Mientras los medios de producción sigan en manos privadas y el Estado actúe como garante de esa propiedad, la vida del trabajador estará encadenada a la reproducción de su propia explotación.+
En este escenario, cualquier intento de emancipación que no se construya desde la ruptura total con las estructuras de dominación solo consigue integrar al proletariado como gestor subalterno de su propia miseria.+
Por eso, la fundación de un Partido Proletario de Nuevo Tipo no es una iniciativa ideológica más, sino una necesidad histórica.
La clase obrera no se convierte espontáneamente en sujeto revolucionario. +
La experiencia del trabajo alienado, del salario, de la represión y la miseria genera descontento, pero no dirección. El capitalismo ha aprendido a absorber, fragmentar, adaptar y reconducir todas las formas de resistencia difusas.+
Por eso, solo una organización centralizada, consciente, proletaria y revolucionaria puede dotar de continuidad y dirección estratégica al proceso de transformación.+
El Partido de Nuevo Tipo no es un club de ideas, ni un frente de luchas sectoriales. Es el órgano histórico-organizativo por medio del cual la clase obrera se constituye en clase dominante para abolir todas las clases.+
El Partido debe nacer de y estar compuesto por trabajadores insertos en el proceso productivo. No como representación sociológica, sino como fuerza organizada que reconoce que la producción es social y la apropiación es privada.+
El Partido debe nacer de y estar compuesto por trabajadores insertos en el proceso productivo. No como representación sociológica, sino como fuerza organizada que reconoce que la producción es social y la apropiación es privada.+
La función del Partido es organizar la toma del poder político y la destrucción del Estado burgués. No disputa poder dentro del sistema; se constituye para anularlo y reemplazarlo por la forma transitoria del Estado proletario, +
cuya única finalidad es eliminar todas las condiciones materiales que reproducen las clases, es decir la explotación del hombre por el hombre.
El Partido es, al mismo tiempo, laboratorio político, aparato de propaganda, estructura de formación y núcleo de poder.+
Su unidad está garantizada por la coherencia entre su análisis teórico, su conciencia histórica y su práctica revolucionaria.
Toda incorporación de individuos alienados o desclasados debe ir acompañada de un proceso de proletarización organizativa y disciplinaria. +
La lucha contra el oportunismo, el populismo y el aventurerismo se garantiza mediante la vigilancia ideológica y la fusión orgánica con las masas productoras.+
El Partido se presenta como tal cuando su existencia orgánica puede sostener una propuesta estratégica nacional e internacional. No antes. Su aparición pública es una declaración de guerra de clase.+
No dirige a las masas desde fuera, sino que forma parte de ellas. El Partido no busca representarlas, sino elevar su conciencia y organización para que dirijan el proceso revolucionario. La consigna no es “delegadnos el poder”, sino, “organicémonos para ejercerlo”.+
El Partido de Nuevo Tipo no busca alianzas amplias, frentes populares ni consensos plurales. Su función no es aglutinar los descontentos, sino organizar la revolución. Colaborando con otras fuerzas solo cuando se subordinan al objetivo estratégico del poder proletario.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La historia del ser humano es también la historia de la apropiación de su fuerza de trabajo por parte de otros. Comprender esta larga trayectoria es el primer paso para desmontar las cadenas invisibles que hoy se nos presentan como libertad.
Va hilo+
Durante más de 200.000 años, el ser humano vivió bajo un modo de producción comunal primitivo. No había clases sociales, ni propiedad privada sobre los medios de producción. El trabajo era esencialmente colectivo y estaba vinculado a la supervivencia.+
La caza, la recolección y las formas rudimentarias de horticultura eran suficientes para garantizar la vida. En estas sociedades igualitarias, la propiedad era común, los medios de subsistencia compartidos y las decisiones se tomaban en asamblea o, +
1. En 1917, Rusia era un imperio atrasado, analfabeto, feudal. Los bolcheviques lideraron la primera revolución obrera triunfante de la historia. Expropiaron a los burgueses, disolvieron el Estado zarista y comenzaron a construir el poder soviético, el poder de los trabajadores.+
2. El pueblo tomó fábricas, el campo fue repartido a los campesinos pobres, la banca fue nacionalizada, las grandes empresas pasaron a ser propiedad común. Por primera vez, el trabajo no servía para enriquecer a un patrón, sino para sostener a toda la sociedad.+
3. Por primera vez en la historia, un gobierno no defendía ni a reyes, ni a banqueros, ni a empresarios. Defendía al obrero. Al campesino. Al soldado raso. A la mujer explotada. A los sin tierra y sin pan.
Por primera vez en la historia se construyó el primer estado Proletario.+
Va Hilo💥
¿Cuántas veces te han llamado sucio, parásito, asesino? ¿Cuántas veces te han dicho que te duches, que trabajes de verdad, que no vivas del cuento? Esos insultos no son nuevos. Y quienes los repiten hoy siguen el mismo libreto que justificó matanzas.+
2. No son solo palabras sueltas. No es odio “espontáneo”. Es ideología de clase. Es propaganda sistemática. Es un mecanismo que el capital ha perfeccionado durante más de un siglo para que odies a quienes pueden organizarte y liberarte. + pdfs.semanticscholar.org/637a/580047130…
3. Cuando alguien te llama “guarro rojo”, sin saberlo, está repitiendo la voz del amo. Está haciendo el trabajo sucio del patrón. Está siendo un capataz voluntario, un policía mental. Y lo más trágico, probablemente también es un explotado como tú. Solo que aún no lo sabe.+
(Hilo) 📚💥
El Estado proletario se erige como la negación dialéctica de los estados de clase precedentes. Su propósito fundamental es la supresión de las relaciones de producción capitalistas y la edificación de una sociedad sin clases, conduciendo así a su propia extinción. +
A diferencia del Estado burgués, que perpetúa la dominación de la burguesía mediante el control de la violencia, un sistema legal protector de la propiedad privada y aparatos ideológicos, el Estado proletario invierte esta estructura de poder.+
La dictadura del proletariado no se limita a la sustitución de una clase por otra. Es un instrumento transitorio para la expropiación de los medios de producción, la desarticulación de la división social del trabajo y la eliminación del valor de cambio como regulador económico.+
Ay Pablito!
Desde su fundación en 1776, Estados Unidos ha sido una dictadura de la burguesía. Aunque formalmente se presenta como una república democrática, su estructura económica y política ha estado siempre dominada por la clase capitalista.+
Desde la consolidación del Estado estadounidense, la burguesía ha ejercido el poder a través de mecanismos como la propiedad privada de los medios de producción, el control de las instituciones estatales y la influencia sobre los procesos electorales.+
En sus inicios, esta dictadura burguesa se manifestaba abiertamente en la exclusión política de la mayoría de la población (mujeres, esclavos, indígenas y trabajadores sin propiedad).+