Diego Chopenawer Profile picture
Sep 8 35 tweets 7 min read Twitter logo Read on Twitter
¿Queréis que hablemos de lo que ha pasado en el Tribunal Constitucional con el recurso presentado por el PSOE para revisar los votos nulos de Madrid?

Menuda trama, tiene de todo. Os va a encantar.

Empezamos 👇
El 23 de julio se celebran elecciones generales en España. En la Comunidad de Madrid el PP obtiene 15 diputados y el PSOE 11.

Faltaba por contar el voto de los españoles residentes en el extranjero (voto CERA).
Una vez contado el voto exterior, el PP gana un diputado en Madrid (16) y el PSOE pierde uno (10).

No es algo raro, en elecciones anteriores una vez contado el voto exterior han bailado escaños entre partidos.
Antes de contarse el voto CERA, el PSOE tenía con Sumar, Bildu, PNV, ERC y BNG 172 diputados.

El PP, sumando con Vox, CC y UPN estaba en 171.

Los 7 diputados restantes correspondían (corresponden) a Junts.
Con este reparto de escaños, si Junts se abstenía en la segunda sesión de investidura en la que basta mayoría absoluta (más Síes que Noes) el PSOE podía llegar al Gobierno, porque sus 172 diputados superaban a los 171 del resto.
¿Qué cambia con el voto CERA en Madrid? Que PSOE y aliados bajan a 171 escaños y PP y aliados suben a 172.

Al PSOE ya no le basta con la abstención de Junts para una mayoría simple, necesita que los de Puigdemont voten a favor (178 vs 172).
El PSOE pide entonces a la Junta Electoral de Zona revisar los 30.000 votos nulos de la Comunidad de Madrid para intentar recuperar el escaño.

¿Su argumento? Que la gente elegida al azar para contar los votos no sabe derecho y ha podido contar mal. Image
La Junta Electoral de Zona (JEZ) comunica al PSOE que no hay razón de peso para revisar los votos nulos de Madrid.

El PSOE acusa a la JEZ de saltarse la Constitución. Image
El PSOE decide entonces elevar el recurso para contar los votos nulos a un nivel más alto, la Junta Electoral Central (JEC).

La Junta Electoral Central les dice lo mismo que la JEZ. Image
Tras la negativa de JEZ y JEC, el PSOE lleva el recurso un poco más arriba: al Tribunal Supremo (TS).

La Fiscalía del TS está a favor de revisar los votos nulos de Madrid.
En un giro de los acontecimientos, el Tribunal Supremo comunica al PSOE.. Que no hay razón para revisar los votos nulos de Madrid. Image
El PSOE, tras la negativa de JEZ, JEC y TS a revisar los votos nulos de Madrid, se propone llevar el caso al Tribunal Constitucional (TC).

¿Estáis sentados? Sentaos.
La encargada de valorar si se acepta a trámite o no el recurso del PSOE en el Tribunal Constitucional es Laura Díez.

¿Pero quién es Laura Díez?
Laura Díez es una magistrada del TC nombrada por el Gobierno (PSOE) en 2022.

Y antes de ser magistrada trabajaba como alto cargo en Moncloa (PSOE).
Es decir: la persona encargada de valorar un recurso del PSOE que puede dar un escaño más al PSOE es una magistrada nombrada por el Gobierno del PSOE y que antes de entrar al Constitucional trabajaba para en Moncloa para el Gobierno del PSOE.
Total, que Laura Díez pide un informe jurídico para valorar si se acepta el recurso del PSOE para revisar los votos nulos de Madrid.

El informe dice.. Que no hay razón para revisar los votos nulos. Image
¿Qué hace entonces Laura Díez? ¿Negar al PSOE el recurso para revisar los votos nulos con un informe en la mano que dice que no ha lugar?

No, pide un segundo informe.

El segundo informe, esta vez sí, dice que a lo mejor habría que revisar los votos nulos.
¿Quién redacta este segundo informe? Un señor que acababa de llegar a trabajar al Tribunal Constitucional.

Ya, vale, ¿Pero quién es este Señor?
Este señor es.. Un letrado que llegó al Tribunal Constitucional el viernes pasado.

Y este letrado, antes de recalar en el Constitucional, trabajaba.. Como número dos de Laura Díez cuando esta era alto cargo en Moncloa. Image
Vamos a hacer un resumen, si os parece:

-El PSOE necesita recuperar un escaño en Madrid que ha perdido por el voto exterior.

-El PSOE decide intentar recuperarlo pidiendo revisar los 30.000 votos nulos de Madrid.
-Cada uno de los organismos a los que recurre (JEZ, JEC, TS) le dicen que no hay razón para revisar los votos nulos.

-En el TC, la encargada de valorar si se acepta el recurso fue nombrada por el Gobierno del PSOE y trabajaba antes para el Gobierno del PSOE.
-Laura Díez pide un informe jurídico para analizar el caso. El informe dice que no viene a cuento revisar los votos nulos.

-Pide un segundo informe, que redacta un recién llegado que antes trabajaba como su número 2 en Moncloa. Este informe sí recomienda tramitar el recurso.
¿Qué tal? ¿Cómo os habéis quedado?
Todos lo narrado en este hilo no son opiniones personales, son hechos fácilmente contrastables haciendo una mínima búsqueda por vuestra cuenta en los diferentes medios.
Mi humilde valoración personal sobre estos hechos:

1. El sistema electoral español se basa, entre otras cosas, en elegir ciudadanos al azar para que participen en las elecciones.

