La lucha obrera ha sido el motor clave de los avances sociales más progresistas.
🧵👇Desglosemos la dinámica entre el Capitalismo y los Derechos Laborales.
1. El capitalismo, en su forma más básica, busca maximizar beneficios y acumular capital.
No tiene como objetivo intrínseco mejorar las condiciones de los trabajadores.
2. Existe una tensión inherente entre los intereses de los capitalistas (maximizar ganancias) y los de los trabajadores (mejorar condiciones laborales y salarios).
Mejores condiciones laborales a menudo significan mayores costos para los empleadores.
3. Los derechos laborales son generalmente el resultado de la presión ejercida por los trabajadores organizados.
Sindicatos, huelgas, negociaciones colectivas y otras formas de acción obrera han sido fundamentales para lograr mejoras.
4. Históricamente, muchos derechos laborales se han conseguido frente a la resistencia de los empleadores y propietarios del capital.
A menudo, se requiere presión sostenida para mantener estos derechos.
5. Las leyes laborales suelen ser el resultado de la mediación del Estado entre los intereses del capital y el trabajo.
La fuerza de la organización obrera influye en la disposición del Estado a regular a favor de los trabajadores.
RECUERDA: Los derechos laborales que disfrutas no son regalos del capital, sino logros de la lucha organizada de la clase trabajadora. El 'capitalismo libertario' jamás los habría concedido. 👊
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh