Édisson Profile picture
Jun 7 106 tweets 37 min read Read on X
Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano.

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas.

Fueron perversos, brutales, fueron genocidas.

Pero Cuba les ganó el pulso.

¡Va hilo!Image
El relato del águila, contada a un grupo de periodistas maravillados, narraba un acto de heroísmo: el rescate de un pez que se ahogaba. Image
El ave, con aparente bondad, describió sus esfuerzos por salvar al animal del agua, enfatizando los desesperados saltos del pez como prueba de su agonía y la necesidad de su intervención.

Sin embargo, la historia del águila carecía de un elemento crucial: la voz del pez.Image
En abril de 1823, John Quincy Adams, entonces secretario de Estado y futuro presidente de EE.UU., afirmó que Cuba caería en manos de su nación como una fruta "madura" debido a su trascendental importancia para los intereses estadounidenses.
En 1898 Cuba luchaba contra la corona española, para lograr su independencia.

Sin preguntarle, Estados Unidos llegó en su apoyo.

Los europeos se tuvieron que ir. Pero Cuba pasó a manos de Washington, sin denominarse colonia.
Como la fruta había caído, casi todo pasó a dominación de Estados Unidos. Toda decisión importante tuvo que estar aprobado por Washington.
Entonces Cuba se convirtió en el prostíbulo más grande, el más grande centro caribeño de entretenimiento y drogas.

También en una de las naciones más desiguales social y económicamente del continente. Esa era la situación en Cuba, de “libertad y democracia”. Image
Pero el 1 de enero de 1959, la dictadura sangrienta en el poder fue derrocada por guerrilleros liderados por Fidel Castro. Inmediatamente, el nuevo gobierno exigió respeto por su soberanía.Image
Entre las primeras medidas, estuvo el nacionalizar tierras y empresas extranjeras.

Sin demora, el presidente Dwight Eisenhower ordenó a la Agencia Central de Inteligencia acabar con esta revolución.
La CIA creía que sería suficiente aplicar la estrategia de guerra integral. Esta consistió en acciones psicológicas, de propaganda, acciones paramilitares, criminales y terroristas.
La CIA lo tenía inventado y lo implementó en 1953 para Derrocar al gobierno del Primer Ministro de Irán, Mohammed Mossadec, que había decidió nacionalizar el petróleo.
Al año siguiente, 1954, la implementó en Guatemala para derrocar al presidente Jacobo Árbenz, que intentaba nacionalizar parte de las inmensas propiedades de la United Fruit Company.
Ahora, la CIA quería utilizar la guerra integral para desestabilizar la revolución cubana. Debería ser fácil, dado el poder e influencia que tenía en Cuba. Además, los escasos 120 kilómetros que separan ambos territorios facilitaban las agresiones. Image
Las acciones psicológicas y de propaganda fueron las primeras. La gran prensa participó en esta guerra con una pasión nunca antes vista. Image
Ignacio Ramonet, exdirector de Le Monde diplomatique:

Los medios internacionales le saltan a la garganta para tratar de asfixiar a la revolución desde el punto de vista mediático, tratando de demostrar que Cuba es en realidad un infierno, que es una banda de carniceros y tiranos que se han amparado del poder que usa la gente del pueblo, etcétera.

La descripción de algo que tienen que repeler. El modelo que no tienen que imitar. Todo esto tratando al mismo tiempo de cambiar las mentes y los corazones en el interior y desprestigiar a Cuba en el exterior.
Viktor Dedaj, periodista, Francia:

Si usted presenta a un país como peligro existencial para Estados Unidos, ¡Ah! De repente comprendemos o toleramos más fácilmente la idea de que Estados Unidos tienen que defenderse. Eso es la guerra psicológica.

Pero ¿qué peligro representa Cuba para Estados Unidos? El peligro de ser un ejemplo.
Hasta el día de hoy y desde 1959, la guerra contra la revolución cubana no se ha interrumpido un solo día.

