Presidente Donald Trump, no olvide que usted es INMIGRANTE… Ironías del destino 🙄
CARTA DEL ABUELO ALEMÁN DE TRUMP DONDE ROGABA QUE NO LO DEPORTASEN.
Abro 🧵
Un periódico alemán ha publicado una carta del abuelo de Donald Trump en la que le ruega a las autoridades de ese país que no lo deporten. La carta, escrita a mano originalmente en alemán, fue traducida y publicada por Harper’s y es un ejemplo perfecto de las vueltas que puede dar la vida y de cómo, a veces, la historia nos recuerda quiénes somos y que gracias a ciertas políticas, activismo y medidas sociales actualmente podemos disfrutar de ciertos derechos (que podemos perder).
Friedrich Drumpf (apellido que posteriormente acabaría derivando en Trump) emigró a EE.UU. desde Alemania con solo 16 años. El nuevo presidente nunca ha querido hablar de este capítulo familiar y ahora sabemos por qué. Hizo fortuna con hoteles y restaurantes que funcionaron como prostíbulos durante la fiebre del oro y después suplicó poder regresar a Alemania.
Primero emigró a los Estados Unidos desde el pueblo Bávaron de Kallstadt en el imperio alemán de 1885. Todo esto a la edad de 16 años. Lo hizo de forma ilegal ya que su objetivo era evitar el servicio militar obligatorio, curiosamente, lo mismo que hizo Trump para evitar ir a la guerra de Vietnam.
Esa huída causó que perdiera su ciudadanía alemana y consiguiera la estadounidense, país donde amasó su gran fortuna administrando burdeles durante la fiebre del oro. Regresó a su país natal a principios del siglo XX, pero fue fichado para deportación debido a sus antecedentes.
Tampoco deja de ser irónico que a los habitantes del pueblecito natal de su abuelo se les conozca cariñosamente como Brulljesmacher, una palabra que en el dialecto regional significa fanfarrón.
En medio de las polémicas deportaciones de la nueva administración Trump, que separa familias obligando a padres y madres a exiliarse, resurge con ironía esta histórica carta de su abuelo mostrando un dolor similar. La carta es un ruego al príncipe Luitpold de Bavaria, quien por aquel entonces gobernaba Kallstadt, para no ser deportado de nuevo a los Estados Unidos.
La carta no funcionó y el abuelo de Trump se vio obligado a regresar a los EE. UU. Os dejamos una traducción para que podáis entender qué motivos argumentó:
“’Los emigrantes’, por Friedrich Trump.
¡Su serenísimo y poderosísimo Príncipe Regente! ¡El más gracioso regente y señor!
Nací en Kallstadt el 14 de marzo de 1869. Mis padres eran trabajadores de los viñedos honestos y piadosos. Ellos me condujeron estrictamente a todo lo que es bueno, con diligencia y piedad, a asistir regularmente a la escuela y a la iglesia, a la completa obediencia de la autoridad.
Después de mi confirmación en 1882, aprendí el oficio de barbero. Emigré en 1885, cuando cumplí 16 años. En América llevé mi negocio con diligencia, discreción y prudencia. La bendición de Dios estaba conmigo, y me volví rico. Obtuve la ciudadanía estadounidense en 1892. En 1902 conocí a mi esposa. Tristemente, ella no podía tolerar el clima de Nueva York, por eso regresé con mi adorada familia a Kallstadt.
El pueblo me recibió con gusto como un ciudadano capaz y productivo. Mi anciana madre estaba feliz de ver a su hijo y a su nuera, así como a su nieta; ella sabe que cuidaré de ella cuando sea mayor.
Pero fuimos confrontados, como si cayera un rayo, con las noticias de que el ministerio del Estado Real, decidió que debemos dejar nuestra residencia en el reino de Bavaria. Quedamos paralizados, nuestra familia sufrió de terrible ansiedad, y mi amada hija se enfermó.
¿Por qué deberíamos ser deportados? Esto es muy, muy difícil para una familia. ¿Qué pensarán nuestros conciudadanos si sujetos honestos son tratados así? Sin mencionar las grandes pérdidas materiales que sufriremos. Quisiera volver a ser un ciudadano bávaro de nuevo.
En esta situación urgente, no tengo otro recurso que volver los ojos a nuestro adorado, noble, sabio, y justo señor, nuestro gobernante, altísima excelencia, quien ha llorado muchas lágrimas, quien ha gobernado tan benéfica y justamente, y dulcemente amado, con la petición más humilde de que el señor tenga piedad y permita a su siervo quedarse en el más gracioso reino de Bavaria.
Su más humilde siervo,
Friedrich Trump.”
Caprichos del destino: a Friederich Trump le impidieron regresar a su Alemania natal. Tuvo que quedarse, contra su voluntad, en Estados Unidos. ¡Quién lo iba a decir!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hilo 🧵🪡 //Carta de despedida de Ernesto CHE Guevara a Fidel Castro:
Habana Marzo, 1965 Año de la Agricultura
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos. Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.
2. Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revolución Cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo que ya es mío.
