Milei abrió las sesiones en el Congreso. Quiero mostrarte, con información precisa, los principales ejes del discurso y la verdadera orientación del “pacto” propuesto. Nada bueno para los trabajadores. Nada bueno para vos. Hilo.
1. “Hemos avanzando en la reducción del gasto público más profunda de nuestra historia. Es un ajuste mayormente sobre el sector público nacional (...) y no sobre el sector privado”
La estafa electoral de Milei fue decirle a los argentinos/as que la casta pagaría el ajuste. Lo datos del superávit fiscal de enero desmienten rotundamente esa afirmación. El ajuste se explicó de la siguiente forma:
· 32,9% JUBILADOS
· 16,8% SUBSIDIO AL TRANSPORTE, LUZ Y GAS
· 17,6% OBRA PÚBLICA
· 12,6% SALARIOS
· 10,1% UNIVERSIDADES, PROGRAMAS SOCIALES, Y ASIGNACIONES FAMILIARES
2. Milei sostuvo: “Esto es el populismo, nos quitó el 90% de nuestros ingresos, llegando a un nivel de locura tal donde un tercio de los trabajadores formales son pobres.”
Y agregó: “Ningún argentino tiene la culpa de que la inoperancia y avaricia de los políticos hayan destruido sus ingresos y menos los más vulnerables.”
Gráfico que registra los momentos de mayor caída de salario real post 2001:
3. “Derogamos la nefasta ley de alquileres y pasó exactamente lo que dijimos: la oferta de bienes en el mercado se duplicó de diciembre a febrero y en consecuencia el valor en términos reales de los alquileres bajó”.
Los datos sobre el sector:
4. Milei sostuvo: “Derogamos también la nefasta ley de abastecimiento, que era una herramienta que los políticos utilizaban para extorsionar a las empresas y prohibimos la potestad de la política de prohibir exportaciones.” Y agregó: “Un país en el cual lo que se necesita es más capitalismo y más libertad.”
La desregulación y su impacto en los precios de alimentos y combustibles:
5. Entre las 10 políticas de Estado del “Pacto”, Milei propuso “la reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PIB”.
A continuación, los países con ese nivel de gasto en el mundo (la fuente es Datosmacro):
6. También, entre las 10 políticas, Milei propuso “una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio”.
Sabemos que este debate es muy necesario, pero el sentido de sus reformas no es progresivo. En la Ley Bases (que pide tratar y aprobar, nuevamente) se propuso, entre otros ejes:
i. Eliminación del impuesto al patrimonio (Bs. Personales).
ii. Régimen de Incentivos a la Grandes Inversiones que supone agrandar el gasto tributario por un puñado de actores (como sostuvo la OPC).
iii. Condonación de multas por no registración laboral.
7. Otra de las propuestas: “un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”. Este tema ha sido recurrente en el discurso de Milei. En función de los antecedentes; ¿qué se puede esperar en materia de propuestas?
Milei propuso respetar los “derechos de propiedad” de las inversiones privadas, mencionando a Elon Musk en Cadena Nacional al anunciar el DNU 70 de 2023, lo que le valió el cuestionamiento de varios gobernadores que le recordaron que los recursos pertenecen a las provincias.
8. Milei propuso “una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal”, la cual tiene como premisa que la eliminación de derechos laborales y el debilitamiento sindical serían mecanismos de generación de mayor empleo.
Esta reforma confronta con la realidad laboral de la historia argentina: los períodos con regulaciones muestran mayor generación de empleo, y a la inversa, los períodos de desregulación muestran un peor desempeño en materia de puestos de trabajo. Esta dinámica no se vincula inversamente entre regulaciones y empleo. Lo que hay detrás es que los proyectos políticos que impulsan el trabajo y la producción, y que vienen acompañados de regulaciones, generan mayor actividad económica y más empleo.