Es “La guerra integral” no declarada más larga contra una nación en la historia de la humanidad.Image
Entrevista de John Pilger a Duane Clarridge ex jefe de la CIA para América Latina (la guerra contra la democracia, 2007):

-¿Esos crímenes eran necesarios?
-Sí. Sí. Por desgracia a veces hay que cambiar las cosas de forma muy fea.
En 1959, en una Cuba con 7 millones de habitantes, la Iglesia católica tenía muchas escuelas para la clase media y alta, pero cientos de miles de niños no tenían escuela y más de un millón de personas no sabía leer.
Image
Image
Al finalizar ese año, la revolución aprobó una ley que garantizaba educación gratuita, pública y laica para todos. Image
Poco después, en febrero de 1960, comenzaron las relaciones entre Cuba y la Unión Soviética. Pues era una urgencia para la revolución abrir nuevos mercados, porque Estados Unidos tenía casi todo el monopolio comercial en Cuba y ellos estaban cerrando el mercado como castigo.Image
Esta decisión fue presentada por Washington como prueba: el comunismo asaltaba el continente.

Presidente EE. UU. John F. Kennedy:

"Si las naciones del hemisferio no cumplen sus compromisos contra la penetración comunista, este gobierno no dudará en cumplir con su obligación primordial, que es la seguridad de nuestra nación…"
Entonces una sucia campaña mediática y psicológica comenzó contra la revolución.

Testimonio de Eloy Capero, cubano:

Estábamos muy influenciados por nuestros padres y nuestros maestros que no creían en el sistema comunista, entonces nos enseñaban en las clases “lo que se avecina para acá es algo bien difícil. Quieren convertirnos como en Rusia”.
Peter Kornbluh, archivos de la seguridad nacional, EEUU:

Por supuesto, esa propaganda de la inteligencia estadounidense contribuía al miedo de las familias, de las clases media y la clase alta. La CIA fue capaz de propagar rumores como que en la Europa del Este los comunistas se bebían la sangre de los niños.
Se calaban fakes tan absurdos como que los niños de menos suerte, eran enviados para ser matados, cocinados y puestos en conservas.

Pero un rumor más creíble, y más terrible, empezó a expandirse a mediados de ese 1960:Image
Madre de Ed Canler [7]:

"Que iban a quitarle la patria potestad a los padres".
Desde La Florida y Centroamérica, las transmisiones de radio repetían la misma cosa. Por ejemplo, radio Swan, con sede en una isla de Honduras, dijo en su emisión “Hora de liberación nacional” lo siguiente:

“madres cubanas, no dejen que se lleven a sus hijos, el gobierno revolucionario se los quitará cuando cumplan 5 años y los mantendrá hasta que cumplan 18 años. Para entonces serán monstruos materialistas”
Alex López niño “Peter Pan”:

Mis padres estaban completamente convencidos de que le iban a quitar a los hijos a todo el mundo y entonces la salvación era mandarlos a Estados Unidos.
En Navidad de 1960, salieron los primeros 22 niños. El 3 de enero, Washington rompió relaciones con Cuba, cerrando la embajada y dejando sin visas a los cubanos. Entonces, la Iglesia Católica de Florida tomó un papel crucial.

Acá Monseñor Bryan Walsh, oficina de ayuda social católica, Miami:
Para las visas, Washington dio las instrucciones:

"Uno podría tomar una copia de la visa “Weiber”, borrar el nombre y fecha de nacimiento y poner otro. Se eximía a todos los niños cubanos, hasta de 16 años, de visas normales".
Se enviaron a Cuba miles de copias en las maletas diplomática de países cómplices, y se distribuyeron clandestinamente.

A esto se le conoció como Operación Peter Pan.
Testimonios:

Marina Ochoa, hermana de un niño Peter Pan:
"Mi hermano era un niño, y las cartas que le mandaba a mi madre estaban llenas desde el principio al final de la hoja, por delante y atrás, con solamente 2 palabras, que se repetían y se repetían: “Mami ven, mami ven, mami ven”"

Silvia Correa, niña Peter Pan:
"Veo a mi madre llorando, pero llorando de una manera que nunca antes la había visto y eso me asustó."

