Periodistán Profile picture
Jan 9, 2024 34 tweets 16 min read Read on X
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ERITREA. Image
1) Sinceramente, yo no sé por qué me meto en estos problemas enormes.
Voy a tratar de resumir la historia de uno de los países más fascinantes del planeta en algunos tweets. Es casi imposible, la verdad...

¿No sabían que Eritrea era tan increíble?
Prepárense para el asombro... Image
2) ¿Cuántos años de historia tiene tu país? ¿Desde qué época te lo enseñan en la escuela?

Bueno: en 1995, en Eritrea se encontró el cráneo perfectamente conservado de "Madam Buya". Tenía UN MILLÓN DE AÑOS. Fue un hallazgo asombroso. Homo erectus, pero cerquita ya a Sapiens. Image
3) "Madam Buya" nos sirve para decir 3 cosas sobre este impresionante país.

La primera: hay DEMASIADA historia. Eritrea está repleto, por todos lados, de sitios arqueológicos, ruinas de reinos del pasado, canteras de huesos...
De la prehistoria y del "presente". La humanidad.


Image
Image
Image
Image
4) La segunda.
Mucha de esta historia -incluso hace cientos de miles de años- tiene que ver con que Eritrea es un cruce de caminos, un puente entre África y Asia.
Eritrea se ubica en el corazón del mundo. Medio Oriente, cerca de Europa, Arabia, la India.

La gente va, viene... Image
5) La tercera.
Los fósiles, como el de Buya, se conservan en gran parte por el clima. Árido, seco, desierto.
La depresión de Danakil, donde vive el pueblo afar, es uno de los lugares más calurosos del mundo: lo llaman "el infierno en la Tierra".
Todo el país es, digamos, hostil. Image
6) Estas son las tres constantes de la historia eritrea, de la cual haré un resumen muy breve, porque es larguísima.
Bueno, no: debemos sumar una más, que es el mar.

La cercanía al agua salada, los puertos. El Mar Rojo, la salida al Índico. La cercanía a los grandes imperios.
Image
Image
7) Se cree que Eritrea era parte de la ruta por la cual pasaron los 1ros seres humanos: desde África y rumbo a colonizar el mundo.
No lo sabemos...

Sí que, hace unos 10.000 años comienzan los 1ros asentamientos en la región.
Para los antiguos egipcios, es "la tierra de Punt". Image
8) En Punt se producían y exportaban oro, resinas aromáticas, palo negro, ébano y marfil. También se comerciaba con animales salvajes.
Pero la historia de la región es la de reinos que nacen, llegan a su esplendor, desfallecen...

Luego de Punt, surge el reino D´mt. Image
9) Del misterioso D'mt nos quedan las ruinas de Qohaito, una ciudad muy importante de la época.
Pero el reino cae, empiezan las batallas...hasta que un gran poder unifica la zona.

Hablamos del Imperio Aksum, uno de los más importantes de la historia del planeta.
Image
Image
10) Aksum se funda en el siglo I a.C.
Queda justo en la ruta que llevaba de Roma y Grecia a India. Entonces adquiere muchísima trascendencia. Entra en la esfera del mundo grecorromano.
Los aksumitas hablan griego, acuñan monedas, comercian con todo el planeta conocido. Image
11) En aquellos años, se escribe el "Periplo del Mar Eritreo".
Es un tratado griego sobre las oportunidades de comercio desde puertos egipcio-romanos, a lo largo de la costa del mar Rojo, hasta la India.

De ahí viene el nombre "Eritrea". Rojo, en griego (eritrocitos). Mar Rojo. Image
12) En el siglo III, se dice que Aksum es uno de los 4 grandes imperios del mundo, con Roma, Persia y China.
Civilización muy desarrollada.
Contacto griego-etíope, clave en la historia.
El puerto de Adulis es un emporio comercial: marfil, pieles, incienso, esclavos...
Image
Image
13) Debido a sus vínculos con Europa, Aksum adoptó el cristianismo como religión.
De hecho, el monasterio de Debre Sina, construído junto a una roca y en el que aún siguen viviendo monjes eritreos, es de los más antiguos del mundo.

Pero Aksum también cae, como todo imperio... Image
14) En el siglo VI, Aksum da refugio a los 1ros musulmanes que huían desde La Meca, donde los consideraban herejes. Se construye, de hecho, la mezquita más antigua de África: la Mezquita de los Compañeros, en el puerto de Massawa.

Así comienza la influencia islámica en la zona. Image
15) Pero Aksum cae y Eritrea se incorpora al Imperio Etíope, sucesor de este gran reino.
Etiopía es el gran poder de la zona, y las historias de ambos países están indisolublemente ligadas.

La Edad Media, como en todo el mundo, es un caos.
Siglo XV: aparecen los otomanos. Image
16) Egipto, Grecia, Roma, Aksum, Etiopía, ahora otomanos...
Les dije: Eritrea se ubica en el corazón del mundo. Todos pasaron por allí.

