maRIO rioRDA Profile picture
Comunicación política (gubernamental, electoral, de crisis y de riesgo). Political communication #compol Newsletter https://t.co/HezR0vRlYn Running
Aug 23 15 tweets 4 min read
Perdón, perdón por el hilo largo... pero necesito un poco de espacio para estos argumentos sobre el shock que sacude a la Argentina.
¿Por qué creo que estamos en presencia de una grave crisis en Argentina? Porque no se trata de una sola crisis, sino que estamos en presencia de 3 tipologías de crisis simultáneas. Pero antes de entrar en ellas, creo que sí vale afirmar que efectivamente hay una crisis grave por una serie de elementos concretos:
# Porque hay incertidumbre transversal. No solo no sabemos los ciudadanos y la prensa, sino que el mismo poder no sabe qué puede pasar. No controla la información del posible denunciante, ni sus pasos. La incertidumbre del propio sujeto en crisis es un acto de gravedad que quita capacidad a una organización de reducir o prever los factores de riesgo respecto del futuro.
Sep 26, 2024 5 tweets 3 min read
Es interesante todo lo que demostró el poder en Córdoba desde la comunicacion de crisis en ocasión de la visita presidencial
1. Armado previo del ecosistema digital oficial con IA mitificando a Milei como superhéroe que viene a salvar a Córdoba del fuego
2. Creación de hashtags fakes (con impacto cercano a cero).Image
Image
3. Alta expectativa de la visita. Cero anuncio. Cero declaración.
4. Exceso de cordialidad entre el presidente y el gobernador y un dato que, a mi parecer, significó un error grosero: un regalo protocolar en el marco de una visita en situación de crisis (catástrofe, nada más y nada menos). El mal manejo de lo simbólico y la ejemplaridad son fenómenos de mala praxis.Image
Image
Image
Apr 2, 2024 10 tweets 2 min read
Va hilo sobre cosas básicas de la comunicación de riesgo. Importante en el contexto argentino en una epidemia con más de 180.000 personas contagiadas y 129 muertes confirmadas. Con colapsos del sistema de salud en algunas ciudades, ausencia de una voz rectora en la cartera de salud a la inexistencia de campañas preventivas. Con carencia de repelentes, carencia de información sobre vacunas (y hasta generación de dudas en torno a su eficacia).
Vale sostener que la subestimación o negación de un riesgo, al no comunicarlo de la manera más fiel posible, es el peor modo de gestión, por tres razones:
Mar 31, 2024 9 tweets 2 min read
8 ideas sobre bloqueos masivos.

1) No es sencillo crear cuentas que se conviertan en autoridades relevantes o nodos del debate digital. Requiere inversión, contenidos, tecnología y articulación. Y tiempo, mucho tiempo, sea con buenas o malas causas. 2) Sí es sencillo generar ecosistemas digitales artificiales (inflados por bots especialmente).
Requiere inversión (ilegal preferentemente) y tecnología. Y malicia en grandes cantidades (aunque también hay ecosistemas no politizados centrados en la expansión de negocios).
Mar 2, 2024 14 tweets 3 min read
LA COBERTURA
Cobertura audiovisual cerrada en transmisión oficial con planos sólo a grupos afines. Ningún opositor se vio prácticamente. Toma de plano superior constante. Ese coro fiel, estaba festejando un verdadero contexto de ficción. Se escuchó un grito que le decía a Milei: “vinimos a hacer historia”. Pero el problema es el presente. SU MODO
Discursivamente inició todo en masculino. Velocidad extrema en su lectura con argumentos inasibles, imposible siquiera poder reconocer su lógica, su verosimilitud o su verdad. Por ello, inentendible e irrefutable. Con ínfimo contacto visual salvo para énfasis o reafirmación en alguna crítica.
Feb 18, 2024 13 tweets 3 min read
La sociedad atraviesa desde hace tiempo una profunda crisis de confianza en la política, alimentada por una creciente inquietud y escepticismo generalizados. Estos sentimientos se han arraigado en la ciudadanía generando un clima poco favorable para el desarrollo de una comunicación política sobria, apegada a las instituciones. Hay tres factores que contribuyen a expandir este fenómeno desde una mirada de la comunicación política: la hiperpersonalización, la hiperintimidad y la hiperideología. Veamos:
Jan 28, 2024 13 tweets 6 min read
Esta es una matriz de análisis de la comunicación de Javier Milei en redes sociales, preferentemente en X. Les presento las categorías que pude encontrar.
