DiarioTES - Javier G. Rendo Profile picture
Sep 17, 2023 17 tweets 7 min read Read on X
▫️Volet costal▫️

Fractura en al menos 3 costillas de arcos costales contiguos, con 2 focos de fx en cada costilla.

Esto produce alteración de la dinámica de la caja torácica, produciendo un movimiento paradójico en la fase de inspiración y espiración.

Para entender el alcance del Volet costal, primero debemos conocer la fisiología de la ventilación.

La ventilación es el acto mecánico de introducir aire por la boca y nariz hacia la traquea, bronquios y pulmones.

La realizamos mediante la inspiración y la espiración. Image
Es importante conocer cómo se realizan estos procesos.

En la inspiración, se expande la caja torácica mediante la contracción de los músculos intercostales y el descenso del diafragma.

Esto provoca un aumento de volumen en el interior de la caja torácica. Image
Este aumento de volumen provoca un diferencial de presión, creando una presión negativa dentro de la caja torácica en relación a la atmosférica, que se traduce en un flujo de aire hacia el interior de los pulmones.

Se rige por el principio de la Ley de Boyle.

⤴️vol = ⤵️pres

Image
En la espiración, los músculos intercostales se relajan y el diafragma sube.

Esto provoca un aumento de la presión intratorácica por encima de la atmosférica y fuerza el flujo de aire hacia el exterior.

⤵️vol = ⤴️pres Image
Esta dinámica de presiones es posible gracias a la integridad de la caja torácica, que actúa como un recipiente que se expande y se contrae, generando esos diferenciales de presión que fuerzan la entrada y la salida de aire. Image
En este proceso de ventilación (entrada y salida de aire) se produce la respiración.

La respiración es el proceso de intercambio de gases que aporta de oxígeno a las células.

La respiración celular es el proceso en el que la célula usa el O2 para la producción de energía.
Image
Image
Pues bien, el Volet costal rompe la integridad de la caja torácica.

Esto hace que un segmento de la pared torácica se desplace de manera paradójica.

Al expandir el tórax se crea una presión negativa y este segmento inestable cederá moviéndose paradójicamente hacia dentro. Image
En un primer instante los músculos intercostales pueden estar contraídos de forma espástica, lo que puede "estabilizar" el segmento de la pared torácica.

A medida que se vayan fatigando, el movimiento paradójico será más evidente. Image
Este movimiento paradójico, condiciona la ventilación haciéndola menos eficiente.

Ese grado de ineficiencia será proporcional al tamaño del segmento. Image
En cuanto a la fisiopatología, suelen ser producto de un traumatismo contuso sobre la pared torácica que causa múltiples focos de fx en varias costillas contiguas.

La fuerza del traumatismo puede transmitirse hacia los órganos del tórax, en especial a los pulmones. Image
Esta energía transmitida a los pulmones puede provocar desgarros en el tejido pulmonar, que pueden originar una hemorragia alveolar.

Esto es lo que se conoce como contusión pulmonar y tiene impacto directo sobre la oxigenación impidiendo el intercambio gaseoso en los alveolos. Image
Es una complicación potencialmente mortal, que puede producir un deterioro respiratorio hasta llegar a la insuficiencia respiratoria. Image
Esa transmisión de energía a los pulmones, también puede provocar afectación de la pleura y la aparición de neumotorax.

Si se produce laceración del pulmón o focos de sangrado en costillas o músculos intercostales, también puede provocar hemotorax.
Image
Image
En cuanto al manejo del Volet costal:

▫️Tratamiento del dolor (muchas fx)

▫️Soporte ventilatorio+vigilar deterioro.

▫️Puede ser necesario apoyo vent. con CPAP o intubación y vent. con presión positiva.

❌Contraindicado los intentos de estabilización del segmento inestable❌
Y hasta aquí por hoy!

La intención inical era únicamente la publicación del vídeo, que tiene gran aporte docente por lo gráfico que es.

Espero que el hilo improvisado os haya sido de interés!

Buenas noches!
@antoniojgomez1 Si el mecanismo lesional es únicamente traumatismo directo en zona costal, lo ideal es buscar la posición antiálgica del paciente y a poder ser, favorecer la respiración en posición semisentada.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with DiarioTES - Javier G. Rendo

DiarioTES - Javier G. Rendo Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DiarioTES

Feb 13
Vamos a analizar este vídeo que compartía @BB3Adri sobre una PCR.

Podemos ver que se trata de una PCR en entorno prehospitalario, que está siendo atendida por personal sanitario.

