Lo prometido es deuda y tal y como me solicitaron en los hilos de #EpsteinList y #SuccarKuri, es el turno de una de las sectas con más influencia en el mundo, La Luz del Mundo.
Preparate para leer mucho, este hilo 🧵 es largo:
La Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad «La Luz del Mundo» (o, simplemente, La Luz del Mundo) es una organización cristiana y restauracionista presente en diversos países, cuya sede central se ubica en la ciudad mexicana de Guadalajara.
Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hacia el 2000 La Luz del Mundo tenía menos de doscientos mil miembros en México, mientras que para el 2010 contaba con 188,326 miembros en el país.
Esto difiere considerablemente de las estadísticas propias de la organización, la cual hablaba, para el 2000, de cerca de un millón y medio de seguidores en México, y de unos cinco millones de seguidores en total, sumando a los otros 28 países en que estaba presente.
Asimismo, según su sitio web oficial, en 2014 habrían realizado un total de cinco millones de bautismos en cincuenta países. Con todo, se ha afirmado que es la segunda iglesia con mayor cantidad de fieles en México, considerando que la Iglesia católica es la primera.
Según sus creencias, se trata de la «verdadera iglesia» fundada por Jesucristo en el siglo I, restaurada en 1926 por Eusebio Joaquín González. Si bien solo se considera a sí misma una iglesia cristiana, algunos estudiosos la clasifican como parte de los movimientos religiosos del pentecostalismo unicitario, por su origen y prácticas religiosas.
Eusebio Joaquín González, quien nació en 1896 en Colotlán (Jalisco). De una familia de escasos recursos,14 durante la revolución mexicana se unió al ejército constitucionalista y luchó contra los rebeldes desde 1915 hasta el final de la guerra en 1921. En 1926, mientras servía en Coahuila, entró en contacto con ministros de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y dejó el ejército.
Con su esposa, Elisa Flores, vivió un tiempo en Monterrey, trabajando al servicio de los líderes de esa iglesia, hasta que Joaquín González proclamó haber recibido una revelación el 6 de abril de 1926 en la que Dios le habría dado el nombre de «Aarón» y le encomendó restaurar la primitiva iglesia cristiana.
Con su esposa viajó durante ocho meses, hasta llegar a Guadalajara, Jalisco. En ese momento, Jalisco era el centro de la Guerra Cristera, un movimiento radical de católicos involucrado en un conflicto armado contra de la administración del presidente Plutarco Elías Calles. Allí, un número considerable de seguidores, especialmente de escasos recursos, se adhirió a sus creencias.
El 18 de julio de 1943, Joaquín González afirmó recibir otra revelación divina, que le dijo que se bautizara y, con él, toda la iglesia «en el nombre del Señor Jesucristo».
En ese año, el entonces gobernador de Jalisco Marcelino García Barragán le obsequió al dirigente religioso catorce hectáreas al este de la ciudad de Guadalajara, e inició una colonia llamada «Hermosa Provincia», la cual continúa siendo la más importante de la organización.
En los primeros años de su fundación y gracias a una relación positiva con el gobierno de Marcelino García Barragán, el estado implementó los servicios de drenaje, agua potable y alumbrado público. En sus comienzos, tuvo cercanía y vínculos con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), primero, y después también con el Partido Acción Nacional (PAN).
Hacia el año 2000, la colonia Hermosa Provincia contaba con un hospital, servicio de primeros auxilios, una farmacia, un mercado, dos unidades deportivas, un jardín de niños, escuelas, correo, registro civil, un banco, una librería y una estación de policía.
Los gobiernos de Guadalajara han otorgado a esta iglesia apoyo para la realización de sus celebraciones, como la Santa Convocación. Algunos diputados han participado en las celebraciones del cumpleaños de Joaquín Flores. La iglesia ha sido criticada por la obtención de servicios públicos a cambio de apoyo político.
Cuando Aarón Joaquín González murió en 1964, el liderazgo de la organización lo asumió su hijo Samuel Joaquín Flores
Bajo su administración, la iglesia La Luz del Mundo creció tanto en México como en el extranjero. En 2010, la iglesia contaba con 188 326 seguidores en México de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de Inegi.
Durante los años 1990, el periódico Los Angeles Times realizó una investigación en la cual se expuso el caso de una mujer de 31 años, exintegrante del grupo religioso, que aseguraba haber sido violada cuando era menor de edad por Samuel Joaquín Flores.
