Ucrania sigue golpeando refinerías y otras instalaciones relacionadas con la producción y exportación rusa de combustibles. Es hora de hacer un balance y analizar la estrategia, los objetivos y el alcance del daño provocado por Ucrania. Sale hilo
Primero tenemos que establecer es la capacidad rusa de producción de derivados del petróleo para calcular el efecto de los ataques. De acuerdo con fuentes rusas, en 2023 la producción total de refinados en millones de toneladas fue de 43,8 de nafta y 88 de gasoil
Según el viceprimer ministro Alexandr Novak, la producción total de refinados fue de 278 millones de toneladas incluyendo lubricantes y otros elementos viscosos. El mismo funcionario asegura que la producción de nafta creció un 2,8% y la de gasoil un 3,4% durante 2023
De acuerdo con EnerDAta, el consumo interno de combustible de Rusia en la preguerra era de 146 millones de toneladas anuales, si sumamos la producción de nafta y gasoil de 2023, tenemos una producción total de 131,8 millones de toneladas anuales
Pero en 2024 debemos sumar el consumo de medio millón de tropas en el frente ucraniano, considerando que un tanque T90 consume 2,9 litros de combustible por km y los millones de litros que demanda la logística para abastecer a tantos combatientes
El consumo de combustible del ejército ruso es un secreto, pero como ya sabemos que un par de decenas de miles de blindados, camiones y otra clase de vehículos debe sumar al déficit que tiene Rusia en la producción de combustibles en su mercado civil
Las restricciones en la producción hicieron que el 21 de septiembre de 2023 el gobierno ruso prohibiera la exportación de productos derivados del petróleo. Luego comenzó a suavizar las restricciones, pero en febrero volvió a cerrarlas desde el 1° marzo hasta el 1° de agosto
La fecha no es antojadiza. Ese mes arranca la mayor cosecha rusa y el año pasado ya hubo protestas entre los productores rurales por el alza de precios y el faltante de combustible que necesitaban para completar la tarea. Un mes después, Putin cerró la exportación
El otro motivo es la inflación; el litro de gasoil en Rusia pasó de 57,85 a 64,77 rublos en un año de acuerdo con el monitoreo de Global Petrol Prices. Esto implica una suba del 10,6%, bastante por encima de la suba general de precios del 7,44% anual informada por el gobierno
El precio de la nafta pasó de 51,59 a 55,23 rublo por litro, un 7,1% mas acorde con la inflación, aunque su impacto en la producción es menor y en particular en la logística y el agro que usa grandes montos diarios de gasoil para operar y por lo tanto es más sensible a su aumento
La veda a la exportación golpeó duro a las petroleras que venían exportando 630.000 barriles diarios de gasoil. Putin les permitió volver a vender en el exterior en octubre solo si volcaban la mitad de su producción al mercado interno y pagaban un canon de U$S 500 por tonelada
Pero, además, Putin obliga a las petroleras a cambiar sus dólares obtenidos de la exportación por rublos, que ya perdieron un 40% de su valor en el mercado oficial. Con menor capacidad de inversión real e insumos y bienes importados encarecidos, creó un molotov financiero
El otro golpe para los productores locales está en las sanciones que les impiden acceder a precios competitivos las maquinarias y los aditivos usados para producir combustibles y lubricantes de alto rendimiento. Eso implica mayores costos y menores ganancias
Este ítem no es un asunto menor porque Putin necesita naftas especiales para sus aviones y helicópteros y lubricantes para mantener en movimiento su maquinaria militar. El refinado no es solo un problema en los surtidores, es un insumo vital para el frente de guerra
Por eso, cada vez que Ucrania golpea una planta de refinado está obligando a Putin y sus oligarcas a extremar medidas para resolver los faltantes. Moscú puede acudir a sus aliados o a socios como China o India, pero a precios mas altos y con un costo de dependencia más elevado
Los empresarios rusos ya venían perdiendo mercados a manos de las refinerías chinas e indias que compran petróleo barato y multiplican sus ganancias al venderlo como combustible a Occidente y a otros mercados que los rusos no pueden acceder por las sanciones
La reserva de combustible rusa está en 5,9 millones de toneladas, lo cual implica que además de controlar el precio deben evitar la escasez en los surtidores como en 2023. Es claro que, aunque Rusia es el segundo productor mundial de petróleo, depende de su capacidad de refinado
Rusia destinaba a la exportación 35 de los 85 millones de toneladas anuales de gasoil que producía en 2022. Hay un faltante en el mercado interno que necesita explicarse y entonces tenemos que ir a las cifras que surgen de los ataques ucranianos
El primer ataque ucraniano fue contra la refinería de Kuibyshev, afectada por un explosivo plantado por un empleado el 29 de julio de 2023 y entró en “reparaciones programadas” luego del incidente. La planta tardó unas semanas en volver a la producción
El 27 de noviembre de 2023 fue alcanzada la refinería de Angarsk con una capacidad de 9 millones de toneladas anuales y su producción se redujo por tres meses. El 19 de enero drones ucranianos incendiaron los depósitos de combustible de Rosneft en Klincy, oblast de Briansk.
