de ser mimado desde la más tierna infancia.
Grisha no le falló a su madre e hizo un buen papel en una competición de matemáticas en su distrito, aún no tenía diez años. La tradición matemática rusa marcaba que con esa edad ya era hora de que ...
un futuro matemático aprendiera a manos de un entrenador experto. Lubov tenía que apuntar a su hijo en una club de matemáticas. Tenía que apuntar a su hijo en el mejor club de matemáticas de todo Leningrado.
Diez años después de dejarle circunspecto, Lubov se acercó al despacho del profesor Natanson, quien la vio más envejecida y un poco obesa. Ella le dijo que tenía un hijo de 10 años que mostraba un gran talento para las matemáticas y quería apuntarle al mejor club de matemáticas.
Natanson le recomendó que se pusiera en contacto con Serguéi Rukshín, un joven de 19 años con grandes dotes para preparar niños para las competiciones de matemáticas. Grisha ingresó en 1976 en el círculo matemático que funcionaba en el Palacio de Pioneros de Leningrado...
y pronto se convirtió en el alumno preferido de Rukshín. Era un competidor nato y lo demostró en competiciones locales.
A los 14 años, Grisha logró ingresar en la famosa Escuela Número 239 de Leningrado, bajo la tutela de Valeri Rízhik, que segía un programa de estudios...
ideado por el mismísimo Andréi Nikoláyevich Kolmogórov para niños superdotados en física y matemática. A petición de su madre y de Rukshín, Grisha continúo en el círculo matemático de Rukshín entrenándose para las olimpiadas matemáticas.
Lubov sabía que la entrada de su hijo en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Estatal de Leningrado sería muy difícil, casi imposible. Solo admitían dos judíos al año. Sabía que en los exámenes de ingreso ser judío era una terrible tara, pero nunca se lo dijo a Grisha.
Ella y Rukshín sabían que había una puerta trasera, una puerta que permitía entrar directamente sin pasar por el examen de ingreso en cualquier universidad soviética, incluso las más antisemitas. Formar parte del equipo soviético en las olimpiadas matemáticas.
Grisha tenía todas las papeletas para lograrlo. Era el mejor pupilo de Rukshín, quien era uno de los mejores entrenadores olímpicos en matemáticas de todo el país. En 1981 el seleccionador nacional, el joven Alexander Abramov, le pidió a Rukshín que le recomendara a alguno ...
de sus alumnos para la competición nacional en la que sería elegido el equipo oficial. Recomendó a dos, a Grisha Perelman, el indiscutible número uno de su club, y a Alexander Levin, el número dos. Levin tenía mucho potencial pero su gran desventaja eran sus padres, ...
que no comprendían que significaba ser un matemático. Todo lo contrario que la madre de Grisha. Los padres de Levin querían que fuera ingeniero, por ello, le obligaron a dedicar más tiempo a sus deberes escolares que al club de matemáticas y en varias ocasiones faltó al club.
En la competición nacional Levin resolvió todos los problemas, excepto uno, que dio la casualidad que había sido resuelto en el club un día que él no asistió. Grisha los resolvió todos y llegó al equipo olímpico, sería el único judío en el equipo.
Grisha Perelmán cumplió los sueños de su madre e hizo pleno en las Olimpiadas de Matemáticas de 1982 en Budapest (Hungría). Medalla de oro tras resolver los seis problemas propuestos con la máxima puntuación posible, siete puntos. No fue el único, otros dos competidores...
también lo lograron (un alemán y un vietnamita). Junto a su medalla de oro, Perelmán recibió un cubo de Rubik, que regaló cuando regresó a Leningrado. Sin embargo, la gran recompensa para él, la recompensa por muchos años de sacrificio, fue cumplir el sueño de su madre,
la entrada directa, sin examen de ingreso, en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Estatal de Leningrado, donde el primer año tendría como profesor de geometría a Alexander Danilovich Alexandrov, una leyenda viviente.
Con solo 16 años, el genio de Grisha deslumbró a Alexandrov, quien lo convirtió en su protegido, hasta que se trasladó a Moscú. Pero Grisha no podía defraudar a su madre y asistió a todos y cada uno de los cursos en los que se matriculó, incluso a los cursos de teoría marxista
(materialismo dialéctico, comunismo científico, ateísmo científico, política económica del capitalismo, etc.). El único alumno que lo hacía, ya que entre los alumnos era habitual hacer novillos, sobre todo cuando los profesores eran malos.
Grisha acabó su carrera como todo un campeón. Lubov estaba orgullosa de que su hijo hubiera acabado su carrera con éxito, pero sabía que, siendo judío, necesitaría cierta ayuda para lograr realizar una tesis doctoral en matemáticas en la institución más prestigiosa de Leningrado,
la sede local del Instituto de Matemáticas Steklov de la Academia Rusa de Ciencias. La madre de Grisha decidió visitar a Viktor Abramovich Zalgaller y le dijo que el sueño de su hijo era estudiar en el Instituto. En aquella época no era raro que una madre interfiera por su hijo,
máxime con lo reservado que era Grisha. Zalgaller y uno de sus antiguos estudiantes, Yuri Dmitrievich Burago, decidieron solicitar al director del instituto Ivan Matveevich Vinogradov, una plaza de doctorado para uno de los estudiantes más dotados y brillantes que habían visto.
