Eme Profile picture
Sep 6, 2023 28 tweets 8 min read Read on X
Pues se ha quedado la noche estupenda para contaros la historia de la Galera Real de Lepanto y su relación con Sevilla.
Porque, si hay que ir a la guerra, se va, pero de artísticas maneras.
HILO 🧵 Image
¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Resulta que a principios de 1569, Felipe II manda construir una galera en Barcelona para que su hermanastro, D. Juan de Austria, se pusiera al frente de la armada de la Santa Liga contra el imperio otomano.
Aquí 👇 el rey y ese Jhonny weno de Austria.
Image
Image
La armada de la Santa Liga estaba formada por más de 200 galeras de Génova, Venecia, Malta, el Papa y España.
Felipe II quiere una nave poderosa pero, además, que sirva de propaganda de la monarquía hispánica.
El primer diseño del programa decorativo lo hace en la Corte, en Madrid, Juan Bautista Castellón 'el Bergamasco', pintor y arquitecto italiano que trabajaba al servicio del rey.
Pero para realizar la popa y llevar a cabo todas las esculturas y decoraciones, van a fichar a un conocido nuestro, Juan Bautista Vázquez 'el Viejo', autor de la imagen del Cristo de Burgos y del molde para el vaciado del Giraldillo.
Image
Image
Juan Bautista, que era salmantino, tenía su taller en Sevilla.
A ver, siglo XVI, Sevilla es top europeo como centro económico y artístico, llegan mercaderes, comerciantes, banqueros y ARTISTAS que introducen nuevas influencias artísticas.
La ciudad de las oportunidades. Image
El caso es que el italiano, el Bergamesco, que diseñaba la galera, se muere con el diseño a medio terminar. Vaya por dios.
Felipe II nombra a un sevillano como asesor de los trabajos decorativos: Juan de Mal Lara.
Aquí 👇 el retrato que le hace Pacheco. Image
¿Y quién era este Juan de Mal Lara? Pues un poeta, humanista y escritor del Renacimiento sevillano que funda en Sevilla una importante escuela de gramática y latinidad.
Claro, con el asesor sevillano y con el taller del escultor en Sevilla, Felipe II decide trasladar la galera desde Barcelona a la capital hispalense para que todo el programa decorativo se realizara in situ. Aquí estará la nave desde 1569 hasta 1571. Image
Juan ha entendido la movida propagandística que quiere el rey que, además, le ha pedido que incluya un toque didáctico, ya que todo el programa decorativo debía enseñar a D. Juan de Austria a comportarse como un gran capitán, ya que el chaval era algo inexperto en cuestiones (+)
marítimas.
La Galera Real era una galera bastarda, esto es, más grande y con mayor potencia artillera de lo habitual.
Se dividía en 3 partes: la popa (donde estaba la carroza que era donde se alojaría D. Juan de Austria), la cámara de boga y la proa. Image
Para la carroza de la popa, Vázquez el viejo realiza relieves policromados y dorados con dioses y héroes de la Antigüedad clásica (Diana, Minerva, Ulises, Marte, Prometeo, etc).
En la media popa, 'El Huerto de las Hespérides' y las cuatro virtudes cardinales (Prudencia (+) Image
Justicia, Templanza y Fortaleza).
A todo este repertorio escultórico lo acompañaban nueve obras pictóricas realizadas por el sevillano Pedro de Villegas Marmolejo (ya sabéis quién es el de la calle de Nervión) destacado pintor y escultor en la 2ª mitad del XVI, aunque (+) Image
Pacheco, el suegrísimo, debía tener pelusilla de él porque decía que "fue un pintor que ni en vida ni en muerte se habló de él". Vamos, que le debería dinero o algo.
El caso es que Villegas había trabajado en la Catedral, donde había hecho el retablo de La Visitación. Image
Para la Real pinta la historia de Jasón (otro día os cuento la relación entre Jasón, la orden del Toisón de oro y los Austrias), los Ocho Vientos, a Alejandro Magno antes de enfrentarse a los persas (ahí, motivando a D. Juan) o al Tiempo con la diosa Ocasión y (+)
un capitán que simbolizaba a D. Juan. Mucha presión al chaval.
Rematando la popa, tres fanales dorados rematados por la Virtudes Teologales (la Fe, la Esperanza y la Caridad) realizadas por el ya citado maestro artillero Bartolomé Morel, que es quien funde el Giraldillo ( o el Mercurio de la fuente de la Plz. de San Francisco).
Image
Image
Para completar el programa decorativo, es en el interior de la carroza de popa donde se desarrolla el programa decorativo más complejo y didáctico que iba dirigido directamente a D. Juan.
La carroza estaba forrada de tafetán azul simulando la cúpula celeste con (+)
constelaciones, signos zodiacales, vientos y figuras celestes realizados por los sevillanos Antonio de Arfián y Luis de Valdivieso.
También había una decoración más sencilla, pero con un simbolismo muy profundo. Se pintan 18 servicios de comida. Que esto, sin saber el significado, te deja muy loco, pero si habéis entrado en la Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla también podéis verlo. Image
¿Qué significan esos platos de comida antes de entrar en la Sacristía? El alimento corporal como preludio del alimento espiritual de la Eucaristía.
¿Y qué significaban aquellos platos de comida pintados en la Galera Real? Los alimentos como portadores de virtudes y (+)
valores espirituales para frenar a los turcos, que nos estaban comiendo la tostá en el Mediterráneo.
"...assi, propuse una mesa con diez y ocho servicios, y para que veamos lo que puede comer un general en su galera Real de España".
Pues con la galera ya terminada, zarpó rumbo a la batalla de Lepanto y ya sabéis que aquello terminó con el triunfo de la Santa Liga.
En la iglesia de la Magdalena tenemos esta representación de la batalla de Lepanto que pintó Lucas Valdés (ya os conté por qué está allí). Image
¿Y qué pasó con la galera? Se perdió su rastro en el puerto de Mesina, donde llegó tras la victoria hechita polvo.
Las fotos de la galera que os he puesto son de la reproducción que tienen en el Museo Marítimo de Barcelona que está ubicado en las Atarazanas Reales de la ciudad... (ahí lo dejo).

