A quienes presumen de que la Comunidad de Madrid no tenga deuda con el estado, les podéis decir que bien caro nos sale.
En 2022 pagó un 44% más de intereses de los que habría tenido que abonar si se financiase al tipo de interés promedio del resto de las comunidades autónomas
🧵
La gestión de la deuda realizada por el PP en Madrid es nefasta.
Es la que más caro se financia de las comunidades de régimen común.
En 2022 el tipo de interés implícito que pagó Madrid fue del 2,3% frente al 1,4% promedio.
Eso es mucha pasta.
354 millones en 2022 de sobrecoste
¿A qué podría haberse dedicado el ahorro en intereses que habría tenido Madrid acudiendo a la ayuda estatal?
Por ejemplo a incrementar un 131% los recursos dedicados a vivienda en la comunidad.
Pero claro, eso no es una prioridad.
Pagar dinero a inversores de deuda, sí.
Y es que el mecanismo estatal articulado para la financiación de las comunidades autónomas les ha permitido obtener recursos mucho más baratos.
Por pura confrontación política, Madrid no ha querido usarlo más que al principio.
Y claro, sale carísimo.
No pasa nada.
Pagas tú 😉
Aunque Ayuso y el PP se apoyen en las portadas de la prensa económica, los datos son letales en cuanto a gestión de la deuda.
En 2022 Madrid pagó un 2,3% por su deuda mientras que el resto de las comunidades autónomas en promedio se financiaron al 1,3%.
Un 1% de sobrecoste
A pesar de que Ayuso se queje, a Madrid también le ha beneficiado a la hora de financiarse en los mercados que exista auxilio estatal.
Le ha permitido un ahorro del 0,5% de tipo de interés implícito en sus emisiones de deuda.
Eso sí, se beneficia la mitad que el resto en promedio
En 2022 las comunidades autónomas han pagado 4.418 millones de intereses.
Sin el auxilio estatal habrían tenido que abonar 3.577 millones adicionales.
Un 81% de ahorro en 2022.
Como para que luego algunas lo dediquen a rebajar impuestos a los más ricos.
Por eso ahora, por encima de los aspavientos del PP, hay que rematar un Mecanismo de reducción de deuda de las comunidades autónomas condicionado a la mejora de servicios públicos esenciales y a una reforma fiscal que impida la rebaja de tributos.
La energía nuclear es barata y muy rentable para las empresas.
Siempre y cuando los costes de desmantelamiento y la gestión de los residuos los paguemos entre todos 😉
Para eso pelean Feijóo, Ayuso y Abascal.
Quieren endosarnos unos 15.000 millones de costes de las eléctricas
🧵
Son datos del lobby nuclear.
Es un gran negocio con promedio de precios de venta de 56,3 €/MWh en la próxima década.
Restando costes de explotación y amortización, el beneficio para las empresas será de 16,8 €/MWh.
Pero si se les cobra desmantelamiento y residuos, palman tela💸
Daos cuenta del perverso incentivo que supone la estructura de costes de las nucleares.
La eólica y la fotovoltaica entran a precios muy inferiores a lo que necesitan las nucleares para ser rentables aunque eliminen el coste de desmantelamiento y de residuos.
Eso, otro día 😉
El transporte de alta tensión desde las generadoras lo realiza Red Eléctrica Española, compañía privada con participación pública. SEPI tiene un 20%.
La red de distribución que nos lleva la luz a casa es 100% privada.
Mal rollo dejar algo tan importante al lucro privado.
🧵
¿Por qué es mala decisión dejar el transporte y la distribución de la electricidad a las empresas privadas?
Fácil.
Porque van a hacer negocio con ello y subordinarán a su lucro la garantía del servicio público que es el suministro de energía eléctrica.
Todavía es pronto para saber las causas del apagón.
Pero coincido con @sanchezcastejon en que no debe volver a ocurrir jamás.
Para eso hay que garantizar inversiones que solo pueden ser públicas y que deben realizarse directamente, sin intermediarios. elpais.com/economia/2025-…
Un recorte del 13% en gasto social.
Eso costaría asumir la deriva belicista de incremento de gasto militar hasta el 5% del PIB que quieren Trump y Von der Leyen.
Pensiones, sanidad, educación, vivienda y gasto social.
Ya dijo Rutte que harían falta sacrificios.
Tuyos, claro.
🧵
El gasto militar se ha incrementado.
Y mucho.
Entre 2014 y 2024, los países de la OTAN han aumentado un 93% el gasto, 663.537 millones de euros más.
Pero no les basta.
Los Señores de la Guerra quieren más armamento.
Imagínate si se hubiesen invertido en vivienda o educación...
El mayor incremento medido en millones de euros lo ha protagonizado Estados Unidos con 419.588 millones, el 63% del total, seguido de la UE con 189.581 millones de aumento (29%) y por último el resto de países europeos no UE y Canadá con 54.367 millones de incremento (8%)
Entre 2021 y 2023, la Comunidad de Madrid ha pagado a Quirón 3.192 millones de euros por asistencia hospitalaria en sus centros.
Un 96% más desde que Ayuso y González Amador son novios.
Es decir, 1.561 millones más con respecto a los 3 años anteriores.
¡Qué bonito es el amor!
🧵
Los pagos por asistencia hospitalaria al Grupo Quirón se han incrementado considerablemente en la Comunidad de Madrid.
Y no es que se partiese de cifras reducidas.
Pero el año previo a la llegada a la presidencia de Ayuso le pagamos 463 millones y en 2023 fueron 935 millones.
Las irregularidades son palmarias.
Entre 2018 y 2020 se destinó al Grupo Quirón un 10% menos de lo presupuestado.
Desde que Cupido acercó a Alberto e Isabel, se liquidó un 75% más de lo inicialmente consignado en presupuestos.
No vayáis a pensar mal. Es una casualidad 😉
La economía española llegó a tener un déficit de la balanza comercial del 5,8% del PIB en 2007.
En septiembre de 2024 ha alcanzado un superávit del 5% del PIB.
Es una mejora brutal y demuestra que más estabilidad en el empleo y mejores salarios no impiden la competitividad.
🧵
España tuvo superávit en la balanza bienes y servicios en el tercer trimestre de 2024 por encima del 3,8% del PIB que alcanzó Alemania, del 2,1% de Italia o del -1% de Francia. elconfidencial.com/economia/2024-…
El superávit en la balanza de bienes y servicios de España es la combinación del decreciente déficit en la de bienes que llegó estar en el -8,7% del PIB en 2007 al -1,9% en septiembre de 2024 y del aumento del saldo positivo en servicios que está ya casi en el 7% del PIB.
Habréis oído a Almeida presumir de las rebajas fiscales en Madrid.
1.027 millones de euros desde 2020 que "nos hemos ahorrado"
¿Sabes cómo lo han financiado?
Con nuevos préstamos por 1.717 millones que pagarás tú.
Y con intereses.
Aquí os dejo el timo de la estampita del PP
🧵
El PP desde su vuelta al gobierno municipal de Madrid ha realizado rebajas fiscales.
En la memoria de presupuestos de 2025 las totaliza en 1.027 millones de euros desde 2020.
Lo ha hecho con medidas regresivas.
Mucho más para quien ya tiene más. datos.madrid.es/sites/v/index.…
Fijaos en el impacto de la bajada del Impuesto sobre Bienes Inmuebles del 0,456% actual al 0,442% para 2025.
Es una rebaja mínima que supone 17 € de media por propietario.
Casi 5 veces más en promedio se beneficiará uno del distrito de Salamanca que uno de Puente de Vallecas