Pero antes de enviar la solicitud, ante las dudas, urdieron un plan.Pidieron a Alexandrov que escribiera una carta a Vinogradov pidiendo que Perelmán fuera admitido como estudiante de doctorado en Leningrado bajo su codirección (él estaba en Moscú), ...
siendo Burago su codirector local. Lubov y Zalgaller sabían que una petición así, por parte de un Académico de la talla de Alexandrov, sería imposible de rechazar. La madre de Perelmán sabía en carne propia que el sistema de admisión a los programas de doctorado era ...
discriminatorio y bizantino. Sabía que Grisha necesitaría ayuda y le ayudó como pudo.
Gracias a su madre, a Zalgaller, a Burago y al mismísimo Alexandrov, Grisha Perelman pudo realizar su tesis doctoral bajo la dirección de Alexandrov y Burago.
Gracias a su madre Grisha alcanzó la gloria en la historia de las matemáticas que le fue negada a ella por ser mujer, judía y madre.
Regalo de Reyes para una madre se publicó en Naukas (entonces se llamaba Amazings) el 5 enero de 2011.
Ser mujer, ser judía y tener un hijo en 1966 fueron los tres “pecados” que cometió Lubov Lvovna Perelmán, prometedora licenciada rusa en Matemáticas.naukas.com/2011/01/05/reg…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
@PS2Sroh@FranciscoMtnz1@aberron@voz_populi@Livermore_Lab@pcoffeebreak ... la ignición D+T antes de 2030, casi una utopía, y luego apostar por la ignición D+D, una utopía. Este proyecto tiene todos los visos de fracasar sobre 2030. ¿Seguirá recibiendo financiación más allá, pongamos hasta 2070 en busca de su utopía? Lo dudo mucho.
@PS2Sroh@FranciscoMtnz1@aberron@voz_populi@Livermore_Lab@pcoffeebreak Llevan investigando en su propuesta desde hace unos 15 años y no ha habido progresos reseñables. La compañía ha patentado algunas ideas, pero no hay avances... Su promesa es la producción de energía eléctrica en 2015. No lo lograrán. ¿Lo lograrán en 2030? Tampoco.
#arXiv Emergent Cosmology from Matrix Theory arxiv.org/abs/2107.11512 Matrix theory is a proposed non-perturbative definition of superstring theory in which space is emergent. It leads to a non-singular cosmology solving the horizon problem of Standard Big Bang. cc @GastonGiribet
"The new scenario does not involve a period of inflationary expansion. Since it is based on a nonperturbative approach to superstring theory, the scenario is free from any swampland constraints, consistency conditions which rule out many inflationary models."
"There are other approaches to obtaining space-time and cosmology from matrix theory. The new work is different in that space-time is obtained directly from the matrix theory."
#arXiv Three Impossible Theories, by Leonard Susskind arxiv.org/abs/2107.11688 "Black hole central dogma: as seen from the outside, a black hole can be described in terms of a quantum system with Area/(4 G) degrees of freedom, which evolves unitarily under time evolution."
"Analogously, cosmological central dogma: as seen from a causal patch a cosmological space-time can be described in terms of an isolated quantum system with Area/(4 G) degrees of freedom, which evolves unitarily under time evolution."
"Area refers to the area of the cosmological horizon (for de Sitter space metric Area = 4πR²). Hence, the second law of thermodynamics must be respected by all observations within a causal patch. Naively the second law means the entropy never decreases."
#FacebookAIResearch Learning advanced mathematical computations from examples arxiv.org/abs/2006.06462 "Neural networks nar perfect prediction of qualitative characteristics, and good approximations of numerical features of differential systems."
#QuantaMagazine Symbolic Mathematics Finally Yields to Neural Networks. After translating some of math’s complicated equations, researchers have created an AI system that they hope will answer even bigger questions. quantamagazine.org/symbolic-mathe… by @StephenOrnes
Kepler’s Battle With Mars: "Brahe’s data, obtained with the naked eye, were indeed accurate: to 1/30th the angular size of the Moon. Tycho Brahe’s data were so precise, it quickly became clear that neither the Ptolemaic nor the Copernican systems fit the data well."
"However, although the Copernican system was the less precise model, Kepler, accepted the heliocentric hypothesis. He first used the observations of Mars to obtain the orbit of Earth. Then, he mapped the Martian data from the geocentric frame to a heliocentric frame with ..."
"...the Sun displaced from the center of the orbit of Mars, which he took to be circular. The model worked much better than both the Ptolemaic and Copernican systems, but discrepancies remained. However, Kepler concluded that a different curve would work much better."
#NatureNews NASA investigates renaming James Webb telescope after anti-LGBT+ claims nature.com/articles/d4158… cc @pcoffeebreak James Webb, head of NASA from 1961 to 1968, was involved in persecuting gay and lesbian people during his career in government.
"Four astronomers, Lucianne Walkowicz, Chanda Prescod-Weinstein, Brian Nord and Sarah Tuttle, lead the renaming petition. They say that Webb passed a set of memos discussing “the problem of homosexuals and sex perverts” to a senator who was leading the persecution."
"David Johnson, a historian, says there is no evidence that Webb led or instigated persecution. Webb did attend a White House meeting on the threat allegedly posed by gay people, but the context of the meeting was to contain the hysteria that members of Congress were stirring up"