Dulce María “Candi” Sosa Niña Peter pan:
"Éramos todos niños en el avión, gritando. Los pocos adultos en el avión celebraban."

Niña Peter Pan:
"La noción que tenían en Cuba era que los niños iban a ir a escuelas privadas estadounidenses, pero llegaron fue a orfelinatos."

Manny Ramos, niño Peter Pan:
"De madrugada los niños lloraban gritando mami, papi, yo tenía 13 años, lloré mucho."

Alex López niño “Peter Pan”:
"La parte más difícil fueron las violaciones que estaban perpetrando los mismos curas, yo no fui el único, yo sé de otros que pasaron por los mismos abusos."

Le preguntan por los abusos a Silvia Correa, niña Peter Pan, y llora, se retira para no hablar de ello.

Niña Peter Pan:
"Muchos niños iban de casa en casa adoptiva, pasando años y volver a ver sus padres."
Entrevista a un sacerdote estadounidense:

- ¿Por qué las madres y los padres no salieron con sus hijos?
-Por razones que EEUU consideró. EEUU no consideró apto darles la excepción de visa.
Ignacio Ramonet:

En ese momento de la operación Peter Pan, había todos los días atentados, había bombas que estallaban en los grandes almacenes, bombas que estallaban en los cines, bombas contra los campesinos, se incendiaban cosechas, grupos mercenarios que se autoerigían como justicieros en aquel momento.

Por esta razón, el gobierno no percibió la operación Peter Pan.
Álvaro Fernández Periodista hijo de dirigente anticastrista cubano:

Mi padre fue uno de los dirigentes, una de las personas más importantes del lado cubano en las operaciones de la CIA en el 59, a principio de los 60.

Antes de morir a finales de los años 90, él reúne a mi hermana, mi madre y al esposo de mi hermana en Miami Beach, a decirnos algo que le dolió mucho toda su vida, y era la cuestión de la operación Peter o Pedro, que era una operación de la CIA, que él había participado en escribir ese fake de la patria potestad.
En dos años, hasta octubre de 1962, salieron hacia EEUU más de 14.000 niños. Ha sido el mayor éxodo de menores no acompañados del hemisferio occidental y uno de los mayores en el mundo.Image
Aunque parezca increíble, así se preparó y desarrolló la primera campaña de guerra psicológica contra la naciente revolución cubana. Image
Su estrategia principal era dividir a la familia y a la sociedad cubana, enfrentando a una parte de la población contra la dirigencia revolucionaria.

No importó que esto trajera el sufrimiento a miles de niños y miles de familias. Image
En sus intentos de apoderarse de Cuba, Washington ha contado con aliados denominados “exiliados”, opositores, disidentes, anticastristas o patriotas, que ejecutan sus planes y, en la mayoría de los casos, son bien remunerados.
Allen Dulles, el jefe de la CIA convenció muy fácilmente al presidente Kennedy para continuar los preparativos de Invasión de Cuba.
La CIA tenía una imagen de brillante eficacia por los golpes de Estado en Irán y Guatemala usando la Guerra integral.

En Florida, en Panamá, Guatemala y Nicaragua, la CIA entrenaba a miles de cubanos.
Eduardo Zayas-Bazán:

Nosotros pensábamos que íbamos a triunfar en ese empeño. El hecho de que EEUU nos estuviera apoyando, garantizaba el triunfo de esa invasión. Los estadounidenses nos estaban entrenando, armando y ellos planearon todo.
La invasión comenzó el 17 de abril de 1961 con la Brigada 2506.

Sin embargo, días antes, aviones habían bombardeado territorio cubano.
Ante la denuncia de Cuba en la ONU, el delegado de Estados Unidos hizo lo que se convertiría en un hábito en la política internacional de Washington: negarlo todo.

