Universo Recóndito Profile picture
Mar 21, 2024 19 tweets 9 min read Read on X
VIENDO DINOSAURIOS EN EL ESPACIO GRACIAS A LA GRAVEDAD

Si vieras con un telescopio a un bebé situado a 90 años-luz de la Tierra, justo ahora sería un anciano de 90 años, pero tú lo ves en tu presente como bebé.

¿Si alguien nos viera a 70 millones de años luz, vería dinosaurios?
Una pregunta naïf, como suelen ser las más interesantes.

Nuestra ciencia nos ha permitido detectar planetas tan lejanos como SWEEPS-11 y SWEEPS-04, dos planetas tipo Júpiter, situados a 27.710 años-luz de la Tierra.

Y lo que llamamos "detectar" no es ver una imagen como ésta 👇🏼 Image
Para nada. "Detectar" implica que se ha podido inferir la existencia del planeta por perturbaciones en su estrella madre.

Por ejemplo, cambios en su luminosidad si un cuerpo opaco le pasa por delante; o por perturbación en su movimiento orbital; o por microlente.


Image
Image
Son muy pocos los exoplanetas de los que se han logrado imágenes directas, como es el caso de los que orbitan la estrella HR 8799, a 129 años luz.

Planetas en formación y aún muy incandescentes, que se pueden separar del brillo de la estrella.

Pero son rarísimas excepciones.
Con una tecnología equivalente a la nuestra, un observador a 25.000 años luz podría inferir que alrededor del Sol hay gigantes gaseosos, y quizá algún planeta rocoso.

Pero ni de cerca podría tener una vista de la superficie de la Tierra del Pleistoceno, menos aún sus paisajes. Image
Ahora bien, para detectar la Tierra en un período en el que albergaba dinosaurios, un observador tendría que estar a, digamos, 70 millones de años luz de distancia.

Eso lo colocaría en otra galaxia. Quizá en un planeta en la galaxia NGC 2525, a ~70 millones de años luz. Image
Pero el habitante de NGC 2525 debería poseer una tecnologia que le permita no sólo detectar un pequeño planeta rocoso perdido en el resplandor de su estrella, sino ver panoramas de su superficie.

Ahí vería dinosaurios cretácicos, y quizá a Raquel Welch luchando contra ellos.

Image
Image
Image
¿Podría llegar a ser posible?

Existe una remota posibilidad (aunque no de ver a Raquel).

De igual manera que se ha detectado la estrella Eärendel, la cual se observa tal como era hace 12.900 millones de años en el pasado.

Y esa manera sería usando una LENTE GRAVITACIONAL.
Image
Image
Una lente gravitacional es un efecto predicho por la Teoría de la Relatividad.

Básicamente, una gran masa curva el espacio-tiempo haciendo que la trayectoria de la luz que viene de objetos más lejanos se curve, distorsionando y/o *magnificando* el objeto situado detrás. Image
Predicho y confirmado con observaciones empíricas.

Por ejemplo, la gravedad del cúmulo de galaxias MACS0647 actúa como lente cósmica sobre el sistema MACS0647-JD, más distante.

El sistema JD aparece en tres locaciones distintas por esta lente gravitacional.

📸 Hubble y Webb.
En pocas palabras, la curvatura del espacio-tiempo que produce una gran masa actuaría como una lente magnificadora.

Este efecto de deformación de la gravedad sobre el espacio-tiempo, podrían crear imágenes mucho más poderosas que las que logran los más avanzados telescopios. Image
Para formar este "telescopio gravitacional", se colocaría un telescopio espacial, el Sol y el exoplaneta en línea.

La masa del Sol quedaría en el medio, para usar el campo gravitacional de la estrella para magnificar la luz del exoplaneta a medida que pasa.
La imagen obtenida sería un aro alrededor de la concentración de masas (como se ve en el caso de Eärendel).

Pero se podría reconstruir utilizando algoritmos que inviertan la curvatura de la lente gravitacional y la convierta de nuevo en un planeta redondo.
Con esta tecnología se podría tomar una fotografía de un planeta a 100 años luz de distancia que tenga el mismo impacto que la famosa imagen Blue Marble de la Tierra.

El problema es que se requerirían viajes espaciales más avanzados que los disponibles actualmente.
Image
Image
Para capturar una imagen de un exoplaneta a través de la lente gravitacional solar, un telescopio tendría que estar colocado al menos 14 veces más lejos del Sol que Plutón.

Más lejos de lo que los humanos han enviado alguna vez una nave espacial. Image
Pero se lograrían imágenes con la resolución de un telescopio 20 veces más ancho que la Tierra.

Teóricamente se podría observar la superficie de un planeta a ~100 años luz.

¿Cómo podría hacerse algo parecido con un planeta a 70 millones de años luz? Image
Quizá usando una mayor curvatura del espacio-tiempo.

Curvatura como la que haría un cúmulo de galaxias o un agujero negro supermasivo.

Por supuesto, habría que tener la suerte de que entre el observador y el planeta estudiado haya alguno de estos monstruos supermasivos. Image
Y emplazar no uno, sino miles de telescopios trabajando como uno.
Nada al alcance de nuestra actual tecnología.

Aunque podamos imaginar esta posibilidad, al final del día ver dinosaurios en lejanísimos mundos sólo está disponible para civilizaciones extremadamente avanzadas. Image
Gracias por haber llegado hasta aquí.

Si te ha gustado, puedes hacer repost 🔄 al primer post del hilo y muchos ♥️.

¿Qué clase de supercivilización podría construir un telescopio gravitacional usando agujeros negros supermasivos? 👇🏼

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Universo Recóndito

Universo Recóndito Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @UnvrsoRecondito

Jun 23
¿EL PEOR AÑO PARA ESTAR VIVO?

