Periodistán Profile picture
Jan 6, 2024 25 tweets 10 min read Read on X
No lo parece, pero esta es una de las fotos más terribles de la historia...

Te voy a contar por qué. Image
1) Si leés este perfil, estás más o menos acostumbrado a "viajar" a lugares ignotos, de los que poco se habla.
El de hoy, sin embargo, va todavía más allá. Es lo que bien podríamos llamar "el fin del mundo".
Unas islas alejadas de todo, de las que nunca escuchaste hablar... Image
2) Son las islas Chatham, escenario de un genocidio desconocido. Pero calma, ya llegaremos a eso.
Miren el mapa. Lo que se ve en el centro es Nueva Zelanda. Y el lugar de nuestra historia está en rojo.

En el medio de la nada, a 840 kilómetros de tierra firme, en Oceanía... Image
3) Durante gran parte de la historia, las islas estuvieron deshabitadas, ya que son muy inaccesibles.

Pero hacia el año 1500, empezó a llegar en oleadas el pueblo moriori.
Estos eran maoríes, de Nueva Zelanda, que migraron y, con los años, desarrollaron una cultura propia. Image
4) Con el tiempo, de hecho, el idioma moriori y el maorí se volvieron ininteligibles. Los habitantes de las islas Chatham desarrollaron hasta su propia mitología.
Le debían casi todo al mar: comían pescado, lobos marinos y crías de aves.

Eran unas 2.000 personas; siglo XVI. Image
5) ¿Pero qué pasó?
Debido a la hostilidad de las islas y a la falta de recursos, los moriori -que se dividían en diferentes tribus- se empezaron a matar entre ellos.
Una guerras pequeñas y breves, pero salvajes: luchas fratricidas.

Hasta que surgió un jefe llamado Nunuku. Image
6) Nunuku dijo algo así como: "Muchachos, si nos matamos entre nosotros, encima que somos pocos y vivimos en un lugar difícil, vamos a terminar extinguiéndonos".
Su prédica causó un gran impacto: era un líder reconocido.

Y así, de un día para el otro, se terminaron las guerras. Image
7) El pacifismo moriori, aunque casi desconocido, se convirtió en un ejemplo mundial.
Es algo rarísimo en este planeta que una cultura habite una isla durante más de 200 años...¡Sin guerras!

¿Es el ser humano inherentemente violento? ¿No lo es? Los moriori aportan al tema... Image
8) Nadie en el planeta tenía la menor idea de que, en unas islas remotísimas de Oceanía, se había desarrollado una impresionante cultura pacifista, sin guerras, mientras el mundo era un hervidero de cañones.

Los moriori hacían la suya, tranquilos, sin molestar a nadie... Image
9) En 1791, llegaron los primeros europeos. Cambió el mundo para siempre.
En un malentendido, un moriori fue asesinado a tiros... pero, aún así, el contacto fue bueno. Los indígenas los recibieron con regalos. No querían la guerra.
Entonces, empezaron a llegar más... Image
10) Eran, en su mayoría, cazadores de focas y ballenas de Australia.
En general, todos los que conocían a los moriori decían que era un pueblo muy "amigable".
No había violencia.

Aún así, aquellos años murieron muchos: por las enfermedades que traían los visitantes. Image
11) Hasta que, en el año 1835, comenzó el desastre.
En aquella época, Nueva Zelanda se desangraba por la guerra civil maorí.

Todo comenzó cuando unos grupos maoríes compraron cientos de mosquetes a los comerciantes ingleses.
Eso les dio una gran ventaja sobre otros grupos... Image
12) Los maoríes eran guerreros y los mosquetes desencadenaron la tragedia. La llamada guerra de los mosquetes desplazó a miles de maoríes de sus viviendas.
Muchos se quedaron sin lugar a dónde vivir. Y tuvieron que escaparse de Nueva Zelanda.
¿A dónde?
Sí, adivinaron... Image
13) Así, en 1835, 500 maoríes de la región de Taranaki, desplazados, llegaron a las Chatham en un barco inglés secuestrado.

Iban con pistolas, garrotes y hachas, y llevaban 78 toneladas de papas. Venían acostumbrados a la guerra, a la violencia, y tomaron la isla. Image
14) Para marcar territorio, los invasores mataron a una niña de 12 años y colgaron su carne en postes.
Luego, llegó una segunda oleada: 400 maoríes más.
Avisaron a los moriori que, a partir de ese momento, la isla era de ellos; que serían sus vasallos.

Estos no sabían qué hacer. Image
15) Los extranjeros se paseaban por los lugares sagrados, los destruían, asesinaban gente... y los moriori, que llevaban más de 200 años de pacifismo, no sabían cómo reaccionar.

Entonces se convocó a un concejo de ancianos en un asentamiento llamado Te Awapatiki. Image
16) Los moriori eran 1.600.
Doblaban en número a los nuevos.

Me imagino lo que fue ese concejo, un momento cumbre en la historia de la humanidad, no por la magnitud del conflicto pero sí por lo simbólico.
Había dos posiciones: combatir por la vida o respetar la ley de Nunuku. Image
17) Los más jóvenes querían luchar contra los invasores maoríes. Por la supervivencia moriori.

Pero los ancianos concluyen que no: "la ley de Nunuku no es una estrategia para supervivencia, que puede variar a medida que cambien las condiciones; es un imperativo moral". Image
18) Esta decisión es impresionante y nos habla, básicamente, de otro mundo; de un mundo en el que la vida -y lo que viene después- es entendida de una forma muy diferente a cómo la entendemos nosotros.

Moriremos. De hecho, nos dejaremos matar. Pero respetaremos nuestra cultura. Image
19) Sucede entonces lo obvio.
Entre una cultura guerrera y otra 100% pacifista... comienza el llamado genocidio moriori, uno de los más desconocidos de la historia.
Los maoríes se apropian de la isla; sus enemigos ni se defienden. Ley de Nunuku.
Para 1862, quedaban 100 morioris. Image
19) Es decir, de los 1.600 moriori de 1835, en treinta años murió más del 90%. Uno de los genocidios más letales de la historia.
Además, esclavizados.
En 1900,sólo quedaban 12 morioris puros.
En 1933, murió el último, llamado Tommy Solomon (foto).

Pero la historia tiene giros... Image
21) Luego de más de 150 años de reclamos, en noviembre de 2021 finalmente los descendientes de moriori de las islas Chatham lograron firmar un tratado con el gobierno de Nueva Zelanda.

Este incluye un acuerdo por 18 millones de dólares neozelandeses y la devolución de tierras.
Image
Image
22) ¿Y qué es la foto del 1er tweet? Son los poquísimos sobrevivientes moriori que habían quedado en las Chatham luego del genocidio.
Es una foto terrible, por lo que representa.

El acuerdo con Nueva Zelanda incluye también unas disculpas por los agravios maoríes y europeos. Image
23) Las islas Chatham pertenecen actualmente a Nueva Zelanda.
En el censo de 2018, 996 personas se identificaron como morioris.

En las islas, viven 730 habitantes y se habla del "renacimiento moriori": incluso se construyó un marae, casa comunal para los concejos de habitantes.
Image
Image
24) Conocí esta historia gracias al hermoso libro "El atlas de las nubes", del británico David Mitchell, en donde se habla de los moriori y de lo que representó, para una de las únicas culturas pacifistas de la tierra, la invasión maorí. Recomiendo.

¡Hasta la próxima, gente! Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Oct 29
Llegan imágenes muy terribles desde la localidad de El-Fasher. Se habla de un genocidio en curso...

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SUDÁN? Image
1) Intentaré hacer este hilo lo más simple posible.
Es realmente muy difícil, porque el conflicto es muy complejo.
Lamentablemente, además, el algoritmo ya no favorece este tipo de material.

Pero bueno, ahí vamos.
Lo primero que hay que saber: ¿Dónde queda Sudán? Image
2) Un país muy importante: ubicación estratégica.

Norte de África; límites con 7 países.
Salida al Mar Rojo, por donde pasa buena parte del petróleo mundial.
Pero además, por Sudán pasa el río Nilo, del cual dependen millones de personas para tener agua.
Egipto lo mira atento. Image
Read 34 tweets
Oct 26
¿Sabían que un millonario estadounidense compró ILEGALMENTE dos islas en Argentina?

