Recuperamos este artículo escrito por el soviético Mijaíl Lifschitz en 1936 en la Gaceta Literaria, órgano de expresión de la Unión de Escritores Soviéticos. paralavoz.com/el-leninismo-y…
Lifschitz polemiza con la sociología vulgar, que en lugar de profundizar en la complejidad de la teoría marxista del reflejo, reduce el arte a la mera expresión de la psicología de clase del artista.
«Plejánov concebía la dependencia de la literatura respecto de la vida social como dependencia psicológica del artista del ambiente que le rodea. Este aspecto de la concepción materialista de la historia se desarrolló en él de manera tan unilateral que
oscureció el hecho histórico básico acorde al cual el arte y la literatura son el reflejo de la realidad externa, espejo de la práctica humana objetiva multilateral. Para Lenin, en su análisis de la creación de Tolstoi, se parte precisamente de esta totalidad».
«El concepto de Lenin sobre la ideología de las distintas clases en las obras de arte es totalmente diferente. La naturaleza de clase de los fenómenos espirituales se determina, en su base, no por el matiz subjetivo, sino por la profunda y veraz comprensión de la realidad».
«La principal insuficiencia de esta forma sociológica, tan difundida entre nosotros, consiste en que sustituye la teoría del reflejo de Lenin por el simbolismo de clase y rompe, en este punto importantísimo, con el marxismo».
Además, para profundizar en el estudio de la estética marxista y de la obra de Lifschitz, recomendamos el número 3 de Para la voz: «Entre lo bello y lo justo: marxismo y arte en Lukács y Lifschitz». verkami.com/projects/40677…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh