Acaban de publicar un yacimiento arqueológico alucinante en Madagascar. Tan alucinante que si no hubiera aparecido en una revista académica, diría que es ciencia ficción. Os lo cuento en este hilo:->
Madagascar es una isla muy tocha en el Océano Índico -la cuarta mayor del mundo. Y es un lugar muy marciano. Igual lo conocéis por los lémures, el aye aye y otros bichos extraños.->
Como la rana tomate, el gecko satánico o la cucaracha silbante (existen, no me lo estoy inventando).->
Pues bien, la historia de Madagascar es igual de marciana que su fauna. Para empezar, aunque la isla está al ladito de África, los primeros que la poblaron fueron indonesios. Con 6.500 km y un océano de por medio.->
No sabemos muy bien cuando llegaron, pero parece que la ocupación no comenzó en serio hasta hace unos 1200 años.->
Los habitantes de Madagascar, los Malagasy, no son muy de costruir monumentos, más allá de tumbas de piedra.->
Por eso el monumental sitio de Teniky, que es de lo que va este hilo, llama tanto la atención. Porque no se parece a nada. Y nadie ha sabido muy bien interpretarlo desde que se dio a conocer, hace más de un siglo.->
Y es que el sitio es rarísimo. Un complejo de cuevas artificiales, 20 hectáreas de terrazas y estructuras de sillería. En un lugar donde no se conocen ni sillería ni arquitectura rupestre. Hoy los frikis dirían que lo construyeron extraterrestres.->
Hace un siglo, en cambio, cuando un europeo encontraba algo espectacular en África daba por hecho que lo había construido otro europeo. En este caso se atribuyó a náufragos portugueses en el siglo XVI.->
Pero, sinceramente, no tiene mucha lógica que si naufragas en la costa de Madagascar te desplaces a unas montañas 200 km en el interior para montar un complejo monumental del copón. Digo yo.->
Porque lo cierto es que en construir el sitio se pasaron mucho, pero que mucho tiempo. Esculpieron nichos y cuevas, levantaron lienzos de piedra, tallaron relieves. ->
Es una cosa muy loca, porque no es que no haya nada igual en Madagascar. Es que no hay nada igual en todo el este de África.->
Quienquiera que lo hizo, se tomó en serio transformar todo el paisaje. ¿Por qué¿ Quiénes eran?->
No lo hemos sabido hasta que el arqueólogo Guido Schreurs y sus colegas de la universidad de Berna les dio por excavar allí. En el año 2022.->
Excavaron en las cuevas, los nichos y en esas estructuras extrañas que parecen casas en miniatura.->
Las excavaciones permitieron recuperar carbón para datar el yacimiento por C14: entre 891 y 1155 d.C. Es decir, no mucho después de que Madagascar se poblara de forma permanente. ->
Entre las escasas cerámicas que aparecieron las hay de China y el Sudeste Asiático, con fechas similares al C14: siglo XI-XIII ¡Cerámica china en el interior de Madagascar! ¿La traerían los indonesios?->
Parece que no. Parece que quienes construyeron Teniky vinieron de otro lugar. Un lugar donde se conocen muchos ejemplos de arquitectura rupestre parecidos. Y ese lugar es...->
El sur de Irán. Nada menos. Las similitudes son, desde luego, llamativas. Pero hay algo más.->
En el sur de Irán se encuentra la ciudad de Siraf, uno de los puertos persas más importantes de fines del I milenio. Allí vivía una floreciente comunidad de religión zoroastriana.->
Los zoroastrianos exponen los cadáveres en nichos para que los devoren las aves. Puede ser en torres o en nichos tallados en la roca. Como los de Siraf. Como los de Teniky.->
Aquí los nichos de Siraf. Lo importante es que los cadáveres no toquen la tierra y la contaminen.->
¿Cómo acabaron unos migrantes de Persia en el interior de Madagascar? Es difícil saberlo porque tenemos poquísima información. Pero van algunas pistas.->
Sabemos que en siglo X, gente del sur de Irán comenzó a asentarse en diversos puntos del Océano Índico: Yemen, Kenia y Tanzania. En el este de África se casaron con mujeres locales y dieron lugar a la cultura swahili.->
Comerciantes persas llegaron también a Somalilandia, Somalia, las islas Comoros (en la foto)... y Madagascar. Sus cerámicas han aparecido en varios puntos de la costa.->
Es posible que un grupo de estos comerciantes persas decidiera dar un paso más y establecerse en Madagascar. Persas zoroastrianos. Que pensaron que en esta isla remota de África iban a poder practicar su religión con más libertad.->
No sabemos más de estos zoroastrianos perdidos. Qué fue de ellos. Dónde esta la ciudad donde vivieron. Como en tantos sitios de África. Cuántas historias increíbles quedan por descubrir y contar.
