Lo que diferencia a los X-Men de otros superhéroes y los hace tan populares es precisamente lo que les hace impopulares dentro del Universo Marvel:
La metáfora mutante.
Esa metáfora sirve para la discriminación por raza, religión, orientación sexual y género pero no sólo eso ⬇️
Los poderes mutantes aparecen en la adolescencia. Tu cuerpo cambia, te distancias de tus padres, no sabes quien eres ni quien vas a ser. A los adultos no les gusta como vistes ni lo que oyes y tus amigos se convierten en tu familia.
Todos nos podemos identificar con eso.
Además los mutantes también son una metáfora de las discapacidades. Sus vidas se ven limitadas, la gente les mira por la calle, actividades normales se vuelven casi imposibles...
Hay un argumento en contra de la metáfora y es que los poderes mutantes SI SON peligrosos.
Pero.
Todos somos peligrosos. Los viejos siempre verán como un peligro a los jóvenes o a los inmigrantes o a los gays que trastocan su "estilo de vida y lo tradicional"
Es una metáfora.
Me interesa como los cómics de la Patrulla-X han reflejado la discriminación y su tratamiento a lo largo de los años.
En los 80 Kitty Pryde tuvo su "trilogía N-Word" ya que dijó tres veces "nigger" como respuesta al epíteto racial "muti".
La teoría de aquella época es que las etiquetas no importaban, solo importaba la persona, quien era en su interior.
Y así sería en un mundo perfecto.
Pero vivimos en un mundo jodido donde es importante visibilizar a los colectivos, ya sea con una bandera o una X.
Por eso cuando Rick Memender, un buen guionista pero el tío más blanco y cishetero que hay, escribió esto en 2012, Michael Brian Bendis, judío con hijas afroamericanas, le contestó esto otro. Bendis was right.
En las próximas semanas continuaré este hilo según salgan episodios de la serie y el debate continúe. Porque me gustaría que todos aportemos a este debate. Nuestras experiencias y opiniones pero siempre con respeto y sin insultar.
¡Hablemos de los X-Men y de lo que significan!
Por ejemplo, ESTO no es debate y no es admisible.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Charles Francis Xavier, maestro y fundador de la Escuela Xavier para Jóvenes Talentos. Soñó con un mundo en el que todos pudieran convivir en paz.
Pero
¿Por qué todos los guionistas de X-Men se lo quieren quitar de enmedio?
Bienvenidos a un hilo que cariñosamente he llamado...
En X-Men 1 (1963) Stan Lee y Jack Kirby crearon a la Patrulla-X, su mentor, el Profesor-X y su rival, Magneto. Son héroes que viven en una escuela sólo para mutantes, a la vez un refugio del mundo exterior y un lugar donde perfeccionar sus habilidades y no ser un peligro.
Xavier es el telepata mas poderoso de la tierra. Puede leer y afectar mentes a gran distancia y sólo su parálisis evita que vaya con el equipo a misiones. Aún así, se convierte en un deus ex machina: los enemigos olvidan la existencia de la escuela y nada puede resistirsele.
Mientras Joss Whedon escribía Los Vengadores, hubo un momento en que parecía que Scarlett Johansson no repetiría como la Viuda Negra.
Así que Whedon hizo una versión del guión con la Avispa. Quería que Janet Van Dyne fuera interpretada por Zooey Deschanel.
Según parece el personaje se escribía solo y terminaba siendo la gran protagonista de la película.
Pero al final Scarlett si pudo participar y hubo que quitar a la Avispa; ¡había demasiados personajes en una peli ya de por sí muy difícil de equilibrar!
Luego llegó el proyecto de Antman y decidieron empezar directamente con Scott Lang, convirtiendo a Hank Pym en un viejo mentor, a Janet en una "muerta" y creando ad hoc a Hope Van Dyne.
No lo dicen a las claras pero parece que fue decisión de Edward Wright.
En 2009 el Athletic llegó a la final de Copa despues de muchos años pero contra el mejor Barça. Plantamos cara, empezamos metiendo pero al final se impuso la lógica.
Nadie nos movia de aquel Mestalla abarrotado. Y cantabamos.
Un empleado del Valencia me pregunto que deciamos.
Beti zurekin. Athletic, beti zurekin.
"Siempre contigo. Athletic, siempre contigo."
Recordaré aquel día y aquel rato largo todos cantando tras el partido para siempre.
En 2012 llegamos a la final de la Uefa y a la de Copa del Rey. El equipo había hecho historia en partidos épicos contra el Manchester. Pero estaban fundidos. Perdimos las dos y yo mismo estuve en la final contra el Barcelona.
En 2015 volví a ver perder la Copa contra el Barça.