En el hilo de hoy vamos a hablar de una de las películas bélicas más populares de la historia del cine, SALVAR AL SOLDADO RYAN.🪖
Acompañadme en esta aventura a través de los campos franceses y…
¡Dentro hilo!👇
La película fue estrenada en 1998 y dirigida por Steven Spielberg.
Arrasó en las principales galas de premios de ese año. En los Oscars, para lo que se esperaba, no fue así, ya que recibió 11 nominaciones, pero solo obtuvo 5 galardones: mejor director, montaje, fotografía, sonido y edición de sonido.
Fue el año en que mejor película la ganó Shakespeare in Love. Se dice que fue gracias a que Harvey Weinstein, su productor, realizó una campaña de marketing mega agresiva, en que prácticamente acosó a los miembros de la academia, pero eso da para otro hilo.
El guión fue escrito por Robert Rodat, basándose en el caso de los hermanos Niland.
Los hermanos Niland eran 4 soldados estadounidenses que sirvieron en la II guerra mundial. Durante mucho tiempo se creyó que únicamente Fredrick había sobrevivido, por lo que fue enviado de vuelta a EEUU para que regresara junto a su familia y completara allí su servicio.
Es en su honor que el personaje que interpreta Matt Damon en la película se llama James Frederick Ryan.
Posteriormente se descubrió que otro de los hermanos, Edward, que durante mucho tiempo se había dado por muerto, había sobrevivido y se encontraba en un campo de prisioneros de guerra en Birmania.
Rodat le contó su idea al productor Mark Gordon, que se la hizo llegar a Paramount Pictures.
A su vez, Carin Sage, de Creative Artists Agency, se enteró de la idea y dado que Spielberg también pertenece a la organización, se la enseñó y el director no dudó en asumir el proyecto.
Ante esto, Paramount y DreamWorks, de la que Spielberg formaba parte, se vieron obligadas a llegar a un trato para la distribución del film. DreamWorks se encargaría de la distribución en EEUU, mientras que Paramount lo haría a nivel internacional.
Una vez el guión estaba acabado, tocaba escoger al elenco. Era muy importante para Spielberg, ya que sostenía que los soldados de aquella época no lucían como las personas de hoy en día. Por eso, buscó actores que se parecieran a los soldados de las fotos que había recopilado.
El productor Mark Gordon, para interpretar al capitán Miller, pensó en opciones como Harrison Ford o Mel Gibson. Finalmente, tanto él como Spielberg optaron por Tom Hanks, que se mostró muy entusiasmado tanto con el papel como con trabajar con Spielberg.
Una elección que no salió como Spielberg esperaba fue la de Ryan. Las 2 condiciones que puso fueron que se tratara de un actor bastante desconocido para el gran público y que tuviera un aspecto 100% americano. Llegaron a barajar nombres como Neil Patrick Harris o Edward Norton.
Sin embargo, acabó contratando para el papel a Matt Damon, que en principio cumplía a la perfección con ambas condiciones. El problema surgió cuando el año antes de estrenarse “Salvar al soldado Ryan”, Damon saltó al estrellato por su participación en “El indomable Will Hunting”.
Uno de mis personajes favoritos es, sin duda, el comandante Michael Horvat, interpretado por Tom Sizemore.
Cabe decir que, en un inicio, Spielberg dudó mucho de su inclusión en el proyecto, ya que el actor se encontraba luchando contra su adicción a las drogas.
Para evitar los problemas que una recaída pudiese acarrear, el director lo contrató con la condición de que se debía someter a un test de drogas diario. En caso de dar positivo, sería despedido y todas sus escenas se volverían a grabar con otro actor.
A lo largo del hilo veremos varios cambios que realizó Spielberg en el guión original de Rodat.
De momento, empezaremos con los referentes al elenco, y es que hay dos personajes que originalmente no debían existir. El primero es Mellish, interpretado por Adam Goldberg.
El segundo es Caparzo, y es que Spielberg creó este personaje específicamente para trabajar con Vin Diesel. El director es muy fan de “Strays”, una película que el actor escribió, dirigió y protagonizó en 1997, lo cual le llevó a tomar esta decisión.