Los otomanos se preocupan principalmente por la costa eritrea, el comercio.
Hacen eje en la ciudad de Massawa, que es bellísima hasta hoy.
Image
Image
17) Mientras los otomanos se ocupan de la costa, en las tierras altas y el desierto surge el sultanato pastoril de Aussa, un estado independiente de facto que dura hasta 1936.

Era el estado del pueblo afar, esta gente de pelo rizado que vive a 60 grados sin mayores problemas.

Image
Image
Image
18) Como Roma, como Egipto, como Aksum... sí, el Imperio Otomano cae.
Y llegamos, en 1882, a la Eritrea italiana.
Los italianos sueñan desde tiempos inmemoriales con la conquista de Etiopía/Abisinia y Eritrea.
No por nada, son sucesores de los romanos.
La historia gira en su eje.
Image
Image
19) Italia logra controlar Eritrea (no así Etiopía).
Mussolini, que llega al poder en 1922, sueña con un un nuevo Imperio Romano, también en África.
Entonces manda a construir en Asmara, capital eritrea, una "pequeña Roma".

El art-decó y el futurismo europeo llegan al Mar Rojo. Image
20) Hoy, Asmara es una extrañísima y bella capital africana, repleta de edificios de aquellos años.

Los más famosos son el Cinema Impero (de estilo art-decó, construido para celebrar el nuevo imperio fascista) y la estación de servicio Fiat Tagliero, en forma de avión.
Image
Image
21) Pero, adivinen... ¡Italia también cae!
Tras la Segunda Guerra Mundial, tenemos 10 años de Eritrea británica hasta que finalmente las potencias arreglan entre ellas y se la ceden al Imperio Etíope, que era el sucesor de Aksum...

¡Las vueltas de la historia! ¡Apasionante! Image
22) Acá déjenme hacer un paréntesis.
Hablemos de las etnias eritreas.
Son nueve reconocidas: cada una con su cultura, su lengua, tradiciones... de hecho, Eritrea es uno de los cinco países del mundo que no tiene idioma oficial.

La mayoritaria es la etnia tigrinya. Image
23) Pero, además, están los Tigre, Saho, Afar, Kunama, Nara, Hedareb, Bilen y Rashaida (conocidos por los velos de sus mujeres - foto 4).

Cada uno de estos pueblos tiene su historia que contar, sus reivindicaciones... son todas "culturas milenarias", ya que la zona es milenaria.


Image
Image
Image
Image
24) ¿A qué voy con esto?
Que, tras tanto tiempo gobernados por los otomanos, italianos y británicos, los eritreos no querían ser mandados de Addis Ababa, capital etíope, por un emperador que sentían que no los representaba y que hablaba otro idioma.

Empieza así la guerra, 1961. Image
25) La guerra por la independencia eritrea es muy cruel y terrible. Etiopía no quería perder por nada su salida al mar.

Mueren 90.000 personas; cientos de miles de desplazados. No termina nunca, dura 30 años.
Hasta que vence el Frente de Liberación Popular de Eritrea. Image
26) Queda, de aquellos tiempos, un gigantesco cementerio de tanques en Asmara, uno de los únicos del mundo.
Eritrea es un país independiente desde 1993.

Y desde aquel año lo gobierna la misma persona: Isaias Afwerki, un ex guerrillero formado en China, héroe de la independencia. Image
27) Afwerki jamás convocó a elecciones en 31 años. No hay oposición. Se habla de miles de presos políticos y de campos de detención y torturas, como el de EE.UU. en Guantánamo.
Pasó de ser héroe a un dictador, y siempre se acomodó muy bien.

La economía eritrea creció. Image
28) Buena parte de este crecimiento se debe, sin embargo, a las remesas que los eritreos envían desde el exterior.
Cada año, salen miles de desposeídos rumbo a las promesas de Arabia Saudita, Dubai, etc. Es muy triste el tráfico humano en la zona.

Eritrea es un país muy pobre. Image
29) Afwerki jamás hizo un censo, por lo que no podemos saber la población del país. Se habla de 3 a 6 millones.
Ojo: muchos eritreos lo apoyan, descreídos de las instituciones occidentales en África. Es un país muy hermético y, por eso, llega poco información... e interesada. Image
30) Creo que ya estamos. Es decir, falta un montón, pero lo pueden ver ustedes. Vamos con tres tweets más y listo.

Si googlean cada una de las etnias, podrán escuchar su música, muy similar a la etíope. Los tigrinya y sus peinados, atuendos... culto al café, como en Etiopía. Image
31) Asmara, Massawa, Danakil, ruinas por todo el país...
Aunque no lo crean, Eritrea es una joya a descubrir por el turismo. Esas costas sobre el Mar Rojo guardan muchas sorpresas.

Por ejemplo, las bellísimas islas del archipiélago de Dahlak, que supo ser un sultanato. Image
32) En cuanto a la religión, es un país dividido entre la influencia etíope y la árabe, ambos tan cercanos e importantes.
Por eso, una mitad del país profesa el cristianismo ortodoxo y otra, el Islam.

La comida es como la etíope, siempre con ese panqueque llamado injera.

Image
Image
Image
33) Cierro, ahora sí, con el ciclismo eritreo, muy importante en el mundo y producto de la influencia italiana en el país.
Pocos países africanos se destacan en ciclismo... y Eritrea es uno de ellos.