De acuerdo con el mismo diario, la denunciante realizó su acusación ante las autoridades junto con tres acusadores más, miembros de la misma organización religiosa.
Moisés Padilla, también exintegrante de la Luz del Mundo, aseguró haber sido violado cuando era menor de edad por el líder, acusaciones que no procedieron jurídicamente, citando falta de evidencia, y que la organización siempre negó.
Sin embargo, después de hacer público su caso en televisión abierta, Padilla aseguró que fue secuestrado por un grupo de hombres vestidos como policías judiciales que lo llevaron a las afueras de Guadalajara para vendarle los ojos, desnudarlo, maniatarlo de las extremidades con sogas y apuñalarlo con un cuchillo hasta en 68 ocasiones, ocasionándole múltiples heridas en la espalda, la nuca y el tórax.
Fernando Flores, exsecretario general de la Federación Nacional de Colonos en Provincia, una organización de la iglesia afiliada a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, declaró también haber sido violado por Samuel Joaquín Flores, y que éste además se consideraba «un ángel sin sexo», que mantenía relaciones sexuales con hombres y mujeres. (No pude encontrar fotos de Fernando Flores)
De acuerdo con la iglesia, Joaquín Flores fue apóstol y también ángel del apocalipsis, a quien, mediante un sueño o visión en Veracruz, Dios le dijo que era ese ángel. Falleció el 8 de diciembre de 2014, a los 77 años, en Guadalajara, Jalisco.
A partir de dicho momento lo sucedió Naasón Joaquín García quien nació el 7 de mayo de 1969 en Guadalajara y fue bautizado en la iglesia La Luz del Mundo a los 14 años. Se convirtió en parte del cuerpo ministerial de la iglesia y obtuvo el control de la iglesia a los 27 años.
El 14 de junio de 1992 se casó con Alma Zamora, con quien tiene 3 hijos. Antes de convertirse en líder de La Luz del Mundo, fue ministro del grupo en Santa Ana, California, y anteriormente sirvió como ministro para otras congregaciones en California y Arizona.
El 15 de mayo de 2019 se celebró en el Palacio de Bellas Artes de la CDMX un evento de ópera promovido por La Luz del Mundo que medios de comunicación como Forbes, El Universal y El Sol de México calificaron como un homenaje a Joaquín García.
Al evento acudieron miembros del partido Morena, como el presidente del senado, Martí Batres y el diputado federal Sergio Mayer.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura se pronunció que el recinto se prestó a solicitud del senador del PVEM, Rogelio Israel Zamora Guzmán, y la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México y que no se habría tratado de un homenaje sino de un evento cultural y artístico, y que en ningún momento fue dirigido a Joaquín García.
El gobierno aseguró que el concierto fue de carácter laico, sin índole religiosa.
Joaquín García fue detenido el 4 de junio del 2019 en Los Ángeles junto a Alondra Margarita Ocampo de 36 años, y Susana Medina Oaxaca de 23, tras su arribo al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, acusado por los delitos de abuso sexual infantil, tráfico de personas y pornografía infantil.
En la denuncia penal presentada ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, el Departamento de Justicia de California acusó al líder de La Luz del Mundo de seis delitos graves cometidos en el sur de California entre 2015 y 2018 y el juzgado detalló que la fianza para su liberación fue fijada en 50 millones de dólares.
El fiscal general de California, Xavier Becerra, señaló que el monto se había solicitado ante la posibilidad de que los feligreses de la luz del mundo juntasen el monto de la fianza y este se sustrajera de la acción de la justicia. Alondra Ocampo tuvo una fianza de 25 millones de dólares y Susana Medina Oaxaca permaneció libre bajo fianza.
Una cuarta acusada, Azalea Rangel Meléndez, quien previamente fue acusada de violación, sigue prófuga.
El 16 de julio de 2019, el juez de la Corte Superior de California determinó que Joaquín García permanecería detenido sin derecho a fianza, ante el riesgo de que huyera del país. Más tarde, la fiscalía presentó un video donde aparece Joaquín García en un trío sexual junto a una menor de edad y una de las implicadas en la acusación.
El agente que mostró el video señaló además la existencia de otros videos donde aparecen cuatro niñas en situaciones sexuales. Estos contenidos, encontrados en el teléfono celular de Naasón, incluían alrededor de cien mil fotografías y videos sexuales.