Una vez escogidos los actores que formarían parte del grupo que intentaría rescatar al soldado Ryan, Spielberg los obligó a pasar 10 días en un campo de entrenamiento militar con el veterano de la marina Dale Dye.
Con esto no pretendía que adquirieran los mismos conocimientos que un soldado durante su formación para ir a la guerra, sino que al ver lo duro que era este proceso, tuvieran el máximo respeto por lo que significaba ser soldado en aquella época.
Tom Hanks ya se había sometido a este entrenamiento para preparar sus escenas como soldado en Forrest Gump.
Dijo sobre sus compañeros: “Creo que los demás esperaban algo como un campamento en la montaña, y quizás aprender algunas cosas sentados alrededor del fuego”.
Matt Damon fue el único que no realizó el entrenamiento. Con esto, Spielberg pretendía que los soldados que iban a rescatarle sentiesen resentimiento y envidia hacia él.
La escena de apertura en la playa de Omaha es probablemente la más memorable del film.
Se inspira en una misión real que llevó a cabo la compañía Charlie durante el día D en dicha playa bajo las órdenes del capitán Ralph E.Goranson.
Se rodó en la playa de Ballinesker, en Irlanda. Para llevarla a cabo se contó con algo más de 1000 extras, muchos de los cuales eran miembros o veteranos del ejército irlandés.
Alrededor de 30 de ellos habían perdido alguna de sus extremidades, lo que permitió a Spielberg colocarles prótesis y que pudieran interpretar a aquellos soldados que perdían alguno de sus miembros a causa de la explosión de una mina.
Spielberg le dio una gran importancia a que la escena fuese lo más realista posible. Es por eso que para el desembarco usó lanchas auténticas de la II GM. Concretamente, usó 10 lanchas LCVM y 2 LCM, empleadas por las fuerzas aliadas en el Día D.
Para que el sonido de los disparos durante la escena fuese lo más realista posible, Spielberg encargó conseguir modelos reales de las armas usadas. Seguidamente, fueron a un campo de tiro donde las dispararon y grabaron los sonidos que se escuchan en la secuencia.
Y es que una de las claves de la película es su excelente uso del sonido. Es por ello, que Spielberg envió junto al metraje una carta a los cines de USA donde se iba a proyectar, en que les pedía que pusieran el volumen lo más alto posible para disfrutar al máximo la experiencia.
Para meter al público en situación, Spielberg también dio importancia a los movimientos de la cámara. Quería que en las explosiones la cámara vibrase, como si se encontrase en plena guerra grabando el conflicto.
Para ello, su idea fue colocar taladros anclados a la cámara, que en cada explosión se pondrían en marcha, haciéndola vibrar.
Sin embargo, su director de fotografía, Janusz Kaminski, le explicó que no eran necesarios inventos rocambolescos ya que existían lentes vibratorias.
Más adelante, vemos un plano de los soldados caídos en combate y como, debido a las numerosas bajas, el mar se tiñó de rojo con su sangre. Para la escena, se necesitaron 40 barriles de sangre falsa que se arrojaron a la vez al agua.
Cuando los soldados aliados finalmente invaden la playa y limpian los bunkers de enemigos, vemos cómo 2 soldados se intentan rendir y hablan en un idioma, que la mayoría de espectadores no logramos entender, por lo que podemos pensar que son soldados alemanes.
Realmente, el idioma que hablan es checo y dicen: “Por favor, no me disparen, no soy alemán, soy checo, ¡no maté a nadie!”.
Este es un detalle muy sutil y muy chulo, ya que durante la II GM, el ejército nazi obligó a prisioneros de los países que invadía a unirse a sus filas en el conocido como Batallón Ost.
El realismo que logró finalmente Spielberg fue tal que, al buscar dobladores para la versión alemana, para interpretar a uno de los soldados americanos contrataron un veterano de la II GM. Al ver las imágenes, el impacto emocional fue tal que tuvo que abandonar el proyecto.
El primer miembro del grupo en morir es Caparzo, a manos de un francotirador.
Esta escena, al igual que el personaje de Vin Diesel, no estaba en el guion original, sino que fue añadida posteriormente por el director.
