Martín Becerra Profile picture
Nov 19 64 tweets 11 min read Read on X
los motores encendidos para escuchar la audiencia de la CIDH por la situación de la libertad de expresión en la Argentina (empieza 18:15). Link de acceso: youtube.com/watch?v=rMVizy… x.com/aracalacana/st…Image
empieza la audiencia de la CIDH. Están las organizaciones que solicitaron la intervención de la CIDH (@CELS_Argentina, @amnistiaar, @sipreba y @fopea), hay funcionarios del gobierno de Milei, además de los integrantes de la Comisión Interamericana de DDHH. Van notas de la reunión
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA habla primero Paula Moreno, de @FOPEA: destaca violencia digital y hostigamiento por parte de las máximas autoridades del gobierno para amedrentar a periodistas. La situación se agravó desde la asunción de Milei y está monitoreada (medida)...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA la cuenta del presidente y otras cuentas oficiales en redes sociodigitales amplifican agresiones contra periodistas y críticos. En 2024 aumentó el 50% el número de casos de agresiones a periodistas. El 80% de los casos fueron de origen estatal o paraestatal...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA hay un efecto imitación de la violencia de Milei contra periodistas entre sus funcionarios y seguidores, sintetizada en su frase "no odiamos lo suficiente a los periodistas". Cita expresiones de sometimiento sexual de Milei contra periodistas...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA a esto se suma la violencia en manifestaciones sociales donde la integridad física de periodistas se vio comprometida.

Habla Hugo Wortman Jofré de @amnistiaar. Habla de la modificación por decreto de la Ley de Acceso a la Información Pública...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA cita demandas judiciales (algunas, penales) de Milei y otros funcionarios contra periodistas, con un efecto disciplinador y de intimidación.
Critica la falta de especialización del Poder Judicial en la Argentina, carente de conocimientos sobre "libertad de prensa y pensamiento"..
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA Habla ahora Hugo Alconada Mon, prosecretario general de redacción de La Nación. Habla de su investigación donde relevó el "plan de inteligencia nacional" (secreto). Justo ahí se corta la comunicación (Alconada Mon no está en la audiencia sino por videollamada)...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA el "plan de inteligencia" abría la posibilidad de espiar ilegalmente a periodistas, dirigentes sociales y políticos opositores, etc. Cuenta que por esa investigación sufrió intentos varios de hackeo, insultos y amenazas por teléfono y la inscrierospción de páginas web
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA Habla Claudio Jacquelin, presidente de @FOPEA. Amplía las consecuencias de intimidación por parte de Milei contra periodistas, destacando que por ser presidente sus responsabilidades no se equiparan a la de cualquier ciudadano.
Reclama políticas que aseguren la lib. de expresión
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA Habla Julia Mengolini, de @futurockOk. Cuenta la campaña de difamación y violencia digital de la que fue víctima este año, incluyendo amenazas físicas y virtuales contra ella y su hija. Destaca que Milei amplificó esas amenazas.
Recuerda que fue demandada por el gobierno...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk Mengolini también señala que las mujeres son especialmente atacadas.

Habla Francisco Rabini, de @sipreba y @PrensaFATPREN: los insultos habilitan ataques y agresiones físicas, por ej. contra fotoperiodistas o conductores de tv...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN menciona el caso más grave, el de Pablo Grillo, víctima del proyectil lanzado por las fuerzas de seguridad contra su cabeza.
El objetivo de las denuncias judiciales -afirma- es acallar.
Cita el desguace de los medios públicos, en especial de la Agencia Telam...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN menciona la precarización del periodismo. "Atacan a los trabajadores de prensa porque no quieren que el poder y su modelo excluyente sean cuestionados".