En abril de 2020, una corte de apelaciones de California desechó el cargo de violación infantil, uno de los catorce cargos con los que se le detuvo previamente.
La fiscalía de California señaló que realizaron errores de procedimiento. El 31 de julio de 2020 la oficina de Xavier Becerra volvió a presentar 36 cargos criminales contra Joaquín García, entre ellos la violación forzada y actos lascivos contra un menor, además de extorsión y posesión de pornografía infantil. Estos delitos fueron presuntamente cometidos entre junio de 2015 y junio de 2019, según el documento judicial.
Mientras tanto, seguidores de La Luz de Mundo al rededor del mundo negaba la veracidad de las acusaciones en contra de su líder y se manifestaban a favor de la exoneración y liberación del mismo.
La coacusada Alondra Ocampo se declaró culpable de cuatro delitos graves relacionados con el abuso sexual de menores el 13 de octubre de 2020. Ocampo alega que Samuel Joaquín Flores, el anterior director de la iglesia y padre de Naasón, la violó durante un viaje a Guadalajara cuando tenía ocho años, y que sufrió años de abuso sexual siendo menor de edad.
Alondra había sido sentenciada a 4 años de prisión por su complicidad en los casos de abuso sexual imputados a su líder religioso, pero fue liberada de una prisión en California en 2022 bajo "Libertad Condicional".
El 8 de junio de 2022, Naasón Joaquín García fue condenado a 16 años 8 meses de prisión, y a registrase de por vida como agresor sexual en Estados Unidos, después de declararse culpable el 3 de junio por tres cargos de abuso sexual en menores, de edad. También fue condenado por dos cargos de cópula oral con menor de edad y un cargo por actos lascivos con un niño.
Al momento de la condena, luego de escuchar a las víctimas, ver las evidencias y oír los alegatos tanto de la Fiscalía como de la defensa, el juez Ronald Cohen sentenció a Naasón y dijo: "Es usted un depredador sexual".
Hasta la fecha, sin importar las pruebas y testimonios de las víctimas, los seguidores de #LaLuzDelMundo siguen defendiendo la inocencia de su líder, y en algunos casos buscando desprestigiar a las personas que se levantan a compartir sus propios testimonios.
Este ha sido mi hilo sobre #LaLuzDelMundo, he omitido algunos datos para próximos post en los que te contare a detalle las denuncias en contra de esta iglesia y las historias de sus víctimas. Espero que haya sido de tu agrado y me sigas para más hilos.
Es fin de semana, y volviendo a las buenas costumbres de esta cuenta, tengo una nueva historia para ti.
No es desconocido para nadie que el transporte público en nuestro país no es ni el más eficiente, ni el más cómodo. Independientemente de si eres hombre o mujer, también puedes pasar experiencias sumamente desagradables por algunas personas que viajan a tu lado o incluso puedes recibir malos tratos del conductor del vehículo en el que te mueves.
¿Pero, y si no solamente fuera una experiencia desagradable? ¿Y si este viaje del trabajo a tu casa fuera el último que dieras en tu vida? Este fue el caso de 8 mujeres que tuvieron la mala suerte de subirse al microbús con matrícula 712TL066 del Estado de México, El microbús del asesino serial conocido como: El Coqueto.
No te olvides de SEGUIRME para más historias como esta.
Abro Hilo🧵:
César Armando Librado Legorreta, conocido como "El Coqueto", nació el 5 de febrero de 1980 en Texcoco, Estado de México. Según una ficha de búsqueda de la Procuraduría General de Justicia, se le describe como un hombre delgado, de 1.60 metros de altura, piel morena y con varios tatuajes en la espalda, brazos y piernas.
El Coqueto trabajaba como conductor de un microbús con matrícula 712TL066, en la ruta 2 que va del Metro Chapultepec a Valle Dorado. Ofrecía su servicio de transporte público durante la noche y la madrugada, lo que le facilitaba cometer sus crímenes.
En una entrevista para el podcast Penitencia, Librado mencionó que, además de trabajar como chofer, llegó a ser propietario de hasta cuatro camiones. Esto le permitió llevar una buena vida, donde sus únicas preocupaciones eran comer y beber mientras trabajaba.