9. Según Milei “los jubilados, víctimas de esta herencia continúa atados a una fórmula que quisimos cambiar porque pulveriza sus ingresos”.
Sin embargo, la inflación de 25,5% en diciembre y de 20,6% en enero, con un bono que no se actualizó en su valor, implicó un sensible recorte en las jubilaciones. Pero, además, como se ilustra a continuación, la propuesta oficialista que finalmente no se trató en el congreso implicaba una sensible pérdida de poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones y la consolidación de la pérdida.
Como describimos en el informe de CEPA relacionado con la movilidad jubilatoria de marzo de 2024, “De ocurrir este escenario, las jubilaciones tendrían un cambio en la fórmula una vez que registren una pérdida de más de 20% en sólo 3 meses. Si hoy son el 80% del valor que tenían en 2015, para el mes de abril equivaldrán al 60% del valor de 2015. De allí en adelante actualizarían por inflación no pudiendo crecer en poder adquisitivo real (aunque tampoco perdiendo).”
10. Entre las propuestas de Milei aparece, además, “una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, que respete a quienes aportaron y aporten y permita a quienes prefieran suscribirse un sistema privado de jubilación”.
El sistema de AFJP permitió beneficios financieros para los grandes bancos en detrimento del erario publico nacional: en concreto, el Estado nacional dejó de percibir recursos que luego, las AFJP, que eran las que percibían esos recursos, le prestaban al propio Estado.
11. Finalmente, Milei propone “la apertura de comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser un protagonista del mercado global”.
El impacto de la apertura ha hecho estragos durante la dictadura, en la década de los noventa y durante la gestión de Macri. En particular, las pymes volverían a sufrir el impacto de “volver al mundo” sin ningún criterio de desarrollo.
12. Por cierto, el presidente no hizo referencia, entre otras cosas, a como mejorar salario ni que va a pasar con pymes y la producción.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Una causa armada para proscribir a Cristina Kirchner.
Los “argumentos” de la causa Vialidad. A CFK la acusaron de direccionar fondos de obra pública en Santa Cruz y de hacer correcciones fuertes a los precios originales. Pero, ¿qué es lo que se probó?
La auditoría de Javier Iguacel, funcionario de Macri, ¡no encontró anomalías! “No se evidencian deficiencias constructivas como asi tampoco tareas que hayan estado sin ejecutar. Las obras están hechas. Relevamos 2.200 Km de obra ejecutadas y presentan como anomalías 925 mts (0.1%)”.
Tampoco el fiscal Luciani pudo probar que las obras no se hicieron. Es decir: no se probó el delito. La condena NO prueba que haya obras que no se hayan hecho; nada se dice de tramos que se pagaron y no se construyeron. Tampoco sobre la asociación ilícita.
Es más, ¿Sabés quién propuso peritar si las obras se hicieron? SÍ: CFK.
Su defensa propuso una auditoría de TODA la obra pública de su gestión, pero nunca quisieron impulsarlo.
Por cierto, el rol del grupo de Lázaro Baez es marginal: si se toma la obra pública total, el Grupo Austral de Lázaro Báez ocupa el puesto 36, con 0,3 por ciento del total de los montos adjudicados en obra pública nacional entre 2003 y 2015.
¿Es verdad que Milei “no estaba interiorizado” con lo que hacía?
¿Quiénes son los que armaron la cripto estafa junto con Milei?
Hay una fecha clave: el pasado 19 de octubre en el Hotel Libertador (donde también Milei vivió como inquilino luego de ser electo presidente sin que sepamos aún quién pagó esa cuenta), tuvo lugar el Tech Forum donde el Presidente mantuvo reuniones con gente del mundo cripto. Es posible que ese día haya surgido la iniciativa de lanzar $LIBRA.
Recordá estos nombres: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis y Julián Peh. Aunque la mención especial se la lleva su hermana, Karina Milei, junto con apariciones estelares de Agustín Laje.
