Ya te conté sobre la brutal masacre de los bisontes en Estados Unidos.
Pero hay algo que es todavía peor.
Preparate para saber lo que hizo Canadá con sus perros...
1) Esa belleza que viste en la primera foto es un perro esquimal canadiense.
Llegaron a nuestro continente hace 12.000 años y se quedaron en el norte, muy cerca del Ártico.
Están acostumbrados a temperaturas muy extremas, son perros de trabajo, de trineo y caza. Muy fieles.
2) Es muy común que los pueblos árticos tengan perros. De hecho, su vida depende de ellos.
El famoso husky siberiano, por ejemplo, fue criado por el pueblo Chukchi, en la Siberia más profunda, como perro de trabajo: trineos, caza y transporte. Y llevar las presas.
3) Para esta gente, los perros no son considerados parte del reino animal. Son la vida, básicamente. Sin ellos, no podrían vivir en esas temperaturas extremas.
Perro y humano se complementan, se produce la simbiosis: son uno.
Groenlandia, Rusia, Alaska, Canadá...
4) Hablemos de Canadá, particularmente.
Uno de los países con mejor prensa del mundo: súper progresista, aunque nunca tiene problemas en mandar tropas a Medio Oriente.
Recontra ambientalista también... dentro de sus fronteras. Afuera, las empresas canadienses hacen desastres.
5) Canadá es un país muy complejo. Enorme, pero con muy poca población. Y claro, al norte, cerca del Polo, el frío es extremo y las condiciones de vida son muy difíciles.
Allí, viven los esquimales. Aunque esa palabra hoy se considera en desuso. Son los inuit.
6) La historia de los inuit canadienses es muy difícil.
Por empezar, razones obvias, que tienen que ver con la naturaleza.
Pero además, siempre fueron muy discriminados por los colonos: es decir, los europeos que llegaron a Canadá y se asentaron en aquellas tierras.
7) Este proceso es el mismo que se dio en muchos países.
En EE.UU, llegan colonos de Europa y terminan exterminando a los indígenas de aquellas tierras.
En Sudáfrica, ídem.
En Australia, ¡Ni qué hablar! ¡Los aniquilaron!
Naciones de raíz "british" que se fundan sobre masacres.
8) Canadá, pese a todo su "progresismo", no es para nada la excepción.
Desde 1863 hasta 1998, más de 150.000 niños indígenas fueron separados de sus familias y llevados a internados estatales en Canadá.
El objetivo: asimilarlos a la "cultura canadiense" (la de los colonos).
9) En esos internados murieron más de 6.000 niños, alejados a la fuerza de sus familias.
Quiero repetir un dato del tweet anterior: DURARON HASTA 1998.
Otra vez, porque es increíble: 1-9-9-8.
Eran lugares siniestros. Se habla de genocidio cultural. Una tragedia.
10) Estos internados eran administrados por el gobierno y operados mayormente por la Iglesia Católica. Los relatos de abusos sistematizados hielan la piel
A los menores no se les permitía hablar su idioma.
Busquen en Google (si tienen estómago): escuela Kamloops.
11) Y ahora sí, llegamos a los perros.
Y no hay mucha diferencia respecto a lo que pasó en EE.UU.
Allá, mataron a los bisontes para, así, exterminar el modo de vida indígena.
Y en Canadá, el gobierno se embarcó en una gigantesca matanza de perros por el mismo motivo.
12) Sin sus perros esquimales, los inuit no podían vivir.
O sea, si mataban a los animales, condenaban a las personas. La ecuación era simple.
Y eso efectivamente sucedió. Una política de estado canadiense, al igual que los internados.
Sucedió entre 1950 y 1970. O sea, ayer.
13) Durante aquellos años, la Real Policía Montada de Canadá masacró sistemáticamente a los perros esquimales. Se habla de hasta 20.000 ejemplares.
Para los inuit, el tristísimo episodio es recordado con una palabra específica: qimmiijaqtauniq.
Un capítulo muy oculto...
14) El gobierno canadiense buscaba destruir la vieja forma de vida inuit y así "integrarlos" al resto del país.
Hoy, el perro esquimal canadiense está en peligro de extinción: en 2008, quedaban apenas 300.
Cuando se supo lo sucedido, el gobierno tuvo que excusarse...
15) Dijeron, por ejemplo, que habían masacrado los perros por motivos de salud pública.
Pero... ¿Sin siquiera avisarle a sus dueños?
Era todo muy poco creíble, y más conociendo la historia macabra de Canadá con sus indígenas.
En 2019, hubo un tibio pedido de disculpas.
16) Esta historia me la contó @daniwizen, de la excelente @revistalate, que viajó a los territorios inuit canadienses, lugares muy difíciles para llegar.
Ellos viven en Nunavut, Nunavik, la parte más al norte de Quebec, Nunatsiavut y NunatuKavut...
Él fue y habló con la gente.
17) Toda la gente -notó Daniel- hablaba de sus perros. Incluso había un museo con fotos de los animales asesinados y sus memorias. Era evidente que algo grande (y oculto) había sucedido.
