Es Santa María Magdalena y acaba de ser descubierta en una de las obras más conocidas de la historia del arte universal ¿Por qué esa extraña mirada, el pelo rubio, el vestido amarillo... y qué es lo que está besando? Adéntrate conmigo en el misterio de la apóstola de los apóstoles... #Hilo
La obra de la que forma parte es el impresionante mural de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. ¿Eres capaz de encontrarla entre los 400 personajes que aparecen en este Juicio Final?
El papa León XIV, matemático, visitó ayer el Observatorio Astronómico Vaticano, centro puntero en el estudio del espacio exterior. Muchos piensan que la Iglesia Católica ha sido históricamente enemiga de las ciencias, un prejuicio que desmiento con datos en este hilo:
La Specola Vaticana (Observatorio Vaticano) es el centro oficial de investigación astronómica del Vaticano. Su historia se remonta formalmente al siglo XIX, pero tiene raíces mucho más antiguas: desde el Renacimiento, la Iglesia ha observado el cielo con rigor científico.
El papa León XIII (de quien toma precisamente el nombre León XIV) fundó oficialmente la Specola Vaticana en 1891 con un objetivo claro: demostrar que la Iglesia no está en contra de la ciencia, al contrario, la apoya y promueve.
Virgen, Madre y Esposa: no son ni mucho menos los valores que más se promueven en la mujer de hoy. Llama la atención, sin embargo, cómo miles de hombres y mujeres saldrán estos días cercanos al 16 de julio a rendir honores a quien mejor los representa: Ntra. Sra. del Carmen 🧵⬇️
Parece mentira, pero es así. Pueblos y ciudades de todo el mundo celebran fiestas patronales, verbenas, procesiones marítimo-terrestres,
novenas, triduos y todo tipo de celebraciones religiosas y civiles para conmemorar la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, que es su nombre original.
Este es el cuadro que más ha hecho contra el ateísmo de la historia. Caravaggio se empeña en explicarnos que la existencia de Dios se ha podido experimentar científicamente. ¡Y lo consigue! Te explico cómo en el siguiente #HilodeSantoTomás
El cuadro se llama "La incredulidad de Santo Tomás”, fue pintado en 1602 y hoy se conserva en la pincacoteca del Palacio de Sanssouci en Postdam, Alemania
Recoge el momento que relata el Evangelio de Juan (Jn 20, 24-29) en el que Jesús resucitado se aparece por segunda vez a sus apóstoles reunidos, el domingo siguiente a su resurrección.
Definido como el "icono de los iconos", hay quien ha dicho de él: "Existe, luego Dios existe". Sus detalles y mensajes ocultos –como la extraña forma en el frontal de la mesa o los dos dedos del personaje central– necesitan una explicación, que te ofrezco en este hilo...
Si no lo conoces, seguro que te suena. Es el archiconocido icono de la Trinidad de Rublev, también llamado la Trinidad Angélica o la Hospitalidad de Abraham. Rublev, es un santo de la Iglesia ortodoxa considerado el más grande iconógrafo ruso. Aquí, en una miniatura del s XVI
La pintura nos quiere explicar la Santísima Trinidad, pero lo hace tomando como base el episodio bíblico de la visita que recibió Abraham junto a la encina de Mambré de tres hombres misteriosos. Aquí tienes Génesis 18 para recordarlo.
A unas horas de acabar el tiempo pascual, no quería dejar de compartir este hilo sobre la obra maestra de Caravagio sobre la Resurrección: La cena de Emaús. Un cuadro en el que la clave de interpretación está en un pescado que no se ve y en un personaje que eres tú. ¿Lo vemos?⬇️
El cuadro también es conocido como “Los discípulos de Emaús”, y fue pintado por el artista italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio en 1601. Lo puedes ver en la National Gallery de Londres.
Representa el pasaje evangélico del mismo nombre. Es archiconocido, pero por si acaso quieres refrescarlo, aquí te lo marco.