Dicen que nunca se sabe cómo reaccionaremos emocionalmente ante una tragedia hasta que ocurre. Y la sorpresa positiva en términos de comunicación y gestión de crisis la está dando el ministro Óscar Puente. Veamos por qué seguir su cuenta está siendo un chute de energía en un momento tan desolador como este … 🧵 #liderazgo #comunicacióndecrisis
1. Información rigurosa. El caos genera confusión. Por lo tanto, es esencial transmitir claridad/confianza, nada de mensajes errantes, contradictorios o dubitativos. La cuenta de Puente estos días da info precisa lo que nos hace pensar que, por lo menos alguien, tiene cierto control de la situación
“No son sus competencias”, pero entre que nadie está siendo lo suficientemente claro y que hay desgraciados de mierda que no tienen otra cosa que hacer que crear bulos hasta en una situación tan dramática, aquí Óscar Puente aclarando punto por punto.
2. Actitud constructiva. Ante la destrucción, Óscar Puente (y su equipo) se ha puesto a reconstruir carreteras y vías. Algunos bromean estos días y dicen que el secreto de las pirámides de Egipto ha quedado resuelto: tenían un Puente
A destajo. Los operarios trabajan día y noche. No sólo nos enseña cómo están currando, también reconoce el trabajo que se están pegando estas personas. Las fotos de cómo estaba (unas horas antes) y cómo está ahora (horas después) también ayuda a demostrar ese compromiso/eficacia
Básico de primeros auxilios: para ayudar al otro, primero protegerse un@. Insiste en que los más importante es la seguridad de los operarios
3. Actitud positiva. No sólo reconstruye vías de transporte y comunicación; también tiende puentes con todas las administraciones (independientemente de a qué partido pertenezcan), habla en primera persona plural (equipo/nosotros/todos) y deja a un lado los reproches para centrarse en el trabajo
4. Realista. A veces, pese al trabajo, la organización y la buena voluntad, no se puede. Lo reconoce (humildad) y sigue(n) (perseverancia)
Pero también son de agradecer esos pequeños mensajes optimistas/esperanzadores en medio de tanta devastación. Sin tener que caer en un discurso naif, por salud mental también necesitamos escuchar que algo funciona, que saldremos de esta
5. Amable y atento(?!). Óscar Puente que en muchas ocasiones se ha mostrado chulito y testosterónico (no sólo lo digo yo, hasta él reconoce que es “beligerante”), desde hace una semana está siendo amable con sus críticos negativos y atento con los críticos positivos (hasta escucha e incorpora las recomendaciones que especialistas aportan en su cuenta de Twitter). Olé!
6. Saber cuál es su trabajo. La función de un responsable público es más que nada organizativa. Si ese trabajo no se hace o no se sabe hacer, entonces es cuando se escudan en disfraces/visitas para hacer ver que hacen algo. Hay muchas maneras de ponerse las botas y mojarse en esta catástrofe como saber que la labor de un autoridad competente es coordinar y comunicar (bien) desde un desapcho
No necesitamos que los políticos nos generen más problemas de los que ya tenemos (y menos en un momento como este). Por eso, desde aquí, mi reconocimiento a la labor del equipo de Óscar Puente (desde el primero al último). Y que sirva de ejemplo para much@s... #liderazgo #comunicacióndecrisis
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Mensajes no verbales en el inicio oficial del pontificado del papa León XIV.
Está claro que nadie puede competir con las puestas en escena del Vaticano (ni una investidura en el Capitolio ni un festival de Eurovisión): menudo espectáculo visual!
El anillo del pescador es uno de los 2 elementos protagonistas de la misa de inicio de pontificado. Es el símbolo de poder del nuevo Papa (se personaliza para él, con su escudo y su nombre) y se destruye cuando acaba su pontificado #powerdressing
Ya podemos confirmar que León XIV es el papa reciente que más se emociona en público. Lo intenta disimular arrugando la nariz (también lo hizo cuando fue proclamado), pero ha sido precioso cuando ha mirado el anillo (asimilando lo que acababa de suceder) #bodylanguage
“El poder no cambia a las personas sólo revela lo que en verdad son”, Mujica.