Hago formal renuncia de mis cargos en la dirección del Partido, de mi puesto de Ministro, de mi grado de Comandante, de mi condición de Cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los nombramientos.
Haciendo un recuerdo de mi vida pasada creo haber trabajado con suficiente honradez y dedicación para consolidar el triunfo revolucionario. Mi única falta de alguna gravedad es no haber confiado más en tí desde los primeros momentos de la Sierra Maestra y no haber comprendido con suficiente claridad tus cualidades de conductor y de revolucionario. He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días, me enorgullezco también de haberte seguido sin vacilaciones, identificado con tu manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios.
2. Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos.
Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y de dolor, aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos... y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu. En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes: luchar contra el imperialismo donde quiera que esté, esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.
HERMANOS, NO NOS EQUIVOQUEMOS: EL ANEMIGO ES EL MISMO
A los pueblos de Indoamérica
Carta de Claudia Sheinbaun, Presidenta de Mexico... Abro 🧵
¿Por qué el imperialismo quiere vernos divididos?
Porque sabe que juntos somos invencibles. Estados Unidos, potencia que se viste de democracia mientras exporta golpes de Estado, ha clavado sus garras en nuestra tierra con una estrategia clara: dividir para saquear.
1. En Chile, financió el golpe contra Allende para imponer a Pinochet y regalar el cobre a sus corporaciones.
En Nicaragua, armó a los Contras para ahogar en sangre la Revolución Sandinista.
En Venezuela, desató una guerra económica y sanciones criminales para robar el petróleo y doblegar a un pueblo que se atrevió a mirar al futuro con soberanía.
En Brasil, utilizó la Lawfare para encarcelar a Lula y frenar el ascenso de los pobres.
En Bolivia, apoyó un golpe contra Evo Morales para entregar el litio a sus transnacionales.
En Cuba, mantiene un bloqueo genocida por seis décadas, castigando a un pueblo que eligió ser dueño de su destino.
2. Desde las tierras ardientes del Río Bravo hasta las aguas embravecidas de la Tierra del Fuego, somos un solo pueblo, una sola alma tejida con los hilos de la resistencia, la dignidad y los sueños compartidos. La Patria Grande no es una utopía: es el latido de nuestra historia, la memoria viva de quienes lucharon por vernos libres, desde Túpac Amaru hasta Bolívar, desde Martí hasta la Che Guevara. Es el territorio sin fronteras donde el quechua, el español, el portugués, el guaraní y todas las voces originarias se funden en un coro que canta: ¡Unidad!
Abro🧵🪡// ¿Chávez, asesinado por el jefe de su guardia? EE.UU. trata de cubrir sus huellas en el caso
La abogada, escritora e investigadora Eva Golinger ha cuestionado repetidamente las circunstancias sospechosas que rodean la muerte del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. "La enfermedad cancerosa de la que Chávez sufrió fue inusualmente agresiva y sospechosa, y cada día se convierte más en una evidencia de que es posible que Chávez fue asesinado", escribe Golinger en su blog para RT. "Todo lo que Washington estaba tratando de lograr durante el gobierno de Hugo Chávez hoy en día se está realizado en su ausencia", añade, refiriéndose a los posibles autores de la muerte del líder bolivariano.
1. La periodista también presta atención a una de las personas más cercanas a Chávez, el jefe de la guardia presidencial, Leamsy Villafaña Salazar, y sus posibles vínculos con la muerte del exmandatario, que se hacen más y más evidente con "solo saber que uno de sus edecanes más cercanos durante años, quien estuvo a solas con él y quien le llevaba su comida, su café, su agua, hoy es un testigo protegido en Estados Unidos". "Las acciones ocultas de Leamsy Salazar y su íntima colaboración con las agencias de inteligencia de Washington pronto se darán a conocer", afirma la investigadora.
Mientras tanto, en su artículo para la Fundación de la Cultura Estratégica el periodista y escritor Nil Nikandrov se ha adentrado en el tema de la relación entre la inteligencia estadounidense y exguardia de alto rango venezolano y su rol en la muerte de Chávez.
Datos escasos sobre la vida y el servicio del exguardia.
El periodista señala que el nombre del jefe de la guardia de Hugo Chávez fue rara vez mencionado en los medios de comunicación, mientras que el expresidente estaba vivo. Debido a la naturaleza de su trabajo Leamsy Villafaña Salazar evitaba la publicidad, no le gustaba ser fotografiado y siempre trataba de permanecer en las sombras. Chávez lo consideraba un agente confiable, incorruptible y un oficial bolivariano profesionalmente entrenado.
2. Por extraño que parezca, se sabe muy poco acerca de la figura de Salazar, y los datos disponibles en su mayoría provienen de las fuentes estadounidenses. De acuerdo con ellas, el exmilitar nació en 1974 en la capital venezolana. Después de la secundaria ingresó en la academia naval, de donde se graduó en 1998. En 1999, Salazar fue elegido para ser un guardia de honor presidencial, luego Salazar se convirtió en un asistente personal de Chávez. Después del intento del golpe de Estado del 2002, Salazar fue inesperadamente mandado a una base naval en la provincia de Punto Fijo (Estado Falcón), pero en 2006 Chávez ordenó su regreso a sus antiguas funciones en el equipo de seguridad.
