CARVAJAL, ALCARAZ Y NADAL: LOS ÍDOLOS DE LA FACHOSFERA
Alcaraz ha celebrado la mala educación de Dani Carvajal -que ha saludado fríamente a Pedro Sánchez y ha evitado mirarle a la cara-, pulsando un vergonzoso me gusta en las redes sociales. Carvajal nunca ha ocultado su simpatía por VOX y UltraSur, dos de las cabezas de la hidra fascista. Por lo que se ve, Alcaraz chapotea en la misma inmundicia ideológica. Alcaraz sigue los pasos de Rafa Nadal, que ha aceptado representar a la Federación de Tenis de Arabia Saudí, un país donde aún se realizan decapitaciones, lapidaciones e incluso crucifixiones en público.
Las grandes estrellas del deporte están sobrevaloradas. No son héroes y la mayoría vive de forma ostentosa, hortera y poco ética. Son numerosos los casos de fraude fiscal y evasión de capitales. Espero que Lamine Yamal y Nico Williams no sigan ese camino, sino el de figuras como Craig Hodges, exjugador de los Chicago Bulls que ha luchado contra la discriminación racial y ha promovido el baloncesto en barrios deprimidos para alejar a los jóvenes de la delincuencia y las drogas.
Alcaraz, Carvajal y Nadal son los ídolos de la fachosfera. Representan a esa España casposa, insolidaria y neofranquista que contempla con desagrado el auge de una sociedad plural, tolerante y mestiza. Espero que este verano sufran una infección aguda de José Manuel Soto, Díaz Ayuso o Bertín Osborne, tres virus con muy mala leche que circulan por nuestro pobre país, menoscabando seriamente la salud moral de los españoles.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1. Ahora que se habla de la presunta santidad de Joseph Ratzinger, no está de más recordar su actitud nada caritativa como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Las sanciones que impuso ofenden a cualquier conciencia democrática.
2. Hans Küng, sacerdote y teólogo, perdió su licencia para enseñar teología católica por cuestionar la infalibilidad papal, un dogma político impuesto por Pío IX para contrarrestar la pérdida de poder político del Vaticano.
3. Leonardo Boff, sacerdote franciscano y teólogo, fue condenado a guardar silencio por sus tesis a favor de la teología de la liberación, una corriente que defendió la opción preferencial por los pobres y que luchó contra la desigualdad en América Latina.