Les voy a contar una historia oculta, que muy poca gente conoce... Image
1) Prepárense para leer una historia tremenda, con varias ramificaciones, que incluye a personas con muchísimo poder, acoso sexual, tráfico de arte, racismo, influencia israelí y ONGs ambientalistas de intereses sospechosos...
¿Están listos?

Vamos entonces a las Islas Malvinas. Image
2) Las Islas Malvinas son un archipiélago formado por 2 islas principales, Gran Malvina y Soledad, y además otras 200 islas más pequeñas: San José, Trinidad, Borbón, Águila, etc.

En este hilo, les voy a hablar de 2 de esas islas: la isla Salvaje del Este y la del Oeste. Image
Read 25 tweets
Oct 23
Ni Punta del Este, ni Colonia, tampoco la Ciudad Vieja o Cabo Polonio...

A continuación, 10 lugares diferentes para conocer en URUGUAY 🇺🇾 Image
LAGUNA GARZÓN

En el límite entre los departamentos de Rocha y Maldonado, se encuentra esta laguna de agua salada con bellísimas puestas de sol.
Hasta 2015, había que cruzarla en balsa, pero ese año se inauguró uno de los puentes más lindos del mundo. Image
EX FRIGORÍFICO ANGLO

De este frigorífico, ubicado en Fray Bentos, salieron millones de kilos de "corned beef" (carne de ternera enlatada, hervida en vinagre) que alimentaron a los soldados aliados en la Segunda Guerra Mundial.
Patrimonio Mundial de la UNESCO. Image
Read 12 tweets
Aug 28
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ZAMBIA Image
1) Vuelven los hilos que tanta gente me pedía.
Nunca se fueron, en verdad, pero es difícil ocuparse de todo.

Una de las banderas más hermosas del mundo.
Un águila pescadora y cuatro colores.
Verde: la riqueza vegetal.
Rojo: la sangre derramada.
Negro: África.
Naranja: el cobre Image
2) El cobre, sí.
Es la mayor riqueza de este país, tanto que hay una gran región llamada "Copperbelt" (el cinturón del cobre). Ya volveremos a ello.

Zambia se ubica en el centro-sur del continente. Y eso es muy importante: mucha gente, a lo largo de miles de años, pasó por aquí. Image
Image
Read 31 tweets
Aug 14
¡LA PUTA QUE VALE LA PENA ESTAR VIVO!

Viajé a ver los únicos CABALLOS SALVAJES que quedan en el mundo y te quiero contar cómo fue. Image
1) En este hilo, te voy a relatar algo que me sucedió en MONGOLIA, uno de los países más espectaculares del planeta.
Fui allí con 20 personas, como parte de los viajes guiados que realizo cada año (volveremos a Mongolia en 2026).

Es una nación 'vacía', de praderas y estepas. Image
2) Situado entre Rusia y China, Mongolia es un país muy grande, de más de 1.500 millones de km2 de superficie.
Sin embargo, sólo viven allí 3 millones de personas.
Casi nadie: es la nación menos densamente poblada del planeta.

Pero hay más de 5 MILLONES DE CABALLOS. Image
Read 21 tweets
Jul 30
Un país hermoso y cercano, con gente buenísima y comida deliciosa, pero olvidado por el turismo...

Hoy: 15 LUGARES PARA CONOCER EN PARAGUAY Image
Image
Image
Image
1. CENOTE DE TAVA'I

¿En Paraguay hay cenotes como en México? ¡Efectivamente!
En la cordillera de San Rafael, departamento de Caazapá, hay que caminar bastante para llegar y escalar un poquito... pero bien lo vale el chapuzón de después. Image
2. LIMPIO

La ciudad se llama San José de los Campos Limpios de Tapuá y se la conoce como Limpio.
Bien cerquita de Asunción, cada 3/4 años sucede la maravilla: el río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, se cubre de jacaré yrupés.
En ese momento, es el lugar más bello del mundo. Image
Image
Image
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(