Acá tienen a Adlai Stevenson, embajador de EEUU, ONU:
En menos de tres días, la invasión a Bahía de Cochinos, liderada por exiliados cubanos con apoyo de Estados Unidos, fue aplastada por las fuerzas revolucionarias cubanas.
Fidel Castro, al mando de las operaciones, dirigió la victoria que marcó la segunda gran derrota militar y política de Estados Unidos tras la guerra de Corea.

Enfurecido, el presidente Kennedy se vio obligado a asumir la responsabilidad del fiasco. Meses después, cerca de 1.200 prisioneros fueron intercambiados por medicinas, alimentos para niños y tractores.Image
En Miami, los mercenarios derrotados entregaron la bandera de la brigada al mismísimo Kennedy, su comandante en jefe.

Acá Kenndy:

"Puedo asegurarles que esta bandera le será devuelta a esta brigada en una Habana libre."
Keith Bolender, Historiador:

El acto terrorista más despreciable contra Cuba es el atentado con bomba a un avión comercial cubano, en octubre de 1976. Fue el primer acto de terrorismo aéreo en el continente americano. Es el ataque más grave después de los del 11 de septiembre. Pero la gente no lo sabe.
El 6 de octubre de 1976, el vuelo 455 de Cubana salió de la pista de la isla de Barbados con destino a Jamaica y luego a La Habana. Unos minutos más tarde estallaron 2 bombas dentro el avión.
Eran las 12:23, murieron 73 personas, incluida una niña y el equipo juvenil esgrimistas de Cuba.

Estados Unidos nunca quiso cooperar con la investigación que realizaron 4 países.
Documentos desclasificados en Washington demostraron que la CIA y el departamento de estado sabían del plan terrorista.

William M. Leogrande, Historiador:
"Fue perpetrado por dos exiliados cubanos formados en explosivos por la CIA."
Estos eran Luis Posada Carriles y Orlando Bosch. Aunque el FBI consideró a Posada como el Bin Laden de América Latina, éste siempre tuvo la protección de la familia Bush.Image
Noam Chomsky:

Los principales terroristas se refugian en La Florida. Orlando Bosh es el principal y Posada es el otro. Recuerde la doctrina Bush, de Bush hijo: un país que refugia a terroristas también es terrorista. Pero eso es para otros, no para nosotros: Los albergamos y apoyamos sus actividades.
Los terroristas murieron como héroes en Miami. Image
Philip Agee, ex oficial de la CIA:

La clase política en Estados Unidos piensa que, si no dominan a Cuba, Cuba constituirá una vulnerabilidad intolerable para Estados Unidos. Esto es algo realmente patológico.
1983: Reagan fue otro presidente que termino su mandato sin cumplir su deseo.
George Bush padre, su sucesor, creyó tener la oportunidad cuando en 1991 se desintegró la URSS y con ella el bloque socialista europeo.

Pero ya Fidel Castro lo tenía previsto en 1989.

26 de julio, Camaguey:

Si mañana o cualquier día, nos despertáramos con la noticia de una gran contienda civil en la URSS o incluso nos despertáramos con la noticia de la URSS se desintegró, cosa que esperamos no suceda jamás, aun en esa circunstancia Cuba y la revolución cubana seguirían luchando y seguirían resistiendo.
La dependencia de Cuba de la URSS era casi total: el 98% del petróleo y más del 70% del comercio provenían del gigante soviético. Image
Tras la caída de la URSS en 1991, Cuba se vio repentinamente sola y aislada. Para enfrentar la crisis inminente, el gobierno implementó un programa de ajuste y resistencia conocido como "Periodo Especial en Tiempo de Paz".Image
Si la URSS había caído, para EEUU la caída de Cuba ya era un juego de niños.
Testimonios:

Wafi Ibrahim, periodista, Libano:
Con la caída del campo socialista la apuesta de todo Occidente, y lamentablemente así lo creyeron muchos de la izquierda en el mundo, era que Cuba se caía ya por su propio peso.

"Percibí, viví y compartí los días difíciles del pueblo de Cuba cuando este pueblo comenzó a unirse a crear más solidaridad. El reto era vencer. No había otra. Había que vencer. Y para eso había que sacrificarse. El pueblo se sacrificó."