Gracias, Pepe, por demostrárnoslo tanto, tan bien y tan gráficamente 🧵 #loveMujica
Vivir en una chacra, renunciar al 90% sueldo de presi para donar o no querer vender su viejo escarabajo azul por 1 millón de euros porque “había sido un regalo de una colecta y tal vez sería una ofensa para quien reunió el dinero en 1987”)… Demostrar con cada gesto que su mayor riqueza era su humildad
Mujica también nos recordaba que el mayor tesoro era el tiempo. Cuánto tiempo has pagado por tener eso material que acumulas hoy? Y siguiendo esta filosofía de vida, estilísticamente no podía ser otra cosa que un asceta
Habemus Papam. Y con él, un nuevo (viejo?) estilo. Breve análisis del mensaje visual de Leon XIV en su primera aparición ante el mundo como obispo de Roma 🧵
Ha escogido toda la vestimenta que Francisco rechazó: la estola bordada con hilo dorado, la muceta de terciopelo y hasta un nuevo crucifijo de oro (el calzado rojo Papal no lo hemos podido ver). Podríamos decir que estéticamente rompe con la sencillez propuesta por Francisco, pero…
Hasta la fecha, Prevost siempre lucía la cruz plateada. Es decir, ni va a ser tan abierto como Francisco ni utraconservador como el otro cardenal EEUU que prefería Donald Trump (el único de los 133 cardenales que ayer lucía un anillo con un zafiro incrustado). Estéticamente, Prevost pretende mostrarse ante la Iglesia como moderado (contentar a los más papistas)
Colocadas ya hasta las cortinas en el balcón para que un nuevo papa sea presentado ante el mundo. Antes, lo (in)vestirán. Sin embargo, el Vaticano no ha encargado sotana para el nuevo Pontífice…
Curiosidades puramente estéticas para seguir este Cónclave 🧵
Empecemos por la escenografía del Cónclave. Celebrada dentro de una de los tesoros artísticos más impresionantes del mundo como es la Capilla Sixtina, la la puesta en escena también pretende intimidar/presionar a los cardenales que escogerán al nuevo Papa...
La tarima se acomoda para que en el momento que depositen la papeleta en la urna queden a la altura y frente al fresco del Juicio Final de Miguel Ángel (cuidado con equivocarse, queridos). Los colores que predominan en la Capilla Sixtina son el azul (cielo) y el marrón (tierra). Conexión celestial con lo terrenal
No hace falta ser creyente para apreciar el espectáculo visual ofrecido en el funeral de Francisco: localización, coreografía, colores, silencios, cantos, gestos, campanas, detalles… Todo ello comunica y cuando se hace con una intención transmite muchísimo poder. Empezamos! 🧵
50 jefes de Estado y 10 monarquías reinantes para decir adiós al jefe de la Iglesia católica. Y, sin embargo, esa humilde monja despidiendo a su amigo Bergoglio es la que más poder (verdad) evoca
Ojalá que este encuentro haya sido un milagro de Francisco. Sin embargo, siempre hay que fijarse en que hacen los pies para descubrir las verdaderas intenciones y los de Trump se muestran recelosos (protegidos bajo el asiento y con la intención de irse) #paz
Tras el funeral de Benedicto XVI, Francisco consideró que aquella pompa fúnebre no casaba con los valores defendidos durante su pontificado. Pero decidió utilizar la teatralidad vaticana para lanzar su último gran mensaje (visual) al mundo 🧵
En marzo de 2013, cuando Bergoglio fue presentado como nuevo Papa de Roma, sólo con su vestimenta ya hizo toda una declaración de intenciones. A diferencia de sus antecesores, prescindió de la estola dorada y la capa roja de armiño. Francisco sólo aceptó túnica blanca
Jesuita, este ascetismo no era sólo una elección franciscana (Francisco de Asís, quien renunció a una vida de lujos para ayudar a los pobres), también seguía lo acordado en el Concilio Vaticano II: simplificar las vestimentas y las liturgias