Tablilla de cera Profile picture
Oct 24, 2024 32 tweets 8 min read Read on X
Hoy dejamos un poco de lado la epigrafía de esta tablilla para hablar de las caligae romanas. En lo leído estos días atrás hay mucho pensamiento rápido, poco argumento y fuentes y una falta de conceptos básicos preocupante en quien pretende plantear hipótesis al vuelo. Image
En este hilo haremos uso de fuentes textuales, iconográficas, epigráficas, arqueológicas y de la arqueología experimental, contada en primera persona por cierto, porque los 3 pares de caligas de la foto de portada tendrán unos 300 km en sus suelas y en mis pies.
Como todos sabeís, la caliga (caligae en plural) es la sandalia militar roman... espera, espera... ¿sandalia?. 😱

Mejor empecemos hablando de tipologías de calzado:
Roma tiene varios tipos de calzado, el más usado es sin duda la carbatina, un calzado usado por plebeyos y demás▶️
...clases bajas. En estas que aquí están justo cuando las terminé pero que ahora digamos que no están tan perfectas podeis observar que es apenas una "funda" de cuero de 3 mm de grosor.

¿Se puede andar con ellas? y correr porque vienen los vigiles a apresarte por... cosas🙄 Image
También se puede combatir con esos 3 mm, lo he hecho en gladiatura cuando no podía hacerlo descalzo. ¿Combatir descalzo?, Sí.

Las carbatinae para nosotros serían zapatos o zapatillas de uso diario. ¿y las sandalias? las sandalias se llaman soleae.
📸 resrarae.deImage
Son idénticas a nuestras sandalias de playa y su uso es como zapatilla de andar por casa. A esclavos domésticos de poca confianza y a niños revoltosos se les ponían soleae con suela de madera para saber en todo momento en qué parte de
la casa estaban.
Botas, ¿por qué los romanos no usaban botas? Pues lo cierto es que SÍ usaban botas. Tenemos dos tipos de botas.

Los calcei son botas cerradas, que pueden o no ir claveteadas dependiendo de si nos movemos en un entorno urbano/doméstico o en el campo/ejército

Los de la foto son▶️ Image
...de una estatua de Tiberio y son calcei senatorii (teñidos de rojo) o patricii (cuero natural). Calzado fundamentalmente aristócrata o de gente pudiente. En el ejército iba claveteado y era propio de legados, tribunos y, en raras ocasiones centuriones o veteranos pudientes.
¿Por qué no usaban todos los legionarios estas botas? porque hay una opción de bota mucho mejor: LAS CALIGAE.

Sí, la caliga es una BOTA militar. Recordemos que la principal característica de una bota es que sujeta desde el tobillo, a diferencia del resto que sujetan desde el pie
Antes de hablar de la tecnología implicada en unas caligae debemos, necesariamente, ver lo que nos dicen las fuentes... y son bastante claras, no dejan lugar a dudas.

NO, las caligae no forman parte del uniforme de parada. Si es que eso se puede aplicar a Roma, porque el▶️
...uniforme ceremonial del legionario romano es la toga, que recordemos es el signo de la ciudadanía de todo romano, varón, mayor de edad y que le distingue de todo ser inferior, ya sea libre, niño, mujer o esclavo. Leed al repelente de Catón el Censor.
El uso de las caligae como calzado legionario lo tenemos atestiguado en... ¿cualquier relieve militar? por ejemplo aquí en la Columa de Trajano (dcha) o en el Tropaeum Traiani de Adamclisi (izq.). Si encontrais algun relieve de legionario con calcei, por favor, pasadlo. Image
Image
En fuentes textuales podeis consultar esta pequeña lista con algunos ejemplos:
Juv. 5.16, Petr. 69, Serv. Ecl. 4, Aus. Caes. 1.2, Pl. Trin. 3.2, Sen. Ben. 5.16, Sen. Brev. Vit. 10.17, Plin. Nat. 7.61 o Suet. Cal. 52.
En epigrafía es más complicado pero teneis la defixio de Santiponce (Sevilla) CILA II, 362 o en Turquía EDCS-20200011, una larga inscripción reutilizada en una fuente en Aezani.

Los restos arqueológicos corroboran sin problemas al resto de fuentes. En castra legionarios▶️
...(nunca castrum) como Vindolanda tenemos restos de caligae. En yacimientos del Rhin-Danubio también. Kalkriese (Teutoburgo😱), idem. Allí donde el cuero no se conserva, nos queda el claveteado, los clavi caligarii (que no es un grupo musical de los 80) son el item▶️
...preferido por los arqueólogos, no solo para ver donde se situaba un castra o batalla (Munda), sino también por dónde pasaron las legiones. Los clavos (clavi) de la caliga se acaban perdiendo. Si cada legionario pierde 1 en una marcha, son unos 6.000 clavos a lo largo de 20 km.
Aviso que servidor ha perdido unos cuantos, ojo con las cronologías arqueólogos del futuro.

