Ojo al gráfico que saca el FT hoy hablando de la productividad estancada en el Reino Unido: España tiene el segundo mayor crecimiento de productividad por hora entre las grandes economías en las últimas dos décadas.
Parte de esto viene del subidón que tuvimos después de la masacre del mercado laboral en 2008-2012, pero incluso en la década posterior de crecimiento, nuestra productividad por hora sube más que el resto de países de nuestro entorno.
Como corolario: Cuando hablamos de productividad podemos estar hablando de varias cosas, y cada una cuenta una historia distinta. Productivad del trabajo (medida por hora trabajada o por ocupado), productividad del capital y productividad total de los factores.
@nicolasmsarries Aunque el experto es @jfjimenoserrano estaría intersado en saber su opinión.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Compraventa de vivienda sube un 40% anual en marzo. Un dato algo sobreinflado por el timing de Semana Santa pero que no quita que el mercado de vivienda esté on fire, como comentaba en la conferencia de la semana pasada en Madrid. ¿Pero estamos cerca de burbuja? 🧵
Es bien sabido ya que el mercado inmobiliario salvó primero la crisis del Covid reventando todas las expectativas, y después ha aguantado el impacto de la subida de tipos, impulsado por factores tanto estructurales como coyunturales.
Estructurales principalmente reflejados en el desajuste entre oferta y demanda de vivienda. Este gráfico se ha convertido en uno de lo más usados al hablar del mercado inmobiliario pero refleja bien la idea. Obviamente es agredado, la situación por zonas es radicalmente distinta.
Comparto un par de slides de la charla que di ayer en Madrid con un par de ideas sobre la economía española, a corto y a largo plazo.
A corto, crecimiento este año que apunta muy parecido al de 2023, pero con una composición algo más equilibrada.
Una recuperación del consumo que viene de la mano de la recuperación de la renta disponible, como acaban de confirmar los últimos datos de la OCDE. Macro 101.
Un crecimiento mayor que la zona euro, pero la otra cara de la moneda es una inflación también superior, que apunta va a seguir por encima del 3%. Aunque la mayor parte de esta diferencia viene en energía y alimentos.
Pequeño hilo a vueltas con el tema de la recuperación rezagada. PIB está 80 mil millones de euros por debajo del nivel pre-crisis. Resumiendo: 60 mil vienen de la caída del consumo de los hogares, el resto de las exportaciones netas de servicios (restando importaciones).
Exportaciones de bienes están en nivel pre-crisis. La cáida de inversión se compensa básicamente por la subida de consumo público, pero ambas partidas no difieren significativamente de la media de la eurozona. Inversión de hecho se ha comportado mejor.
La caída de exportaciones de servicios captura principalmente el desplome del turismo, bien conocido. Nuestra caída es mucho mayor que la media pero es perfectamente esperable. Ningún misterio ahí más allá de que nos ha ido incluso algo peor que nuestros competidores habituales.
Eurozone labour market always get a bad rap because most people are still fixated with the headline unemployment number, which is still way higher than in the US.
But that misses the wider point that lower participation rates in the US are very flattering for the unemployment figure.
And that participation rates in the eurozone have increased steadily over the past decade, mostly driven by a large rise in female participation rate...
Una de las secuelas de la Gran Recesión es la obsesión permanente con querer predecir la próxima crisis. Pero anunciar constantemente que viene una crisis por el mero hecho de poder decir "ya os lo dije" no aporta nada al debate económico, tiene cero valor en sí mismo.
Vendrán más recesiones, como vendrán más ciclos alcistas, como siempre ha sido. La Gran Recesión nos dio muchas lecciones valiosas que deberíamos usar para intentar evitar o paliar la siguiente, pero el alarmismo infundado es tan malo como la complacencia.
En proyecciones a futuro, es igual de malo sobreestimar como infraestimar riesgos. Los inversores que llevan años predeciendo un crash bursátil han perdido uno de los mayores rallies de la historia. Los agoreros del final de QE iba a disparar los intereses lo mismo con la deuda
A few personal observations ahead of the Spanish elections. A thread 👇 (1/n)
Barring a major upset, the Socialist Party looks set to win comfortably. This is a major win for PSOE if we look at the struggles the party has been through since the financial crisis and the sorry state of social democrat parties across Europe (2/n)
Conversely, this is a historically bad result for the Popular Party. Failure to break the 100-seat threshold would be catastrophic. PP is bleeding votes left and right to Ciudadanos and Vox and needs to come to terms with the new reality of their diminished role (3/n)