ABRO HILO 🧵
Arranquemos con Novelli y la empresa N&W:
Ya en el año 2020, el 26 de enero, Milei (que era un economista de la tele), aparece como capacitador para la empresa de trading N&W, armada por Mauricio Novelli y Jeremías Walsh (de ahí la sigla). Acá debajo se puede ver el video donde promociona la empresa:
Acá también, en Instagram, Milei promociona los cursos de N&W. Hace tiempo que "está interiorizado" con ellos.
DESPUÉS DE DESMANTELAR EL SECTOR NUCLEAR, MILEI ANUNCIA UN "NUEVO PLAN NUCLEAR"
Esto es lo que está pasando en el sector:
🔸 En NASA y Dioxitek el gobierno trabaja para la privatización. Mientras tanto “saneamiento”.
🔸 La tecnología CANDU se revitaliza en el mundo: Argentina tiene la ventaja de tenerla, pero el gobierno de Milei pretende entregarla a alguna potencia nuclear. En efecto, grandes empresas nucleares (como es CANDU Energy) están instalando oficinas en Buenos Aires para "usar" a la Argentina como un "hub" de conocimiento nuclear.
🔸 Lo que además sabemos sobre el sector: salarios de miseria y deliberadamente retrasados.
El origen de la energía nuclear en Argentina se debe al impulso que le da Juan Domingo Perón durante su primer gobierno. En 1950 se crea la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y posteriormente en 1955, dentro de la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto de Física de Bariloche luego llamado Instituto Balseiro, que hasta hoy en día sigue siendo un orgullo de la universidad pública y gratuita argentina.
En 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner, se lanzó el Plan Nuclear Argentino con la construcción de Atucha II, el diseño del reactor íntegramente argentino CAREM, la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse y la exploración de uranio. En 2013, con acuerdos con China, se proyectó Atucha III como plataforma tecnológica. Milei "revisita" todo esto sin aclarar qué cambia realmente.
QUE NO TE ENGAÑEN: DESMENTIDA A LOS CUESTIONAMIENTOS OFICIALISTAS SOBRE AEROLÍNEAS ARGENTINAS.
🔷 En 2023 tuvo resultados positivos.
🔷 En 2023 no recibió transferencias del Estado.
🔷 Ocupa un rol estratégico en materia de conectividad.
Abro Hilo 🧵
CONECTIVIDAD
Lo primero que hay que decir es que la empresa Aerolíneas Argentinas conecta a 42 rutas federales y es la única que llega a 21 destinos de cabotaje: Resistencia, Río Gallegos, Rosario, Santa Rosa, Catamarca, Formosa, La Rioja, San Luis, Santa Fe, Paraná, San Juan, Viedma, Río Grande, Río Hondo, Río Cuarto, San Rafael, Bahía Blanca, Reconquista, Mar Del Plata, Esquel y Merlo.
Si el gobierno pretende vender Aerolíneas Argentinas, ¿Cuál es el plan para conectar el país con otras aerolíneas? ¿qué otra empresa hará la compensación cruzada de rentabilidad/costo que hace AA?
El gobierno no tiene respuesta. Peor aún, la administración actual de la compañía ya empezó con este proceso: a partir del 1/10 se interrumpe la ruta del denominado Corredor Atlántico” que conectaba Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew y Comodoro Rivadavia con Río Gallegos 3 veces por semana. Antes de esto, puso a disposición un esquema de riesgo compartido: Río Cuarto y Reconquista.
¿LA MODALIDAD LOW COST ES UNA OPCIÓN VIABLE?
Según el informe de la AGN sobre la política aerocomercial (2016-2019), la modalidad “low cost” no aportó conectividad adicional.