Si queréis seguir leyendo sobre historias desconocidas de África, dadle algún like a los hilos que publico para que os sigan apareciendo en el TL.
El artículo en que se basa este se puede consultar en acceso abierto aquí: tandfonline.com/doi/full/10.10…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Se suele decir que nuestro concepto de infancia es reciente y que el fallecimiento de niñas y niños se aceptaba en las sociedades premodernas con resignación. Un hilo con evidencia arqueológica para demostrar que no siempre fue así:->
Es cierto que la muerte de neonatos y bebés ha sido la norma hasta hace poco. En muchas sociedades ni siquiera se les daba sepultura formal. Pero hay excepciones. Y por otro lado, no es lo mismo un bebé que una niña de cuatro o cinco años. Veamos algunos casos.->
En Finlandia se descubrió el cadáver de una niña o niño de hace 8000 años acompañada de dos puntas de flecha y, lo que es más sorprendente, un abrigo de plumas de aves acuáticas y un cachorro a sus pies.->
El minifundio gallego es legendario. Pero la tierra no es lo único que en Galicia tendemos a subdividir ad infinitum. Van otros cinco ejemplos:->
1. Aldeas. Una aldea puede segmentarse en varias, cada una de las cuales recibe su propio nombre. Pero todas en conjunto se conocen con el nombre de la aldea matriz.
2. Casas. La segregación de vivienda no se inventó para hacer negocio, sino para que cada heredero/a pudiera tener su cacho de casa.
Lo que sucede en Gaza es un genocidio. He tenido dudas, pero creo que ya es evidente. Lo que sucede es que se trata de un tipo nuevo de genocidio. Os lo explico en este hilo.->
Un genocidio es el exterminio total o parcial y de forma intencionada de un grupo humano por razones étnicas, religiosas, nacionales o raciales. Genocidios prototípicos son el de hereros, armenios o judíos en la primera mitad del siglo XX.->
La definición del crimen de genocidio en los años 40 tiene mucho que ver con esas experiencias. Solo que los tiempos cambian. Sería absurdo pensar que un genocidio hoy va a ser igual a uno de hace un siglo.->
Siempre digo que descolonizar un museo consiste en contar otras historias. Dejadme que os lo demuestre con este cuadro. Vamos a descolonizar en 10 tuits "Joven alimentando una cotorra" de Frans van Mieris (1663).->
1. El elemento más llamativo es, naturalmente, la cotorra. Según la información del museo, figura como signo de lujo o como metáfora del afán de aprender (dado que las cotorras pueden imitar palabras). -> theleidencollection.com/artwork/woman-…
2. Pero la cotorra es más que una metáfora. Es un ave real, que Van Mieris sin duda tuvo ocasión de ver. Se trata de una cotorra gris africana (Psittacus eritachus). De dónde viene exactamente?->
A estas alturas ya sabemos qué hicieron los romanos por nosotros. Pero quizá no tengamos tan claro hasta dónde llegaron. ¿Queréis saberlo? Pues acompañadme en este hilo sobre globalización antigua:->
Este es un mapa de la máxima extensión del Imperio romano a inicios del siglo II d.C. Es el territorio donde mandaba el emperador. Pero los romanos llegaron mucho más lejos.->
Para empezar, las fronteras no eran impermeables. Los "bárbaros" estaban en estrecho contacto con Roma: Estas tazas de plata son parte de una vajilla romana que apareció en la tumba de un aristócrata en la isla de Lolland, Dinamarca.->
En 1982, tras la invasión israelí del Líbano, una comisión internacional de juristas, dirigida por Seán McBride, Premio Nobel de la Paz, emitió un informe sobre la actuación de Israel. Algunas conclusiones quizá os suenen familiares:->
-Israel cometió actos de agresión contrarios a la ley internacional.
-Hizo uso de armas y métodos prohibidos.
-Bombardeó de forma deliberada e indiscriminada objetivos civiles, como escuelas y hospitales.
-Deportó, dispersó y maltrató a la población civil.->
-La forma en que llevó a cabo la guerra y la ocupación careció de justificación válida.
-Como potencia ocupante, fue responsable de las masacres de Sabra y Shatila.
-4 de los 6 miembros de la comisión juzgaron a Israel culpable de etnocidio y genocidio.->