El 21 de enero fue alcanzada la terminal de exportación de gas de Ust Luga en Leningrado cerrando sus operaciones de carga de 12 millones de toneladas anuales. A partir de este ataque, Ucrania comenzó a diversificar sus objetivos para afectar también a las exportaciones rusas
El 24 de enero fue atacada la refinería de Rosfnet en Tuaspe, que produce 10,7 millones de toneladas anuales. 29 de enero, refinería Slavneft - Yaroslavl, sin causar daños mayores ni afectar su producción de 15 millones de toneladas anuales
El 31 de enero fue atacada la terminal de exportación de crudo y refinados de Nevsky Mazut en San Petersburgo. El 3 de febrero los drones ucranianos golpearon a la refinería de Lukoil - Volgograd que produce 9.9 millones de toneladas anuales
El 9 de febrero fue el turno de Ilsky en Krasnodabr, en donde un dron causó un incendio que afectó la refinación de 6,6 millones de toneladas anuales. El 12 de marzo atacaron la refinería de Kstovo con una capacidad anual de a 15 millones de toneladas.
Ese mismo día fue atacada la refinería Lukoil Nizhny Novgorod que produce 15 millones de toneladas anuales de refinados. El 19 de febrero se informó de un ataque con drones a la refinería de Afipsky en Krasdnodar que afectó su producción de 6 millones de toneladas anuales
El 13 de marzo fue atacada la refinería de Rosfnet Ryazan que produce 17,1 millones de toneladas anuales, la refinería de Novoshakhtinks que produce 5,6 millones de refinados anuales y una unidad de refinación en la planta de Kaluga, que genera 1,2 millones de toneladas anuales
Otro ataque causó daños menores en la planta Kinef en la refinería de Kirishi que produce 21 millones de toneladas anuales. La producción estuvo frenada por algunas semanas tras un incidente en una central de energía cercana que le proveía de electricidad en septiembre de 2023.
El 16 de marzo fue atacada la refinería de Rosfnet – Syarzan que produce 8,5 millones de toneladas al año y la de Slvynansk on Kuban en Krasondar que produce 8,8 millones. El ataque sobre la planta de Novokuibyshevsk que produce 8.8 millones de toneladas no provocó daños
En los ataques verificados y siempre de acuerdo con la capacidad de producción de cada refinería informada por el gobierno ruso, la producción total afectada fue de 104,4 millones de toneladas anuales suponiendo que el daño implica un freno total de su funcionamiento
Es importante explicar que en las imágenes de los ataques se observa que el blanco principal fueron las torres de destilado que son el núcleo productivo de cada refinería. Repararlas o reemplazarlas puede llevar meses o años
Pero también hay que comprender que, en tiempos de sanciones, con el acceso vedado a la compra de maquinaria especializada occidental y habida cuenta que, por el retraso tecnológico ruso, volver a poner en marcha las instalaciones dañadas es un reto muy complicado
Si Ucrania logró afectar instalaciones que producen 104,4 de los 278 millones de toneladas de refinado anuales rusos, es posible entonces hacerse una idea del efecto que busca lograr y el que está obteniendo Ucrania con sus ataques con drones
En rigor, es posible que algunas de las plantas no hayan sido dañadas en su totalidad y que ese 37,55% de disminución sea exagerado. Aun así, junto con los ataques a las instalaciones de exportación lograron un efecto que puede corroborarse con otras decisiones del gobierno ruso
El 31 de enero el Ministerio de Energía ruso informó medidas para compensar la “disminución de volúmenes de gasolina para automóviles causada por reparaciones no planificadas de las plantas”. Fue en el mismo momento en que admitió que sus exportaciones habían caído un 23% interanual