El 2020 fue malo...

Con 6 millones de muertes reportadas (el doble estimadas) por el COVID-19, según la OMS.

Depresión, miedo, millones de empleos perdidos, familias empobrecidas, empresas en ruina.

Pero no fue el peor de la historia.

Un🧵👇🏼 Image
La historia muestra que hubo peores.

En 1349 la Peste Negra mató al 50% de la población europea. Ciudades como París y Firenze quedaron vacías.

Habría tenido su origen en el asedio a la ciudad portuaria genovesa de Caffa (Crimea) por el ejército de la Horda de Oro en 1343. Image
Image
El ejército mongol habría arrojado cuerpos de guerreros mongoles muertos a causa de la peste por encima de los muros de la ciudad sitiada, esparciendo la enfermedad.

La Peste Negra llegaría a Europa desde Crimea como resultado de esta guerra biológica durante el asedio. Image
Read 16 tweets
Jun 16
EUROPA ¿UNA DE LAS CUNAS DE LA HUMANIDAD?

La investigación de una paleoantropóloga alemana sobre un homínido europeo desató controversia al teorizar que el linaje humano podría no haberse originado sólo en África.

Desafiando así dos siglos de ortodoxia científica.

Un🧵👇🏼 Image
Nuestros parientes más cercanos son los chimpancés y bonobos.

La genética y paleontología dicen que ambos grupos divergieron es decir, tuvieron un último ancestro común hace entre 5 y 13 millones de años.

Una ventana muy amplia, que será mejor precisada con mayor investigación. Image
Sin embargo, el lugar donde vivió el último antepasado común entre chimpancés y humanos es una cuestión central y muy debatida en la paleoantropología.

Pero ciertos indicios parecerían apuntar a que parte del linaje humano, además de África, vendría del Mediterráneo oriental. Image
Read 20 tweets
Jun 11
¿QUIÉN ES Y CUÁNDO SURGE EL PRIMER HUMANO?

¿Quién puede reclamar el derecho a ser llamado “el primer humano”?

En nuestro devenir evolutivo ¿Dónde termina el “simio” y comienza el “humano”?

Un🧵👇🏼 Image
Tradicionalmente, la clasificación en el género “Homo” (“humano”) coincidía con evidencia de:

• Bipedalismo competente.

• Industria de herramientas.

La especie más antigua categorizada como “Homo” es Homo habilis. Pero, como veremos, las cosas no son tan sencillas. Image
H. habilis habitó partes del África subsahariana desde hace unos 2,8 a 1,5 millones de años. En 1959 y 1960 se descubrieron los primeros fósiles en la Garganta de Olduvai en Tanzania.

Estos descubrimientos fueron un punto de inflexión en la ciencia de la paleoantropología. Image
Read 25 tweets
Jun 6
LA FELICIDAD SIN NÚMEROS

En lo profundo de la selva amazónica, hay una etnia que se considera una de las más felices del mundo.

La visión del mundo de esta cultura se refleja en su lengua: no cuenta con palabras para designar colores, números o paso del tiempo.

Un🧵👇🏼 Image
Los pirahãs (pirarrãs) son cazadores-recolectores que viven a lo largo del río Maici, en el estado brasileño de Amazonas.

Apaitsiiso (“lo que sale de la cabeza”) es como los pirahãs llaman a su lengua, última existente de la desaparecida familia lingüística mura. Image
Su lengua moldea y es moldeada por su cosmovisión: no tienen ninguna forma de contar.

En lugar de números, utilizan términos comparativos como “más grande” o “más pequeño”.

Para ellos, 2 peces son “más grandes” que 1 pez, así como un pez grande es “más grande” que uno pequeño. Image
Read 20 tweets
May 20
CUANDO LO “IMPOSIBLE” SE HACE REAL: AGUJEROS NEGROS

¿Cómo se forman los agujeros negros?

¿Si el Sol deviene en uno, se tragaría a la Tierra y al resto del Sistema Solar?

¿Podría un planeta orbitando un agujero negro albergar vida?

¿Qué pasa si caemos en uno?

Un🧵👇🏼
Los agujeros negros (no los supermasivos primordiales) se forman cuando una estrella masiva colapsa sobre sí misma al final de su vida; aproximadamente siguiendo estos pasos:

1. El núcleo de la estrella colapsa cuando se queda sin combustible para las reacciones de fusión. Image
2. El colapso provoca una supernova, una explosión que lanza parte de la estrella al espacio.

3. El material restante colapsa en una pequeña área: una “singularidad”, con densidad infinita y volumen cero.

4. La gravedad creada es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar. Image
Read 25 tweets
May 5
¿QUÉ ATRAVESÓ EL SISTEMA SOLAR EN 2017?

El 19 de octubre de 2017, el telescopio Pan-STARRS de Hawaii descubrió un objeto de trayectoria hiperbólica y velocidad de 316.000 km/h.

Características que sugerían que no pertenecía al Sistema Solar. ¿Qué era y de dónde venía?

🧵👇🏼
El objeto fue bautizado como ‘Oumuamua (pronunciado algo así como “umuamúa”), que en hawaiano significa “un mensajero que llega de lejos”.

Casi enseguida se trató de identificar qué era: un cometa, asteroide o... ¿algo más?

Abajo izquierda, imagen de ‘Oumuamua del Pan-STARRS. Image
Image
Venía de la zona de la estrella Vega en la constelación de Lyra y se dirigía hacia la constelación del Pegaso.

‘Oumuamua tenía un tamaño estimado de unos 400-1.000 m de longitud y un ancho de sólo 10% de eso.

Pero ‘Oumuamua tenía una serie de caracteristicas muy inusuales. Image
Read 20 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(