Entre los años 2011 y 2012, el hallazgo de múltiples cuerpos femeninos en el canal de Tlalnepantla alarmó a las autoridades del Estado de México. La macabra escena llevó a las investigaciones a sospechar de un asesino en serie que, antes de privar de la vida a sus víctimas, las sometía a agresiones sexuales.
Su modus operandi consistía en fingir averías en su unidad de transporte para aislar a sus víctimas. El asesino aprovechaba esta situación para identificar a su víctima, a quien la convencía de que, si lo esperaba, en lo que arreglaba el camión, él mismo la llevaría hasta donde quisiera; sin embargo, antes de llegar al destino agredía sexualmente a la mujer y la asesinaba, posteriormente se deshacía del cuerpo.
Pocas veces podemos decir que los crímenes en nuestro país son debidamente investigados y perseguidos. Pero, hoy te voy a platicar un caso que hace 26 años conmocionó al estado de Aguascalientes y hasta inspiró un episodio de Mujer Casos de la Vida Real de Silvia Pinal, el caso del EL NIÑO DEL CONTENEDOR que, en este 06 de enero, por fin encontró justicia.
No te olvides de SEGUIRME para más historias como esta.
Abro hilo🧵:
Era la mañana del 12 de noviembre de 1999 y hasta antes de las ocho horas todo parecía normal para los vecinos del Barrio de la Estación. Unos tantos se preparaban para salir a trabajar o para llevar a sus niños a las escuelas, pero nunca se imaginaron lo que estaba a punto de ocurrir, sobre todo en una calle muy transitada y conocida de aquel lugar.
Pasadas las ocho de la mañana y cuando fue localizado el cuerpo sin vida de un pequeño de escasos cuatro años, dentro de una caja de cartón arrojada en un contenedor de basura, el personal de la entonces policía judicial comenzó con el proceso de la averiguación previa, motivo por el que se dieron a la tarea de buscar a los presuntos responsables, así como a los familiares del menor.
Ella es Ilse Michel, una pequeña que a los 10 años desapareció de un albergue en la CDMX y cuya búsqueda trajo a la luz a una red de tráfico de menores y una peligrosa secta religiosa en nuestro país. Hoy te hablaré del “Caso Casitas del Sur” y su relación con la secta “Iglesia Cristiana Restaurada”.
No te olvides de SEGUIRME y COMPARTIR para más historias como esta.
Abro Hilo🧵:
En 2005, la pequeña Ilse Michel Curiel llegó a un albergue de la PGJDF debido a que un juzgado de la familiar en el entonces Distrito Federal dictaminó que era una “presunta víctima de violencia intrafamiliar”. Dos años después, la pequeña fue trasladada a "Casitas del Sur", albergue administrado por la asociación civil "Reintegración Social A.C", cuyo presidente era el líder de la organización religiosa la Iglesia Cristiana Restaurada.
Pero, antes de hablar del caso de Ilse, déjame contarte de esta peligrosa secta a la que el gobierno del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal @m_ebrard decidió confiar la seguridad de muchos niños y niñas en situación vulnerable.
La Iglesia Cristiana Restaurada era un movimiento religioso con sede en Mixcoac, Calle Luis David 16, Distrito Federal. Sus orígenes se remontan al año 1990 fecha aproximada de su fundación, aunque no contaban con registro como asociación religiosa hasta el año 2000.
Sus iglesias se encontraban principalmente en México pero se habían extendido lentamente a Centroamérica y los Estados Unidos. La Iglesia Cristiana Restaurada practicaba el chantaje, difamación, intimidación, amenaza y lavado de cerebro.
Esta organización era considerada una secta fundamentalista que alegaba que todas las demás iglesias del mundo "se habían apartado del camino correcto" tal como publicaron el diario Excelsior de México y otros periódicos importantes en varias ocasiones ya que se ha visto envuelta en actos delictuosos y escándalos políticos y fanatismo religioso.
Ya es sábado de hilo y hoy te voy a hablar de un tema que mi amigo @SirHijoDPuta me pidió:
El caso Alcásser, una historia de un pequeño pueblito de 10 mil habitantes en el que 3 jóvenes perdieron su vida, las escandalosas hipótesis, la confesión de uno de sus asesinos y su cómplice que después de más de 30 años, aún no ha sido encontrado.
No te olvides de SEGUIRME para más historias como esta y sin más preámbulo...
Abro hilo🧵:
Nota: Si, hay un documental de Netflix, y no, no es un caso nuevo.
