Este jueves, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) dictará sentencia en European Super League Company (C-333/21). El fallo tendrá importantes consecuencias para el fútbol europeo y mundial.
¿Qué se dirime en la sentencia? ¿Qué puede concluir el TJUE?
Lo explico en este hilo.
1. El litigio nació el 18 de abril de 2021, cuando doce clubes europeos anunciaron la creación de la Superliga, una competición de clubes que operaría al margen de los ecosistemas de la UEFA y la FIFA.
2. Acto seguido, UEFA, ligas y federaciones nacionales publicaron un comunicado en el cual (i) se negaron a reconocer la Superliga y (ii) advirtieron a clubes y jugadores de posibles sanciones si participaban en competiciones al margen de la UEFA.
3. European Super League Company (ESLC) demandó a la UEFA, alegando que su comunicado era contrario al Derecho de la UE (derecho de la competencia y libertades de circulación).
El juzgado español remitió seis cuestiones prejudiciales al TJUE.
4. En el fondo, el TJUE debe resolver lo siguiente. ¿Es compatible con el Derecho de la UE un sistema mediante el cual la UEFA (i) debe aprobar competiciones futbolísticas nuevas y (ii) puede sancionar a futbolistas y clubes que participen en competiciones como la Superliga?
5. Para analizar esta cuestión, tendrá en cuenta varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE: el 101 TFUE, que prohibe los monopolios; el 102 TFUE, que prohibe los abusos de una posición dominante; y los 45, 49, 56 y 63 TFUE, que regulan las libertades de circulación.
6. En sus conclusiones de 2022, el Abogado General (AG) Rantos concluyó que las normas de la UEFA no eran incompatibles con el Derecho de la UE: pese a restringir la competencia, lo hacían de manera proporcionada y atendiendo a objetivos legítimas.
7. La negativa a reconocer la ESL era legítima "en la medida en que tiene como finalidad mantener los principios de participación basada en los resultados deportivos, de igualdad de oportunidades y de solidaridad en que se funda la estructura piramidal del fútbol europeo."
8. Las conclusiones del AG fueron claramente favorables a la UEFA.
Sin embargo, éstas no son vinculantes. Por lo tanto, aunque nos pueden proporcionar alguna pista sobre cómo analizar el litigio, el Tribunal es libre de llegar a su propia conclusión.
9. En principio, el TJUE puede llegar a tres conclusiones.
En primer lugar, puede seguir el razonamiento del AG y concluir que las prácticas de la UEFA, aunque restrinjan la competencia, están justificadas.
Este escenario, sin embargo, podría incorporar varios matices.
10. En sus conclusiones, p. ej., el AG distinguió entre las sanciones dirigidas a clubes y a futbolistas que participasen en la Superliga. Sólo las primeras estarían justificadas; las segundas serían desproporcionadas.
La victoria de la UEFA podría, por lo tanto, ser parcial.
11. El segundo escenario, más favorable al Real Madrid, sería que el Tribunal diese la razón a ESLC y concluyera que la UEFA (i) ejerce un monopolio y/o (ii) abusa de su posición dominante, en ambos casos de manera injustificada y/o desproporcionada.
12. Una vez más, sin embargo, habría que fijarse en los matices de la sentencia. ¿En qué circunstancias es justificable dicho monopolio/abuso? ¿Tiene la Superliga que cumplir con ciertos requisitos para poder independizarse?
En sus conclusiones, el AG...
13. ... se mostró muy crítico con que la Superliga quisiese independizarse mientras pretendía mantener los privilegios económicos de pertenecer a la UEFA.
Esta consideración podría jugar un papel importante el jueves y limitar el alcance de una victoria de la ESLC y sus clubes.
14. El tercer escenario, no menos probable que los anteriores, es que la sentencia sea ambigua: en otras, palabras, que el TJUE no se moje demasiado y deje mucho margen de maniobra al juez nacional.
