Telemadrid sacó un mini-documental en 2007 sobre españoles fascinados con Siria.
¿Saben quién gobernaba en ese año, antes de que los gringos metieran a sus terroristas de turno en el 2011, primero como ISIS y ahora como HTS?
¡Pues Bashar al-Assad!
¡Va hilo con testimonios!
Valoremos el arranque de Eva, la presentadora:
"Estoy en Siria, un país laico de mayoría musulmana donde conviven en paz distintas religiones.
Testimonio #1: Antonio (32 años, profesor de español en Damasco):
“Siria es un país muy, muy seguro; no hay criminalidad ni delincuencia.”
“Existen todas las religiones, un mosaico muy variado de gente. La mayor parte son suníes, pero hay de todo.”
Testimonio #2: Fiesta entre españoles:
Le preguntan a una española cuándo vuelve a su país. Responde feliz y en tono pícaro:
"No sabemos, eso que no lo vea la familia."
Testimonio #3: Otra española en la fiesta:
¿No te da miedo volver sola a casa?
"No hay ningún problema, ninguno, ninguno. Nunca he tenido un problema. He vuelto sola a las 2, a las 3, y hasta las 4 de la mañana. Jamás."
Testimonio #4: Luis (cooperante y supervisor en Damasco):
Cuenta cómo Siria sirve de refugio a cientos de miles de iraquíes que huían de la “guerra en Irak”,
[a propósito, lo de Irak es un genocidio made in Estados Unidos. ¡Qué se iban a imaginar los sirios, que los siguientes serían ellos!]
Le preguntan si Siria es peligrosa y responde:
"No, esto no es Irak, no es Afganistán."
Mientras observa una puesta de sol y habla de turismo, sentencia:
"Siria es un país muy seguro."
Testimonio #5: Alejandra (profesora de árabe, vive en Alepo):
Cuenta que tiene comodidades y no le falta nada en su alacena. Se admiran porque hay mucho oro en las tiendas.
"Lo bonito de Alepo es que mantiene diferentes culturas y religiones sin problemas."
Testimonio #6: Madre de Nadia (madrileña, casada con un sirio, musulmana desde hace 12 años):
Lleva 22 años viviendo en Siria. Le preguntan si es feliz y responde:
"Mucho, gracias a Dios. Soy muy feliz, tengo unos hijos maravillosos y unos nietos estupendos."
Le preguntan si es caro comprar una vivienda en Siria:
"Pues mira, esta me ha costado poco más de 2 millones. Ustedes (españoles) tienen unos precios de barbaridad. Cuando oigo las noticias y veo 20 millones, digo 'uy, yo no podría vivir en España'. No me puedo comprar un piso."
Eva le corrige: "En 40 y 50 millones."
FIN.
Comparto el enlace del material audiovisual.
Estaremos atentos por si lo eliminan, ya que es invaluable para desmontar la narrativa occidental. telemadrid.es/programas/madr…
¿Vieron a un tipo bien presentado, con corbata sobria, corte fresco, barba delineada —como de afiche hipster—, que durante un tiempo apareció en las noticias como el salvador de Siria?
¡El héroe moderno que tumbó al “gran demonio” Bashar al-Ásad!
Pues les mintieron.
¡Va hilo!
Desde el inicio del golpe de Estado contra el presidente constitucional Bashar al-Ásad, se vislumbraba un momento oscuro para Siria.
Lo que al principio parecía una revuelta más contra Asad, pronto se convirtió en algo mucho más profundo: una operación real de captura del Estado por parte de fuerzas extremistas que, bajo nuevas etiquetas, esconden viejos rostros del terror global.
Acabo de ver 1 hora de lo que me vendieron como “uno de los mejores documentales sobre el sionismo”.
Me dijeron que no sería la misma persona al terminar.
"In The Name Of Zion".
¡Qué importante es conocer la historia para que no te metan los dedos a la boca!
¡Va hilo!
El documental "En el nombre de Sion" arranca con una crítica clásica al sistema capitalista, apuntando directamente a la maquinaria de la deuda y a la banca como el engranaje central del control económico global.
Hasta aquí parece una crítica honesta: la banca de reserva fraccionaria como ficción financiera, una estafa medieval que convirtió orfebres en banqueros y banqueros en titiriteros de reyes.
Ve, yo no estoy ni con los judeófobos ni con esos sionistas que se quieren robar la identidad judía.
El sionismo no lo parió el judío, y no, tampoco es un tema religioso.
Pero tranquilo, que se lo explico.
¡Va hilo!
Los primeros sionistas fueron cristianos evangélicos.
El primer tipo de sionismo surge en el siglo XVII-XVIII, no en comunidades judías, sino en sectores de la Inglaterra protestante.
Grupos presbiterianos y bautistas promovían la idea de un regreso de los judíos a Tierra Santa como parte de una visión mesiánica.
Durante la dictadura de Oliver Cromwell, estos cristianos sionistas en Inglaterra y en las colonias británicas, como Estados Unidos, empezaron a construir la base de un proyecto político.
¿De verdad cree que lo de Siria fue una "primavera" y fue "árabe"?
¿Que el pueblo se levantó contra un dictador clamando democracia y derechos civiles?
¿No tiene idea de lo que ocurre en Siria? 🇸🇾
Permítame sugerirle que empiece por aquí.
¡Va hilo!
Para entender lo sucedido recientemente en Siria, no basta con recordar que es un país rico en gas, petróleo y otros recursos; también es crucial conocer su contexto previo a 2011.
Siria era un país realmente poderoso y, por ello, resultaba molesto para los intereses internacionales.
Tenía, por ejemplo, uno de los sistemas de atención de salud mejor desarrollados del mundo árabe. emro.who.int/images/stories…