Terminemos con el apartado experimental: En @HispaniaRomana solemos hacer una marcha anual en invierno (febrero-comienzos de marzo) por algun punto de la península. Mis caligae han▶️
...han recorrido puntos como la ruta del Sueve (Asturias), Las Médulas (León), la sierra de Jaén, el paisaje minero de Riotinto (Huelva) o los acueductos de Chelva-Calles (Valencia) y Gea de Albarracín (Teruel).

En invierno, en alguna ocasión con 0º y sensación térmica de -10º. Image
Quien sostiene alegremente que no se puede combatir con sand... caligae porque entran piedrecillas o porque se pasa frio, no ha hecho ni siquiera el intento (y son relativamente baratas, podeis probar y si os gusta escribid a mis compañeros de @HispaniaRomana ).
La caracteristica de la caliga romana frente al otro tipo de bota (calceus) es que todo lo que entra... sale. Efectivamente: te van a entrar piedrecillas y van a salir en menos de 20 segundos sin tener que hacer nada. Si se te cuela alguna en un calceus (y sí, también entran)▶️
...la única forma de que salga es parar, descalzar, agitar, calzar y continuar. ¿Lo quieres hacer en medio del combate o durante una marcha parando el ritmo de tus 5.999 contubernales?.

Pero las piedrecillas son lo de menos, lo importante es el agua y la transpiración.
En estos años hemos vadeado decenas de arroyos y riachuelos y algunos compañeros han llegado a vadear el Guadiana. Evidentemente entra agua... y sale. Con calzado cerrado el agua NO sale. ¿Quieres marchar durante 20 km con el pie encharcado? al final del día tendrás el calzado▶️ Image
...podrido y tus pies enfermos. La caliga es bota abierta porque permite evacuar el agua y que el pie transpire y quede seco (el cuero cerrado no permite transpirar demasiado).

¿Pero y el frío? Lo siento, el cuero NO abriga y además produce roces si no está bien tratado/adaptado Image
Para el frío da absultamente igual el calzado de época que uses porque necesitarás protección adicional en forma de udones (antepasado del calcetín) o fasciae (vendas), además necesitas que sea un tejido de calidad. En mi caso uso lana de estameña, que además repele el agua.
Las fuentes, de hecho, nos hablan del tributo en forma de lana para sagum que pagaban los Celtiberos a Roma precisamente por la calidad del tejido. No pagaban con el cuero para hacer calzado, sino con la lana buena para hacer fasciae, udones, sagum y paenulas.
Además, el calzado claveteado permite un agarre magnifico en el campo, perfecto para no escurrirte y para plantar bien el pie adoptando una posición de combate óptima. Como sabeís, las calzadas llevaban una capa de tierra apisonada que permitía desplazarse con calzado claveteado.
En entornos urbanos, donde hay tramos de adoquin la caliga funciona... mal, por eso es preferible el uso de carbatina o calcei sin clavos (F. Josefo tiene una anécdota sobre un centurión-patinador en Jerusalén...)

Por concluir, las fuentes y la experimentación no dejan lugar a▶️
...dudas, pero aún así, unas caligae y unos calcei no son lo más caro del equipo del recreador histórico. Podéis probar en el campo aprovechando que se acerca el buen tiempo para experimentar con temperaturas duras. Pero no solo es que no den lugar a dudas, es que las hipótesis▶️
...alternativas hay que probarlas y un "yo pienso, yo creo, yo soy" NO tiene validez científica.

Para mi, como historiador, la experimentación mediante la recreación o la esgrima es una necesidad porque la perspectiva técnica que aporta es insuperable, pero también▶️
...es indispensable conocer las fuentes, saber manejarlas y, un nivel mínimo de latín para acudir al original sin intermediarios.

***
Siento si hay alguna errata, pero uno no anda con mucho tiempo este final de semana.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Tablilla de cera

Tablilla de cera Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @tablilladecera

Nov 9, 2024
Un voto a Mitra es el motivo de nuestra inscripción.

Es un texto bastante sencillo para los que sois habituales por estos lares pero tiene algo que nos da para comentar cosas en el hilo de hoy de #PequeñasPerlasDeEpigrafía. Image
DEO INV(icto) M(ithrae)
L(ucius) ANTONIVS
PROCVLVS
PRAEF(ectus) COH(ortis) I BAT(avorum) ANTONINIANAE
V(otum) S(olvit) L(ibens) M(erito)
➖️
Al dios Mitra Invicto. Lucio Antonio Próculo, prefecto de la I Cohorte de los Bátavos Antoniniana. Cumplió el voto con agrado.

📸RIB.1544
Se trata de un ara a Mitra donde vemos muy bien el cuenco (focus) donde se vierten las libaciones. Se realiza por un voto del prefecto Próculo a Mitra, deidad muy extendida entre los militares desde época imperial.

Podríamos concluir aquí el hilo pero... ¡atención a las letras!.
Read 14 tweets
Jun 11, 2024
Una inscripción funeraria que NO es funeraria.