15. Las sentencias del TJUE son interpretativas. El Tribunal interpreta los tratados europeos para que, acto seguido, los aplique el juez nacional (en este caso, el juzgado de lo mercantil nº 17 de Madrid).
16. Una sentencia ambigua podría prolongar el conflicto durante varios años más: UEFA o ESLC podrían mostrarse disconformes con la interpretación del juez nacional, recurrir la sentencia y volver a intentar que llegara al TJUE.
17. En resumen, la sentencia del jueves puede suponer un nuevo 'momento Bosman'... o dibujar un escenario mucho más complejo.
En cualquier caso, decida lo que decida el Tribunal, es probable que sus consecuencias prácticas no se vean de manera inmediata.
18. Para empezar, para sacar conclusiones prácticas sobre la sentencia hará falta entender todos sus detalles y sus matices: ¿en qué condiciones puede emanciparse (o no) la Superliga? ¿qué libertad tiene la UEFA para imponer sanciones a futbolistas?
19. En segundo lugar, hay que entender el contexto en el que se pronuncia: el litigio volverá al juzgado español, que deberá dictar sentencia aplicando la interpretación del TJUE a los hechos concretos. Esta sentencia podrá ser recurrida por las partes.
20. En tercer lugar, ambas partes asegurarán que la sentencia les ha sido favorable (y de hecho, ya están cubriéndose las espaldas mediante filtraciones a la prensa).
La realidad seguramente sea más compleja: ambas podrían ganar y perder en algunos aspectos.
21. Por último, sea cual sea el resultado, es probable que la sentencia del TJUE forme parte de una negociación más amplia entre UEFA, FIFA y clubes. En el horizonte: el nuevo mundial de clubes, un calendario sobrecargado y el reparto de dinero de la nueva Champions.
@threadreaderapp unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La elección de Sunak traerá algo de estabilidad a corto plazo, pero los problemas estructurales que afrontan los tories son tan profundos que es difícil pensar que Sunak pueda resolverlos. En el fondo, el partido se enfrenta a cuatro problemas (y medio) de difícil solución.
1/n
1. El primero, la creciente brecha entre las bases (más derechizadas) y el grupo parlamentario. Esta brecha se vio con la elección de Truss, y se ha vuelto a ver con los intentos del comité 1922 para dificultar su participación en estas primarias.
1b. Es un problema difícil: una vez que has dado el voto a tus militantes y que ha quedado claro que sus preferencias políticas no son las del conjunto del electorado (como sucedió con Corbyn en 2015), ¿cómo les explicas que se han equivocado y que no van a volver a participar?
✈️🇪🇺 Este verano está siendo un infierno para cualquiera que viaje en avión.
Recordad que, como consumidores, tenéis una serie de derechos que las aerolíneas tienen que respetar en caso de retraso, cancelación o pérdida de equipaje.
Algunas claves y recursos 👇 (1/n)
En el caso de cancelación o retraso, el reglamento que los regula (el 261/2004, del 11 de febrero de 2004) se aplica cuando los vuelos tienen una dimensión europea. A continuación, podéis encontrar los escenarios que se contemplan (2/n)
En caso de RETRASO CORTO del vuelo (es decir, de menos de tres horas), tenéis derecho a que os asistan en el aeropuerto de salida (con, por ejemplo, comida, bebida, o alojamiento en algunos casos). (3/n)
Yesterday's election was disastrous for the EU, which will now see an emboldened Orbán acting as a Trojan horse in the Council (@m_orenstein & @rdanielkelemen dixit) for a further four years.
The Commission should think long and hard about how we have got to this stage.
1/n
Orbán has been dismantling 🇭🇺's democracy for nearly 12 years. It has been a gradual process, carried out through constitutional reforms, electoral laws, and governmental decrees.
Yet from the very beginning, the Commission stood by.
Instead of adopting a tough stance on Orbán's constitutional coup, it called for "dialogue". Instead of drawing on the legal mechanisms envisaged by the Treaties, additional steps (such as the disastrous 2014 RoL Framework) were designed.