Se sustenta en los contenidos que el actual presidente realiza, sea de modo personal, compartiendo o citando tuits de terceros (esto es mucho mayor que lo que él mismo produce).
Son 12 categorías que aglutinan prácticamente todo su contenido comunicativo (NO son mutuamente excluyentes) y están en estado de prueba y en pleno desarrollo de un libro de códigos para su tratamiento vía “análisis de contenido”: CATEGORÍA 1. "Foco en el líder desde la publicidad gubernamental personalista o desde el auto elogio o auto referencialidad valorativa". La centralidad está puesta en el presidente como protagonista del acto comunicacional. El motivo que convoca –que podría ser una política pública, un anuncio o una inauguración– pasa a segundo plano, se convierte en una excusa para que el presidente se muestre y transmita su mensaje político. La centralidad de la imagen, el discurso y los atributos del gobernante en la comunicación son totales. Se busca que quede claro que los beneficios de la gestión son gracias al mandatario, a su decisión política. Pero, además, se transforman en situaciones en las que el enunciador realiza referencias valorativas sobre sí mismo para destacar su personalidad, cualidades, capacidades, valores, ideas, logros, etc., por mas grandilocuentes que resulten los elogios.
Dec 22, 2023 8 tweets 2 min read
El primer acto (sí, el primero) de la profesionalización de la comunicación política es discernir entre los procesos electorales y los gubernamentales porque sus lógicas, sus propósitos son absolutamente diferentes. Peor pasa con las crisis. Una crisis no es una tensión más. No es un hecho problemático. Las crisis no solo tienen una funcionalidad y características únicas, sino que en términos de gestión se las considera como un paréntesis que requiere toda la atención y dedicación excluyente. Son procesos disruptivos en todo orden, personal y social, perturbaciones de las que hay que salir. No es que se te mueve el piso. Desaparece el piso.
Nov 19, 2023 14 tweets 3 min read
22 puntos de un análisis temprano de las elecciones argentinas:
1. La Argentina entra en un proceso serio de "reseteo", cargado de incertidumbre, claro está.
2. La ira fue más grande que el miedo en este proceso electoral. 3. El malestar se hizo notar: en contra del rumbo del país, desde el dolor de las estrategias de micro ajuste de cada ciudadano frente a la inflación, desde el hartazgo con el sistema político.
Nov 28, 2022 24 tweets 5 min read
ESTUDIO DE CONSUMOS CULTURALES EN ARGENTINA
30 HALLAZGOS QUE RESUMEN LA RELACIÓN ENTRE LOS ARGENTINOS Y SUS CONSUMOS CULTURALES.
@FundCOLSECOR
fundacioncolsecor.org.ar/novedades/los-… 1.POCO CINE Y POCO RECITAL. La mitad de la población no va, o bien va poco, al cine o recitales.
2.EL TEATRO ES PARA POCOS. “¿Con qué frecuencia realizás estas actividades? Ir al teatro / la ópera / el ballet”. El 75% declara no asistir nunca o casi nunca.
Sep 7, 2022 4 tweets 1 min read
HILO DE COYUNTURA tras analizar varios estudios:
1️⃣ La percepción de quien promueve mas el odio, es mucho mas adjudicada al FDT que a otras fuerzas.
2️⃣ No hay reclamo de sanción para los discursos de derecha mas radicalizados. Se naturalizaron como fenómeno politico permitido. 3️⃣ La percepción de responsabilidad mediática en la construccion del odio esta repartida, pero cae mas en medios cercanos al oficialismo.
4️⃣Las variaciones son internas en las coaliciones, sobre todo una consolidacion apabullante de CFK dentro del FDT
May 4, 2022 5 tweets 1 min read
3 lecturas de este discurso: “Si el Gobierno es nuestro... Nosotros constituimos esta fuerza política, lo convocamos a Alberto y ganamos las elecciones. La intención de voto mayoritaria es a Cristina… pretenden aprovecharse de este gesto magnánimo” (nominación de CFK a AF) 1️⃣ El uso de la palabra “nuestro” representa una expresión claramente patrimonalista que unifica/confunde lo público con lo privado. El patrimonialismo produce, como desvirtuación principal, fuertes oligarquías en el poder que se creen propietarias de el.