Aquí aparece por primera vez un elemento que me gusta mucho, la carta de Caparzo para sus padres.
Me parece muy importante, ya que establece un hilo de continuidad pasando de un soldado a otro cuando mueren y todos aceptan la misión de que llegue a los padres de Caparzo.
Vemos como pasa de Caparzo a Wade, después a Miller y, finalmente, a Reiben que sobrevive y se sobreentiende que logra entregarla. Es un elemento muy gráfico, que representa el vínculo que se crea entre los miembros del grupo gracias a la misión que los ha unido.
Tras la muerte de Wade, el sargento Horvath y Reiben se pelean. Para calmarlos, el capitán Miller decide poner fin al misterio y dar un discurso en el que revela su origen, a que se dedicaba y habla de cómo le ha cambiado la guerra.
En un principio, tanto Rodat, al escribir el guión, como Spielberg, planeaban que este monólogo fuese mucho más largo, con tal de darle mayor emotividad. Sin embargo, el propio Tom Hanks insistió en acortarlo, ya que no encajaba con la personalidad reservada de su personaje.
Finalmente, llegamos a Ramelle, que está completamente derruida a causa de los bombardeos. Muchos directores habrían usado cromas para ello, pero Spielberg estaba obsesionado con el realismo.
Por tanto, mandó recrear este escenario en una base aérea cerca de Londres. Tardaron 4 meses, ya que tenían que importar una gran cantidad de material y posteriormente iniciar la construcción desde 0, pero sin duda mereció la pena.
Antes de la batalla final, Ryan le cuenta al capitán Miller, mediante una anécdota, como era su relación con sus hermanos antes de la guerra. Este relato no estaba en el guion, fue completamente improvisado por Damon.
Antes hemos hablado de la obsesión de Spielberg por contar con material original de la época para darle realismo al film. En esta batalla, fue mucho más difícil, y es que se conservan pocos vehículos nazis operativos que pudiesen utilizarse en el rodaje.
Por ejemplo, para representar los tanques Tiger I, usaron chasis de tanques soviéticos T-34, que modificaron y decoraron para que se parecieran lo máximo posible a los vehículos alemanes.
En esta pelea vemos como Mellish muere apuñalado por el soldado nazi que anteriormente habían dejado escapar. Esta escena tampoco se encontraba en el guion original, en el que el soldado, de origen judío, tampoco aparecía.
Lo que oímos decir al soldado alemán mientras le clava el cuchillo a Mellish en el corazón se podría traducir como: “Ríndete, no tienes ninguna opción! Acabemos con esto! Será más fácil para ti, mucho más fácil. Verás que pronto habrá acabado!”.
En el guión original, en esta escena, Upham se suponía que debía morir. Sin embargo, se decidió cambiar, y que gracias a su cobardía y a esconderse acabase sobreviviendo.
Sin embargo, alguien que debía sobrevivir en el guión original se decidió que muriese, el capitán Miller. Se debía ver una escena en que le recordase a Ryan todo el sacrificio que se había hecho por él y Spielberg consideró que sería más emotiva si lo hacía en el lecho de muerte.
Para acabar el hilo os dejaré varias referencias que hace Family Guy a Salvar al soldado Ryan. La primera es esta al soldado que pierde el brazo durante el desembarco en la playa de Omaha.
En esta otra, vemos como se homenaje la muerte de Mellish a manos del soldado nazi.
Muchas gracias por haber llegado hasta aquí y por disfrutar del cine como yo lo hago!
Un mg y un RT son de mucha ayuda para que pueda llegar a más gente♥️
Y no olvidéis dar follow para no perderos ninguno de mis hilos!👇
El hilo de hoy tratará sobre la película que cambió para siempre la carrera de uno de los directores más populares y reconocidos de la actualidad, y también el último ganador del Oscar en esta categoría, Christopher Nolan. Dicha película fue MEMENTO.📸
¡Dentro hilo!👇🧵
Como ya he dicho, Memento fue dirigida por Christopher Nolan y estrenada en el año 2000. Fue su 2º largometraje, ya que había dirigido “Following”, con un presupuesto de tan sólo 6.000 dólares.
