Lic. Víctor Spinelli Profile picture
Apr 8 35 tweets 6 min read Read on X
Lo prometido es deuda. Veamos y analicemos qué pasó.

Todo lo relatado es real y cuenta con expresa autorización de los protagonistas (los pacientes). Para evitar malos entendidos, a la 'inclinación' de la que hablamos, le vamos a decir "[X]".

Abro hilo.
01/ A terapia iban obligados, como suele ser con los niños. No entendían el objetivo de hablar intimidades con una desconocida, los incomodaba, sobre todo al menor. Pero la situación lo ameritaba: padres enfermos, madre sobre todo muy delicada: senil, terminal.
02/ Aunque contaban con una red afectiva fuerte, una familia que daba una mano enorme, la posibilidad de procesar todo esto para dos chiquitos de 10 y 11 años, en la entrada de una de las etapas más tormentosas de la vida humana -la adolescencia- representaba un desafío titánico.
03/ La situación económica era también dificilísima. La madre no trabajaba hacía tiempo, la habían despedido apenas informó su condición. Sin más, sin compensación, corte en seco, desamparada después de veinte años de servicio y un vínculo laboral casi familiar.
04/ El padre, debilitado pero en mejores condiciones, a veces trabajaba, a veces no. Su empleador, sin embargo, jamás lo abandonó. Pero un sólo trabajo de baja categoría para una familia de cuatro no alcanzaba. En suma: las cosas estaban mal, muy mal.
05/ Los chicos, por su parte, no entendían nada: ¿cómo podía ser que aquella enfermedad durara tanto tiempo? ¿cuándo mejorarían papá y mamá? ¿por qué a sus amigos no los dejaban venir a casa? ¿"cuando dejarían de ser pobres y volverían a su vida anterior"?
06/ Sus padres, jóvenes, los amaban profundamente pero no sabían qué responder, ellos mismos enfrentaban una realidad que jamás habían imaginado tan cercana: su muerte. Además, la enfermedad era muy contagiosa y la posibilidad transmitírsela a sus hijos los atormentaba.
07/ La terapeuta los atendía juntos. Esa tarde los recibió como cualquier otro día. Asistían a consulta hacía poco, quizás algunas semanas. La profesional formaba parte de la red de una reconocida ONG internacional que, además, brindaba ayuda económica escolar.
08/ Apenas estuvieron sentados a la mesa de aquella sala, que parecía más un comedor que un clásico consultorio, la profesional tomó inmediatamente la palabra.
09/
- Te quejás mucho de los [X]? -, le dijo al menor.
El chico se quedó en silencio.
- Bueno, porque yo soy [X].
- Perdón, no es con Ud... -explicó el de 10, mientras el otro miraba, congelado-
La profesional se expresó "ofendida" y dio por finalizada la terapia.
10/ Sin más, a pocos minutos de ingresar estaban de nuevo en la calle, solos. Sin entender absolutamente nada de psicología, los dos sentían que algo de lo que había ocurrido no estaba bien, que la profesional debía entender que no era personal, sobre todo conociendo la historia.
11/ Se sentían expulsados del único espacio que tenían para hablar, para tratar de entender. Aunque los incomodara, aunque no supieran muy bien cómo aprovecharlo, aunque no quisieran ir, aunque no sintieran ninguna afinidad o cercanía con la profesional.
12/ Hasta aquí el recorte clínico.

¿Actuó bien la profesional? Cuando el paso lo marca el relato del paciente ¿hay lugar para juicios pre-establecidos? ¿qué lugar tiene la persona del terapeuta con su historia, su experiencia, sus preferencias, cuando dirige un tratamiento?
13/ Preguntas viejas que dudo se salden en un futuro cercano. Pero déjenme compartir mi posición, con el diario del lunes. No conozco la orientación teórica de la psi. Hablo como psicoanalista y afirmo sin lugar a dudas que lo primordial es siempre el sujeto, el paciente.
14/ En sesión surgen cosas disparatadas, que nos agarran desprevenidos, historias inverosímiles, situaciones que no sabemos manejar o para las cuales ese espacio terapéutico no alcanza o no sirve. Por eso tenemos que ser siempre extremadamente cuidadosos con todo lo que hacemos.
15/ Para que un sujeto asuma las consecuencias de sus acciones o simplemente pueda lidiar con un mundo que gira y él no controla, es condición necesaria que el profesional asuma esa misma posición de responsabilidad respecto de su práctica. Su decir tiene consecuencias.
16/ La responsabilidad, en psicoanálisis, se llama 'ética'. No es una moral, en el sentido de un manual de 'que está bien o mal hacer'. La ética se relaciona con cómo se actúa frente a lo singular de cada sujeto, lo que escapa a los juicios morales, lo fuera del manual.
17/ A este respecto, Freud desarrolló dos conceptos que de alguna manera enmarcan la práctica, la encuadran: 'neutralidad' y 'abstinencia'. No son reglas de acción sino actitudes que es necesario asumir frente al paciente para poder escucharlo, realmente escucharlo.
18/ Ya hablé de esto, pero vuelvo brevemente. 'Neutralidad': escuchar parejo, dar a todo la misma importancia, poner a toda la misma atención sin juzgar desde categorías o inclinaciones personales. Todo lo que se dice en sesión habla de la realidad psíquica del paciente.
19/ 'Abstinencia': abstenerse de satisfacer la demanda. No es negar un vaso de agua, es correrse cuando se nos demanda que lo engrandezcamos, denigremos, humillemos, confirmemos sus juicios sobre sí mismo. Tenemos un poder sobre el sujeto solo efectivo a razón de no utilizarlo.
20/ Solo escuchando de manera neutral y abstinente podemos escuchar de verdad y tener alguna idea de cómo ayudar. Que a mí no me parezca tan grave tal cosa no quiere decir que para el otro no sea dramático. Hay que escuchar por qué, cómo, cuándo. Y ayudarlo a salir.
21/ Corolario: neutralidad y abstinencia implican correr la persona del terapeuta de escena. Estamos ahí, escuchamos, pero no como sujetos con historia, experiencia de vida, modelos a seguir, sino como terapeutas entrenados para que el protagonista sea otro.
22/ Nuestras inclinaciones personales las satisfacemos -o no- afuera. En twitter, con amigos, con pareja, flia, en soledad. Pero el consultorio es el espacio del paciente, no del terapeuta. Confieso que me agota volver sobre esto todo el tiempo.
23/ Que el terapeuta sea de Boca o River, peronista o radical, católico, judío, islamita, es irrelevante. NO SE TRATA DE NOSOTROS, SE TRATA DEL PACIENTE. Abstinencia es también evitar la tentación de ponernos en el centro de la escena, enamorarnos de nuestra propia voz.
24/ Al ponernos en el centro de la escena expulsamos del escenario al que nos vino a ver porque no puede más con su vida. O peor: nos ponemos a la par y terminamos los dos borrachos en el bar llorando por las minas que nos dejaron.
25/ Neutralidad y abstinencia son actitudes que posibilitan una escucha lo más 'descontaminada' posible, proponer hipótesis más cercanas al padecimiento del paciente, construir un vínculo transferencial más sólido y duradero.
26/ Vuelvo al caso: quizás asumir esta posición permitía averiguar que la empleadora de la madre era parte del 'colectivo [X]' y su actuar había llevado al pequeño a formarse una idea equivocada de lo que formar parte de dicha comunidad significaba.
27/ Por ahí operar de esta manera abonaba el camino para entender el desamparo, terror, la rabia del niño no ante ante una comunidad determinada, sino frente a la inminente muerte de sus padres, y redirigir esas emociones hacia canales más aptos para su expresión y procesamiento.
28/ Quizás, de escuchar mejor, hubiera evitado confirmarle -erróneamente- al pequeño la idea de que 'quienes pertenecían a [X] abandonaban sin más a los que recurrían a ellos, los que dependían de ellos en cierta manera.' Primero la empleadora, ahora la psicóloga. Sólo quizás.
29/ ¿Qué opciones tiene un profesional que se siente tocado? Pregunta importante. Los psi enfrentamos estas situaciones todos los días. Dolor, bronca, enojo, no somos inmunes a las desgracias ajenas, que se nos relatan de las maneras más crudas, nos tocan en lugares sensibles.
30/ Por eso importa que el psi haga terapia. No siempre ni toda la vida o en todo momento, pero sirve para procesar los dolores propios de manera que no obstaculicen el trabajo con otros que sufren, que no se gatille ante el contacto, que la 'empatía' no se vuelva un problema.
31/ ¿Y si igual hay cosas que me tocan, se vuelven personales y no puedo? Podés derivar. Reconocer la propia limitación y confiar en que otro lo hará mejor es beneficioso para profesional y paciente.

Lo que sí no podemos hacer es dejar sólo al que acude a nosotros porque sufre.
32/ Los hermanos crecieron como ciudadanos honestos, adultos y profesionales responsables. Lo aprendieron de sus padres.

Aquel dolor, sin embargo, nunca dejó de doler del todo. El más chico, aún hoy, se niega enfáticamente a retomar alguna vez otro espacio de terapia.
33/ Agenda 2024 abierta, consultas por DM. Buena semana!
@threadreaderapp unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Lic. Víctor Spinelli

Lic. Víctor Spinelli Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @licvspinelli

Mar 7
Hoy alguien me consultó qué tipo de terapia ofrecía, y preguntó por el método 'ecléctico'. Me pareció importantísimo hacer algunas aclaraciones, sintéticas, al respecto.

Abro mini hilo.
1/ Primero: soy psicoanalista. Y soy flexible. Algo que aprendí en mis años de clínica de la discapacidad es que la ortodoxia de diván requiere de un contexto que la mayoría de los ámbitos no ofrecen.

Pero ¿qué es ser flexible como psicoanalista?
2/ Primero, la flexibilidad implica conocer los límites de la teoría, en amplio sentido: saber qué se puede hacer y qué no, qué sirve y qué no, para qué sirve y para qué no. Uno es flexible dentro de los límites, romperlos no es flexibilidad: es hacer cualquier cosa.
Read 18 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(