1/ Imagina que te despiertas, miras tu cuenta bancaria y ha desaparecido todo tu dinero. Pues esto le pasó a miles de colombianos anteayer. ¿Qué pasó con la plata de Bancolombia que no aparece en las cuentas de sus clientes?
Te lo cuento...
2/ El 15 de agosto de 2024, miles de personas se despertaron con el saldo de sus cuentas en cero. Este fallo masivo afectó tanto a las aplicaciones móviles como a los cajeros automáticos. 💸
3/ Aunque no es la primera vez que ocurren fallas en el sistema de Bancolombia, esta vez la magnitud del problema generó pánico entre los clientes. Las redes sociales se inundaron de quejas, y la situación llamó la atención de la Superintendencia Financiera de Colombia. ⚠️
4/ Sin embargo muchos colombianos hablan de que esto es un simulacro de las denominadas 'inversiones forzosas' que quiere imponer Gustavo Petro
5/ ¿Pero que son las inversiones forzosas? Se trata de un mecanismo mediante el que se otorgan créditos a personas o sectores que habitualmente no tienen acceso a ellos por falta de capacidad crediticia.
6/ Con esto, los bancos serían obligados a destinar una parte de sus recursos financieros a inversiones en proyectos que elija el Gobierno.
7/ Pero parece que no va a ser tan fácil. Petro ya ha sufrido su primera demanda.
8/ Pero volvamos con el problema en las cuentas de los colombianos. El Ministerio TIC también se pronunció, expresando su preocupación y solicitando a la Superintendencia Financiera que evalúe la situación y tome medidas para proteger a los usuarios 📱
9/ Bancolombia respondió horas después, asegurando que no había cambios en los saldos de sus clientes y que la plata y los datos estaban seguros. Sin embargo, no dieron un tiempo estimado para la solución, lo que aumentó la frustración de muchos. ⏳
10/ El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, también publicó un video explicando que la falla se debió a un error técnico y descartando cualquier hackeo o pérdida de dinero. Aseguró que la plata de los clientes está segura, pero pidió paciencia mientras se resuelve. 🎥
11/ A lo largo del día, las redes se llenaron de críticas y memes. Para muchos, no es normal ver sus cuentas bancarias sin saldo o con grandes cantidades de dinero desaparecidas, lo que provocó una mezcla de preocupación y humor negro en la comunidad. 😬
12/ La situación generó un debate sobre la seguridad de los sistemas bancarios y la confianza que los usuarios pueden tener en sus instituciones financieras. A medida que pasan las horas, la expectativa crece por ver cómo y cuándo se resolverá este grave problema. 💻
13/ Bancolombia tiene un gran reto por delante: recuperar la confianza de sus clientes y garantizar que situaciones como esta no vuelvan a ocurrir. Los usuarios esperan una pronta solución y, sobre todo, transparencia en la gestión de sus finanzas. 💼
14/ Bancolombia informó que sus canales de servicio operan con normalidad, sin embargo también admiten que aún no se puede visualizar saldos y realizar transacciones.
16/ ¿Sabremos que ha ocurrido alguna vez? Muchos hablan de preparar a la gente para la llegada de su CBDC y que las 'inversiones forzosas son un chantaje fiscal a la banca del país por parte de Gustavo Petro.
El tiempo dirá...
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
todo listo para esta mierda... y el 97% de los europeos no tienen ni idea de lo que es, significará. La mayoría responde positivamente a su implementación porque de este modo... "no tendrán que llevar tantas cosas en la cartera" 🙄
Los problemas relacionados con los derechos y la soberanía personal en el contexto de la identificación digital y otras tecnologías emergentes afectarán negativamente la autonomía individual y los derechos fundamentales. Te dirán que no te preocupes, es por tu bien 🤣
La acumulación de datos personales en plataformas digitales facilita la vigilancia y el monitoreo por parte de gobiernos y entidades privadas. Esto puede llevar a una erosión de la privacidad, donde las actividades, ubicaciones y preferencias de los individuos están constantemente bajo escrutinio, limitando su libertad y capacidad para actuar sin observación. 🔓
1/ Intento afrontarlo todo con el optimismo ese de autoayuda, pero, en serio, dependemos de nuestros gestores públicos y empiezo a estar asustado de verdad.
Que un país deje de aportar a su PIB un 14 o 15% a final de año es un desastre monumental.
2/ Que esa caída se irá trasladando a todos los elementos de la economía y la sociedad, todos, lo sabe hasta un estudiante de bachillerato.
3/ Que afectará a lo público, a lo privado y a lo que ahora parezca seguro, que dejará de serlo. El tiempo se agota y no comprendo la desidia, la distancia y la despreocupación de quienes deben estar cerca, activos y preocupados.
1/ La Comisión Europea no tiene noticia alguna sobre algún plan de ayudas del Gobierno español específico para el turismo como sí han solicitado y obtenido una decena de países europeos.
2/ España está considerada la segunda potencia económica mundial en turismo, con un peso del 14% del Producto Interior Bruto con hasta cinco millones de trabajadores trabajando en sectores con dependencia del turismo. Pero no hay prisa...
3/ Se precisan medidas específicas y urgentes para el sector con el fin de garantizar su supervivencia que, en definitiva, afecta a la recuperación del conjunto de la actividad económica del país.
1/ Ha pasado casi un mes desde que #RadarCOVID comenzó a estar disponible en comunidades autónomas, y aun quedan Cataluña y Ceuta para integrarse en la plataforma.
_ businessinsider.es/caos-codigos-n…
2/ La app ayuda a rastrear contactos y a prevenir contagios de coronavirus, pero depende de que las comunidades autónomas entreguen unos códigos para que los pacientes puedan comunicar su positivo en la herramienta. #RadarCOVID
3/ El Sindicato Médico de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos destacan que en algunos centros andaluces todavía no se han recibido instrucciones sobre la app. #RadarCOVID
1. El mayor problema de la economía española no estará en el modelo de crecimiento, recuperación del turismo o en la disponibilidad de unos presupuestos (que también), sino en el tradicional desastre laboral que se crea en cada crisis profunda, sea sistémica o no.
Veamos...
2. La economía española perdió un 7,5% del empleo entre abril y junio, según datos de Eurostat, a lo que hay que añadirle otro 1% del primer trimestre. Es decir, se destruyó en torno a un 8% en la primera mitad del año.
3. Tomando las cifras del INE, ese 8% entre enero y junio se traduce en una pérdida en España 1.350.000 de ocupados.
Por comparar, Alemania perdió un 1,4% y Francia un 2,6% según Eurostat.
1. Leo asombrado como en medios y foros políticos se ejecuta un cálculo curioso con respecto al anunciado crecimiento del PIB intertrimestral entre el 10 y el 15% como si estuviéramos ante una 'recuperación' aritmética sobre la caída intertrimestral anterior del 18,5%
Veamos...
2. El PIB lo calcula trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística sumando el consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones menos las importaciones y se ajusta por inflación con una cosa llamada 'deflactor del PIB' y no con el IPC
3. Si comparamos el PIB de un trimestre con el anterior, obtenemos crecimiento intertrimestral. Si comparamos el PIB de un trimestre con el del mismo trimestre de hace 12 meses obtenemos el crecimiento interanual.