La exportación de derivados del crudo representa un tercio de las exportaciones petroleras rusas -su mayor fuente de ingresos - y por lo tanto su disminución de divisas es proporcional. Y su escasez una pérdida de la autonomía si le obliga a depender de refuerzos indios o chinos
La otra parte de la estrategia ucraniana es atacar los depósitos de combustible que abastecen a las tropas rusas en el frente para complementar el asedio a las refinerías. Es un capitulo importante en la batalla porque en una guerra de desgaste la logística es un aspecto crucial
Desde el año pasado, Ucrania inició una campaña para dañar la capacidad rusa de almacenamiento de combustible cerca del frente. En abril de 2023 destrozó con drones el principal depósito de combustible de Kazachyaen Sebastopol y en mayo el de Krasnogvardiysky, ambos en Crimea
En julio de 2023 eliminó gran parte de los depósitos de combustible rusos en Taman, en la región rusa de Krasnodar. En agosto, el complejo de almacenamiento y carga de Pskov fue incendiado por un ataque con drones
En noviembre, destruyeron un tren que transportaba combustible y las instalaciones ferroviarias de descarga en Donetsk. El 4 de diciembre, el mayor depósito de combustible de Luhansk. El 5 de marzo de 2024, uno de los mayores depósitos de combustible de Belgorod
Queda por darle un número al daño que le está causando Ucrania a Rusia con su estrategia al obligarla a cerrar las exportaciones. La venta de refinados al exterior representa el 12,74% del total de 425.000 millones de dólares que obtuvo Rusia desde el exterior en 2023
Ese porcentaje que ahora Putin se vio obligado a no exportar representa un total de 54.145 millones de dólares que ya no van a entrar a las arcas rusas y por lo tanto que deben ser restados de los recursos para sostener una guerra a largo plazo
El cálculo refleja el pasivo provocado por casi un año de exportaciones y la reparación de las refinerías dañadas. Con ese dinero alcanza para producir 13.000 tanques T90. O para pagar los sueldos anuales de 2.374.780 soldados rasos. O 54 cruceros Moskva.
La reflexión final es que Rusia carece de defensas suficientes para proteger a sus instalaciones desperdigadas en millones de km2. En consecuencia, es previsible que Ucrania siga atacando a las refinerías que alimentan las venas del oso ruso. La oportunidad está servida
Dicen los que saben de temas militares que la logística define una la batalla y sin combustible un ejército no avanza. Pero también, como dijo Napoleón, para lograr la victoria hacen falta tres cosas “dinero, dinero y dinero”. Ese es el dilema que le plantea Zelensky a Putin
Si Putin sigue obcecado en usar su potencia en destruir a Ucrania y no defiende sus recursos, deberá afrontar la falta de combustible para tanques, cosechadoras y automóviles civiles junto a una caída permanente en sus ingresos desde el exterior.
Así de sencilla es la estrategia detrás de la “batalla de las refinerías”. Una vez reelecto, el líder ruso tendrá que afrontar un quinto mandato con una guerra que no se resuelve y en la que su enemigo encontró otro vientre blando donde apuntar sus golpes
Si Putin no afronta la realidad y no defiende el territorio ruso de los drones – y de los rebeldes en Belgorod y Kursk – y sigue viendo solo los mapas ucranianos, corre un riesgo enorme con su estrategia de la guerra a largo plazo. Las cifras no mienten ¡Es la economía, Vladimir!