Habla Tomi Cuesta, fotoperiodista. Señala que los fotoperiodistas deben cubrir manifestaciones como si fueran a la guerra...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN cita el caso de Pablo Grillo y las demandas judiciales contra periodistas promovidas por el presidente y sus funcionarios.
"La posibilidad de resultar heridos en la cobertura de manifestaciones dejó de ser algo excepcional"...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN Habla Paola García Rey, de @amnistiaar. Destaca que el periodismo no sólo es víctima de violencia online sino blanco de ataques en la calle, son objetivos del accionar judicial para bloquear el registro de las fuerzas de seguridad...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN Enumera casos de violación del derecho a la protesta, la vigilancia digital, el protocolo represivo dispuesto por el gobierno y la resolución de casos de abuso de las fuerzas de seguridad en la represión contra periodistas...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN Habla ahora la delegación de funcionarios del gobierno argentino. Dice que recibieron las presentaciones de la sociedad civil (CELS, Amnistía, FOPEA) y que exceden el objeto de una "audiencia temática".
O sea, el gobierno critica formalmente la pertinencia de los temas planteados
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN aunque, dicen, van a responder los planteos de las organizaciones peticionantes, cuestionan los casos puntuales que ejemplifican la violación del derecho a la libertad de expresión.
También afirman que la intervención del sistema interamericano es posterior a la tutela interna
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN sostienen que "los mecanismos nacionales de control y reparación se encuentran operativos", por lo que la revisión por parte de la Comisión Interamericana afectaría el equilibrio entre jurisdicciones...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN Otra objeción procedimental: dice que el requerimiento de información por parte de la @RELE_CIDH al gobierno argentino no habría cubierto la formalidad de respaldo de toda la Comisión Interamericana de DDHH...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH después de todo este introito procedimental, el vocero del gobierno (Jorge Baños) cita artículos constitucionales que garantizan la libertad de expresión.
Dice que el Estado no adoptó medidas regresivas y que la jurisprudencia del Poder Judicial en la materia es respetuosa...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Dice que el respeto por el periodismo es "innegociable" por parte del gobierno. Que el gobierno hizo más de 200 conferencias de prensa, lo que muestra la apertura gubernamental hacia los medios.
Habla de los mecanismos de actualización de acreditación de prensa en la Casa Rosada
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Afirma que las denuncias judiciales de funcionarios y exfuncionarios contra periodistas son "sólo una docena" y que han recibido ya resoluciones judiciales adversas, lo que muestra la separación de poderes entre Poder Ejecutivo y Judicial...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Sostiene que no hay censura previa (es falso) y que el gobierno cumple las obligaciones en libertad de expresión. Y que Argentina colabora con el Sistema Interamericano de DDHH en los casos que tramita...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Señala que no hay casos de restricción del trabajo periodístico en la Argentina, y que las valoraciones críticas o controversiales no configuran una afectación a la libertad de expresión.
Cita luego parte de la doctrina general sobre el derecho a la libertad de expresión...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Destaca que cuando los medios de comunicación se financia con recursos estatales (publicidad oficial), eso es violento porque desvía el dinero de los impuestos (obliga al ciudadano a financiar una opinión que no es suya)...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Narra que el gobierno de Milei recortó totalmente la publicidad oficial (es falso: usa YPF, Banco Nación y la SIDE para derivar recursos públicos a medios, animadores y productoras oficialistas).
También defiende la política oficial de acceso a la información pública...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Sobre la represión de las fuerzas de seguridad contra el trabajo periodístico. Dice que la Argentina "que se recibió en 2023" tenía muchos cortes de calle y eso es una "violación flagrante" de derechos constitucionales.
Dice que en las manifestaciones hubo "incidentes aislados"
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH y que el "Protocolo antipiquetes" no ha sido desestimado por el Poder Judicial.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Ahora habla el relator que la Comisión Interamericana designó para la Argentina. Se llama Edgar Stuardo Ralón.
Dice que la Comisión "estaría interesada en establecer una ruta de diálogo con participación de los solicitantes (organizaciones de la sociedad civil) y del Estado"...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH les hace preguntas al Estado (si es cierto que Milei agrede a periodistas en redes sociodigitales) y a las organizaciones de la sociedad civil (qué propuestas tienen para "mejorar el clima" para el ejercicio de la labor periodística)...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH habla ahora la comisionada Gloria de Mees. Dice que se preguntó si las dos partes (sociedad civil y gobierno) se entienden, porque su sensación es que el Estado no reconoce el problema que plantea la sociedad civil. "No podemos seguir así", afirma...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH afirma que le gustaría saber si los datos que mostraron las organizaciones de la sociedad civil sobre la violación de la libertad de expresión en la Argentina los tiene el Estado, si se registra, investiga o sanciona a quienes exceden el ejercicio del poder...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH pregunta qué creen (la sociedad civil y el Estado) que puede hacer la Comisión Interamericana de DDHH.