Cuesta pensar que un estado se embarque en una matanza canina semejante.
Pero sucedió...
18) Siempre se cuenta que el grupo maoísta peruano Sendero Luminoso colgaba perros de los postes de luz. En Rwanda, tras el genocidio del '94, hubo que matar a los perros que se habían acostumbrado a comer carne humana y eran un peligro para la sociedad.
Sumemos ahora a Canadá.
19) Espero les haya gustado este hilo, aunque es un episodio muy triste...
Tal vez te gustaría ver mis historias en Youtube, ¿No? Bueno, quién te dice, el 2024 llega con novedades; en medio del gran desastre argentino, a veces hay que "viajar" un poco.
¡Hasta el próximo!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Llegan imágenes muy terribles desde la localidad de El-Fasher. Se habla de un genocidio en curso...
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SUDÁN?
1) Intentaré hacer este hilo lo más simple posible.
Es realmente muy difícil, porque el conflicto es muy complejo.
Lamentablemente, además, el algoritmo ya no favorece este tipo de material.
Pero bueno, ahí vamos.
Lo primero que hay que saber: ¿Dónde queda Sudán?
2) Un país muy importante: ubicación estratégica.
Norte de África; límites con 7 países.
Salida al Mar Rojo, por donde pasa buena parte del petróleo mundial.
Pero además, por Sudán pasa el río Nilo, del cual dependen millones de personas para tener agua.
Egipto lo mira atento.
¿Sabían que un millonario estadounidense compró ILEGALMENTE dos islas en Argentina?
Les voy a contar una historia oculta, que muy poca gente conoce...
1) Prepárense para leer una historia tremenda, con varias ramificaciones, que incluye a personas con muchísimo poder, acoso sexual, tráfico de arte, racismo, influencia israelí y ONGs ambientalistas de intereses sospechosos...
¿Están listos?
Vamos entonces a las Islas Malvinas.
2) Las Islas Malvinas son un archipiélago formado por 2 islas principales, Gran Malvina y Soledad, y además otras 200 islas más pequeñas: San José, Trinidad, Borbón, Águila, etc.
En este hilo, les voy a hablar de 2 de esas islas: la isla Salvaje del Este y la del Oeste.
Ni Punta del Este, ni Colonia, tampoco la Ciudad Vieja o Cabo Polonio...
A continuación, 10 lugares diferentes para conocer en URUGUAY 🇺🇾
LAGUNA GARZÓN
En el límite entre los departamentos de Rocha y Maldonado, se encuentra esta laguna de agua salada con bellísimas puestas de sol.
Hasta 2015, había que cruzarla en balsa, pero ese año se inauguró uno de los puentes más lindos del mundo.
EX FRIGORÍFICO ANGLO
De este frigorífico, ubicado en Fray Bentos, salieron millones de kilos de "corned beef" (carne de ternera enlatada, hervida en vinagre) que alimentaron a los soldados aliados en la Segunda Guerra Mundial.
Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: ZAMBIA
1) Vuelven los hilos que tanta gente me pedía.
Nunca se fueron, en verdad, pero es difícil ocuparse de todo.
Una de las banderas más hermosas del mundo.
Un águila pescadora y cuatro colores.
Verde: la riqueza vegetal.
Rojo: la sangre derramada.
Negro: África.
Naranja: el cobre
2) El cobre, sí.
Es la mayor riqueza de este país, tanto que hay una gran región llamada "Copperbelt" (el cinturón del cobre). Ya volveremos a ello.
Zambia se ubica en el centro-sur del continente. Y eso es muy importante: mucha gente, a lo largo de miles de años, pasó por aquí.
Viajé a ver los únicos CABALLOS SALVAJES que quedan en el mundo y te quiero contar cómo fue.
1) En este hilo, te voy a relatar algo que me sucedió en MONGOLIA, uno de los países más espectaculares del planeta.
Fui allí con 20 personas, como parte de los viajes guiados que realizo cada año (volveremos a Mongolia en 2026).
Es una nación 'vacía', de praderas y estepas.
2) Situado entre Rusia y China, Mongolia es un país muy grande, de más de 1.500 millones de km2 de superficie.
Sin embargo, sólo viven allí 3 millones de personas.
Casi nadie: es la nación menos densamente poblada del planeta.
Un país hermoso y cercano, con gente buenísima y comida deliciosa, pero olvidado por el turismo...
Hoy: 15 LUGARES PARA CONOCER EN PARAGUAY
1. CENOTE DE TAVA'I
¿En Paraguay hay cenotes como en México? ¡Efectivamente!
En la cordillera de San Rafael, departamento de Caazapá, hay que caminar bastante para llegar y escalar un poquito... pero bien lo vale el chapuzón de después.
2. LIMPIO
La ciudad se llama San José de los Campos Limpios de Tapuá y se la conoce como Limpio.
Bien cerquita de Asunción, cada 3/4 años sucede la maravilla: el río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, se cubre de jacaré yrupés.
En ese momento, es el lugar más bello del mundo.