Tras la muerte de Chávez, Salazar proporcionaba seguridad al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. No obstante, el debate sobre las causas de la muerte del exmandatario y sobre los personajes que podrían estar involucrados en el caso hizo a Cabello dudar de su persona y pedir al Ministro de Defensa transferirlo a otro puesto.
Hilo 🧵🪡/ CARTA A BUSH DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Artículo de Gabriel García Márquez sobre el 11 de septiembre:
¿Cómo se siente? ¿Cómo se siente ver que el horror estalla en tu patio y no en el living del vecino? ¿Cómo se siente el miedo apretando tu pecho, el pánico que provocan el ruido ensordecedor,
las llamas sin control, los edificios que se derrumban, ese terrible
olor que se mete hasta el fondo en los pulmones, los ojos de los
inocentes que caminan cubiertos de sangre y polvo?
1 ¿Cómo se vive por un día en tu propia casa la incertidumbre de lo
que va a pasar? ¿Cómo se sale del estado de shock? En estado de
shock caminaban el 6 de agosto de 1945 los sobrevivientes de
Hiroshima. Nada quedaba en pie en la ciudad luego que el artillero
norteamericano del Enola Gay dejara caer la bomba. En pocos segundos habían muerto 80.000 hombres mujeres y niños.
Otros 250.000 morirían en los años siguientes a causa de las
radiaciones.
Pero ésa era una guerra lejana y ni siquiera existía la televisión.
2. ¿Cómo se siente hoy el horror cuando las terribles imágenes de la televisión te dicen que lo ocurrido el fatídico 11 de septiembre no pasó en una tierra lejana sino en tu propia patria?
Otro 11 de setiembre, pero de 28 años atrás, había muerto un presidente de nombre Salvador Allende resistiendo un golpe de Estado que tus gobernantes habían planeado. También fueron tiempos de horror, pero eso pasaba muy lejos de tu frontera, en una ignota republiqueta sudamericana. Las republiquetas estaban en tu patio
trasero y nunca te preocupaste mucho cuando tus marines salían a sangre y fuego a imponer sus puntos de vista.
Si no te quieres perder las cosas que ha hecho China en los 30 días que Trump ha sido presidente, mientras se pelea con el mundo...
Sigue el hilo 🧵🪡
1. Anunció el comienzo de 30 nuevos proyectos de energías limpias en Africa
2. Inició la construcción de la presa más grande del mundo, en el Tibet. Que será capaz de generar 300 mil millones de kWh al año.
3. Presentó hace unas semanas su nueva generación de trenes ultrarápidos que son los más veloces del mundo.
4. El reactor nuclear llamada "sol artificial" logró un récord mundial al producir plasma durante 1,066 segundos. Poniéndolos más cerca de generar energía limpia ilimitada.
5. Sus astilleros terminaron la producción y botaron al agua, un nuevo barco anfibio de asalto, el más grande del mundo.
6. Lanzó una nueva plataforma gratuita de inteligencia artificia l llamada "Deep Seek" para uso público, que logró implementar a tan sólo una fracción del costo de las plataformas americanas.
"Sé algo que muchos no aprecian de Donald Trump, pero que los que trabajamos con él en el sector de los servicios financieros sabemos desde hace décadas, mucho antes de que se lanzara a la política nacional."
Eileen Workman, nos ofrece un perfil detallado del comportamiento sociológico de Donald Trump... Autora y ensayista, anteriormente pasó 16 años en la industria financiera como Vicepresidenta Primera de Inversiones en una importante firma de Wall Street, hasta que tuvo un despertar espiritual y abandonó ese campo. Ha trabajado con Trump, y ahora ofrece esto sobre él:
Abro hilo 🧵🪡
1. Sus motivos declarados rara vez revelan su verdadera agenda. Su espectáculo y carisma deslumbran a los desinformados, que es exactamente como a él le gusta. Nunca firmó un contrato ni llegó a un acuerdo que no violara o eludiera si convenía a sus intereses ocultos. Nunca conoció a un inversor cuya cartera no considerara suya de alguna manera estratégica. Y nunca conoció a un ser humano al que no jodiera para avanzar o satisfacerse a sí mismo.
2. Si quieres entender su problema con Panamá, no mires al canal al que ahora señala. Miren a las empresas Trump y su tensa relación financiera y criminal con Panamá, y miren a los oligarcas rusos que compraron condominios en su Torre Panamá. Si quieres entender su fijación con Gaza, no mires al pueblo palestino ni al israelí; mira el valor inmobiliario que ahora percibe que tiene Gaza, y que le gustaría desbloquear. Si quieres entender su demencial y obsesiva fijación con los molinos de viento de energía renovable, no te fijes en el aspecto de la energía eólica; fíjate en su fijación con Escocia por su campo de golf y los molinos de viento cercanos que dañaron su idea de su estética.