Rodrigo González Peinado Profile picture
Oct 30, 2024 1 tweets 1 min read Read on X
Hace cuatro días @glezjuanje, doctor en Física y meteorólogo de @AEMET_Esp, avisó del peligro de esta DANA. Estos fueron algunos comentarios a su post. Mucho ánimo a los afectados. Image
Image
Image
Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Rodrigo González Peinado

Rodrigo González Peinado Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @rodrigogpeinado

Feb 5
Con la activación por primera vez en la historia del Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de la @ONU_es, creo que es buena oportunidad para recapitular todo lo que sabemos del asteroide 2024 YR4 y su posible impacto contra la Tierra. #2024YR4

¡Dentro hilo! 🧵🪨☄️ Image
Antes que nada y para evitar sensacionalismo, decir que la probabilidad a día de hoy de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra es de un 1,6% el 22 de diciembre de 2032.

Sin embargo, quizás lo más interesante sea comprender cómo hemos llegado hasta aquí. Image
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), una colección de varios telescopios distribuidos por el mundo que cubren todo el firmamento. Image
Read 26 tweets
Sep 19, 2024
Las inusuales mareas que los pueblos costeros están experimentando estos días tienen su fundamento en varias coincidencias astronómicas poco frecuentes que las convierten en fenómenos tremendamente interesantes.

¡Dentro hilo! 🧵🌊🌒
Image
Image
Como es sabido, las mareas se producen por la interacción gravitatoria que la Luna (y el Sol en menor medida) ejercen sobre la Tierra, siendo más notable su efecto en la parte líquida (océanos, mares...) de nuestro planeta. Image
En el modelo más simple, la atracción gravitatoria de la Luna genera un achatamiento elipsoidal en la componente líquida de la Tierra orientada hacia nuestro satélite. Este elipsoide se va desplazando con la Luna a medida que ésta nos orbita.
Read 23 tweets
Aug 21, 2024
El clickbait viral de este fin de semana en redes fue ese objeto desconocido se acercaba a la Tierra a 2 millones de km/h. Pues, sorpresa, ni es desconocido ni viaja hacia nosotros.

Abro hilo para desmentir y explicar realmente este descubrimiento 🧵
Image
Image
El fin de semana apareció prácticamente el mismo titular en diferentes medios: objeto misterioso viaja hacia nosotros a 2 millones de km/h.

Ese objeto se denomina CWISE J124909.08+362116.0 (CWISE J1249+3621 en adelante).

Image
Image
Image
Lo primero que hay que decir es que CWISE J1249+3621 se descubrió hace unos años por parte de Martin Kabatnik, Thomas Bickle y Dan Caselden analizando imágenes de la misión WISE como parte del programa de ciencia ciudadana Backyard Worlds: Planet 9, de la NASA.
Image
Image
Read 34 tweets
Jul 27, 2024
Como cada año por estas fechas, los medios se llenan de noticias sobre la lluvia de meteoros más famosa: las 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗲𝗶𝗱𝗮𝘀 🌠

Comento en este hilo qué son, consejos para verlas este 2024 y algunos errores típicos que suelen aparecer. 🧵👇🏻 Image
La lluvia de meteoros de las perseidas es una colección de meteoros que, entre mediados de julio y finales de agosto, surcan el firmamento.

Reciben ese nombre debido a que dichos meteoros parecen provenir de la constelación de Perseo. Image
En astronomía, llamamos meteoro al meteoroide (cuerpo sólido de entre 10 micrómetros y 1 metro) que atraviesa la atmósfera a gran velocidad, quemándose en ella y produciendo ese resplandor luminoso tan característico, a unos 85 km de altitud.
Read 30 tweets
Jun 26, 2024
En astrofísica, muchas veces se proponen nuevos cuerpos para resolver problemas observacionales, o simplemente a modo de estimulación científica.

Aquí van 7⃣ objetos astronómicos hipotéticos de los que todavía no tenemos evidencia observacional. ¡Dentro #astrohilo! 🧵👇 Image
1⃣ Planeta 9

Propuesto a mediados de la pasada década, se trataría de un planeta de entre 5 y 10 veces la masa de la Tierra situado más allá de Neptuno, a unas 460 UA del Sol.

*Una Unidad Astronómica equivale a la distancia media entre el Sol y la Tierra. Image
Si bien su propuesta explica la distribución de órbitas de los objetos transneptunianos extremos (ETNOs), todavía no tenemos evidencia directa de su existencia... y sí mucha publicidad. Image
Read 16 tweets
May 10, 2024
¿Qué está pasando con el Sol? Desde hace días se están multiplicando las noticias sobre el estado del Sol, su actividad y sus potenciales efectos sobre la Tierra.

Vamos a intentar aclarar todo esto en este hilo 🧵👇 Image
Como muchos sabréis, el Sol es una gran esfera de plasma, un estado de la materia que se da a muy altas temperaturas.

En cierto sentido, es similar a una sopa gaseosa de iones y electrones en constante movimiento. Image
Al presentar partículas cargadas libres, se trata de un material eléctricamente conductor cuyo comportamiento está dominado por campos magnéticos muy intensos.

De hecho, hablar de actividad solar es hablar de campos magnéticos. Image
Read 26 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(