¿Pensáis que los clickbaits son cosa del XXI? pues acompañadme a algún momento del siglo II en este nuevo #PequeñasPerlasDeEpigrafía.
#EpigraphyTuesday

📸Museos Vaticanos. Image
D(is) M(anibus)
TITVLOS SCRI
BENDOS VEL
SI QVID OPE
RIS MARMOR
ARI OPVS FV
ERIT HIC HA
BES

Dioses Manes. Aquí podrás grabar inscripciones o realizar cualquier trabajo sobre mármol.
📸EDR177886
Sí, lo que observáis es un cartel publicitario de una oficina epigráfica. Esto de la "oficina epigráfica" es un término que acuñó Giancarlo Susini en 1966 que nos sirve para designar el taller del lapicida. Claro, en ocasiones estaríamos hablando de una persona que se ocupa▶️
Read 11 tweets
Feb 14, 2023
Este pasado verano tuve la oportunidad de visitar el MASMO (Museu Arqueológico de S. Miguel de Odrinhas) en Sintra (Portugal), que contiene una interesante colección epigráfica.

¿Os apetece ver alguna pieza?
#PequeñasPerlasDeEpigrafía
#EpigraphyTuesday Entrada al museo
L(ucius) AELIVS L(ucii) F(ilius) GAL(eria tribu) AELIANVS H(ic) S(itus) E(st)
L(ucius) AELIVS SEX(ti) F(ilius) GAL(eria tribu) SENECA PATER H(ic) S(itus) E(st)
CASSIA Q(uinti) F(ilia) QVINTILLA MATER H(ic) S(ita)
E(st)
▶️ Placa de marmol con la insc...
▶️
L(ucius) IVLIVS L(ucii) F(ilius) GAL(eria tribu)
AELIANVS ANN(orum) XIIII H(ic) S(itus) E(st)
L(ucius) IVLIVS L(ucii) F(ilius) GAL(eria tribu)
IVLIANVS AN(norum) XXV H(ic) S(itus) E(st)
AELIA L(ucii) F(ilia) AMOENA H(ic) S(ita) E(st)

📸H.Ep. 21320
Read 18 tweets
Jan 10, 2023
Para el #PequeñasPerlasDeEpigrafía de hoy traigo la inscripción de un legionario con problemas legales para reconocer a su familia. Atentos a la historia de Marco Septicio.

#EpigraphyTuesday Inscripción funeraria de la...
M(arcus) SEPTICIVS C(ai) F(ilius) PAP(iria)
AQVILIFER SIBI ET SABINAE
CONTVBERNALI SVAE ET M(arco) SEPTICIO
M(arci) LIB(erto) MARTIALI FILIO NATVRALI AN(norum) X
ET MENSVM VII
H(ic) S(iti) S(unt) S(it) V(obis) T(erra) L(evis)
POST EORVM OBITVM
HOC MONIMENTVM HEREDEM
NON SEQVETVR
Marco Septicio, hijo de Cayo, tribu Papiria, aquilifer. Para él y para Sabina, su contubernal y Marco Septicio Martiali, hijo natural, a los 10 años y 7 meses. Aquí yacen, La tierra les sea leve. Tras la muerte de ellos, este monumento no pasa al heredero.

📸HD004124 Inscripción funeraria de la...
Read 13 tweets
Apr 1, 2022
Anoche, en #FluzoCivilizaciones se hizo mención al origen etimológico de civilización en CIVITAS (ciudad) y CIVIS (ciudadano).

¿Os apetece irnos por los cerros de Roma para ver hasta dónde llegamos en este, quizás caótico, #ReFluzo sobre ciudadanía romana y otros asuntos?
En onomástica, por norma general decimos que lo que distingue a un romano es que su nombre lleva TRIA NOMINA. Esto no es así ya que podemos tener personas no-romanas con tria nomina.

Lo que define a un romano es la indicación a la TRIBU:
C(aius) ANNIVS C(ai) F(ilius) GAL(eria)
SENECIO
SIBI ET SVIS
➖➖
Cayo Anio Senecio, hijo de Cayo, tribu Galeria. [Lo hizo] para sí y para los suyos.

📸H.Ep. 1051
Read 21 tweets
Feb 10, 2022
Este señor es Dinis I de Portugal y se enfrentó al terrible océano por el dominio del incipiente reino portugués.

Esta tablilla aprovecha los #ReFluzo de #FluzoMar, para uno hilo sin epigrafía, sin romanitos y sin pisar el mar.
¡Hoy se trata de alejarnos de él!

📸Wikipedia Image
La lucha contra los efectos adversos del clima y la naturaleza no es algo exclusivo de nuestra época. Contamos con un maravilloso -y desconocido- ejemplo en la segunda mitad del siglo XIII en Portugal, de la mano de Afonso III y especialmente de su hijo, Dinis I.
Si sois de costa es probable que hayáis visto la playa desaparecer bajo el empuje del mar contra la playa.

El monarca portugués -y antes de él, su padre Afonso III- también fue consciente de este problema: los fuertes vientos del océano y la inexistencia de...▶️
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(