Image
Image
Image
Si queréis saber más:
👇👇👇 Image
Las fotos que ilustran el hilo son de la Wikipedia, del Museo Marítimo de Barcelona, de la web 'Historia de las civilizaciones' y una infografía de 'Infographics 90'.
@juanrardguez Uy, ahí no iba un 👇, sino un 😘

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Eme

Eme Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @VmorVincitOmnia

Aug 6, 2023
Hoy, 6⃣ de agosto, hace 363 años de la muerte de #Velazquez.
Pero, además, faltan justo dos meses para celebrar los cuatro siglos de su nombramiento como pintor del rey Felipe IV: el 6⃣ de octubre de 1623.
Pero, ¿qué hizo Velázquez en Sevilla hasta ese momento?
🧵⬇️ Image
De padre portugués y madre sevillana, Diego era el mayor de 8 hermanos. Había nacido en la collación de San Pedro, en el antiguo barrio de los moriscos de Sevilla y fue bautizado el6⃣ de junio (otra vez el seis) de 1599 en la Iglesia de San Pedro.

Image
Image
Image
Al hablar de la obra de Velázquez, se incide en la influencia que tuvieron en él otros grandísimos artistas (Rubens, Tiziano, Veronés, Tintoretto, Rafael o Miguel Ángel), de su conocimiento de las colecc. reales, de todo el aprendizaje que redunda en la maestría de su técnica. Image
Read 18 tweets
Jul 27, 2023
Si has entrado alguna vez en la Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla y no se te ha puesto el corazón bocabajo, mira que lo sigas llevando en el pecho.
A ver, que os cuento una historia.
Dentro hilo chiquetito🧵👇 Image
La Sacristía Mayor, junto con la Sala Capitular (♥️) y la Capilla Real, forma parte de los añadidos renacentistas que se levantaron en el s. XVI en el gran edificio gótico.
Es un espacio central dominado por una cúpula apoyada en pechinas y dividida en anillos concentricos. Image
Este espacio alberga obras de arte extraordinarias como la gran custodia de Arfe (oíganme, una j o y a de la orfebrería europea), los lienzos de San Isidoro y San Leandro de Murillo o la imagen de San Fernando de Pedro Roldán (sus hechuras 😍).


Image
Image
Image
Image
Read 12 tweets
Jul 21, 2022
El peligro de ser guapo.
¿Vosotros lo sois? Pues Hilas, príncipe de Tiodamante, era un chaval guapísimo, tanto que Hércules, que había matado al padre, le perdonó la vida a Hilas de tan guapo que era. De hecho se lo quedó para él como amante y miembro de los argonautas. Image
En una de las tareas que le encomendaron, tuvo que ir a un arroyo a coger agua. En el momento en que sumergía el cántaro, surgieron del agua unas náyades (ninfas de las corrientes de agua). Image
Como las sirenas, las náyades, todas extremadamente parecidas entre sí y con una mirada hipnótica, camelaron a Hilas para que se metiera en el agua con ellas. ImageImageImage
Read 6 tweets
Jul 20, 2022
¿Os cuento un cosa y nos vamos de paseo?
Me he ido esta mañana al Archivo de Indias para ver la exposición 'Nebrija en América. Y el océano se llenó de palabras'. Este año se celebran 500 años de la muerte de un lebrijano universal: Elio Antonio de Nebrija. ⬇️ Image
La exposición, comisariada por @Nosolodeyod, @Leyre_Martin y Manuel Álvarez Casado, es preciosa. A través del relato del nieto de Elio Antonio, nos muestra, además de lo trascendental de la obra de su abuelo, el legado de los Nebrija en América.
No os la desveló para que vayáis. Image
Después me he perdido, esta vez metafóricamente, bajo las bóvedas vaídas de casetones que cubren las naves.
Un lugar en el que se guardan las Capitulaciones de Santa Fe, el Tratado de Tordesillas o escritos de Colón, Hernán Cortés o Magallanes, te sobrecoge. ImageImage
Read 15 tweets
Mar 20, 2022
🎶Todas las flores florecen después de la tormenta. ¿Qué voy a hacerle si tus besos me saben a menta?
Es la primavera🎶
Venid conmigo hasta Florencia, no pagamos gasolina y nos recibe Botticelli 👇🥰🧵
'La primavera' de Sandro Botticelli es una de las obras más hermosas que cuelgan de las paredes de la Galería Uffizzi de Florencia.
Realizada entre 1477 y 1482, también es de las que tiene un significado más complejo.
Botticelli la pintó para Lorenzo di Pierfrancesco de Medici, primo de Lorenzo el Magnífico.
Botticelli pintaba bonito, pero aquí, además del disfrute sensitivo, el goce es mayormente intelectual. O así la concibió Sandro.
Es una obra sofisticada que bebe del neoplatonismo.
Read 19 tweets
Mar 18, 2022
En el @CICUS_ siempre pasan cosas chulas.
Yo voy 😎👇
Ya estamos aquí.
El origen del edificio donde se ubica el CICUS está en el antiguo convento Madre de Dios. Desde mediados del siglo XIX estuvo vinculado a enseñanzas superiores de distintas ramas. El edificio responde a un diseño neoclásico de Álvarez Millán. Image
El CICUS es el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla y es una de las instituciones que más y mejor oferta cultural DE CALIDAD pone a disposición de los usuarios.
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(