PS: el costo de cada dron de largo alcance ucraniano está como mucho en los 40.000 dólares. Una refinería como la de Novokuibyshevsk demandó una inversión de unos 1.200 millones solo para ser construida. No hago mas cálculos para no echar más nafta al fuego
Continúo haciendo periodismo sin sugerencias de empresas y gobiernos gracias a tu apoyo
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
CBU 0290012410000004104989
Alias nachomontesdeoca
Hace un mes las cuentas pro invasión anunciaban la ruptura de las defensas ucranianas y un avance de 25 km en Dopropilla. Ese avance, que sugerían iba a conducir a los invasores hasta Kiev, Tegucigalpa y Massachusetts fue conjurado y parte de las tropas rusas quedaron rodeadas
Esa batalla forma parte del frente de Pokrovsk y el avance ruso se inició en julio de 2024. La ciudad nunca cayó y vamos a ver el costo que está teniendo para Rusia a partir del monitoreo que hace @naalsio26 de las bajas de ambos bandos
Rusia perdió 2.787 sistemas. Ucrania 899
@naalsio26 Comparando tanques dados de baja, Rusia perdió 732 y Ucrania 154, equivale a decir que la tasa de pérdidas es de 4,7 a 1. En vehículos bindados de infantería, 1.532 a 336, la proporción es 4,5 a 1. Es mayor que en el los primeros años de la invasión
Con el envío de más drones contra el territorio de la OTAN, Putin apunta a varios objetivos simultáneos. Revisemos las hipótesis que podrían funcionar para explicar esta escalada que propone Rusia y su efecto en la alianza occidental. Sale hilo
Empecemos por el más inmediato. El objetivo es recoger información sobre los tiempos de respuesta, frecuencias electrónicas y cadenas de mando de la defensa aérea de los miembros europeos de la Alianza. Esa información también funciona como un aviso sobre las intenciones rusas
Esto explica porque se usaron drones Gerbera, mas pequeños que los Shahed pero que pueden cargar equipamiento electrónico en lugar de una ojiva explosiva y sus vuelos cubriendo zonas amplias de Polonia. También, el hallazgo de tarjetas SIM polacas y lituanas entre sus restos
Netanyahu anunció la construcción de la colonia E1 en Cisjordania, lindero a Maale Adumim al este de Jerusalén, que aislarán las zonas sur y norte del territorio palestino. En el mismo acto, anunció que no existirá un estado palestino y que esa zona le pertenece a Israel
El plan, frenado por años por la presión internacional. incluye la ocupación de 1.200 hectáreas adicionales en Cisjordania y la construcción de 3.410 viviendas e implica desplazar poblaciones palestinas
Reino Unido, Francia, Canadá y otros estaods habían advertido que iban a reconocer al Estado Palestino si Israel continuaba su política de anexiones y no variaba su estrategia en Gaza. Es posible que este anuncio acelere ese proceso político. EEUU no se manifestó aun
Tres drones Shahed lanzados por Rusia hacia Ucrnai entraron en territorio de Polonia y obligaron el despegue de interceptores y la activación de las defensas aéreas de ese país en Rzeszów y Zamość. Es la segunda incursión rusa de esta tipo en una semana
Imagen de @Schizointel
Se informan avistamientos de mas drones sobre Polonia y Moldavia. Rusia afirma que se debe a un error, pero sigue enviando drones al territorio de la OTAN y al moldavo
Los reportes sitúan los avistamientos de drones rusos en sitios como Zamość, indican que la incursión podria haber penetrado 50 km dentro del territorio de la OTAN. Aviones polacos, holandeses e italianos participaron de la intercepción de los aparatos rusos
Se extienden los disturbios en Nepal. Ya hay 19 muertos en las protestas que condujeron a la renuncia del primer ministro Sharma Oli y el incendio de edificios gubernamentales. Vamos a explicar el contexto de esta noticia
El disparador de los disturbios fue el anuncio de la restricción de las redes sociales por parte del gobierno. De allí que la mayor parte de los manifestantes hayan sido jóvenes de las zonas urbanas. Pero hay mas motivos que tienen que ver con el nepotismo y la corrupción
El gobierno de Oli pretendía que los habitantes se registraran para poder acceder a las redes sociales. La postura pro china de Oli, lider del partido comunista local, despertó las suspicacias por un posible derrape hacia un autoritarismo inspirado en el modelo de Pekín.
Maduro se comunició con el presidente iraní Masoud Pezeshkian. Acordaron cooperar ante el bloqueo de EEUU al Cartel de los Soles. Esta llamada es crucial por el respaldo militar de Teherán a la dictadura en Venezuela. Vamos a explicarlo
Irán viene aumentando la capacidad militar venezolana y, a diferencia de Rusia y China, los iraníes están transfiriendo tecnología junto a los equipos que envían desde hace mas de una década. Es la que le permitió contar con la fuerza de drones mas numerosa de la región
Venezuela tiene su propia fábrica de drones de Maracay e donde produce copias de los modelos iraníes como los Mohajer 2 y 6, el Shahed 131/Zamora y los ANSU 100/600. Por su número y capacidades son un factro a tener en cuenta en caso de una confrontación futura