18. - Vampyr (Carl Theodor Dreyer, 1932) / Orfeo conduciendo a Eurídice fuera del infierno (J. - B. Camille Corot, 1861)
19. - Hombre mirando al sudeste (Eliseo Subiela, 1986) / Los amantes (de René Magritté, 1928)
20. - Gritos y susurros (Ingmar Bergman, 1972) / El grito (E.Munch, 1893)
Y por supuesto, no se olviden de compartirme, de seguirme, de guardarme😅♥️♥️
Gracias por todo el cariño que me dan.
¡Viva el arte, el cine, la cultura! ¡Eso nos salvará!👏🏼👏🏼
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En Netflix hay muy buen cine de terror, y para este mes, este hilo no les va a venir nada mal😉🖤.
Les dejo 8 películas de la plataforma del tudum, para ver estos días🧵🎃👻:
1/8 - Los crímenes de la Academia (2022): Scott Cooper y Christian Bale = Éxito asegurado. Tremenda👇🏼🖤
2/8 - La calle del terror (2021): Sin duda, una gran sorpresa cuando se estrenó.
No digo que sea perfecta, aunque esta trilogía de películas (que ni que decir tiene, hay que ver en orden de delante hacia atrás), dista mucho de ser un slasher de medio pelo👌.
Aquí la dejo😉
3/8 - El teléfono (2020): Ya les tengo dicho que Corea del Sur cada vez llega más, y el nivel no defrauda.
¿Ya vieron “Forgotten”?… si te gustó, esta es otra magnífica propuesta para esta noche. Desencaja la mandíbula… se van a acordar de mí👌😎
Guárdenla pero ya🙌♥️
Está siendo un 2025 de series
E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R❤️
Muchas están brillando, así que les dejo 7 que me han encantado, a ver si las vieron todas❤️👇🏼🧵:
1/7 - Task (2025): El último motivo para quemarse las palmas de las manos👏🏼. Su último episodio es tremendo. Uff, en HBO👌
2/7 - A muerte (2025): Dani de la Orden está que se sale. Sorprendió con “Casa en llamas”, y aquí también cuenta con una historia preciosa, pero si hay un motivo de peso para recomendarla, ese es Verónica Echegui.
Nos ha dejado este año, pero se ha ido por todo lo alto.
En Apple
3/7 - Las cuatro estaciones (2025): Se habla poco de esta maravilla que ha estrenado Netflix de tapadillo.
Esta joyita, con un papel a medida para Steve Carell, y un resto de reparto brillante, les promete risas, aunque algo frías.
8 episodios de 30 min. Les va a encantar🥹💔
El catálogo de @rtveplay es una maravilla, y encima tienes acceso a una cantidad de joyas brutales y de forma gratuita.
Les dejo 6 maravillas que les encantarán. Anoten❤️🧵:
1/6 - El maestro que prometió el mar (2023): La historia de Antoni Benaiges hay que reivindicarla SIEMPRE.
Imposible no pensar en “La lengua de las mariposas”. Cine para el alma y el disfrute. Una maravilla
2/6 - El caftán azul (2022): Maravilla total. Su directora, Maryam Touzani, lleva ya dos joyas hechas, a la espera de un tercer trabajo.
De momento, esta es su mejor película. Un melodrama sobre los secretos, y sobre lo que se calla, respirando clase en cada uno de sus minutos👌
Dentro de unos días, se cumplen 41 años del estreno de una película absolutamente memorable:“Amadeus (1984)”, de Milos Forman🙌🏼❤️.
Les dejo unas CURIOSIDADES sobre esta maravilla👇🏼🧵❤️:
Quiero empezar, antes de nada, agradeciendo a mi profesora de música del colegio, que nos la puso varias veces a una temprana edad, para que nos enamoráramos de Mozart, de la música clásica, de su magia… Nos dejó sin palabras, aunque imagino que como cuando se estrenó en 1984, dado el tremendo éxito de taquilla que fue.
Con un presupuesto tan limitado de 18 millones de dólares, recaudó unos 90 millones de dólares a nivel mundial, que a día de hoy se dice pronto👌❤️
No se si a día de hoy tiene el culto entre las nuevas generaciones, que se merece, pero no por nada, ganó 8 de las 11 nominaciones que tuvo en los Óscars, 4 Globos de Oro, o 4 Baftas. En total fueron 40 premios de los 53 a los que optaba.
En pocas palabras, un éxito total❤️
Hay gente que dice que Keanu Reeves es un mal actor, pero no creo que eso sea así. Ha demostrado ser un profesional intachable, y tiene una filmografía que ya quisiera más de uno.
Les dejos MIS 10 de él. Vaya joyas👇🏼🧵:
1/10 - Las amistades peligrosas (1988): Su primer GRAN papel. La película de Stephen Frears ES una OBRA MAESTRA
2/10 - Le llaman Bodhi (1991): No me extraña que James Cameron valore tan alto a su ex mujer. Lo que hizo aquí👇🏼, fue una maravilla, con unas escenas de acción rodadas que te mueres. Además, es una película con mucho más fondo de lo que parece👌.
J-O-Y-A-Z-A🙌🏼❤️
3/10 - Mi Idaho privado (1991): La otra gran obra que nos dejó ese año, fue esta.
Gus Van Sant es un director con personalidad, salvo algún bache, como ese remake plano a plano de “Psicosis”. Salvo por eso, es un directorazo brillante en su narración, y como aquí👇🏼, crudísimo…🫣
Los cortos hay que reivindicarlos más❤️
Les quiero dejar 7 de Disney, que me parecen una maravilla, y en 40 min los ven todos♥️🧵:
1/7 - Paperman (2012): A una isla desierta me lo llevaba. No lo olviden. Esto es una PRECIOSIDAD🙌🏼
2/7 - Kitbull (2019): Quien no trata bien a los animales, es una mala persona. Fin.
Vean esta maravilla👇🏼, si aún no lo hicieron. El amor también es esto🥹♥️
3/7 - La luna (2011): Enrico Casarosa no solo nos ha regalado “Luca”, es que aún mejor es este👇🏼.
Vaya cosa bonita, vaya cantidad de ideas, y vaya alegría le daría verlo a Mélies y a Saint-Exupéry.
Se estrenó junto con “Brave” en cines.
Tremendo😍