Lo primero que hay que entender es que @RedElectricaREE es el operador único del sistema. Y, aunque su matriz @RedeiaCorp cotice, actúa como un operador público. De hecho está dirigido por un cargo político, la exministra socialista @BeatrizCorredor.
El operador del sistema, @RedElectricaREE, es el responsable de garantizar que en todo momento haya equilibrio entre la oferta que hacen los generadores de energía (fotovoltaica, eólica, nuclear, ciclo combinado...) y la demanda (nosotros los consumidores).
Y esa responsabilidad le otorga poderes para obligar a producir energía a los generadores que ellos necesiten para garantizar en todo momento el suministro. Es decir, @RedElectricaREE decide quién produce energía, quién no, cuándo se produce, cuándo se para, dónde, etc. Todo.
@RedElectricaREE ¿Cómo lo hace? Pues cada día primero casa por precio las ofertas que hacen los generadores para el día siguiente en base a la demanda prevista, dando prioridad a las más baratas (las renovables) frente a las más cara (el gas del ciclo combinado). Y después casa por estabilidad.
@RedElectricaREE Esto último es la clave. Si solo casara por precio habría momentos en los que solo entraría fotovoltaica, pero como hemos hablado, ésta no es estable, no garantiza la tensión que necesita la red y, por tanto, no puede funcionar por sí sola. Se necesitan fuentes estables.
@RedElectricaREE Fuentes estables son, simplificando mucho, las que tienen turbinas, como la hidroeléctrica y la nuclear, en la parte de energías limpias y autóctonas, o el ciclo combinado, en la parte de emisoras y foráneas. Aquí lo explica @MemoriasPez bastante bien:
Entonces, @RedElectricaREE, para garantizar la estabilidad de la red según sus propios criterios técnicos, puede ordenarles producir a estas fuentes estables incluso aunque no hayan entrado en la primera selección en base a los precios.
@RedElectricaREE Pero ayer @RedElectricaREE no pidió a varias de las centrales nucleares que generaran energía aportando estabilidad al sistema, prefiriendo disparar la fotovoltaica hasta el punto de estar exportando una enorme cantidad de energía a nuestros países vecinos.
@RedElectricaREE Esto es muy rentable en términos de precios. La fotovoltaica es la más barata, puede ofertar a 1€ el MWh, mientras que la nuclear solo por producir ya tiene que pagar un impuesto de casi 30€ el MWh. Pero claro, es muy arriesgado en términos de estabilidad.
@RedElectricaREE Y claro, cuando arriesgas mucho... pueden sobrevenirse sucesos no previstos que te tiren abajo todo el sistema.
@RedElectricaREE ¿Es culpa de las plantas fotovoltaicas? Para nada, ellas simplemente ofrecieron su energía limpia y barata.
¿Lo es de las centrales nucleares? Tampoco, pues igualmente estaban disponibles para producir al mínimo coste para cubrir los impuestos que les exigen.
@RedElectricaREE Entonces, ¿quién es el responsable? Pues, aunque obviamente no sería intencionado, todo indica que @RedElectricaREE arriesgó demasiado. Y ahora nos queda una duda ¿lo hizo con el objetivo político de demostrar que el sistema podía funcionar casi sin nucleares?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Por qué se ha producido el gran apagón en España?
¿Por qué se sabía que pasaría? (Llevamos más de 2 años avisándolo)
¿Qué leyes debemos cambiar para evitar que vuelva a pasar?
Vamos a explicarlo todo en un hilo
Para empezar debemos entender el proceso de transición energética. Desde hace años estamos pasando de generar energía con fuentes fósiles como el carbón o el gas a hacerlo con renovables como la solar o la eólica.
Este cambio -muy positivo tanto para reducir emisiones como para reducir costes-, implica un importante reto para el sistema eléctrico, porque nos hace pasar de grandes fuentes de energía en puntos concretos (centrales) a pequeñas fuentes por todo el territorio (molinos y placas)