Isis Alvarez economista, Cuba:
Con la caída del campo socialista en nuestro país, comenzamos a sentir los primeros impactos: la escasez, los apagones, la falta de todo el confort que habían logrado en esa época.

Irma Castillo, diplomada en arte de la danza, Cuba:
Fueron muchos los obstáculos, de transporte, de corriente eléctrica, yo escribí mi tesis con velas, porque pasábamos 15, 20 horas sin energía.

No había aceite, las comidas eran hervidas.

Muchas personas se enfermaron, hubo epidemias.
Alfred de Zayas Ex Relator especial / ONU:

Yo quisiera saber cuántos cubanos han muerto directamente o indirectamente por motivo del bloqueo. Porque es evidente que si usted necesita insulina siendo diabético, usted se muere.
Mientras Washington y sus aliados pretendían rendir a Cuba por hambre, la campaña mediática era constante, dentro y fuera de Cuba.
José Manzaneda, periodista España:

La guerra psicológica lo que hace es tratar de convencer. Y convence a una parte de las personas. Trata de convencer al pueblo cubano, también a la opinión pública internacional, que quién es culpable de esta situación de penurias, de escasez, de desabastecimiento en la isla, de todos estos problemas que son bien conocidos, no es el Gobierno de Estados Unidos, ni sus sanciones, ni la guerra económica, sino el gobierno cubano, el sistema socialista, la ineficacia de un modelo económico y social.
Bueno, pasaron los meses y los años y la revolución no se rindió.

Nunca se cerró un hospital, nunca se cerró un policlínico, nunca se cerró una escuela, nunca se cerró un círculo infantil.
Cuando Washington observó, su veneno se le estaba devolviendo.

Las consecuencias de la campaña estadounidense contra Cuba no tardaron en manifestarse. Image
Miles de cubanos, desesperados por el hambre y la división fomentada por Washington, emprendieron un éxodo masivo en balsas y cualquier medio disponible, buscando la esperanza que la propaganda estadounidense les prometía. Image
Wafi Ibrahim, periodista, Libano:

Porque la idea era esta, demonizar y satanizar a la revolución cubana y a sus líderes, y al mismo tiempo decirles que llegó el sueño americano y nosotros les vamos a dar todas las condiciones para vivir mucho más cómodo.
Partieron tantos cubanos hacia la Florida, que llegó un momento que Washington decidió encerrarlos en la base militar de Guantánamo, territorio cubano ocupado por Estados Unidos.
Image
Image
Y seguían pasando los meses y los años y Cuba no se arrodillaba.

Pero Estados Unidos seguía desesperado.

Entonces, el presidente Bill Clinton firmó ley Helms-Burton. Una ley que pretendía cortar cualquier posibilidad de comercio a Cuba con cualquier país del mundo.
Presidente Bill Clinton, 12 de marzo 1996:

Actuaré de acuerdo con el congreso para impulsar la ley Helms-Burton y volver eficaz el embargo, que hará progresar la causa de la democracia en Cuba.
Viktor Dedaj:

En buena parte de esa ley se aclaran las condiciones para levantar el bloqueo.

Cuba, para ser considerado un estado democrático y para que, eventualmente, se eliminara el bloqueo, debía someterse al liberalismo económico, privatizar su sector bancario y su sistema educativo.

Son las condiciones “sine qua non”. No son los derechos humanos, que apenas se mencionan.
José Manzaneda:

El bloqueo es extraterritorial, sanciona a todos los grupos de empresas que inviertan en Cuba, impide las exportaciones de los principales rubros de Cuba a otros países, impide o las minimiza, ataca auna parte del turismo a Cuba.

No sólo impacta directamente a la economía cubana, sino también a cualquier otra economía que se relacione con Cuba de alguna manera.
El bloqueo económico a Cuba impacta severamente su economía y la vida diaria de los cubanos.

A pesar de su importancia, los grandes medios lo abordan superficialmente, y Estados Unidos justifica estas medidas de manera ilegítima según "el derecho internacional".
En 1997 el turismo crecía en Cuba. El “periodo especial” iba quedando atrás. Entonces se produjeron actos terroristas en hoteles de La Habana y Varadero.

La prensa mundial dijo que eran militares opuestos a la revolución.

Los turistas empezaron a temer.Image
El 4 de septiembre 1997 fueron 4 bombas. Una mató al italiano Fabio Di Celmo en el hotel Copacabana. Dos mercenarios centroamericanos fueron capturados.

Ellos contaron que el autor intelectual era Luis Posada Carriles.Image
Se supo que los terroristas fueron financiados por la Fundación Nacional Cubano Americana en Miami.

En 1990, una nota interna de la FNCA declaró que se usarían todos los métodos contra Cuba, y "si tiene que correr sangre, correrá".

Las bombas explotadas lo demostraron.Image
La fundación (FNCA) nació en 1981, en el corazón de la fábrica del odio: el Consejo Nacional de Seguridad del presidente Reagan.

Sus objetivos eran terminar con la revolución cubana y apoyar los planes clandestinos de Reagan en el exterior. Image
La ley Helms-Burton fue escrita en las oficinas de la Fundación. Los abogados de la ronera Bacardi redactaron su contenido, cuyos directivos tenían gran presencia en la Fundación. Image
A fines de los años noventa, la FNCA en coordinación con el Consejo Nacional de Seguridad y otras instancias del poder en Washington, redactaron lo que debería ser una Cuba posrevolucionaria.

En 2005, en medio del desastre del huracán Katrina en Nueva Orleans, Cuba ofreció ayuda médica a Estados Unidos, su verdugo, pero esta fue rechazada.
En ese mismo período, Cuba asistió a los pueblos afectados por desastres naturales en América Latina y por el terremoto en Pakistán.
Mientras Estados Unidos envía militares y muerte a los países bajo su dominio, Cuba envía médicos y conocimientos a los países marginados del mundo.

En respuesta a esta solidaridad visible, EEUU ha intensificado su propaganda psicológica, mentiras y odio contra los médicos y el pueblo revolucionario de Cuba.
Fascistas como Miguel Aldana Ruiz incluso han pedido cortar el cuello a los cubanos que viven en Venezuela.
En medio de una campaña, mediática contra Cuba en octubre 2010 el parlamento europeo galardonó a un total desconocido de los cubanos en la isla (Guillermo Fariñas), por supuesto trabajó por los derechos humanos y la paz mundial.
Tres años después el publicitado “disidente” ex militar de las fuerzas especiales, viajaba libremente a Miami para participar de las actividades de la Fundación Nacional de Cubano Americana (FNCA).

Encontrándose con el terrorista Luis Posada Carriles.
En Junio del 2017, Donald Trump, dicta 243 sanciones adicionales a las existentes, e incluyó la aplicación total de la ley Helms-Burton.
Con la llegada del COVID-19 en marzo de 2020, el gobierno de Trump obstaculizó a Cuba en la adquisición de respiradores pulmonares, oxígeno medicinal e incluso jeringuillas.
Sin embargo, Cuba logró vacunar a su población antes que Estados Unidos y muchos países europeos, utilizando sus propias vacunas y las jeringuillas enviadas por la solidaridad internacional.

Durante la pandemia, Cuba desplegó 58 brigadas médicas en 52 países, incluyendo a Italia, que previamente había hecho daño a la isla.

Estos testimonios destacan la solidaridad cubana en momentos de crisis global, incluso con las potencias occidentales.
Biden en el 2021 hablando contra Cuba:

"Por desgracia, Cuba es un Estado fallido que reprime a sus ciudadanos."
Presidente Miguel Díaz Canel, La Habana 25 mayo 2023:

La brutalidad, la perversidad, la maldad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó con este pueblo cuando el COVID, eso a mí no se me olvida nunca en la vida, y lo voy a reclamar donde lo tenga que reclamar.