Se estrenó en el festival de Venecia del 2000, en la sección “Cinema del Presente”, que muestra películas que destacan por su innovación, su originalidad y su estilo.
Fue aclamada en el festival, por lo que llegó con buena prensa al estreno en cines en 2001.
En el hilo de esta semana vamos a hablar de uno de los grandes pilares de la ciencia ficción en el cine, que ha servido como claro referente tanto temático como estético para infinidad de pelis posteriores, BLADE RUNNER🦄
Acompañemos a Deckard en esta misión y…
¡Dentro hilo!❤️
Fue dirigida por Ridley Scott y se estrenó en 1982.
El guion fue escrito por Hampton Fancher y David Webb Peoples, basándose parcialmente en la novela de Philip K. Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” (1968).
Un año después de publicarse, Martin Scorsese fue el primero en interesarse en adaptarla.
Tras algunos intentos fallidos, Hampton Fancher inició un proyecto de guion para la adaptación, que gustó mucho a Dick por el énfasis que ponía en la relación entre Rachel y Deckard.
En el hilo de hoy vamos con una de las películas más crudas de este siglo, que retrata de un modo descarnado la presión y exigencia del mundo de la danza, CISNE NEGRO.🦢
Que empiece la función y…
¡Dentro hilo!👇
La película se estrenó en 2010 y fue dirigida por el cineasta estadounidense Darren Aronofsky, realizador de auténticos peliculones como “Rèquiem por un sueño” o “El luchador”.
La película se presentó como apertura del Festival de Venecia en 2010, donde curiosamente la galardonada fue Mila Kunis, ganando el premio a mejor actriz joven.
En el hilo de esta semana hablaremos de una de las películas más decadentes y nihilistas de los últimos años, que retrata como pocas las drogadicciones, TRAINSPOTTING.💉
Acompañadme en este viaje y…
¡Dentro hilo!👇
Trainspotting fue dirigida por Danny Boyle y se estrenó en 1996.
La escritura del guion, que como ahora veremos es una adaptación, corrió a cargo de John Hodge, con la ayuda del propio escritor del libro.
Esto le valió a Hodge la única nominación a los Oscar de toda la película, la de mejor guión original. Sin embargo, perdió frente a “El otro lado de la vida”.
Al menos, su trabajó fue reconocido en los BAFTA, donde sí fue galardonado.
El hilo de hoy es muy muy especial, ya que por primera vez voy a hacer un hilo sobre un western y, además, sobre uno de los mejores, EL BUENO, EL FEO Y EL MALO 🪦
Emprendamos juntos este increíble viaje lleno de traición y violencia.
¡Dentro hilo!👇
Esta película fue dirigida por el gran maestro italiano Sergio Leone y estrenada en 1966.
Pese a ser una precuela, supone el cierre de la “Trilogía del dólar”, junto a otras dos obras maestras como “Por un puñado de dólares” (1964) y “La muerte tenía un precio”.
Para el que no lo sepa, el spaghetti western es un subgénero dentro del western, dirigido por realizadores italianos, y que se diferenciaba de su hermano estadounidense por contar con personajes más viles y sucios y por un uso de la violencia mucho más crudo y explícito.
En el hilo de hoy hablaremos de una de las películas más importantes del Hollywood clásico y que, para muchos, opta a la mejor película de la historia, CIUDADANO KANE.🗞️
Acompañadme para conocer el ascenso y caída de Charles Foster Kane, así que…
¡Dentro hilo!🧵
Ciudadano Kane se estrenó en 1941, siendo dirigida, producida y protagonizada por Orson Welles, cuando tenía tan solo 26 años, siendo además su ópera prima.
El guion corrió a cargo del propio Welles junto a Herman J. Mankiewicz. Esto dio mucho que hablar, luego os cuento.
Es considerada como una de las mejores películas de la historia.
De hecho, en la macroencuesta que hace Sight and Sound entre críticos y directores cada 10 años, se la consideró como tal entre 1962 y 2002. En 2022 se le clasificó como la 3ª, tras Jeanne Dielman y Vértigo.