Logré finalizar este gran desafío llamado Eritrea 🇪🇷
¡Hasta el próximo! Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Aug 28
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ZAMBIA Image
1) Vuelven los hilos que tanta gente me pedía.
Nunca se fueron, en verdad, pero es difícil ocuparse de todo.

Una de las banderas más hermosas del mundo.
Un águila pescadora y cuatro colores.
Verde: la riqueza vegetal.
Rojo: la sangre derramada.
Negro: África.
Naranja: el cobre Image
2) El cobre, sí.
Es la mayor riqueza de este país, tanto que hay una gran región llamada "Copperbelt" (el cinturón del cobre). Ya volveremos a ello.

Zambia se ubica en el centro-sur del continente. Y eso es muy importante: mucha gente, a lo largo de miles de años, pasó por aquí. Image
Image
Read 31 tweets
Aug 14
¡LA PUTA QUE VALE LA PENA ESTAR VIVO!

Viajé a ver los únicos CABALLOS SALVAJES que quedan en el mundo y te quiero contar cómo fue. Image
1) En este hilo, te voy a relatar algo que me sucedió en MONGOLIA, uno de los países más espectaculares del planeta.
Fui allí con 20 personas, como parte de los viajes guiados que realizo cada año (volveremos a Mongolia en 2026).

Es una nación 'vacía', de praderas y estepas. Image
2) Situado entre Rusia y China, Mongolia es un país muy grande, de más de 1.500 millones de km2 de superficie.
Sin embargo, sólo viven allí 3 millones de personas.
Casi nadie: es la nación menos densamente poblada del planeta.

Pero hay más de 5 MILLONES DE CABALLOS. Image
Read 21 tweets
Jul 30
Un país hermoso y cercano, con gente buenísima y comida deliciosa, pero olvidado por el turismo...

Hoy: 15 LUGARES PARA CONOCER EN PARAGUAY Image
Image
Image
Image
1. CENOTE DE TAVA'I

¿En Paraguay hay cenotes como en México? ¡Efectivamente!
En la cordillera de San Rafael, departamento de Caazapá, hay que caminar bastante para llegar y escalar un poquito... pero bien lo vale el chapuzón de después. Image
2. LIMPIO

La ciudad se llama San José de los Campos Limpios de Tapuá y se la conoce como Limpio.
Bien cerquita de Asunción, cada 3/4 años sucede la maravilla: el río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, se cubre de jacaré yrupés.
En ese momento, es el lugar más bello del mundo. Image
Image
Image
Read 17 tweets
Jul 26
El post que nadie pidió pero que todos leerán:

TODOS LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA 🇨🇴 Image
1. AMAZONAS

Casi todo es selva y ríos. Muchísima presencia indígena (grupos arawak) entre los 80.000 habitantes.
La capital es Leticia, triple frontera con Brasil y Perú. Por aquí pasó el Che, y antes hubo una guerra entre Colombia y Perú en 1932.
Extracción de madera. Image
Image
Image
Image
2. ANTIOQUIA

Medellín y los 'paisas': todo dicho.
Una región importantísima en todo: economía (14% del PBI), cultura, identidad nacional.
Cordillera, páramos, ciénagas, planicies pero también playas en el Mar Caribe.
Pasan los ríos Cauca y Magdalena.
Industria y café. Botero. Image
Image
Image
Image
Read 35 tweets
Jul 21
Una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial se luchó en Mongolia y jamás habíamos escuchado su nombre... ¡Hasta ahora!

Hoy: LA BATALLA DE JALJIN GOL Image
1) En América, cuando pensamos en la Segunda Guerra Mundial, instantáneamente pensamos en la Alemania Nazi, Hitler, el Holocausto, el desembarco en Normandía...
Es un conflicto que, pareciera, se decidió siempre en Europa.

Asia es sólo Hiroshima, Nagasaki y Pearl Harbour. Image
2) Sin embargo, el "teatro oriental" de la guerra fue muchísimo más profuso que el europeo.
Y el expansionismo japonés tuvo muchísimo que ver en eso.

Les doy un ejemplo: ¿Alguna vez escucharon hablar de la batalla de Kohima? Image
Read 21 tweets
Jul 19
Estuve en el metro más hermoso del mundo y te invito a recorrerlo:

¡EL METRO DE MOSCÚ! Image
1) Si no fuiste nunca a Rusia, este post te va a servir para romper prejuicios.
Seguramente te imaginás que Moscú es una ciudad gris, sin encanto, que se quedó en tiempos soviéticos: monoblocs grises, uniformes...

Bueno, resulta que no es así.
Moscú es simplemente MARAVILLOSA. Image
Image
Image
Image
2) La recorrí con un grupo de 21 personas. Te recomiendo MUCHÍSIMO viajar a Rusia; es un país espectacular. Zares, bolcheviques, apertura capitalista del s. XXI.
Es como pasear por la historia del mundo.

Y el metro de Moscú, el más lindo de todos, es una muestra clara de ello. Image
Read 22 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(