Este será el último #elolordelmiedohilos sobre comportamiento animal del 2023 y en muchos de ellos me he preguntado…
¿Qué nos hace humanos?
¿¿Será el consumo de drogas??
(Ilustración Pavel Kaplun)
Dentro hilo!!!👇👇👇
Pues va a ser que no.
Como digo en mi novela El olor del miedo… El alcohol y las drogas no son un vicio exclusivo de los humanos.
(Leed el texto completo) y...
Acompañadme en este recorrido!!
2/11
Los elefantes no metabolizan el alcohol como nosotros, por eso se emborrachas con pequeñas cantidades. Recorren kilómetros para buscar los frutos fermentados del árbol de marula, que contienen alcohol.
Un elefante borracho es peor que un adolescente humano
Mirad el vídeo!
3/11
Los humanos, los chimpancés o los gorilas tenemos una alta tolerancia al alcohol. Lo metabolizamos 40 veces más deprisa que otros primates. Probablemente por una mutación de hace 10 millones de años.
Aun así, somos capaces de emborracharnos. Que se lo digan a Velázquez!
4/11
Una de las historias más chocantes es la de los 200 cisnes que aterrizaron en un campo de amapolas en Eslovaquia. Estaban en plena migración y ya no se quisieron salir de allí.
El fruto de la amapola resultó ser adictivo y muchos perdieron la vida por sobredosis.
5/11
Un estudio científico de Harvard señala que al 95% de los monos les gusta el tabaco. Para ellos es tan adictivo como para los humanos.
Yo creo recordar que en los 60' en La casa de fieras del @_ElRetiro de Madrid, había un chimpancé que fumaba.
¿Alguien más se acuerda?
6/11
El hongo Amanita muscaria, (seta alucinógena), ha sido utilizada por los humanos en rituales desde hace miles de años, pero también por los renos que, al consumirla, corren sin rumbo.
La combinación de renos y hongos alucinógenos es el origen de la historia de Santa Claus?
7/11
¿Sabéis lo que es el experimento Rat Park?
En los 60, se habían hecho experimentos (caja de Skinner) en los que las ratas se enganchaban a la morfina y llegaban a morir por consumirla. Dejaban incluso de comer y de beber.
Sin embargo, Bruce Alexander probó algo nuevo…
8/11
Si se ponía a las ratas en un entorno agradable, con compañeras, intentaban desintoxicarse y volver a una vida normal. Cosa que no hacían si permanecían en pequeñas jaulas.
¿Nos pasará igual a los humanos? Da para reflexionar.
Pero desde tiempos inmemoriales hasta hace relativamente poco, los humanos hemos sido caníbales, y eso que no somos muy nutritivos.
Entonces ¿por qué nos comemos los unos a los otros?
¿Otras especies lo hacen?
Dentro hilo!!!
El canibalismo es un tema que se ha tratado, de maneras muy diferentes en muchas películas y novelas. Ahora está a punto de estrenarse La sociedad de la nieve, de @FilmBayona; un relato de los supervivientes de la tragedia de los Andes.
¿Pero desde cuando somos caníbales?
2/12
En las excavaciones de Atapuerca, año 94, se descubrieron casos de canibalismo en huesos de hace 800.000 años. No obstante, en esa época, había abundante comida en la zona. Hay más casos documentados de antropofagia, como en El Sidrón.
¿Qué tiene que ver la película ‘2001, la odisea del espacio’ con la teoría de la Evolución?
¿Somos unos monos asesinos capaces de lanzar bombas? ¿"El gusto por la sangre nos ha llevado al éxito evolutivo"? como dice Juan Luis Arsuaga.
#elolordelmiedohilos
Dentro hilo!!
La vida en la tierra surgió hace unos 3500 millones de años. Aparecieron las bacterias y los protozoos y desde entonces tienen, por sorprendente que sea, la capacidad de aprender y de recordar; se acercan a la comida y huyen de lo que les hace daño.
Como nosotros...
2/18
Pero un día, hace 2000 millones de años, una arquea se comió a una bacteria que evitó ser digerida, y se formó un ser con dos células (eucariota).
“La llegada de las eucariotas acabó con la paz en la Tierra”. Joseph Ledoux (neurocientífico).
"El éxito de las especies se mide por el éxito reproductivo". @MMartinonT
Una cebra macho trata de ahogar a un potrillo en el río. ¿Por qué lo hace? ¿Es maldad? ¿Odio?
¿Lo conseguirá?
#elolordelmiedohilos
Acompañadme!!!
1/12
En algunas especies es habitual que los machos maten a las crías anteriores para que las hembras se pongan en celo. Estas, aunque traten de defenderlas, aceptarán aparearse con el macho recién llegado.
¿Transmitir los genes es un mandato biológico?
2/12
Desde hace casi 4 mil millones de años, desde que apareció la vida en la tierra, los seres vivos han intentado reproducirse al precio que fuera, incluso al de la propia muerte. Las mantis, los salmones, los pulpos, las arañas, pierden la vida en el intento.
¿Tienen instinto maternal? ¿Su amor es comparable al nuestro? ¿Entienden lo que significa la pérdida? ¿Hemos visto demasiadas películas de Disney?
#elolordelmiedo
¡¡Ved este video de una madre chimpancé con su cría y leed después el hilo!!
1/12
Un leopardo hembra cazó a una babuina y cuando la iba a subir al árbol para comérsela vio que llevaba aferrado al vientre a una cría recién nacida que aún estaba viva. Soltó la presa y agarró al monito entre sus fauces.
¿Lo iría a matar?
2/12
“Durante la noche, la cría de babuino se cayó del árbol. La hembra de leopardo bajó a recogerlo antes de que las hienas se dieran cuenta y lo llevó de vuelta a la rama. El mono pensó en ella como una madre sustituta” relató uno de los presentes
La mayoría de las hembras de los mamíferos mueren poco después de tener su último hijo, salvo algunas: las humanas, las elefantas, las orcas...
¿Se ha vuelto loca la selección natural?
Acompañadme en este hilo!! #elolordelmiedo
Cuando una hembra de chimpancé cesa su capacidad reproductiva (a los 35 años más o menos) ya está en condiciones decrépitas y, al poco tiempo, muere.
Pero las hembras humanas viven mucho más.
¿Y eso por qué? ¿Qué ventajas evolutivas tiene?
2/12
La antropóloga @MMartinonT reivindica el "papel crucial de las abuelas" en la longevidad de nuestra especie.
Entre las poblaciones cazadoras-recolectoras, no tener abuela significa hasta un 40 % menos de supervivencia de los niños.
¿Es bueno vivir con miedo? Aunque sorprenda, el miedo es necesario para conservar el equilibrio en los ecosistemas. ¿Conocéis el caso de los lobos en el parque de Yellowstone?
Pues acompañadme en este hilo!!
#megustaelolordelmiedo
Algunas de las maravillosas fotos que acompañan a este hilo son de @albertochicote
Gracias por prestármelas!!
«El miedo a ser devorados empuja a los animales a buscar refugio» (El olor del miedo, @mriossanmartin @edit_planeta).
¿Sabéis qué es la ecología del miedo?
👇👇👇
2/14
El Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos) -sí, el del oso Yogui- considerado el más antiguo del mundo, se creó en 1872. Era un lugar de gran diversidad, con osos, bisontes, alces o águilas hasta que los lobos y los pumas fueron eliminados deliberadamente en 1926...
3/14