1) Amigos, a raíz de un tuit que he visto hoy y que servirá de spoiler de esta triste historia, he recurrido a mi hemeroteca digital para rescatar las andanzas de uno de los grandes, nuestro todólogo favorito: César Carballo.
No lo cito porque me bloqueó.
Vamos por el final:
2) Sí amigos sí, hasta alguien como él, prudente en demasía, que no descuida ni un detalle para protegerse, ha caído.
Y parece que las vacunas no le han protegido mucho a juzgar por ese ataque al "sistema nervioso central" del virus.
Y mira que se protegía el muy responsable...
3) Ya, que habéis visto una cosa rara en la copa de la foto anterior ¿verdad?
Se llama Freelips, lo inventó él; es un cacho plástico que ponías en vasos y copas, luego bebías chupándolo y así el virus del cristal no te atacaba.
No te rías, salvó millones de vidas.
4) Y es que nuestro todólogo luchó lo indecible para acabar con el virus, proponiendo y apoyando medidas que de nuevo, salvaron a mucha gente de una muerte segura: desde el cierre de colegios a instruir sobre como sellar conductos en casa.
Eso sí, la "bala de plata" no llegó.
5) Estuvo atento a cada nueva variante, anunciando que esa sí que iba a ser la más contagiosa y letal, que mucho ojo. También nos explicaba como diferenciar una de otra, con tecnología puntera: si no es una, "casi seguro" que es la otra.
Ciencia en estado puro.
6) Es más, Carballo no solo luchó contra el virus en España, como experto, nos adelantó la escabechina que el covid iba a producir en la guerra de Ucrania.
7) De hecho se tomó muy en serio lo de Ucrania, no solo en Twitter.
Porque rusos y ucranianos estaban poco vacunados y claro, seguro que era lo que más preocupaba a los soldados que iban al frente.
8) Firme defensor de las vacunas (aunque parece que a él no le han protegido mucho según su último tuit que abre este hilo), lo de vacunar a sus hijos bueno, que pasa tú que a mí me da risa.
9) Y poco más que contar de este gran profesional; desearle una pronta recuperación y recomendarle sin falta una nueva dosis para seguir tan protegido como hasta ahora.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1) Me fastidia esa tendencia de culpar a los mayores de lo que sufren los jóvenes, de señalarlos a ellos y no a quienes nos gobiernan, lo considero una actitud bastante cobarde.
Y es que nuestros jóvenes estudian, trabajan, se esfuerzan (como hacían esos jóvenes que ahora son...
2)...mayores), pero hay algo que los diferencia: el espíritu de lucha, de rebeldía, el quemar las calles si es necesario.
Los jóvenes de hoy en día nos han demostrado que son los primeros en darlo todo por los demás, ahí tenemos la lección que nos dieron en Valencia tras las...
3)...inundaciones; son solidarios, altruistas, pero se les ha arrancado ese "ardor guerrero" que uno tiene a esas edades y que se va apagando con el paso de los años.
Hay un apagón general, y se ponen a bailar, se quedan tirados en mitad de la nada porque los trenes no van, y...
1) Este post de @Ansojan29 resume a la perfección lo que siento, da respuesta a eso que leí tantas veces de "¿por qué no vais a por los políticos?" tras lo sucedido aquel fatídico 29 de octubre aquí.
Ya he contado muchas veces que la población donde vivo también se llenó...
2)...de agua y barro, afortunadamente sin tener que lamentar pérdidas humanas; quizás por eso ni siquiera yo era consciente de lo que había pasado, hasta que me acerqué andando a Aldaya, a un par de kilómetros de aquí, y contemplé la absoluta devastación y sus consecuencias en...
3)...primera persona. Y desde ese momento, lo único que pasaba por mi cabeza era tratar de ayudar, tratar de darlo todo, imaginad lo que debía estar sintiendo quien había perdido a sus familiares, sus casas, sus negocios, sus coches, su forma de ganarse la vida. Fueron 5 meses...
1) En "El hombre de acero" hay una escena donde el villano Zod le viene a decir a Superman que su compasión por los humanos es su debilidad; una frase mítica de Alien es "...es un superviviente al que no afecta la conciencia, los remordimientos ni las fantasías de moralidad"..
2)...y hay mil ejemplos más en el cine para ilustrar lo que quiero explicar: somos una sociedad pacífica, con conciencia, con ciertos valores, y no queremos causar daño a los demás; todo esto es positivo, señal de una sociedad evolucionada y moderna, pero claro: ¿qué sucede...
3)...cuando en una de estas sociedades aparecen personas que carecen de todos estos valores y principios y empiezan a ejercer el mal?: pues que todo eso que nos define y nos hace mejores, se vuelve en nuestra contra y nos convierte en ovejas rodeadas de lobos.
A esto, se le...
1) Hace unos días publiqué un tuit donde decía que entre otras cosas, llenar el país de inmigrantes ilegales, muchos de ellos potenciales delincuentes de los que ni siquiera sabemos su verdadero nombre, tendría entre otras consecuencias la imposición de medidas que irían...
2)...limitando nuestros derechos "por nuestra seguridad". Recibí bastantes críticas e insultos, señalándome como "disidencia" por advertir de algo que veo a diario: el que la gente esté dispuesta a renunciar a ciertas cosas a cambio de una hipotética "seguridad".
Ya lo viví con.
3)...el covid, al margen de comportamientos deleznables de algunos policías, la realidad fue que la mayor parte de la sociedad se convirtió en delatora del resto, y eran ellos quienes hacían que no dejara de sonar el teléfono o la terminal del 112 denunciando incumplimientos.
1) A raíz de un hilo que he compartido, quería contaros algo muy habitual en mi trabajo y que demuestra hasta qué punto los ancianos y enfermos están abandonados a su suerte.
Nos llaman muchas veces directamente, o entra por el 112, el caso de personas mayores, enfermas...
2)...u obesas, que han sufrido una caída en el interior de su domicilio y no pueden levantarse; la inmensa mayoría de veces no se han provocado ninguna lesión, simplemente su estado les impide volver a levantarse.
A veces estas personas, sobre todo ancianas, viven con sus...
3)...parejas pero lógicamente no son capaces de incorporar a esa persona. Siempre nos dicen que "no es un tema sanitario", Cruz Roja nunca está disponible, y acabamos siendo nosotros quienes vayamos al domicilio a levantarlos.
De verdad que no es por no ir, es que si "no es un..
1) Lo que iba a ser trabajar unas horas para cubrir un acto festivo se convirtió en prolongar unas horas más debido al dichoso apagón y todo lo que empezó a generarse. Por la noche tocó volver al trabajo, pero afortunadamente la luz volvió a una hora "decente" y la cosa no fue...
2)...a peor, porque los que trabajamos en esto tenemos un "olfato" especial y detectamos ciertos movimientos que nos pueden dar una idea de que algo va a pasar, y veíamos bastante claro que la noche podía ser muy intensa si la luz no volvía.
Imagino que el ser festivo aquí...
3)...influyó de manera positiva y tan solo vimos colas en las gasolineras, pero en ningún momento tuve la sensación de "apocalipsis" que pude ver cuando empezó la "pandemia". Eso sí, nosotros prácticamente incomunicados, la gente pidiendo una información de la que no disponíamos.