Ahora el presidente de la CIDH, José Luis Caballero, responde una de las cuestiones procedimentales objetadas por el funcionario del gobierno argentino Baños...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Ahora habla el Relator para la Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca. Refuerza la respuesta procedimental -que desactiva uno de los cuestionamientos del gobierno argentino-.
Señala que es preocupante que los periodistas no sientan un ambiente de seguridad para su profesión
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Dice que los estándares de libertad de expresión del Sistema Interamericano cualifica la voz oficial y que no es igual la expresión de un presidente que la de un ciudadano de a pie.
Un funcionario debe corroborar razonablemente los hechos en los que funda sus opiniones...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH un funcionario debe ponderar cómo su opinión puede alentar agresiones contra terceros (que se sienten habilitados por el funcionario para agredir a terceros, por ejemplo a periodistas)...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH enfatiza que debe haber garantías para el cubrimiento periodístico de protestas sociales, de manifestaciones. Dice que las fuerzas del orden deberían interesarse en que los periodistas hagan su cobertura para poder identificar errores...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Vaca pregunta qué despliegue ha tenido la Comisión de Libertad de Expresión del Congreso Argentino.
Pregunta si el Poder Ejecutivo identifica posibilidades de mejora en relación a lo que plantean las organizaciones peticionantes de la audiencia.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Habla ahora la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum Panszi. Destaca la pluralidad de la representación de la mesa de la sociedad civil en la audiencia. Y que lo que reclaman las organizaciones de la sociedad civil es preocupante, hay afectaciones concretas a personas...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH violencia sexista, restricciones a la libertad de expresión. Y que esa tendencia merece ser mirada para corregir las cosas y buscar garantías de no repetición.
Y advierte al Estado que no debe tomar represalias contra las personas que han hablado en la audiencia...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Afirma que hay un contexto de amenazas y criminalización.
Pregunta si el gobierno usa tecnologías de vigilancia para monitorear la conversación social crítica al gobierno (granja de bots, etc.) y cuál es la postura del gobierno argentino al respecto.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Vuelve a hablar el presidente de la CIDH (Caballero) y ahora contesta otro de los temas procedimentales que objetó la representación del gobierno argentino en su intervención.
Varios (y ahora él) destacan la contribución argentina a los estándares de libertad de expresión.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH ... para que se entienda bien: contribución argentina histórica, no actual, a los estándares de libertad de expresión del Sistema Interamericano de DDHH. Y que espera que la Argentina siga comprometida con esos principios.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH pregunta qué medidas toma el Estado para investigar y sancionar el uso desproporcionado de la fuerza en las protestas y en la cobertura de las protestas; qué medidas toma para fortalecer medios públicos y garantizar la libertad de expresión; y si recibirá la visita de la Comisión
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Habla ahora Diego Morales del @CELS_Argentina. Señala que el representante del gobierno no reconoce el valor de los testimonios aportados. Dice que presentaron herramientas muy básicas, pero que no responden las objeciones de abusos por ej. con el protocolo antipiquetes...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Morales afirma que las investigaciones judiciales sobre, por ej, el ataque contra Pablo Grillo por parte de fuerzas de seguridad, son trabadas por el gobierno nacional.
Destaca que el "plan de inteligencia nacional" habilita al gobierno a vigilar la conversación pública...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Recuerda que el propio presidente Milei acusa penalmente a periodistas. Si bien los jueces de primera instancia rechazaron esas querellas, la Cámara ordenó etapas de conciliación. Eso es preocupante...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH las autoridades públicas tienen responsabilidades mayores cuando ejercen su libertad de expresión. Esto es lo que el gobierno no entiende.