El pueblo tiene que conocer eso. Fueron perversos, fueron brutales, fueron genocidas. Ese es el enemigo que tenemos. Y tiene la mayor parte de la culpa de las cosas que nos pasan. Porque se ha ensañado con esta revolución y se ha ensañado con este pueblo.
La influencia en las mentes se facilita cuando las personas viven en condiciones muy difíciles. Si Cuba no puede importar alimentos, medicamentos o petróleo porque no se le permite pagar por ellos, la vida cotidiana se vuelve muy complicada.
La reacción natural de cualquier persona en cualquier país sería culpar al gobierno.
Los enemigos de la revolución cubana están cada día más desesperados. Nada ha podido doblegar al pueblo cubano.

Afirman felizmente que el embargo está funcionando, difundiendo odio y pidiendo más sanciones contra Cuba mientras sataniza al gobierno cubano con mentiras.
Estos detractores manipulan la narrativa, comparando al gobierno cubano con los nazis y afirmando que los cubanos están siendo masacrados como los judíos. Algunos incluso piden una intervención armada de EE.UU. o armar al pueblo cubano.
Unos hablan de estar listos para una lucha armada, mientras otros sugieren matar comunistas en Cuba, clamando por una lluvia de cuerpos. Se escuchan llamados a "patria o plomo" y se reportan atentados en embajadas cubanas en el mundo. Image
Durante dos décadas, entre 2001 y 2020, el gobierno de Estados Unidos reportó ante su oficina de impuestos que más de 160 organizaciones destinadas a combatir la dictadura cubana gastaron una asombrosa cifra de 407 millones de dólares en su causa. ¿Dónde se invirtió ese dinero? Image
La "lucha por la libertad y los derechos humanos" es liderada por instituciones estadounidenses o afiliadas, las cuales organizan costosos eventos y actividades en Cuba, desviando fondos en viajes, hoteles y salarios.
Nunca olvidemos lo que dijo Nelson Mandela sobre "los cubanos en Miami", en contraste con lo que dijo de Cuba y su revolución:

—La comunidad cubana en el exilio le ha pedido que critique la situación de los derechos humanos en Cuba. ¿Qué responde usted a eso?

-—¿Quiénes son ellos para estar ten preocupados por los derechos humanos? No les preocupa la violencia que ha causado la muerte 10.000 personas nuestras en Sudáfrica.
¿Quiénes son ellos para estarnos dictando lecciones acerca de los derechos humanos?
Si usted me responda esa pregunta, entonces yo le responderé.
(...) En este caso en particular, Cuba es nuestro amigo, y si al visitar este país creo tensiones en Miami, lo siento.
Cierro este paseo histórico parafraseando a @lopezobrador_ :

Nunca podrán contrarrestar la enseñanza ni el ejemplo de solidaridad que ha dejado el movimiento revolucionario y los dirigentes de Cuba.

Son un pueblo y un gobierno profundamente humanos.

¡Que viva el pueblo digno de Cuba!
FIN.

Todo el hilo es una cita literal del documental "La Fábrica del odio contra Cuba", realizado por el escritor colombiano Hernando Calvo Ospina [@hcalvoospina].

Lo dejo por acá antes que lo borren:

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Édisson

Édisson Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Edisson_hilos

May 18
Israel ha sido uno de los actores más nocivos en América Latina.

Nunca olvidaremos que fomentó el terrorismo en este lado del mundo, y lo institucionalizó durante un buen periodo de tiempo.

¿Hacemos memoria?

El régimen israelí y los escuadrones de la muerte.

¡Va hilo!Image
Israel dio un apoyo decidido a, por lo menos, 9 gobiernos fascistas en Latinoamérica.

Israel vendía armamento militar a esos regímenes en grandes cantidades.

Los torturadores y asesinos de esos regímenes eran entrenados por Israel en los territorios ocupados palestinos. Image
Los 9 regímenes mencionados reprimieron a la oposición con armamento militar y entrenamiento de Israel.

¿Empezamos? Image
Read 41 tweets
Mar 11
¿Qué tienen en común Palestina, Cuba, Irán, Venezuela, Nicaragua, Rusia o Corea del Norte?