“las low cost no aportaron una “conectividad mayor significativa”, “solo 2 de las 9 aerolíneas no tradicionales u operadoras bajo la modalidad Low Cost, continuaban operando al cierre del periodo auditado. (31/12/19) … tampoco se tomaron medidas alternativas para cubrir la falta de operación de las rutas concesionadas”
MILEI INVENTÓ LOS TRES LADOS DEL MOSTRADOR: LOS CAPUTO HACIENDO NEGOCIOS CON EL ESTADO EN TRES DIMENSIONES. ADEMÁS, CUESTIONA A LAS PYMES PERO BANCA LOS SUBSIDIOS A GALPERÍN, ÁREAS PETROLERAS ENTREGADAS A IGUACEL Y EL REGALO DEL RIGI A ELON MUSK PARA LLEVARSE EL LITIO BARATO
El presidente criticó que “la industria quedó subordinada a la sobreprotección, del Estado, en formas de crédito, subsidios, exenciones tributarias, barreras aduaneras y aranceles de todos los colores para competir, en el mercado local” porque, según el, solo existen para defender a la “casta” y a amigos del poder.
Sin embargo, la realidad muestra otra cosa. Fijate.🧵
AMIGOS DEL PRESIDENTE, capítulo 1. Milei y Caputo inventaron los tres lados del mostrador: a través del fondo llamado FAMP, el ministro de economía LUIS CAPUTO puede orientar los recursos de dicho fondo (depende del BICE, bajo su órbita), que es, además, manejado por Noelia Ruiz, quien reporta a Santiago CAPUTO, para financiar negocios del holding familiar, conducido por Nicolás CAPUTO.
AMIGOS DEL PRESIDENTE, capítulo 2. Tampoco le hace ruido los beneficios que recibe Galperín, que al parecer del gobierno no son cuestionable. En 2023 recibió USD 103 millones y, sólo en el primer trimestre de 2024, computó USD 18 millones.
MIENTRAS MILEI SE PASEA POR VACA MUERTA, SUS ALIADOS ARMAN, DE LA NOCHE A LA MAÑANA, UNA EMPRESA PARA HACER NEGOCIADOS CON YPF
➡️ ¿Conocés Bentia Energy S.A.?
➡️ Es una empresa que acaba de quedarse con áreas de explotación petrolera que vendía YPF. La empresa fue creada UNA SEMANA ANTES ¿SABÉS POR QUIEN? POR JAVIER IGUACEL, EX MINISTRO DE ENERGÍA DE MACRI
➡️ Esto se suma a la ya escandalosa decisión de YPF de bajarle el precio a las áreas. Ahora se entiende por qué.
La cosa es así:
➡️ El directorio de YPF aprobó el pasado 29 de febrero, el plan para desprenderse de 55 áreas convencionales en campos maduros, supuestamente con el objetivo de optimizar su portfolio de inversiones, orientado principalmente a la explotación no convencional en el yacimiento Vaca Muerta.
➡️ Bajo la excusa de que “El recorte de la valuación de los yacimientos convencionales es una condición necesaria para poder desprenderse de ellos a un precio realista, dado que ningún inversor iba a estar dispuesto a pagar el precio que figuraba en los balances de la empresa”YPF hizo una revaluación de esos activos por el equivalente a 1800 millones de dólares, lo que implica una pérdida patrimonial en sus balances. La nueva conducción de la compañía sugirió que se “se encondieron pérdidas y sobrevaluaron pozos”.
Pero ahora vemos que la razón era otra: querían rematar activos y vender pozos por debajo de su precio. 🧵
Vamos por partes. Primero ¿Quién es Bentia Energy?
1) La empresa Bentia está conformada por Javier Iguacel, Lucas Logaldo, ex jefe de gabinete del ministerio de energía y Lisandro Garmendia, de TB Cargo. Entre los 3, fundaron esta compañía de $30 millones de capital social (el mínimo establecido por la IGJ).
2) Tan reciente es la empresa que no tuvo ni tiempo de diseñar una página web, pero sí de participar en una transacción de esta envergadura:
3) El contrato social de la empresa data del 28/6/24 y en julio se inscribieron ante AFIP.