Habla Paola García Rey, de @amnistiaar...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH García Rey reflexiona: si está mal usar los impuestos para pauta oficial, ¿acaso está bien usarlos para comprar balas para tirar contra los periodistas?
Subraya que hay oscurantismo en los operativos represivos del gobierno. El Estado no contesta los pedidos de acceso a la info
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH plantea que invocar el "caso Kimel" en esta audiencia es paradójica, porque fue un caso que permitió avanzar contra la persecución a periodistas por parte de un gobierno que ataca a los periodistas.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Habla Wortman Jofre y pide la derogación del decreto de Milei que restringe el acceso a la información pública (sancionado por ley del Congreso).
Dice que las cuentas de Milei en redes sociodigitales tienen el mismo efecto independientemente de si firma como presidente o no...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH recuerda que este gobierno usa la justicia penal para acallar a voces disidentes, mientras que los gobiernos anteriores usaban la justicia civil.

Habla Jacquelin: dice que la intervención de la CIDH es necesaria porque el impacto del gobierno en la expresión es grave...
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Jacquelin recuerda que las comisiones de Libertad de Expresión del Congreso son: en el Senado, poca actividad y en Diputados, hace un año que no se reúne.

Moreno habla ahora y resumen la solicitud de las organizaciones de la sociedad civil (volveré sobre eso más tarde).
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Moreno afirma que los comunicados de prensa de la CIDH no modifican la realidad y se necesita eficacia.

Ahora habla el representante del gobierno, Baños. Dice que está dispuesto a un diálogo constructivo con la CIDH.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Afirma que en la Argentina no hay normativa que pueda generar autocensura (eso es falso: basta ver la unidad de patrullaje digital del Ministerio de Seguridad, por ejemplo).
Dice que el marco institucional funciona correctamente en el país.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Dice que hay un sistema de registro de la actuación de las fuerzas de seguridad en espacios públicos en la Argentina. Que los hechos se investigan y la justicia tiene libertad para funcionar.
A Vaca lo chicanea: dice que vio cuando asentía ante la exposición de los solicitantesa
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Dice que no le parece justo el recordatorio de la comisionada que pidió que los solicitantes no sean perseguidos por haber ido a la audiencia.
Plantea que las tecnologías de vigilancia no se usan para fines ilegales.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Dice que si los funcionarios individualmente recurren a la Justicia habla de la igualdad ante la ley.
"Este gobierno no puso fotos de periodistas en Plaza de Mayo"; "la legalidad es diferente a lo que tuvimos en años recientes", más allá del fuero (civil o penal) de las denuncias
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH dice que está dispuesto al diálogo "con algunas de las organizaciones de la sociedad civil" pero con una "hoja de ruta" previa para que no sea un juicio contradictorio.
Afirma que "no están conculcados derechos humanos en forma masiva en la Argentina" (sic.)
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH Y así terminó la audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la situación del derecho a la libertad de expresión en la Argentina.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH fe de erratas: el representante del gobierno argentino en la audiencia de ayer en la CIDH fue Alberto Baños (no Jorge), subsecretario de Derechos Humanos.
@CELS_Argentina @amnistiaar @sipreba @FOPEA @futurockOk @PrensaFATPREN @RELE_CIDH @threadreaderapp
unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Martín Becerra