Pedir un recuento de votos porque «no son expertos en derecho» ataca el núcleo de nuestro sistema.
1.1 Por lo que sea, poner en tela de juicio uno de los pilares de nuestro sistema electoral -elegir gente por sorteo para controlar las votaciones y contar los votos- no ha sido considerado «trumpista» por nadie.

Cosa curiosa en verdad.
2. En las elecciones, los partidos tienen apoderados e interventores revisando el recuento.

Los votos nulos de Madrid fueron dados por nulos con los apoderados e interventores del PSOE delante.

Si hubo alguna discrepancia ya fue señalada y resuelta.
2.1 Lo cual me plantea:

-Que no tiene sentido que se revisen votos nulos que el PSOE ya comprobó que eran nulos.

-Que el PSOE no se fia ni de sus propios interventores y apoderados.
3. Que una magistrada que ha sido nombrada por un Gobierno y trabajaba para un Gobierno antes de ser magistrada no debería, lógicamente, valorar recursos del partido que copaba ese Gobierno.

De cajón, vaya.
3.1 Incluso aunque Laura Díez fuese la persona más imparcial del mundo debería echarse a un lado.

No sólo hay que ser imparcial, hay que parecerlo. En este caso no hay apariencia de imparcialidad ni de pura casualidad.
4. Que los únicos que han dado la razón al PSOE son:

-La Fiscalía («¿De quién depende?»),

-Laura Díez (nombrada por el Gobierno)

-Un letrado del TC recién llegado (que trabajaba antes para Laura Díez cuando esta trabajaba con el Gobierno).

Chungo.
5. Que el PSOE, por lo que sea, sólo ha pedido revisar los votos nulos en Madrid. En las 49 provincias restantes nada.

Debe ser que los madrileños son «menos expertos en derecho» que los ciudadanos del resto de España.
Un pequeño inciso:

Luego sale el PSOE y dice «es que el PP no quiere renovar el CGPJ conmigo».

¿Pero vosotros habéis visto lo que hace esta gente en cuanto puede meter la cuña en los órganos de la justicia?

No renovar el CGPJ con el PSOE es una cuestión de supervivencia.
Y un segundo inciso:

Este hilo no pretende convencer a ningún votante del PSOE de nada, yo eso lo doy por metafísicamente imposible.

Sería más fácil convencer a Jack el Destripador de que las mujeres merecen respeto.

Saludos.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Diego Chopenawer

Diego Chopenawer Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ddeschouw

Sep 6
Todas las veces que alguien del PSOE ha dicho que la amnistía era inconstitucional o que no pensaban aprobarla.

Empezamos 👇
Grande Marlaska, Ministro de Interior

«La amnistía no está reconocida en nuestro ordenamiento jurídico».
Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno.

«La amnistía no es planteable en un Estado constitucional y democrático porque eso sería suprimir literalmente uno de los tres poderes del Estado que es el Poder Judicial».
Read 23 tweets
Sep 1
Cosas que realmente no habría que explicar ahora mismo pero parece que la izquierda nos quiere llevar a una especie de posverdad.

👇
Ni PNV ni Junts son progresistas, por mucho que se intente hacerles pasar por tal porque se necesita de sus votos.
Que un político se salte la ley no está bien.

Amnistiar a un político que se ha saltado la ley porque necesitas sus votos no está bien.
Read 12 tweets
Jul 27
Crónica de unos peajes.

Atentos a la sucesión de acontecimientos porque de verdad que no tiene pérdida.

👇
El lunes 11 de julio en el cara a cara Feijoo acusa a Pedro Sánchez de querer implantar peajes en 2024 y su respuesta es que eso es mentira, que es un bulo de la derecha.
El director de la DGT, Pere Navarro, sale dos días después y reconoce que sí, que va a haber peajes. Image
Read 13 tweets
Jul 23
Como tres años y medio de Gobierno dan para mucho y la memoria es frágil he intentado recopilar todo lo que ha hecho este Gobierno desde 2020.

Y todavía me dejaré cosas.
#EleccionesGenerales
#FelizDomingo

👇
Tras decir en campaña que no habría indultos, el Gobierno concedió los indultos a los independentistas condenados por desobediciencia, malversación y sedición.

Gabriel Rufián confirmó en el debate que habían obligado al Gobierno a conceder los indultos.
El Gobierno reformó la malversación y la sedición en dos semanas. Casualmente, los delitos oir los que habían sido condenados los independentistas.

También, casualmente, los mismos independentistas habían votado a favor de los presupuestos del PSOE semanas antes.

Atad cabos.
Read 28 tweets
May 31
Muy interesante.

Vamos punto por punto 👇
1. Ley de eutanasia sin ley de paliativos y sin Ley ELA, que han bloqueado 40 veces.

Básicamente, si estás en una situación difícil te invitan a morirte burocráticamente y si quieres seguir viviendo con una mínima calidad de vida te jodes.
2. Ingreso Mínimo Vital que no llega en un 90% de los casos, está bloqueado.
Read 15 tweets
Feb 16
«Es que hay gente que se está radicalizando».

Interesante afirmación, vamos a verla.

En los últimos tres meses de la legislatura, el gobierno 👇
1. Ha modificado dos delitos del Código Penal porque se lo exigía un partido con condenados por esos dos delitos para a cambio aprobarles los presupuestos.
1.1 Han quitado la sedición para contentar a gente que dice que volverán a cometer sedición y cambiado la malversación para que politicos que roben pero no se lo queden vayan menos tiempo a la cárcel.
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(