Vemos que se encuentran en lo que parece un campo de fútbol.

Presumiblemente el paciente es un jugador que ha sufrido un colapso durante ejercicio/esfuerzo.

Por lo que podemos sospechar la etiología de la PCR como cardíaca. Image
En estos casos, si cursa con un ritmo desfibrilable, es crucial el poder brindar una desfibrilación precoz.

Hagamos un inciso sobre lo importante que es tener ciertos recintos cardioprotegidos y saber realizar RCP.

El ejemplo más reciente lo tenemos en Madrid.
Read 17 tweets
Oct 8, 2024
Vamos a hablar del reciente estudio:

"Posición inicial de parches de desfibrilador y resultados en la PCR desfibrilable", publicado en @JAMANetworkOpen

Quizás, estudio que marque línea de investigación para un cambio en la colocación de los parches de manera estandarizada. Image
Pero para ello, primero debemos entrar en antecedentes con el estudio "DOSE VF".

Dicho estudio, se centraba en cómo aplicar la terapia eléctrica para revertir las fibrilaciones ventriculares (FV) refractarias (aquellas que seguían tras 3 descargas).
En el "DOSE VF" se estudiaron 3 estrategias distintas para la desfibrilación:

-Posición antero-lateral (estándar)

-Posición antero-posterior(cambio vector)

-Doble secuencial (2 monitores) Image
Image
Read 12 tweets
Oct 6, 2024
Vamos a hablar (desde el punto de vista sanitario) de:

🔴Instrucción nº 1/2024 de la Secretaría de Estado de Seguridad por la que se aprueba el "Procedimiento Integral de la Detención Policial".

Y nos vamos a centrar en su punto:

▫️3.6-Respecto al uso de arma de fuego. Image
Durante el desarrollo de ese punto, podemos ver la referencia a las famosas "zonas no vitales".

En esta instrucción podemos ver que en esas zonas no vitales, se hace referencia expresa a las extremidades (en términos generales) y a la zona de cadera. Image
Bajo mi punto de vista, lo redactado es demasiado ambiguo dando términos tan "amplios" como extremidades o cadera.

La extremidad del brazo, incia en la articulación del hombro (articulación glenohumeral) y acaba en la falanges distales de los dedos. Image
Read 18 tweets
May 13, 2024
Vamos a hablar de trauma.

Y para ello, vamos a hablar del ACS-American College of Sugeon (Colegio Americano de Cirujanos) Image
En 2021 el ACS publica las "Directrices Nacionales de Triaje de Campo de Pacientes Lesionados"

Directrices elaboradas por expertos del ACS, en apoyo con la NHTSA y la oficina de Salud Maternoinfantil de la HRSA.
Image
Image
Durante 30 años las directrices han sido ampliamente adoptadas por los sistemas de trauma en los EEUU para apoyar la toma de decisiones del personal EMS.

El objetivo, garantizar que los pacientes con lesiones graves sean derivados a los centros de trauma más apropiados. Image
Read 22 tweets
Apr 21, 2024
No esperes a tener un paciente traumático con hipotensión para considerar que está en shock.

Sé consciente de los mecanismos compensadores.

Taquicardia y >0.8 de IS, es un paciente en shock.

El "shock compensado", es shock. No esperes a que esté "descompensado". Image
El shock lo podemos definir como la inadecuada perfusión tisular a nivel sistémico.

Esto ocasiona que las células vean alterado su suministro de oxígeno y condicione su metabolismo, pasando de aeróbico a anaeróbico.

Este metabolismo anaeróbico, produce mucha menos energía (ATP)
Las células "funcionan" mediante la producción y uso de energía.

Esta energía es la ATP (trifosfato de adenosina), que produce la célula mediante metabolismo aeróbico, siendo ésta la manera más eficiente. Image
Read 19 tweets
Apr 11, 2024
¿Es peligroso administrar oxígeno a todo paciente de manera indiscriminada?

▫️Rotundamente si.

La hiperoxia tiene efectos deletéreos sobre los pacientes, especialmente en ciertos grupos. Image
Entre otras, la hiperoxia causa vasoconstricción, reducción en el flujo sanguíneo coronario, redución en el gasto cardíaco y puede alterar la perfusión microvascular. Image
En esta revisión, se constató que el uso rutinario de oxigenoterapia en pacientes con:

▫️IAM
▫️ACV
▫️TCE
▫️PCR
▫️SEPSIS

No sólo NO mostró beneficio, si no que resultó dañino.
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(