Martín Becerra Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @aracalacana

Jan 22, 2024
En materia estrictamente de política de medios audiovisuales, la nueva versión del proyecto de ley ómnibus, negociada entre el oficialismo (Milei) y fuerzas dialoguistas (JxC, peronismo cordobés, etc) es aún más retrógrada que su versión original ¯⁠\⁠_⁠(⁠ツ⁠)⁠_⁠/⁠¯
(la ejemplificación de ese carácter retrógrado está en los tuits que escribió @AgustinEspada a los que di RT recién)
insólito el planteo de Giudici & co de que está bien eliminar la promoción de medios comunitarios (elogiada por la OEA y la ONU) so pretexto de que algunos son kirchneristas.
Además del macartismo que exhibe, incompatible con la libertad de expresión, es de una ignorancia colosal
Read 16 tweets
Dec 21, 2023
El DNU de re-regulación de la economía y del Estado del presidente Milei tiene dos capítulos que modifican las leyes de servicios de comunicación audiovisual (y modificatorias) y de telecomunicaciones y TIC (y modificatorias):
Image
Image
suprime de la ley audiovisual (modificada por el DNU 276/15 de Macri) todo límite a la multiplicidad de licencias en el orden nacional, sólo conserva límites a niveles locales. Esto es inédito en comparación con la regulación vigente en EEUU, Europa y en la historia argentina;
asimila como servicio de telecomunicaciones y TIC a la tv por suscripción por cualquier vínculo. Así, la tv vía satélite (DirecTV), queda en igual condición a la tv cable. Estaban diferenciados desde la modificación de la Ley de Telecomunicaciones y TICrealizada por Macri vía DNU
Read 18 tweets
Dec 12, 2023
La suspensión por un año de la publicidad oficial del gobierno nacional (¿sólo Poder Ejecutivo?), anunciada por el vocero de Milei, reabre varias preguntas sobre la conexión viscosa gobiernos-medios, y sobre el acceso de la ciudadanía a la información oficial 🧐
sobre el anuncio del vocero de Milei relativo a publicidad oficial:
1. no dijo si la suspensión anunciada comprenderá sólo la pauta de Presidencia, o si incluye a todo el gobierno nacional, tampoco si abarca o no a empresas públicas u organismos descentralizados ¯\_(ツ)_/¯
2. la función central de la publicidad oficial es dar a conocer los actos de gobierno. Es un principio republicano y es una obligación constitucional de todo gobierno. De ahí que, desde 1810 en adelante, existe la publicidad oficial. Cierto es que su función se fue desvirtuando.
Read 20 tweets
Jun 30, 2023
La Universidad de Buenos Aires (UBA), la más internacionalizada de las universidades argentinas, tiene sólo el 4,1% de su matrícula integrada por estudiantes extranjeros.
Hay que subir ese pequeño porcentaje: el contacto con otras culturas cultiva el intelecto.
si tomamos el conjunto de universidades públicas argentinas, el porcentaje de estudiantes extranjeros es de casi el 3,5%. Muy bajo, la verdad.
en carreras de posgrado (que son aranceladas) el porcentaje de estudiantes extranjeros es más alto en todo el sistema universitario argentino. Es un buen indicador de la movilidad y la internacionalización de los estudios superiores y la producción científica.
Read 11 tweets
Jun 14, 2023
Encuesta de consumo de noticias del @risj_oxford: en Argentina los medios más masivos pertenecen a grupos vinculados a otras áreas económicas y radicados en el AMBA. Hartazgo y deserción de las audiencias. Escribí ✍🏼
accion.coop/opinion/de-esp…
Proporción de encuestados que dice tener «extremo o mucho» interés en las noticias en países seleccionados, 2017 y 2023: Image
Proporción de encuestados que dicen confiar en las noticias la mayor parte del tiempo por país, 2023 Image
Read 5 tweets
Jun 6, 2023
Meta realizó un interesante y controvertido estudio sobre diseminación de discursos de odio en Facebook. Acá Emanoelle Santos resume en español los resultados que exponen efectos paradójicos de la libertad de expresión en redes digitales 🧐
elpais.com/tecnologia/202…
acá está el artículo con los resultados del estudio encargado por Meta. Es interesante y disruptivo a la vez
pnas.org/doi/full/10.10…
la conclusión del estudio de Meta es bastante clásica: las corrientes discursivas tienen "autoridades" que funcionan como productoras, amplificadoras y/o legitimadoras (según el caso) y, en las redes sociodigitales, las autoridades pueden ser personas (Bolsonaro) u organizaciones
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(