Sep 18, 2021 20 tweets 3 min read
QUERÍA ESCRIBIR ESTE HILO PARA PENSAR LOS ABORDAJES DE LOS GOBIERNOS EN CRISIS.
Tras las crisis es necesario avizorar otro horizonte y empezar a caminar. La crisis tiene aire de cambio, pero se conforma con pequeñas porciones sostiene el psiquiatra Jorge Daniel Moreno. Ya que la propia crisis trae cuota de riesgos, no es bueno agregarle más. Los pequeños pasos estimulan el andar, un primer paso es suficiente. Arrojarse al vacío del cambio es dar un golpe de timón y asumir un riesgo extremo. El andar se constituye como una sucesión de segmentos
Mar 16, 2020 9 tweets 2 min read
En situaciones como en la actual pandemia hay un impacto MUY negativo del lenguaje mal utilizado que tiende a producir ESTIGMAS SOCIALES.
Las formas de referirnos a quienes padecen afecciones despiertan un sentimiento de “rechazo”.
👇Veamos que dice OMS👇 El nivel de estigma asociado con COVID-19 se basa en 3 factores principales:
✅es una enfermedad nueva y para la cual todavía hay muchas incógnitas;
✅a menudo tenemos miedo de lo desconocido;
✅es fácil asociar ese miedo con "otros".
Mar 15, 2020 9 tweets 2 min read
Recomendaciones para gobiernos sobre comunicación de RIESGO:
A) Los instrumentos legales no son una buena forma de comunicación (leyes, decretos, resoluciones), sólo un modo de información complementaria. No fueron redactados para informar pedagógicamente y de modo masivo. B) Las disposiciones legales no pueden circular antes que los anuncios sean hechos. Incluso en el caso de Argentina, ya empieza a ser un absurdo lo que están haciendo con el Boletín Oficial (práctica que no es nueva, pero se agrava en situación de riesgo).
Mar 9, 2020 7 tweets 1 min read
MENSAJE A GOBIERNOS POR CORONAVIRUS en 7 tuits.📯
1/
aflójenle a las reuniones y fotos y salidas públicas sin decir nada y a actos y declaraciones individuales y comunicados sueltos y a actuar simplemente para cuidarse del que dirán si no están presentes...
PAREN, de verdad 🛑⛔️ 2/
Es hora de medidas excepcionales y profesionales frente al riesgo.
Información actualizada, concentración discursiva en voces autorizadas, periodicidad pautada para brindar información y luego si, gásten mucho del dinero publicitario que se malgasta -en otras cosas- en riesgo
Mar 5, 2020 15 tweets 3 min read
Comunicar el riesgo es un imperativo político y democrático basado en la premisa del derecho a elegir, lo que requiere una ciudadanía informada. La responsabilidad de informar y alertar a personas sobre riesgos es del Gobierno, y el derecho a informarse, una potestad del público. Pero es difícil comunicar el riesgo. PELIGRO VERSUS ALARMA es el quid de todo. Temor es el motor del riesgo. Desde el miedo se modifica preventivamente una actitud. Objetivo de la comunicación de riesgo: producir en la audiencia los niveles apropiados de preocupación y atención.
Dec 26, 2019 7 tweets 2 min read
El gobernador Suarez suspende la aplicación de la ley minera 7722, no la reglamentará y llamará al diálogo para hacerlo.
Pero esta bueno repasar algunas cosas que pasaron en Mendoza: 1. Que el rol argumentador del gobierno fue racionalmente pobre y muy poco serio en datos. Baste ver redes personales y gubernamentales.
2. Que en inicio de conflictividad, el gobernador se ubicó “típicamente” del lado de los policías como víctimas, no de la gente que protestaba
May 1, 2019 11 tweets 2 min read
Las posturas escépticas predominan. Incluso para quitar el poder a alguien, dárselo a otra persona y volver a quitárselo. Incluso mucho del voto es hacia atrás. Pero recuperar otras épocas. Discursos restauradores -de otro orden pasado-.