Bueno, pues que aparte de la dignidad de sus pueblos (proporcional a su demonización), no se han doblegado a las malditas sanciones de las potencias occidentales.

Va hilo: Image
Las sanciones a los países revolucionarios, se pueden ver como decía el gran dirigente chino y fundador de la República popular China, Mao Tse-Tung:

"Los reaccionarios levantan la roca en sus manos a tal medida, que cuando la tienen en alto, se les cae sus propios pies". Image
Dichas sanciones impuestas por Occidente se han convertido en algo negativo para quienes las implementan. Image
Read 28 tweets
Mar 9
El feminismo burgués del techo de cristal, es circular:

Te pasas de inteligente y empoderada, para volver a ser una mujer servil al orden establecido que oprime a otras mujeres.

Sí, porque no puede haber feminismo sin conciencia de clase o raza.

No me lapiden.

¡Va hilo! Image
El feminismo del techo de cristal se centra en la lucha por la igualdad de oportunidades para las mujeres en las esferas de poder tradicionalmente masculinas.
Sin embargo, este enfoque puede ser circular: las mujeres que logran romper el techo de cristal, al acceder a puestos de poder dentro del sistema actual, terminan reforzando la opresión de otras mujeres y grupos marginados a nombre del feminismo.

Les contaré una historia.Image
Read 45 tweets
Mar 6
Miren que @mfceli, residente en China, visitó París recientemente. Y en lugar de las típicas fotos en la Torre Eiffel, nos ha compartido una crónica que ofrece una mirada cruda a la ciudad:

Pobreza, desigualdad, racismo, inseguridad, suciedad y atraso.

¡Va hilo! Image
Este mes estuve en París, una ciudad con la que tengo una historia muy larga y a la que le tengo un cariño especial. La primera vez que la pisé fue en 1989. En 2004, llegué a vivir y me quedé dos años. La última vez que estuve allí fue en el 2016. Image
La diferencia de esta visita es que llegué a la "ciudad luz" desde la otra dirección. De los últimos ocho años, he vivido cinco y medio en China, y cuatro de ellos sin salir del país. Image
Read 43 tweets
Feb 6
El presidente de Colombia, @petrogustavo, activó las alarmas porque hace ratos la ultraderecha le está orquestando un golpe de Estado mediante el uso de "lawfare".

Quien abandera el golpe, es el fiscal Francisco Barbosa.

Bueno, hoy presentamos:

La Fiscalía

¡Va hilo!Image
La Fiscalía, en cabeza del mejor Fiscal del Universo, quiere salvar a Colombia de la dictadura del crimen.

“Le quedó grande el país al presidente Petro y al gobierno nacional”

¿Le quedó grande al presidente?

Vamos a ver.
Todos sabemos que en Colombia la justicia no funciona ¿Por qué?

Por esto:

“La Secretaría de Transparencia tomó, desde el año 2010 al 2023, 57.582 procesos que existen hoy en la Fiscalía con casos de delitos asociados a corrupción. Hay sin condena el 93.99% de los casos”
Read 22 tweets
Feb 1
No es casualidad que Yemen de su vida por Palestina.

Conoce en carne propia las atrocidades perpetradas por los invasores genocidas de Estados Unidos y el Reino Unido, mientras el resto del mundo permanece indiferente ante su dolor.

¡Yemen es un pueblo indomable!

Va hilo: Image
La prensa occidental hegemónica describe a los hutíes como guerreros cavernarios, presentándolos como obstáculos para el paso de los "santísimos barcos" de la entidad sionista hacia los puertos de la Palestina ocupada.

¿Cómo se atreven a entorpecer tan noble misión? Image
Según esta lógica, el problema es solo de unos pocos rebeldes en un rincón específico de Medio Oriente, algo así como reducir el conflicto en Palestina a un simple malentendido con Hamas.

¡Todo es tan fácil de resolver si ignoramos la resistencia de un pueblo entero! Image
Read 35 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(