REFLEXIONES DESDE L'HORTA SUD DE VALENCIA SOBRE LA DANA
Hace más de 20 años mi primera publicación junto con otros geógrafos fue un estudio sobre el barranc de Torrent o del Poio donde ya se veían algunos problemas de este cauce fluvial. Lo explico brevemente en este hilo 👇
Esta reflexión la hago como geógrafo y buen conocedor de l'Horta Sud, una de las zonas más afectadas por la DANA por el desbordamiento de la rambla del Poio:
1) El episodio de lluvias fue extraordinario e histórico, con registros nunca vistos como más de 600 mm en algunos puntos
2) Conviene recordar no obstante que dichos registros son totalmente fiables desde hace poco más de un siglo y que l'Horta no deja de ser una plana aluvial, construida a base de avenidas. 3) El desbordamiento fue considerable en cuanto a superficie afectada. Ha causado muchos👇
daños críticos en infraestructuras viarias, ferroviarias, ciclo del agua y electricidad que costará bastante tiempo de reponer.
4) Muchos ayuntamientos respondieron a tiempo a la alerta cerrando centros educativos, al igual que la propia UV que decidió acertadamente cerrar antes
5) Pero las alertas en muchos otros casos llegaron muy tarde, hacia las 20h cuando había miles de personas fuera de sus casas o en la carretera. Las comunicaciones, empezando por el 112 colapsaron muy pronto y no hubo protocolos claros de evacuación.👇
6) No lo siento, esto no se resuelve con más cemento de cara a un futura DANA. Se puede reducir el riesgo en algunas zonas puntuales con presas de laminación, pero esto no es suficiente. La cuestión fundamental son los usos del suelo y el urbanismo, así como las infraestructuras
7) Hemos impermeabilizado casi toda el área metropolitana con carreteras, centros comerciales, polígonos y nuevos barrios. La casa de mis padres por ejemplo ha sido poco afectada porque tiene entre medio varios campos que hicieron de filtro para la avenida como se ve aquí
8) Muchas vallas y carreteras hicieron de diques, centros comerciales que ya se inundaban antes (como el Bonaire construido en zona inundable) fueron una ratonera para mucha gente. NO podemos construir en zona inundable y después de esto menos aún.
9) Necesitamos una "Operación Meteoro" como en Cuba, esto es, preparar a la población y educar sobre riesgos ambientales: qué hacer en caso de alerta roja, dónde ir y dónde no ir (por ejemplo al garaje a ver el coche), de qué encargarnos y cuándo suspender toda actividad.
10) Finalmente, esta es la catástrofe que se temían muchos viendo por ejemplo la temperatura del Mediterráneo. Este escenario de cambio climático es nuevo y toca aprender mucho, escarmentar por el desastre y planificar mucho para adaptarnos a esta realidad con urgencia.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Extraer un kilo de litio necesita casi 1000 metros cúbicos de agua. La Agencia Internacional de Energía dice que para cubrir la demanda de litio en baterías y componentes de energías renovables habrá que multiplicar por 42 la producción mundial de este mineral. Por lo tanto👇
habrá que multiplicar el consumo de agua en minería y abrir nuevas minas que contaminarán agua, destruirán la.naturaleza y expulsarán comunidades de medio mundo. Lo mismo con el cobalto, cobre o tierras raras. Y mientras tanto el MITER decide acelerar la implantación de más y 👇
más proyectos mineros y de renovables. Todo por no asumir de una vez por todas que el capitalismo es un modelo cultural (no solo económico) autodestructivo y que vivimos en un planeta finito. La tan denostada vida en el campo donde solo hay catetos y ovejas resultará tarde o 👇
A ver si me entero: resulta que si yo o mi vecino del pueblo nos queremos instalar placas solares en nuestros tejados o en una granja y autoabastecernos de energía sin necesidad de grandes instalaciones, para eso no hay ayudas ni ningún tipo de asesoramiento técnico desde la👇
Administración pública. En cambio si soy una gran empresa que pretendo meter 20000 placas destrozando un paisaje y una red de evacuación de 600 km para que la energía llegue a una gran ciudad con pérdidas en red en torno al 10%, para eso no solo hay ayudas aunque detrás de toda👇
esta operación haya un fondo buitre, sino que la administración apoya y asesora y si algún propietario de esos terrenos se negase, se le expropia en base a una ley de 1954. La autogeneración de energía renovable, que podría ser una buena solución para los pueblos de la España👇
Que dicen que lo de las eólicas y fotovoltaicas es el dilema entre morir o destruir algo del paisaje para que venga el ansiado progreso al medio rural. Como hace 60 años cuando inundaron con grandes presas valles y ríos y desalojaron centenares de pueblos quedando otros tantos👇
sin tierras de cultivo con el discurso de progreso o morir, o como hace 40 cuando aún se repoblaban miles de hectáreas con pino y eucalipto y estaba muy bien porque pagaban 33 pesetas el jornal, aunque luego en esos montes no se permitía ni llevar ganado ni poner colmenas y👇
mucha gente marchó porque se quedó sin medios de vida, o cuando hace 20 estábamos en pleno boom de la construcción y llenamos todo de chalets y rotondas. Todo eso también era modernizarse o morir. Ahora tenemos un medio rural con ríos destrozados, valles inundados, bosques que👇