Alcásser es un pueblo chico de la provincia española de Valencia.
El último censo, realizado el año pasado, contó poco más de 10,575 habitantes, la mayoría de los cuales se gana la vida en los empleos municipales, los pequeños comercios, las pocas industrias y el cultivo de los naranjos que crecen en las tierras arcillosas de la región.
Hasta fines de 1992 si no tenías asuntos específicos en el pueblo ni siquiera sabrías de su existencia, que tampoco contaba con más atractivos turísticos que una iglesia del siglo XVIII y dos retablos cerámicos, nada que justificara viajar hasta allí.
La tarde del viernes 13 de noviembre de 1992, Desirée, Miriam y Toni visitaron a su amiga Esther, en Alcásser, donde las cuatro vivían con sus familias.
A las ocho de la noche se despidieron para ir a bailar a la discoteca Coolor, en el municipio de Picassent. Esther decidió quedarse porque no se sentía bien.
Aunque no lo creas, estas 4 mujeres son responsables de alrededor de 150 asesinatos de mujeres, hombres y niños, secuestros y prostitución.
Estas 4 hermanas, que operaban en los estados de Guanajuato y Jalisco son de las pocas “asesinas seriales” conocidas de la historia.
Hoy te contaré su historia, la historia de LAS POQUIANCHIS.
NO TE OLVIDES DE SEGUIRMA PARA MAS HISTORIAS COMO ESTA
Abro hilo🧵:
Las hermanas Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús González Valenzuela, nacieron entre los años 1909 y 1924. Fueron hijas del matrimonio de Isidro Torres y Bernardina Valenzuela, oriundos de El Salto, Jalisco.
La familia González era una familia muy disfuncional, su padre trabajaba como policía para el gobierno porfirista con el cargo de alguacil y se mantuvo en el puesto aún después de la etapa más intensa de la Revolución mexicana, en el gobierno de Venustiano Carranza, e incluso estuvo encargado de ejecutar a prisioneros villistas. Era un hombre violento, prepotente y autoritario que con frecuencia golpeaba a su esposa e hijos.
Se cuenta que desde pequeñas obligaba a sus hijas a ver las ejecuciones de los presos. Por su parte su madre era una fanática religiosa.
Los maltratos en la casa llegaron a tal punto que en cierta ocasión Carmen González, siendo una adolescente, se fugó de casa con su novio, Luis Jasso, varios años mayor que ella.
Su padre la buscó y tras encontrarla la golpeó y encarceló por varios meses en la prisión municipal (sin ninguna causa u orden de aprehensión).
Ese mismo día Isidro Torres se convirtió en prófugo de la justicia al asesinar a un presunto delincuente, llamado Félix Ornelas; el finado era un hacendado sospechoso de diversos delitos, que murió durante el intento de arresto al recibir varios disparos por la espalda por parte de Isidro Torres.
Carmen salió de prisión gracias a un hombre de alrededor de cincuenta años, dueño de una tienda de abarrotes con quien había entablado una relación amorosa. Fruto de esta relación nació un hijo.
¡Nuevo fin de semana, nuevo hilo! Quise esperar un poco para que más personas vieran la serie y no me reclamaran por spoilers (Aunque el tema del que les escribo hoy es de dominio público y pasó hace muchos años). Hoy tocaremos un tema que conmocionó al país y trasciende hasta la fecha, la vida y muerte de #PacoStanley.
NO TE OLVIDES DE SEGUIRMA PARA MÁS HILOS COMO ESTE.
Abro hilo 🧵:
Francisco Jorge Stanley Albaitero, conocido como Paco Stanley, fue un locutor, actor y conductor de televisión mexicano que también participó directamente, por un tiempo, en actividades de la política de nuestro país, ya que fue miembro del PRI.
Nació en la Ciudad de México el 3 de julio de 1942, hijo de Francisco Stanley Muñoz y de Josefina Albaitero Vivanco; fue bautizado el 8 de agosto del mismo año. Cursó la licenciatura en Derecho, y realizó estudios en psicología, mercadotecnia y publicidad en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En su juventud se desempeñó como maestro de literatura a nivel secundaria.
Se inició en la radio en 1969 en la XEX-AM, participando en varios noticiarios, como en el programa Capitanes Infantiles del Aire, en el que interpretaba a varios personajes y en donde participaba su sobrina Rocío García Stanley.